Está en la página 1de 16

APH_69.

Edición 1

Tipo de desecho Peligroso MERCURIO


1. Identificación del Razón Social: DENTOLASER SAS - Sede Olaya
Generador: NIT: 830,14,988-2
Dirección: Calle 27 Sur No 21 -19 2do. Piso Edificio Salud Total
Telefono:372 5010 – 361 6900
2. Atención de Emergencias Bomberos: 123
Ambulancia: 123
Clasificación según SGA

Sección Clase de peligro

3.1I toxicidad aguda (por inhalación)


3. Datos de Riesgo:
3.7 toxicidad para la reproducción
3.9 toxicidad específica en determinados órganos (exposiciones repeti- das)

4.1A peligroso para el medio ambiente acuático - peligro agudo

4.1C peligroso para el medio ambiente acuático - peligro crónico

4. Nombre del residuos Origen: Remoción de amalgamas


Composición: Mercurio
5. Descripción general: Estado Fisico:líquido (fluído)
Color: metálico
Olor: inodoro
Estabilidad quimica: El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones pr
de temperatura y presión durante su almacenamiento y manipulación
6. Naturaleza del riesgo: Mortal en caso de inhalación
Puede dañar al feto
Provoca daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas (en caso de inhalación)
Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos
7. Elementos de Protección Respiratoria: No requiere
Manos: Guantes de nitrilo
Vista: Gafas protectoras
Otros: camisa manga larga.
8. Medidas primeros auxilios Notas generales : Evítese la exposición - recábense instrucciones especiales antes del uso. Protección
primer auxiliante

inhalación: Proporcionar aire fresco. En caso de dificultades respiratorias o paro de respiración prepara
respiración artificial. Llamar al médico inmediatamente.
Contacto con la piel: lávese inmediata y abundantemente con mucho agua. Llamar a un médico en cas
malestar.
contacto con los ojos : Lavar inmediatamente, cuidadosamente y minuciosamente con ducha ocular o
Consultar al oculista. Lavar la boca inmediatamente y beber agua en abundancia. Llamar al médico
Caso de ingestión:
inmediatamente.
9. Medidas en caso de
incendio: Medios de extinción no apropiados
chorro de agua
Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
No combustible. Los vapores son más pesados que el aire.
Productos de combustión peligrosos
en caso de incendio y/o de explosión no respire los humos
Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
No permitir al agua de extinción alcanzar el desagüe. Luchar contra el incendio desde una distancia razo
tomando las precauciones habituales. Llevar un aparato de respiración autónomo
APH_69. Edición 1

10. Medidas en caso de


derrames:

No respirar los vapores/aerosoles. Evítese el contacto con los ojos y la piel. La utilización de equipos de
adecuados (incluido el equipo de protección personal mencionado en la sección 8 de la ficha de datos d
seguridad) con el fin de evitar toda posible contaminación de la piel, los ojos y la ro- pa.
Precauciones relativas al medio ambiente
Manteniendo el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas. Retener y
agua de lavado contaminada.
Métodos y material de contención y de limpieza
Cierre de desagües.
Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Recoger mecánicamente.
Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiadas para su eliminación. Ventilar la zona afectada

11. Información
complementaria:
APH_69. Edición 1

R SAS - Sede Olaya

1 -19 2do. Piso Edificio Salud Total


0

Clasificación según SGA


Clase y
Indicación de
categoría de
peligro
peligro
(Acute Tox. 1) H330
(Repr. 1B) H360D
(STOT RE 1) H372

(Aquatic Acute 1) H400


(Aquatic Chronic
H410
1)
mas

rial es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles


nte su almacenamiento y manipulación

tras exposiciones prolongadas o repetidas (en caso de inhalación)


os acuáticos, con efectos nocivos duraderos

exposición - recábense instrucciones especiales antes del uso. Protección propia del

fresco. En caso de dificultades respiratorias o paro de respiración preparar


médico inmediatamente.
nmediata y abundantemente con mucho agua. Llamar a un médico en caso de
r inmediatamente, cuidadosamente y minuciosamente con ducha ocular o con agua.
boca inmediatamente y beber agua en abundancia. Llamar al médico

