Está en la página 1de 4

La historia

es memoria,
presente
y futuro

Año 2 BUENOS AIRES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2000 Núm. 18

EL CABILDO DE BUENOS AIRES


Un símbolo nacional
De las instituciones regional sin inventar novelas
americanas, el Cabildo y que no existen sino rescatando
más aún el cabildo abierto, indicios, proyectos y actitudes
fue una de las primeras que esperaban un mejor
expresiones democráticas destino. Buscar la gloria allí
que vivió esta gran aldea. donde la hubo es reconocer la
Vecinos que se reunían para posibilidad de un presente y un
deliberar sobre las cosas que futuro mejor.
los preocupaban, sobre Creímos oportuno decir qué
problemas que tenían que significa para nosotros el
ver con la defensa de un patrimonio y por qué elegimos
sistema de vida, logrado con este trabajo con el Cabildo
mucho esfuerzo. para comenzar nuestra labor.
Si bien en los comienzos la El patrimonio es todo aquello
condición de vecino que nos diferencia e identifica
implicaba ya contar con una y también aquello que nos
posición destacada en la integra con el resto.
ciudad, el Cabildo también La Dirección Nacional de
se liga con lo popular, en el Patrimonio, Museos y Artes
sentido de dar un espacio a tiene la responsabilidad sobre
lo criollo, a lo americano. 23 museos de nuestro país. De
El Cabildo de Buenos Aires ellos algunos son monumentos
es un símbolo. Su presencia nacionales porque su
en la ciudad, así y todo incidencia es la vinculación
empequeñecido, aunque no con la historia nacional.
lo recordemos a menudo, El Cabildo, la Casa de
representa un proyecto de Tucumán y la Casa del
libertad. Acuerdo de San Nicolás son
Quizás por eso, su figura los lugares emblemáticos de la
simpática, casi ingenua es la historia argentina.
que mejor define el Por ello comenzamos aquí
patrimonio cultural: aquello definiendo en actos
que la misma sociedad ha concretos nuestra relación
generado. con los edificios y su
Históricamente, Buenos significado.
Aires ha marcado los Por este Cabildo
tiempos políticos de todo el modificado, mutilado, desfila
país. Así fue con el Cabildo la gente en mayo, cuando
de Buenos Aires de 1810. quiere recordar el punto de
Por eso no es casual que el origen de nuestra
Instituto Histórico de la nacionalidad.
Ciudad de Buenos Aires, a Este Cabildo cargado de
través de su Cronista significaciones está en Buenos
Mayor comparta este Aires; y la revolución se
número con la Dirección definió en Buenos Aires. Fue
Nacional de Patrimonio, ella quien asumió la
Museos y Artes de la representación del resto del
Nación. país. Hay cabildos en muchas
Creemos que, frente al ciudades latinoamericanas que
proceso de integración nos marcan un origen común,
regional de hoy, valorar lo pero aunque Salta o Luján
particular y lo diverso, PATRIMONIO VIVO. concepto nos remiten al tema Frente a una nación sin tengan su “cabildo”, un
preservando los rasgos de DÍA DEL PATRIMONIO de la IDENTIDAD. fronteras y a un concepto de salteño o un bonaerense, en
identidad local, nos DEL MERCOSUR La historia, podríamos decir “globalización” que nos mayo vienen a la plaza a
permitirá afrontar con que hoy está casi “liberada” comunica con una recorrer aquel que lo integra
mayor solidez este El patrimonio es un concepto de formar parte de esa inmediatez hasta antes a un pasado compartido.
intercambio cultural. vinculado a la historia. La “novela” histórica que creó nunca imaginada, la historia Por eso este Cabildo es
historia está vinculada a la la idea de nación a partir de hoy podría trabajar con el NACIONAL.
Lidia González nación... Y la nación y su la consolidación del Estado. concepto de integración Liliana Barela

S E C R ET A R I A D E C U LT U R A
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE

