Está en la página 1de 14
ESCRITURA ACADEMICA Introducci6n Introduccién Resumen Introduccién ENSAYO ACADEMICO Escrito expositivo-argumentativo a través del cual expresamos conocimientos ly demostramos nuestra hipétesis, postura e interpretacién personal sobre un determinado tema, el cual buscaremos comprobar 0 refutar con argumentos. Puede estar escrito en primera o tercera persona, en el tiempo que corresponda (pasado, presente o futuro) y su extensién puede abarcar unas pocas paginas, Unparafamdsimodon bearalarlosasecos use Ml aacogriacsenepreceadae Dadetoneniatneedosi er es prese Recapitularlos argumentos enfoques tratar 7 i principales que comprobaron o refutaron|a hipétesis 0 Incluir una hipétesiso Ccapacidad de organizacién y pecpontactd proposicién al respect. argumentacion Légica Inductiva Légica Deductiva ejemplos concretoea De afimaciones generale afmacionesgeneraes sjemplos concrete tema fama Rema desconocido} Documents que WP sccvicoo Portada indice forme sn resultados inbrae Resumen Introduccién Conclusién Referencias 6 Explicaion de objetves propaestas cosy a son las respuesta alas preguntas directamente f rao. itulo Encuadre @ es el tema central a investigar. Claro, preciso, sintético y en forma yoeemmmetney ‘TE SUGIERE: declarativa imicentfica tus ideas, determina si son justfiables, HM integrantes y medio de contacto Apellido P. Apellido M. Nombre; Apellido P. Apellido M. Nombre Correo electrénico: correodecontacto@ipn.mx. Indicar con asterisco ‘a la persona que corresponde el correo. © sitar fm sentifica conceptos claves, explicalos con cidadoy carded 10 de las habildadescriticasy creativa ane los mensajes Relesona televiives.Proptsta ala SEP de un Taller de Educacion para los Medios uh trato de expcar? © _ céimes Tess, Mariana; Hernindes Gémer, Raquel y Vizquez Fores, Alberta {Qué estoy nsinsando? {U6 estoy dando por sentado? Coneo electinico: *robotica.escom@gmail.com O resumen Expresa el objetivo, la Justificacion y los aleances del protocolo para O comprender su importancia y aplicacién, Maximo 100 palabras. MI Palabras clave Palabras o frases breves, en orden alfabético, relacionadas directamente CO" # Protocolo o grea de conocimienta vee 00. 0.| ona 2 eee ELPENSAMIENTO oRITICO | TE SUGIERE: | I Identifica si tu problema o necesidad tiene una dnica respuesta 0 se requieren diversos puntos de vista Es la presentacién del problema o la necesidad que se quiere resolver bajo una actitud objetiva, evitando Prejuicios o preferencias personales. 1 Esfuérzate en ser parcial al evaluar todos los puntos de Se presentan todos los puntos que unen circunstancia problema con la investigacion y cuando se describe un problema, se presenta también el estado de arte. Apoya tus afirmaciones con los datos que tengas. I Asegirate que hayas recopilado suficiente informacién y ue sea clara, precisa y relevante al tema, Los aportes que se han realizado con respecto (_ al tema, asi como las referencias de los estudios ‘ trabajos fundamentales y recientes. Reflexiona: 2Qué informacisn estoy usando? {Qué experiencia tengo para apoyar mis afirmaciones? 2Habrd otra forma de interpretar Objetivo ,ONDDDDVDNO OO Es el enunciado claro y preciso de los propésitos por los cuales se lleva a cabo la investigacién, Se redacta con verbos en infinitive, Para poder definirlo, se sugiere contestar a las siguientes preguntas: ePara qué se hard? Accién central a realizar Dénde se efectuaré? Lugar donde se llevard a cabo el estudio. “Cuando y por cuanto tiempo se operaré? Periodo para el desarrollo del estudio, No confundir FINALIDAD (impacto) con OBJETIVOS (efectos). Ejemplo: ‘DAumentar cobertura de servicio de telefonia € Internet en una region °X’ (Finalidad Impacto) "Disenar un robot de asistencia para personas con problemas de movilidad (Objetivos ~-Efectos) Los ebjetivos especificos son especificaciones 0 pasos que se deben dar para alcanzar 0 consolidar el objetivo general. @® 4 PROTOCOLO DE INVESTIGACION Justificacién Es la presentacién de las razones por las cuales se realizaré el estudio y las motivaciones que los llevan a desarrollar el proyecto. Para poder definirlo, se sugiere contestar a las siguientes preguntas: Trascendencia 0 2A quién afecta?

También podría gustarte