piados

os de la sustancia o la mezcla
son más pesados que el aire.
eligrosos
plosión no respire los humos
ersonal de lucha contra incendios
n alcanzar el desagüe. Luchar contra el incendio desde una distancia razonable,
bituales. Llevar un aparato de respiración autónomo
APH_69. Edición 1

oles. Evítese el contacto con los ojos y la piel. La utilización de equipos de protección
de protección personal mencionado en la sección 8 de la ficha de datos de
toda posible contaminación de la piel, los ojos y la ro- pa.
edio ambiente
do de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas. Retener y eliminar el

nción y de limpieza

bre la manera de limpiar un vertido

a los vertidos y las fugas


adas para su eliminación. Ventilar la zona afectada
APH_69. Edición 1

Tipo de desecho Peligroso Iluminación de instalaciones/Tubos fluorescentes (usados o en mal estado)


1. Identificación del Razón Social: DENTOLASER SAS - Sede Olaya
Generador: NIT: 830,14,988-2
Dirección: Calle 27 Sur No 21 -19 2do. Piso Edificio Salud Total
Telefono:372 5010 – 361 6900
2. Atención de Emergencias Bomberos: 119
Centro toxicológico: 136
Cisproquim Emergencias químicas: 2886012
Cruz roja: 132
3. Datos del riesgo Clasificación: A1010 ( desechos metálicos que contengan aleaciones de mercurio entre otros )
decreto 4741 de 2005

Peligrosidad por reglamento: Peligroso para el ambiente


4. Nombre del residuos Origen: Desecho que tiene como constituyente o contaminante, mercurio.
Composición: Vapor de mercurio, vidrio, aluminio
5. Descripción general: Estado Fisico: Solido
Color: N.A
Olor: N.A.
6. Naturaleza del riesgo:
NO EXISTEN PELIGROS PARA LA SALUD POR LA EXPOSICIÓN A TUBOS FLUORESCENTES QUE
ENCUENTREN INTACTAS. No se esperan efectos adversos por la exposición ocasional a tubos rotos. S
considera una buena práctica, evitar la exposición prolongada y frecuente a tubos rotos. Uno de los riesg
tubos rotos es la posibilidad de cortadas con el vidrio.

EFECTOS DE SOBREEXPOSICIÓN A TUBOS ROTOS POR INHALACIÓN, INGESTIÓN O CONTACTO

Mercurio: La exposición a las altas concentraciones de vapores durante breves períodos puede causar
agudos como pneumonitis, dolores del pecho, dificultad de respirar, tos, gingivitis, salivación y posibleme
estomatitis. Puede causar enrojecimiento e irritación como consecuencia del contacto con la piel y/o ojos

Plomo: Se debe evitar la ingestión e inhalación de polvo o humo de plomo. Puede ocurrir irritación de oj
respiratorias. La absorción excesiva de plomo es tóxica y puede incluir síntomas como anemia, debilidad
abdominal, y enfermedad de riñón. Sin embargo, la inercia química y la insolubilidad de este material se
reduzca el potencial de toxicidad sistémica de plomo.

Cristal: El polvo de vidrio es considerado fisiológicamente inerte y como tal tiene un límite de exposición
15 mg/ metro cúbico para polvo total y 5 mg/metro cúbico para polvo respirable.
Acero: La inhalación de polvos o humos puede causar el inicio de pneumoconiosis, que no se reporta co
incapacitante.
Manganeso: La inhalación del polvo de manganeso puede causar irritación local a ojos, nariz y traquea.
Itrio: Estudios de trabajadores expuestos a este material no mostraron evidencia de efectos crónicos o
Fluoruro: Polvo con contenido de fluoruros puede causar irritación de ojos y vías respiratorias. La inges
fluoruro puede causar un sabor salado o jabonoso, vómitos, dolor abdominal, diarrea, dificultad de respir
dificultad del habla, sed, debilidad del pulso, debilidad en la percepción del color, debilidad muscular, con
pérdida de conciencia y la muerte. Puede ocurrir herida de riñón y sangrado del estómago. La exposición
fluoruro puede causar calcificación excesiva de huesos y calcificación de los ligamentos de pelvis y colum
vertebral. Puede ocurrir rigidez y limitación de movimientos. La exposición repetida o prolongada de la pi
compuestos en polvo con fluoruro puede causar erupción de la piel.