BUENOS AIRES PRESIDENCIA de la NACION


Pág. 2 BUENOS AIRES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2000 Núm. 18

El cabildo de principios del siglo XVII era tan austero en sus recursos
POLÍTICAS diseñar estrategias para el que los sacrificados cabildantes de la época debían llevar las sillas
CULTURALES presente. desde sus casas.
Y PATRIMONIO En este debate debemos
pensar que la preservación
La historia será la clave de documental, artística,
esta gestión patrimonial, la edilicia, arqueológica,
historia como cruzada, la necesita legislación y
historia reencontrada. conciencia; premios y
Ésta es una definición de las castigos, porque lo estamos
funciones de ciertas pidiendo, esperando,
instituciones que con el necesitando. Pero ante todo
tiempo se han convertido en pensar y repensar la historia
autorreferenciales con los y sus representaciones.
riesgos que este problema L. B.
trae.
Tratar de integrar las EL CABILDO
instituciones que debieran Y EL MERCOSUR este testimonio, frente a la reactivadas hacia fines de de la conquista en nuestras
vincularse para no ciudad y los años, pero ha la Edad Media, se hizo tierras. En 1536, Don Pedro
superponer tareas y discutir Monumento a la memoria logrado preservar el sentido doblemente necesaria. de Mendoza funda por
los hechos museológicos e primera y querida de nuestra pleno de la reliquia Como una institución primera vez nuestra ciudad,
históricos entre los que infancia como país americano, monumental, y está propia de la Reconquista pero a pesar ser ambicioso,
llevan adelante esta nacido a partir de un convocándonos a repensar el nace el Concilium o este proyecto, fue efímero.
actividad. desembarco en la cuenca del pasado y el papel que los Concejo formado por una Será Juan de Garay quien
Generar un debate Plata y que luego de muchos vecinos y las instituciones han asamblea de vecinos que funde definitivamente la
historiográfico que no eluda avatares alcanza el trazado de cumplido en el horizonte fue la base del Municipio, ciudad de la Santísima
la tensión entre la historia y una ciudad con su ineludible cultural de nuestros pueblos. cuya característica Trinidad y Puerto de Santa
el objeto. Un debate amplio, Cabildo, modesto pero Hoy aquí es tiempo para el esencial, como resultado María de los Buenos Aires.
para recuperar las señorial que marcaba el recuerdo reparador y la de su evolución, será el Una de sus previsiones, fue
ausencias en los museos contorno y la vigencia de la comprensión de las derecho al autogobierno. fundar un Cabildo, su sede se
históricos que nos obligarán institución ordenadora. dificultades superadas, más el Así surgen los cabildos, confirma por el auto del 17 de
a repensar el pasado y Hoy el tiempo ha madurado carácter de convocatoria que como puntos fuertes en octubre de 1580. Ocuparía un
tuvo su existencia para la una estrategia de cuarto de manzana, en el lote
memoria social de nuestros repoblamiento y núcleos 51, frente a la Plaza Mayor,
La primera imagen del cabildo.
Aguada de Fernando brambila,
pueblos. Su trayectoria urbanos de participación en el predio hoy limitado por
1794. equivale al despliegue de vecinal. En casos Hipólito Yrigoyen, Bolívar,
nuestra memoria histórica y extraordinarios existía la Rivadavia y Perú.
de nuestros esfuerzos posibilidad de convocar a Los primeros registros de
emancipadores y molde de Cabildo Abierto como vecindad con derecho a voto
nuestras apetencias forma embrionariamente otorgan esa condición a
participativas e igualitarias. democrática de deliberar quienes acreditaran ser
Hoy aquí el encuentro con las y peticionar. pobladores, cabezas de familia
voluntades del MERCOSUR En un principio los cargos y propietarios. No era
retemplan el legado que nos fueron electivos, pero a lo necesario ser hidalgo pero sí
reúne y reavivan nuestra largo del tiempo se debían “sustentar armas”,
confianza en el futuro que transformaron en estar disponibles para servir a
buscamos, sobre estos mismos subastables, quedando en la defensa o designar
ladrillos, este mismo aljibe y manos de unos pocos. Las reemplazo.
estas mismas maderas oscuras reformas borbónicas Hacia 1585 toda la población
Casa de Cámara (cabildo) de la
que distribuyen ese espacio intentaron robustecer, de Buenos Aires la constituían
Villa de San Pablo. Los cabildos
interior donde reafirmamos centralizar y optimizar la 50 vecinos pero en 1617 ya
del Brasil tuvieron un papel
nuestra voluntad de ser. administración a través eran 250. Los funcionarios se
destacado en el equilibrio con el
de la adopción del sistema elegían de dos maneras: por
poder Real. Reconstrucción de
LAS CIUDADES francés de intendencias, votación anual de Cabildo o
José Wasth Rodríguez basado en
Y EL CABILDO creando una controlada por designación de la Corona.
un antiguo mapa del español Luis
estructura burocrática. En sus comienzos el Cabildo
de Céspedes Xeria.
Desde la antigüedad las era tan pobre que los
comunidades necesitaron un EL CABILDO funcionarios debían llevar su
espacio donde lograr DE BUENOS AIRES propia silla.
consenso y decidir sus Las primeras noticias ciertas
autoridades y destinos. En La llegada de Solís al Río de de la construcción del Cabildo
estas asambleas o la Plata en 1516 y el datan de 1608. Antes de esto
concilios participaban posterior asentamiento de se reunían en casas
quienes habían adquirido un foco de población en particulares o en el Fuerte
la capacidad de decidir, Asunción marcan el comienzo (frente al predio designado
por ejemplo adquiriendo
el derecho a la ciudadanía
CABILDOS EN AMÉRICA Vista lateral del Cabildo desde la
o a la participación en la
E n los Cabildos se dieron las bases del federalismo posible y
la “soberanía popular” fue capitalizando sus alcances y plasmando
asamblea.
En España la ocupación
calle de la Catedral. Acuarela de
Pellegrini .

