Está en la página 1de 1

RESUMEN: ESTUDIO DEL PENDULO APLICANDO PROPAGACIÓN DE

INCERTIDUMBRES

Valencia Fernández Alex Steven (2043656-3754)

Universidad del Valle Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería sanitaria Y Ambiental


Santiago de Cali- Colombia
Noviembre 2021

En la práctica de laboratorio Nº 2, el profesor pedía primero hallar la incertidumbre de


g( ∆ g) partiendo de la fórmula de la gravedad g=4 (4 π 2∗L)/T 2, y una vez hallado este
valor, había que hallar la incertidumbre de la gravedad respecto a la gravedad ( ∆ g /g), es
decir, el error relativo.
A continuación, el profesor explicó detalladamente cómo se realizaban estos cálculos para
poder aplicarlos a la práctica del péndulo suspendido de una esfera. Al principio del
desarrollo del laboratorio, el profesor dio ciertos parámetros que debíamos tener en cuenta:
En la primera parte, la cuerda del péndulo debía tener una longitud fija de 1 m, en cuyo caso
debíamos oscilar 5 veces y con un número diferente de oscilaciones, por ejemplo 1
repetición cada vez, 5repeticiones de tiempo y así con 10 , 20 y 30 repeticiones. En la
segunda parte, la longitud de la cuerda del péndulo se varía en 0,3 m ,0,5 m , 1,2m ,1,4 m y
1,5 m, con la diferencia de que esta vez el número de oscilaciones es el mismo para cada
longitud, en este caso5 repeticiones fijas. También en la tercera parte se fijan las
repeticiones, en este caso30repeticiones, y se toman las mismas longitudes que en la
segunda parte.
Finalmente, el profesor explicó a cada grupo, a partir de los datos obtenidos, cómo calcular
el periodo, la incertidumbre, el error relativo, la tasa de error y la gravedad, y también
explicó cómo introducir los datos en la herramienta previamente compartida, en este caso
Excel.

También podría gustarte