Está en la página 1de 3

LOS PELIGROS DEL INTERNET Y LAS REDES SOCIALES

Se dice que hoy en día los niños nacen con una pantalla debajo del brazo porque
crecen rodeados de nuevas tecnologías, y parece que siempre las hayan utilizado
porque tienen una intuición innata para manejarlas.

 Acceso a contenidos inapropiados de : Información perjudicial sobre


anorexia y bulimia, pornografía, grupos radicales, sectas o sencillamente
páginas hábitos poco saludables.
 Ciberacoso: El ciberacoso conocido como ciberbullying, o acoso entre
menores supone un alcance que puede llegar a generar mucho daño no sólo al
niño sino a su familia y amigos.
 Ciberacoso entre iguales: Maltrato psicológico a compañeros mediante las
redes sociales (insultos, burlas, desprestigio, difusión de fotografías
comprometedoras, expansión de rumores, suplantación de la identidad,
manipulación de fotos).
 Ciberacoso sexual: Aproximación de un adulto a un menor a través de las
redes sociales con el objetivo de obtener algún beneficio sexual a través de
chantaje.
 Revelación de información o Perdida de intimidad: Riesgo de crear
identidades falsas, exhibición de la esfera privada, alardeos, revelar
información personal, acoso, mal uso de la información, presiones o poner en
riesgo nuestra imagen personal son algunos de los peligros a los que nos
exponemos cuando mostramos en exceso nuestra intimidad.
 Grooming: El engaño pederasta o grooming es la conducta por parte de un
adulto que realiza a través de Internet y las redes sociales con el objetivo de
engatusar a un menor para establecer un vínculo afectivo y aprovecharse de él
con un objetivo sexual.
 Sexting: El sexting o intercambio de fotografías o vídeos con contenido erótico
entre los propios jóvenes con las que luego llegan a extorsionarse causando
daños psicológicos importantes.
 Adicción: Posibilidad de desarrollar conductas adictivas o de abuso
(adicción a videojuegos online, compras por Internet, apuestas deportivas,
póquer online, etc.). La dependencia a Internet y a las redes sociales ha
conllevado que exista una nueva adicción.
 Comisión de delitos: Acceder a cuentas de otros usuarios sin su
consentimiento, colgar fotos que vulneren la intimidad, hacer apología de
conductas ilegales, publicar comentarios amenazantes.
 La gente se vuelve antisocial: Los excesos siempre son malos, estar
pendiente de la información o lanzar mensajes a tus amigos virtuales puede
hacer que desatiendas tu vida “de verdad”.
 No tener soledad: Estamos acostumbrados a rodearnos de gente, aunque en
realidad la soledad nunca es un enemigo.
 Mentiras: Mentir en las redes sociales es el común denominador de casi el
70% de los usuarios.
RIESGOS DIGITALES PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

- Pederastas y pedófilos. Depredadores sexuales 

- Ciberbullying: Acoso escolar

- Adicciones (juego online, apuestas, redes sociales, móvil ...)

- Sexting y sextorsión

- Contactos peligrosos en redes sociales

- Grooming: Ciberacoso y chantaje sexual

- Contenido inadecuado para niños

- Publicar datos privados de la familia

- Compras online sin permiso y fraude online

- Ransomware: secuestro de dispositivos

También podría gustarte