su intervención. musulmana durante siete


El Cabildo, para los pueblos americanos es el símbolo de la
convivencia reglada, del respeto institucional y de la propuesta
siglos y la consiguiente
constante para el cambio emancipador y regulador del bienestar de Reconquista dio lugar a
todos. El Cabildo ha sido la fábrica de una contemporaneidad que una situación particular
hoy nos reúne y nos convoca, ligando espacios y sangres americanas con respecto a la
en la vocación ciudadana emancipada de coyundas, que se repite
en los múltiples cabildos levantados allí donde la población se administración y control
congregó con miras a una convivencia ciudadana. Triple cordón de de los territorios
códigos, creencias y esperanzas, reúne nuestros cabildos y reafirma recuperados. La
nuestra seguridad de estar en el buen camino para construir nuestras
historias. reformulación de las
Hebe Clementi ciudades, musulmanas
durante siglos y
Núm. 18 BUENOS AIRES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2000 Pág. 3

para el Cabildo y cárcel, de la probidad de sus Cádiz y la isla de León, Celebración del 25 de mayo.
cruzando la Plaza). funcionarios y del control de como nos aseguran las
El edificio contaría con una la gente y dirigentes, de otro gacetas que acaban de venir
sala de sesiones: la Sala modo aislados en la y V.E. en su proclama de
Capitular, una habitación inmensidad americana. ayer. ¿Y qué señor? -¿Cádiz
para cárcel y dos o tres piezas El Cabildo de la ciudad de y la isla de León son
para alquilar. Hacia 1610, el Buenos Aires fue testigo y España? ¿Este territorio
Cabildo es habilitado aunque protagonista de los pasos inmenso, sus millones de
esté sin terminar. dados por los revolucionarios habitantes, han de
Avanzado el siglo XVIII los para lograr la emancipación reconocer la soberanía en
cambios administrativos de la tutela española. los comerciantes de Cádiz y
producidos por los Borbones Manuel Belgrano en su la isla de León que son una
debilitan el poder de los Autobiografía nos dice: parte de una de las
cabildos americanos. Sin “...habiendo salido por provincias de Andalucía?
embargo, al comenzar el siglo algunos días al campo, en el -No, señor; no queremos sólo podría venir de las deponer definitivamente al
XIX su previsible rutina se ve mes de mayo, me mandaron a seguir la suerte de la manos de los hijos del país virrey e impulsar la
alterada: en Buenos Aires, las llamar mis amigos de Buenos España, ni ser dominados cuando ya no hubiese instalación de una junta
invasiones inglesas sorprenden Aires, diciéndome que era por los franceses: hemos quedado ningún español en provisional de gobierno
a la ciudad. El virrey llegado el caso de trabajar por resuelto reasumir nuestros él’. Escandalizó al concurso presidida por Saavedra. La
abandona la ciudad y el la patria para adquirir la derechos y conservarnos tan desatinado dictamen. presión ejercida en los días
pueblo organizado en milicias libertad e independencia por nosotros mismos. El que Los doctores Juan José Paso siguientes permitiría la
debe hacerse cargo de la deseada, volé a presentarme y a V.E. dio autoridad para y don Juan José Castelli, creación de una junta
defensa. El Cabildo asume la hacer cuanto estuviera a mis mandarnos, ya no existe; de irritados de él y del aire con revolucionaria.
autoridad en el memorable alcances: había llegado la consiguiente tampoco V.E. la que el obispo lo produjo,
Cabildo Abierto de 1806. Una noticia de la entrada de los tiene ya, así es que no cuente tomaron la palabra para FESTEJOS
vez recuperada la ciudad, los franceses en Andalucía y la con las fuerzas de mi mando rebatirlo... EN EL CABILDO
cabildantes rechazan al disolución de la Junta Central; para sostenerse en ella’. Verificada la regulación de
ausente Sobremonte y éste era el caso que se había Esto mismo sostuvieron los votos, en aquel mismo El Cabildo fue el centro de
proclaman en un inédito acto ofrecido a cooperar en todos mis compañeros. Con acto se declaró haber los festejos que celebraron la
