Está en la página 1de 3

AJEDREZ INTEGRAL

Por MSc. José Ostos/Profesor Universitario/ Entrenador Alto Rendimiento ANAJ/ e-mail:
jostos2008@hotmail.com

APERTURA ESPAÑOLA: DEFENSA ARCHANGELSK (PARTIDA MODELO 1)

HELLERS – SHIROV 1990

1.e4, e5 2.Cf3, Cc6 3.Ab5, a6 4.Aa4, Cf6 5.0–0, b5 6.Ab3, Ab7 7.c3 [intenta crear un
centro de peones clásico (“d4, e4”), a fin de ir preparando futuras acciones activas contra
el flanco de rey adversario. Aquí, las blancas están dispuestas a entregar el peón de “e4”.
En caso de que las negras acepten capturar el peón, las blancas buscarán apoderarse de la
iniciativa, gracias a que se abriría el centro con el rey contrario sin enrocar] 7…C:e4!?
[Shirov, fiel a su estilo incisivo, plantea un plan muy interesante: captura inmediatamente
en “e4”, con el propósito de realizar un sacrificio posicional de pieza, cuyo fin principal
consiste en lograr un rápido desarrollo] 8.d4, Ca5 9.Ac2, ed [Al abrirse la columna “e”, las
blancas podrán ganar material, mediante el tema de la “clavada”] 10.b4, Cc4 11.A:e4,
A:e4 12.Te1, d5 13.C:d4, c5 14.bc, A:c5 15.f3 [Las blancas ganan material, pero se han
quedado rezagadas en el desarrollo de su flanco de dama. Por otra parte, la actividad de
las piezas negras ya es visible] 15…0–0 16.fe, de 17.T:e4, Dd5 [Excelente, la mejor manera
de continuar activando las piezas es centralizándolas] 18.Df3, Ce5 19.Df5, Tae8 20.Cd2
[Por fin, Hellers inicia el despliegue de su flanco de dama] 20…b4! [Con sus piezas
debidamente ubicadas, Shirov con esta ruptura abre aún más la posición para aprovechar
al máximo su gran ventaja de desarrollo. El Gran Maestro letón demuestra ser un digno
seguidor de las enseñanzas del maestro norteamericano Paúl Morphy, quien en sus
maravillosas partidas plasmó los principios de la estrategia en posiciones abiertas: 1)
rápido desarrollo de las piezas, incluyendo el enroque; 2) centralización de las piezas, es
decir, su ubicación en posiciones activas o potencialmente activas; 3) ruptura con objeto
de abrir líneas y crear las condiciones favorables para el ataque o el contraataque] 21.Th4,
g6 22.Ce4! [Las blancas tratan de hacer valer su pieza adicional, mediante cambios que
simplifiquen la posición: amenaza Cf6 jaque] A:d4 jaque [22…gf?? 23.Cf6 jaque] 23.cd,
D:d4 jaque 24.Df2!, Dd1 jaque [24…D:a1?? 25.Cf6 jaque, Rg7 26.T:h7 jaque mate] 25.Df1,
Dd4 jaque 26.Df2, Dd1 jaque 27.Df1, Dd4 jaque 28.Rh1? [Las blancas rechazan en vano
las tablas por repetición de jugadas. Subestiman el potencial de ataque logrado por las
negras. Ver Diagrama] 28...Cg4! [Fuerte golpe táctico que plantea varias amenazas]
29.Af4! [Las blancas reaccionan de la mejor manera. No servía 29.T:g4, D:a1!, con enorme
ventaja (30.Cf6 jaque, D:f6! 31.D:f6, Te1 jaque)] 29…h5 30.T:g4 [Prácticamente obligado;
hay que devolver material, ante la amenaza “T:e4 – Cf2 jaque”. Era insuficiente 30.Td1,
D:e4 31.Ad6, Td8! 32.h3 (32.A:f8, T:d1 33.D:d1, R:f8 34.Dg1, Df4! 35.T:g4, hg 36.Dc5
jaque, Rg7 37.Rg1, a5!!, y el final de damas es totalmente ganador para las negras. Ahora
no serviría 38.D:a5, debido a la siguiente manobra decisiva: 38…Dd4 jaque 39.Rf1, Da1
jaque 40.Rf2, b3!) 32…T:d6 33.T:d6, De7 34.T:g4, D:d6 35.Tf4, a5, y las negras arriban a un
final ganador de piezas pesadas] 30…hg 31.Cg3, Te6 32.Td1, Db2 33.Td2 Dc3 34.h4?? [La
posición blanca es inferior, pero este avance representa un error gravísimo por dos
motivos: 1) debilita demasiado la posición del rey blanco; 2) el alfil está sobrecargado
protegiendo al mismo tiempo a la torre y al caballo. El segundo jugador aprovechará
inmediatamente estas circunstancias] 34…gh 35.gh, g5! [Las negras ya tienen ventaja
decisiva] 36.Rh2 [36.Td3, Dc6 jaque] 36…gf 37.D:f4, Tfe8 38.Tg2, Tg6 39.Tf2, f6 40.Ch5,
Tf8 41.Df5, De5 jaque [Con calidad y peón de más, llega el momento de simplificar. Las
blancas abandonaron].

También podría gustarte