Óxido de aluminio (Alúmina): La alúmina es un material no tóxico, bajo en el contenido de silicona libre
Partículas afiladas pueden irritar los ojos, quizás la piel, y definitivamente las membranas mucosas de la
respiratorias.

Fósforo: El polvo de fósforo es considerado fisiológicamente inerte y como tal tiene un límite de exposic
de 15 mg/ metro cúbico para polvo total y 5 mg/metro cúbico para polvo respirable.

7. Elementos de Protección Respiratoria: Tapaboca


Manos: Guantes de nitrilo
Vista: Gafas protectoras
Otros: Overol o camisa manga larga.
8. Medidas primeros auxilios Inhalación: Trasladar la persona al aire fresco. Buscar atención médica.
APH_69. Edición 1

8. Medidas primeros auxilios


Ojos: Lavar los ojos inmediatamente con agua. Buscar atención médica. .
Piel: Lavar minuciosamente con agua y jabon.
Ingestión: No aplica
9. Medidas en caso de Inflamabilidad: No combustible.
incendio: Procedimiento especial contra incendios: Use un aparato de ayuda respiratoria para prevenir
inhalación de
polvo y/o vapores que puedan generarse por el rompimientos de tubos durante actividades contra incend
Fuego inusual y peligros de explosión: Con la exposición a altas temperaturas, se pueden liberar vap
tóxicos de tubos rotos.
10. Medidas en caso de
derrames : En caso de rompimiento de tubos, ventilar el área afectada y evitar inhalación; si no existe ventilación
disponible,use protección respiratoria como se indica en la Sección 8; tome las precauciones usuales pa
roto. Limpiar el mercurio evitando la generación de polvo y vapor de mercurio, recoger apropiadamente
residuos en una bolsa plástica gruesa, sellar y empacar en cartón para evitar la generación de polvo; si l
después de empacado, no abrir dicho empaque, sellar nuevamente y almacenar.

11. Información La exposición prolongada o repetida al mercurio, tiene efectos negativos en la reproducción, daño en el e
complementaria: defectos de nacimientos y abortos.
APH_69. Edición 1

ubos fluorescentes (usados o en mal estado)


SAS - Sede Olaya

-19 2do. Piso Edificio Salud Total


0

micas: 2886012

os metálicos que contengan aleaciones de mercurio entre otros ) TÓXICOS

: Peligroso para el ambiente


mo constituyente o contaminante, mercurio.
urio, vidrio, aluminio

RA LA SALUD POR LA EXPOSICIÓN A TUBOS FLUORESCENTES QUE SE


o se esperan efectos adversos por la exposición ocasional a tubos rotos. Se
evitar la exposición prolongada y frecuente a tubos rotos. Uno de los riesgos de los
cortadas con el vidrio.

ICIÓN A TUBOS ROTOS POR INHALACIÓN, INGESTIÓN O CONTACTO CON

altas concentraciones de vapores durante breves períodos puede causar síntomas


ores del pecho, dificultad de respirar, tos, gingivitis, salivación y posiblemente
jecimiento e irritación como consecuencia del contacto con la piel y/o ojos.

tión e inhalación de polvo o humo de plomo. Puede ocurrir irritación de ojos y vías
esiva de plomo es tóxica y puede incluir síntomas como anemia, debilidad, dolor
ñón. Sin embargo, la inercia química y la insolubilidad de este material se espera
ad sistémica de plomo.

onsiderado fisiológicamente inerte y como tal tiene un límite de exposición OSHA de


o total y 5 mg/metro cúbico para polvo respirable.
s o humos puede causar el inicio de pneumoconiosis, que no se reporta como

polvo de manganeso puede causar irritación local a ojos, nariz y traquea.


s expuestos a este material no mostraron evidencia de efectos crónicos o sistémicos.
de fluoruros puede causar irritación de ojos y vías respiratorias. La ingestión de
r salado o jabonoso, vómitos, dolor abdominal, diarrea, dificultad de respirar,
dad del pulso, debilidad en la percepción del color, debilidad muscular, convulsiones,
rte. Puede ocurrir herida de riñón y sangrado del estómago. La exposición repetida al
ción excesiva de huesos y calcificación de los ligamentos de pelvis y columna
y limitación de movimientos. La exposición repetida o prolongada de la piel a
uro puede causar erupción de la piel.