de soberanía a Santiago de nuestras miras el comandante este desengaño concluyó caducado la autoridad del revolución.
Liniers. Saavedra.” diciendo: ‘Pues, señores, se virrey y quedar reasumida Las guerras de la
Belgrano confirma la adhesión hará el cabildo abierto que en el excelentísimo Independencia se coronan
EL CABILDO de Saavedra, quien había se solicita’.” Cabildo...” con la victoria de Suipacha
Y LA REVOLUCIÓN optado por esperar la El Cabildo Abierto del 22 de Al Cabildo Abierto del 22 de en 1810, el Cabildo ilumina
DE MAYO circunstancia propicia. En su mayo de 1810 será el ámbito mayo se habían convocado a sus galerías y una orquesta
Memoria autógrafa, Cornelio de decisiones unos pocos vecinos, sólo a que celebra el aconteci-
El Cabildo es una institución Saavedra, relata los hechos trascendentales. Cornelio 450 de 4500 y asistieron miento.
que en principio daba que precedieron a la Saavedra recuerda parte del 254, pero allí se logró Al cumplirse un año de la
existencia y sentido a una convocatoria al Cabildo célebre debate:
ciudad. Abierto del 22 de mayo. “Concurrieron todas las
Lo primero que se hacía al “El... día 20 se nos citó por el corporaciones eclesiásticas y
fundar una ciudad o un pueblo sargento mayor de la plaza civiles, un crecido número
EL CABILDO Y SU HISTORIA
era organizar el Cabildo, con para que a las siete de la de vecinos y un inmenso
lo cual quedaba legitimada la
fundación y los fundadores.
noche estuviésemos todos en la
fortaleza...Viendo que mis
pueblo... Las tropas estaban
fijas en sus respectivos «E ntre los edificios públicos civiles, el que tuvo mayor
envergadura fue el Cabildo. En sus inicios fue un simple rancho
Es al amparo de esos cabildos compañeros callaban yo fui el cuarteles con el objeto de con dos cuartos, uno para el cabildo y otro para la cárcel. A medida
que fueron congregándose los que dijo a S.A.: ‘Señor, son acudir donde la necesidad lo que la ciudad se fue transformando en gran aldea se construyó un
edificio de altos con torre y balconada. Sencillo en su factura y
espacios y configurándose las muy diversas las épocas del 1º demandase. La plaza de la diseño, pero imponente como construcción representativa de los
naciones americanas, sobre la de enero de 1809 y la de mayo Victoria estaba llena de vecinos de la ciudad; en él se centralizaba la administración, la
base de los intereses de “los de 1810, en que nos hallamos. gente y se adornaba ya con expresión del gobierno del pueblo, un pueblo que estaba formado
por vecinos con propiedad y arraigo y si eran peninsulares mejor,
vecinos”, expresados en la En aquella existía la España, la divisa en el sombrero de frente a un poder cada vez más centralista.
pertenencia a sus cabildos. aunque ya invadida por una cinta azul y otra blanca, Aunque la institución del Cabildo fue acotada por el régimen de
También para la Corona Napoleón; en ésta, toda ella, y con el primor que en todo Intendencias, aún tuvo fuerza suficiente para ser protagonista
principal en la organización de la reconquista de Buenos Aires y la
española, el testimonio que la todas sus provincias y plazas aquel conjunto de pueblo no deposición del Virrey Sobremonte en 1806. Más tarde, con muchas
documentación de los cabildos están subyugadas por aquel se vio el más ligero dudas entre lealtades y necesidades, se vio desbordado por los
provee, era la confirmación conquistador, excepto solo desorden. La cuestión sobre patriotas de mayo y fue perdiendo su rol y funcionalidad hasta que
en 1821, se completó su disolución con las reformas de Martín
qué debía votarse se fijó a Rodríguez. El edificio continuó funcionando como cárcel y para
saber: ¿Si Don Baltasar otras actividades de la Justicia. Un día se lo maquilló de
LOS TÚNELES DEL CABILDO Hidalgo de Cisneros debía Renacimiento italiano, otro le cortaron un ala y otro le bajaron la
cesar o continuar con el torre. Así fue perdiendo su fisonomía, hasta que la revalorización

Y a en los finales del siglo XIX comenzaron las descripciones


acerca de construcciones subterráneas existentes bajo los patios
mando de estas provincias
en las circunstancias de
de la memoria colonial lo rescató en un modelo parecido y necesario.
Esa es la historia de un edificio macizo y fuerte, también lastimado,
que sobrevivió a su época, en el que se pueden leer muchos de los
del Cabildo. En 1936 una parte de esto fue hallado y mapeado por valores de la memoria de la administración ciudadana.” (Moreno,
los operarios de Obras Sanitarias y luego publicado por Vicente
hallarse solamente libres del
Carlos. Las cosas de la ciudad 2. Buenos Aires, Icomos, 1997, p.
Nadal Mora en 1957. Lo que los planos mostraban era una serie de yugo francés, Cádiz y la isla 12)
túneles que coincidían en un pozo central, varios pozos de aljibes de León, y si debía erigirse
que no estaban conectados con éstos y, al menos, una cisterna de una junta de gobierno que
aljibe de gran tamaño.
En 1991 se hicieron excavaciones arqueológicas en los dos patios. En el reasumiese el mando El pregón
patio central se halló precisamente un enorme pozo abovedado con ladrillo supremo de ellas? de las noticias
de más de 4 metros de diámetro y totalmente relleno con escombro, cuya El señor obispo fue de España.
profundidad no pudo ser medida (sólo se excavaron 6 metros por problemas
de seguridad), del cual partían tres túneles. Éstos eran muy estrechos, de singularísimo en este voto.
cerca de 1,20 metros de alto y unos 50 cm de ancho, cavados directamente Dijo: ‘que no solamente no
en la tierra, pero que por las obras modernas y las raíces de los árboles se había que hacer novedad
habían derrumbado en su casi totalidad. En el interior se hallaron pequeños
fragmentos de cerámicas y vidrios fechados para finales del siglo XVIII y del
con el virrey, sino que aún
siglo XIX. cuando no quedase parte
El tipo de obra y los materiales conexos permiten presumir que se alguna de la España que no
trata de partes de túneles construidos durante el siglo XVIII, quizás estuviese subyugada, los
cuando se hizo el Cabildo mismo, como parte de la inconclusa red
que los arquitectos jesuitas intentaron construir para la defensa de españoles que se
la ciudad. encontrasen en las Américas
Daniel Schávelzon debían tomar y reasumir el
mando de ellas, y que este
Pág. 4 BUENOS AIRES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2000 Núm. 18