: La alúmina es un material no tóxico, bajo en el contenido de silicona libre.


ar los ojos, quizás la piel, y definitivamente las membranas mucosas de las vías

s considerado fisiológicamente inerte y como tal tiene un límite de exposición OSHA


olvo total y 5 mg/metro cúbico para polvo respirable.

larga.
na al aire fresco. Buscar atención médica.
APH_69. Edición 1

mente con agua. Buscar atención médica. .


n agua y jabon.

e.
al contra incendios: Use un aparato de ayuda respiratoria para prevenir la

generarse por el rompimientos de tubos durante actividades contra incendios.


explosión: Con la exposición a altas temperaturas, se pueden liberar vapores

os, ventilar el área afectada y evitar inhalación; si no existe ventilación


ratoria como se indica en la Sección 8; tome las precauciones usuales para vidrio
ndo la generación de polvo y vapor de mercurio, recoger apropiadamente los
gruesa, sellar y empacar en cartón para evitar la generación de polvo; si la rotura es
r dicho empaque, sellar nuevamente y almacenar.

petida al mercurio, tiene efectos negativos en la reproducción, daño en el esperma,


tos.
APH_69. Edición 1

Tipo de desecho Peligroso Toner


1. Identificación del Razón Social: DENTOLASER SAS - Sede Olaya
Generador: NIT: 830,14,988-2
Dirección: Calle 27 Sur No 21 -19 2do. Piso Edificio Salud Total
Telefono:372 5010 – 361 6900
2. Atención de Emergencias Bomberos: 123
Ambulancia: 123
3. Datos de Riesgo: Clasificación: A4070 (Residuos resultantes de la producción, preparación y utilización de
tintas, colorantes, pigmentos, pinturas, lacas o barnices) decreto 4741 de 2005
Peligrosidad por reglamento: Peligroso para el ambiente
4. Nombre del residuos Origen: Terminación de su vida útil
Composición: Tintas, polvos de tinta, partes plasticas y metalicas.
5. Descripción general: Estado Fisico: Solido
Color: No aplica
Olor: No presenta.
N° CAS: No aplica
6. Naturaleza del riesgo: Inhalación: No aplica
Ojos: No aplica
Piel:Mancha la piel.
Ingestión: No aplica.

Riesgo sobre el ambiente: Tardan en degradarse hasta 500 años, aproximadamente. Algunos tóner es
elaborados con materiales que al descomponerse en un relleno sanitario se convierten en contaminantes
de los lixiviados, representando un volumen apreciable de los residuos que se disponen en rellenos san

7. Elementos de Protección Respiratoria: No requiere


Manos: Guantes de nitrilo
Vista: Gafas protectoras
Otros: camisa manga larga.
8. Medidas primeros auxilios Inhalación: No aplica
Ojos: No aplica
Piel: No aplica
Ingestión: No aplica
9. Medidas en caso de
incendio: No presenta riesgo de incendio.

10. Medidas en caso de


derrames: No aplica

11. Información Los cartuchos y toners y aparatos electricos y electronicos, no son catalogados como residuos peligros,
complementaria: su manejo especial al tiempo que tardan sus compponentes en degradarse.
APH_69. Edición 1

SAS - Sede Olaya

-19 2do. Piso Edificio Salud Total


0

os resultantes de la producción, preparación y utilización de


TÓXICOS
pinturas, lacas o barnices) decreto 4741 de 2005
: Peligroso para el ambiente
a útil
de tinta, partes plasticas y metalicas.

ardan en degradarse hasta 500 años, aproximadamente. Algunos tóner están


al descomponerse en un relleno sanitario se convierten en contaminantes a través
o un volumen apreciable de los residuos que se disponen en rellenos sanitarios

tos electricos y electronicos, no son catalogados como residuos peligros, pero deben
ue tardan sus compponentes en degradarse.
PROCESO

FORMATO

1. Identificación del Razón Social: DENTOLASER SAS - Sede Olaya


Generador: NIT: 830,14,988-2
Dirección: Calle 27 Sur No 21 -19 2do. Piso Edificio Salud Total
Telefono:372 5010 – 361 6900
2. Atención de Emergencias Bomberos: 123
Ambulancia: 123
3. Datos del riesgo Clasificación: A1010
Peligrosidad por reglamento: Peligroso para el ambiente y personas
4. Nombre del residuos
Origen: Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados y descartados que
con fluidos corporales de alto riesgo, tales como: gasas, apósitos, aplicadores, alg
otro elemento desechable que la tecnología médica introduzca

5. Descripción general: Estado Fisico: Solido


Color: No aplica
Olor: No presenta.
6. Naturaleza del riesgo: Inhalación: No aplica
Ojos: No aplica
Piel:Mancha la piel.
Ingestión: No aplica.