Daguerrotipo de Charles EL EDIFICIO Y SUS REFORMAS


De Forest Fredericks, obtenido
entre 1848 y 1852.
E n 1711 la Corona española autorizó la
construcción de un nuevo cabildo para la ciudad
de Buenos Aires. Los nuevos trabajos serán
realizados según el proyecto del jesuita Andrea
Blanqui. Sería un edificio de dos plantas (capilla
y despachos para los capitulares y el escribano en
el piso bajo; sala de sesiones y otras dependencias
en el piso superior, celdas y habitaciones para la
servidumbre al fondo) balcón corrido en el frente,
torre, cinco arcos arriba y abajo, a los costados
del cuerpo central. Las obras comenzaron en
1725 y se inauguraron en 1740 cuando aún faltaba
concluir el piso alto y la torre.

Revolución, por los los últimos, llevaba además


Acuerdos del Cabildo se un manto carmesí en señal
conocen las alternativas de de su más alta dignidad, La planta alta fue acabada en 1748, luego el
tan novedoso aniversario. pero cargado de grillos y balcón de madera y hierro, la torre, el reloj y
Ese mismo día se inaugura cadenas, y bajo la custodia la campana. En 1786 se dispuso el ornato de
la Gran Pirámide, que de los otros dos que hacían la sala de sesiones, para la que se adquirieron
decora iluminada la Plaza el oficio de lanceros. Cada alfombras inglesas, colgaduras de damasco
Mayor. Se colocan las uno de los diez y seis carmesí con flecos y borlas de oro, dosel,
banderas de los regimientos danzantes llevaba un cojines, escaños, mesas y una campanilla de
plata. Debajo del reloj, en la torre, fue
Patricios, Arribeños, ramo de flores en las
emplazado el escudo de la ciudad y se inscribió
Pardos y Morenos, manos.”
la fecha de 1711. Este edificio será testigo de
Artillería, Húsares y H.C. la Revolución de Mayo.
Granaderos.
Se mandó a construir un
tablado destinado a las Publicación preparada en forma El 24 de diciembre de 1821 se disolvió por ley
danzas que se realizarían conjunta entre el Instituto
Histórico y la Dirección Nacional
provincial la corporación municipal denominada
en esos días. de Patrimonio, Museos y Artes. "Cabildo", sin reemplazarla por otro organismo.
En las Memorias Curiosas Desde el 1 de enero de 1822 será ocupado por
o Diario de Juan Manuel oficinas de los fueros civil y criminal y en la planta
Beruti tenemos detalles del baja se instalaron escribanías y procuradurías y
festejo y las funciones que sólo persistió la cárcel de hombres, en el segundo
patio.
siguieron, que también se
En virtud de su nuevo destino, en el frontispicio se
conocen en sus pormenores
inscribió en letras doradas la leyenda: Casa de
a través de las Noticias Justicia.
históricas de la República El 17 de septiembre de 1861 se inauguró la torre
Argentina de Ignacio Avda. Córdoba 1556, 1er. piso
(1055) Buenos Aires reformada, con las ventanas más altas para ubicar
Núñez: Tel: 4813-9370 / 5822 el reloj adquirido en Thwaites & Reed, de Londres.
“La comparsa del cuartel E-mail:
Nº3 la formaban diez y ihcba@buenosaires.gov.ar Con los cambios producidos por la Generación
nueve personas, de las Directora del IHCBA:
del 80, en 1879 la Legislatura de Buenos Aires
cuales se compusieron ocho Prof. Lidia González dispone dos millones de pesos para modernizar
parejas para el baile, el edificio del Cabildo, sede del superior tribunal
Textos: de Buenos Aires. El Departamento de Ingenieros
destinando las tres Hebe Clementi encarga los planos a Pedro Benoit. Las obras
restantes a representar un Carlos Moreno
producen importantes alteraciones del antiguo
melodrama; como la idea Laura Martino
María Alejandra Jones edificio: se agrega un cuerpo a la torre y se
dominante en esta desfigura el estilo colonial con balaustres,
Daniel Schávelzon
composición consistía en columnas, esculturas, frisos de sabor italiano y
hacer aparecer con una Edición: además es azulejada la cúpula. Los arreglos
misma necesidad de Rosa De Luca
Daniel Paredes
alcanzan también al interior sustituyendo las
libertad en los españoles y salas encaladas por espacios de profusa
en los americanos, la mitad Diseño: decoración.
de las parejas Jorge Mallo
Fabio Ares En 1884, el Congreso, por instancias de Don Torcuato de
representaban a los
primeros con sus antiguos Colaboración:
Alvear, autorizó la apertura de la futura Avenida de Mayo, y
vestidos cortos a la romana Susana Sprovieri así el Cabildo debía perder tres arcos de su extremo norte.
Martha Martínez Empezadas las obras en 1888, se concluyó con la demolición
y la otra mitad a los
María Laura Murga de la torre y los tres arcos. Para algunos, este Cabildo
segundos con plumas de Lucía Dorin tronchado fue una “caja de zapatos” por su forma. Vacío de
colores en la cintura y en la Cecilia Bellizzi
tribunales y calabozos, pasó al Ministerio de Justicia e
cabeza como los indios. De Sandra Condoleo
Instrucción Pública.
los tres destinados a la En 1931, a causa de la avenida Presidente Julio A. Roca, la
GOBIERNO DE LA CIUDAD
escena, el uno vestido como DE BUENOS AIRES • CULTURA Municipalidad ordenó la demolición de los tres arcos del ala
derecha para que ésta
siguiera la línea de la
ENCUENTRO noviembre de 2000
Diagonal Sur. El 31 de mayo de 1933 fue declarado monumento
“La memoria como Patrimonio” Museo Histórico Nacional
histórico por Ley N° 11688; para ese entonces era la sede de la
Este Encuentro se presenta como un ámbito de estudio y reflexión sobre Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares
Históricos a cuyos miembros se debe la iniciativa de restaurar
los límites y los recursos representativos -todas las formas del lenguaje:
documentación, memorias, representaciones del poder, monumentos el Cabildo, restableciendo, dentro de las limitaciones ya
conmemorativos, etc., que apelan a la memoria en la configuración de la insuperables, su fisonomía original. Se encarga del plan el
memoria colectiva. arquitecto Mario J. Buschiazzo. La fachada se hace sobre la
Mesas: • Memoria, olvidos e identidad colectiva. base de dos arquerías y la torre fue reducida en su tamaño; se devolvió
• Los lugares de la memoria y la representación del pasado. la campana llegada de Cádiz quitada en 1889. Los trabajos se hicieron
• La investigación histórica y la memoria. Quien controla
el pasado, controla el futuro.
rápidamente, y fue habilitado el 12 de octubre de 1940.

También podría gustarte