Riesgo :El no ser taratados adecuadamente genera riesgo de contagio, ya que es


residuos de caracterisiticas infecciosas, el cual producen riesgo para la salud de la

7. Elementos de Protección Respiratoria: No requiere


Manos: Guantes
Vista: Gafas protectoras
Otros: camisa manga larga y peto
8. Medidas primeros auxilios
En caso de contacto se debe realizar lavado de manos según la tecnica de la OMS
se genero contacto con esta lavar con abundante agua, realizar presion en la heri
arl de afiliacion

10. Medidas en caso de


derrames: Realizar el procesos de manejo de derrames según manual de bioseguridad y peg
ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO

TARJETA DE SEGURIDAD RESIDUOS ESPECALES Y/PELIGROSO VERSIÓN 1

zón Social: DENTOLASER SAS - Sede Olaya


: 830,14,988-2
ección: Calle 27 Sur No 21 -19 2do. Piso Edificio Salud Total
efono:372 5010 – 361 6900
mberos: 123
bulancia: 123
sificación: A1010
igrosidad por reglamento: Peligroso para el ambiente y personas

gen: Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados y descartados que tienen contacto
fluidos corporales de alto riesgo, tales como: gasas, apósitos, aplicadores, algodones, guantes,
o elemento desechable que la tecnología médica introduzca

ado Fisico: Solido


or: No aplica
or: No presenta.
alación: No aplica
os: No aplica
l:Mancha la piel.
estión: No aplica.

sgo :El no ser taratados adecuadamente genera riesgo de contagio, ya que estos contienen una serie de
duos de caracterisiticas infecciosas, el cual producen riesgo para la salud de las personas.

spiratoria: No requiere
nos: Guantes
ta: Gafas protectoras
os: camisa manga larga y peto

caso de contacto se debe realizar lavado de manos según la tecnica de la OMS y se presenta alguna herida y
genero contacto con esta lavar con abundante agua, realizar presion en la herida y ser llevado de urgencia a su
de afiliacion

alizar el procesos de manejo de derrames según manual de bioseguridad y peghir.


PROCESO

FORMATO

1. Identificación del Razón Social: DENTOLASER SAS - Sede Olaya


Generador: NIT: 830,14,988-2
Dirección: Calle 27 Sur No 21 -19 2do. Piso Edificio Salud Total
Telefono:372 5010 – 361 6900
2. Atención de Emergencias Bomberos: 123
Ambulancia: 123
Peligrosidad por reglamento: Peligroso para el ambiente y personas
4. Nombre del residuos
CORTOPUNZANTES Origen: Son aquellos que por sus o cortantes pueden dar origen a un accidente pe
infeccioso. Dentro de éstos se encuentran: limas, cuchillas,agujas, láminas de bist
cualquier otro elemento que por sus Características cortopunzantes pueda lesiona
riesgo infeccioso.

5. Descripción general: Estado Fisico: Solido


Color: No aplica
Olor: No presenta.
6. Naturaleza del riesgo: Inhalación: No aplica
Ojos: heridas
Piel:heridas

Riesgo :El no ser taratados adecuadamente genera riesgo de contagio ya que est
residuos de caracterisiticas infecciosas el cual producen riesgo para la salud de la

7. Elementos de Protección Respiratoria: tapabocas


Manos: Guantes
Vista: Gafas protectoras
Otros: camisa manga larga, peto
8. Medidas primeros auxilios
En caso de accidente se debe lavar con abundante agua, realizar presion en la he
su arl de afiliacion

10. Medidas en caso de


derrames: Realizar el procesos de manejo de derrames según manual de bioseguridad y peg
ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO

TARJETA DE SEGURIDAD RESIDUOS ESPECALES Y/PELIGROSO VERSIÓN 1

zón Social: DENTOLASER SAS - Sede Olaya


: 830,14,988-2
ección: Calle 27 Sur No 21 -19 2do. Piso Edificio Salud Total
efono:372 5010 – 361 6900
mberos: 123
bulancia: 123
igrosidad por reglamento: Peligroso para el ambiente y personas

gen: Son aquellos que por sus o cortantes pueden dar origen a un accidente percutáneo
ccioso. Dentro de éstos se encuentran: limas, cuchillas,agujas, láminas de bisturí o vidrio, y
lquier otro elemento que por sus Características cortopunzantes pueda lesionar y ocasionar un
go infeccioso.

ado Fisico: Solido


or: No aplica
or: No presenta.
alación: No aplica
os: heridas
l:heridas

sgo :El no ser taratados adecuadamente genera riesgo de contagio ya que estos contienen una serie de
duos de caracterisiticas infecciosas el cual producen riesgo para la salud de las personas.

spiratoria: tapabocas
nos: Guantes
ta: Gafas protectoras
os: camisa manga larga, peto

caso de accidente se debe lavar con abundante agua, realizar presion en la herida y ser llevado de urgencia a
arl de afiliacion

alizar el procesos de manejo de derrames según manual de bioseguridad y peghir.


PROCESO

FORMATO

1. Identificación del Razón Social: DENTOLASER SAS - Sede Olaya


Generador: NIT: 830,14,988-2
Dirección: Calle 27 Sur No 21 -19 2do. Piso Edificio Salud Total
Telefono:372 5010 – 361 6900
2. Atención de Emergencias Bomberos: 123
Ambulancia: 123
Peligrosidad por reglamento: Peligroso para el ambiente
4. Nombre del residuos
CORTOPUNZANTES Origen: Son aquellos medicamentos vencidos, deteriorados y/o excedentes de su
sido empleadas en cualquier tipo de procedimiento, dentro de los cuales se incluye
residuos producidos en laboratorios farmacéuticos de producción y dispositivos mé
que no cumplen los estándares de calidad, incluyendo sus empaques.

5. Descripción general: Estado Fisico: Solido


Color: No aplica
Olor: No presenta.
6. Naturaleza del riesgo: Inhalación: No aplica
Ojos: No aplica
Piel:No aplica
Ingestión: No aplica.
7. Elementos de Protección Respiratoria: No requiere
Manos: Guantes
Vista: Gafas protectoras
Otros: camisa manga larga y peto
8. Medidas primeros auxilios Inhalación: No aplica
Ojos: No aplica
Piel: No aplica
Ingestión: No aplica
9. Medidas en caso de
incendio: Realizar la evacuación inmediata, utilizar el extintor ubicado en la sede y llamar d

10. Medidas en caso de


derrames: Realizar el procesos de manejo de derrames según manual de bioseguridad y peg
ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO

TARJETA DE SEGURIDAD RESIDUOS ESPECALES Y/PELIGROSO VERSIÓN 1

zón Social: DENTOLASER SAS - Sede Olaya


: 830,14,988-2
ección: Calle 27 Sur No 21 -19 2do. Piso Edificio Salud Total
efono:372 5010 – 361 6900
mberos: 123
bulancia: 123
igrosidad por reglamento: Peligroso para el ambiente

gen: Son aquellos medicamentos vencidos, deteriorados y/o excedentes de sustancias que han
o empleadas en cualquier tipo de procedimiento, dentro de los cuales se incluyen los
duos producidos en laboratorios farmacéuticos de producción y dispositivos médicos
e no cumplen los estándares de calidad, incluyendo sus empaques.

ado Fisico: Solido


or: No aplica
or: No presenta.
alación: No aplica
os: No aplica
l:No aplica
estión: No aplica.
spiratoria: No requiere
nos: Guantes
ta: Gafas protectoras
os: camisa manga larga y peto
alación: No aplica
os: No aplica
l: No aplica
estión: No aplica

alizar la evacuación inmediata, utilizar el extintor ubicado en la sede y llamar de inmediato a bomberos

alizar el procesos de manejo de derrames según manual de bioseguridad y peghir.

También podría gustarte