Está en la página 1de 4

Teorías sobre el Origen de la Vida

Creacionismo y fijismo
Considera que la vida se originó por la voluntad de un dios o de un ser inteligente y supremo que
mediante un acto de creación determinó la existencia tanto de los cuerpos inertes como de los seres
vivos los creacionistas no admiten la evolución consideran que todo permanece estático fijo tal como
lo concibió su creador por tanto tienen un concepto fijista de la existencia esta idea surgió desde la
época del hombre primitivo. [ CITATION Edi21 \l 12298 ]

Generación espontánea a abiogénesis


La generación espontánea llamada también la biogénesis afirma que la vida puede surgir a partir de la
materia inerte es una creencia antigua muy arraigada ya que en observaciones superficiales pareciera
que algunas formas de vida surgen de manera espontánea en donde hay restos de animales o vegetales
en descomposición por ejemplo en la antigüedad tales de Mileto Anaximandro y Demócrito
consideraban que la vida podía surgir del lodo.

 La Postura de Aristóteles
A su vez Aristóteles postuló un origen espontáneo para gusanos insectos cangrejos y peces a partir de
rocío suelos húmedos y agua de mar.

 Siglo XVII
Todavía durante el siglo 17 entre el pensamiento de los científicos de la época había la creencia de
que la vida se podía generar de la materia inerte es decir que de manera espontánea parecían
organismos vivos a partir de diferentes sustancias.

 La hipótesis de las ratas


Por ejemplo, en 1620 Van Helmont afirmaba que si en una habitación húmeda y oscura se colocaba
ropa impregnada de sudor junto con semillas de trigo en un recipiente de boca ancha el olor penetraría
a través de las cáscaras de trigo y después de 21 días las semillas se transformarían en ratones.
En 1668 Red y cuestionó la teoría de la generación espontánea en aquella época entre las creencias
generales se consideraba que por ejemplo los gusanos se formaban de la carne en descomposición
como parecía a simple vista sin embargo al realizar observaciones más cuidadosas red y se percató de
que los gusanos aparecían en la carne días después de que las moscas se posaban en ella por lo cual
dedujo que los gusanos eran larvas de esos insectos que previamente habían depositado ahí sus huevos
y realizó un experimento que le dio la razón red y puso carne en dos frascos la boca de uno de ellos
permaneció abierta y la boca del otro fue cubierta con gasa que permitía el paso de aire pero no de
moscas días después la carne del frasco desprotegido tenía gusanos mientras que la carne del frasco
protegido con no los tenía además sobre la casa se encontraban huevecillos de las moscas que no
pudieron atravesarla con este experimento red y demostró que los organismos inferiores como las
larvas y los gusanos no surgían de los alimentos en descomposición sino que otros organismos los
llevaban hasta ahí red y concluyó que la vida se origina de vida preexistente idea que se conoce como
biogénesis. Los experimentos de red demostraron la falsedad de la generación espontánea al menos en
los animales visibles. [ CITATION ENR21 \l 12298 ]
 Se conoce la vida minúscula
A finales del siglo 17 se descubrió la vida minúscula con la invención del microscopio por Leven
Hawk y su hallazgo fue utilizado como argumento a favor de la generación espontánea aunque a nivel
microscópico por ejemplo en 1748 Needham preparó medios de cultivo y lo sometió a ebullición
breve con el propósito de esterilizarlos luego los colocó en frascos y los sello con tapones de corcho
pasados unos días observó que sus preparaciones contenían microbios y concluyó que su experimento
era una prueba de la generación espontánea pero los experimentos son reproducibles y en 1765
Spallanzani y repitió el experimento de Needham con la diferencia de que hirvió durante más tiempo
los medios de cultivo los vació en varios frascos usó corchos para tapar la mitad de ellos y sello
herméticamente los demás pocos días después Spallanzani observó que los microbios aparecieron
solamente en los frascos tapados con corcho y presentó este experimento como prueba de que no hay
generación espontánea no obstante la prueba fue rechazada pues lo sabio genistas señalaban que se
había excluido el aire de los frascos sellados y afirmaban que éste era vital para que hubiera
generación espontánea por lo que se les llamo vitalistas mientras que los bio genistas sostenían que el
aire era la fuente de contaminación y había que excluirlo corría ya el siglo 19 y no había una
conclusión definitiva al respecto entonces la academia de ciencias de Francia ofreció un premio en
efectivo a quien demostrara la veracidad o la falsedad de la generación espontánea tal premio fue
cobrado por Louis Pasteur. En 1864 Pasteur diseñó matraces con cuello de cisne en los que vertió
medio de cultivo el cual fue esterilizado por ebullición al enfriarse los matraz es el aire podía entrar en
estos sin embargo los microorganismos quedaban atrapados en el cuello de cisne y no llegaban al
medio de cultivo que permanecía estéril por tiempo indefinido pero si el cuello de cisne se rompía el
medio de cultivo se llenaba de microbios rápidamente el trabajo de Pasteur confirmó la teoría de la
biogénesis sus matrices con cuello de cisne con el medio de cultivo del experimento original
permanecen todavía estériles y se hallan en exhibición en el instituto Pasteur de parís con este
experimento Pasteur puso fin a la controversia y comprobó de manera irrefutable la falsedad de la
generación espontánea pero eso no resolvió el origen de la vida y la ciencia no tenía entonces una
explicación al respecto.[ CITATION Vid21 \l 12298 ]

Panspermia
En 1908 Arrhenius propuso la teoría de la panspermia en donde considera que la vida en la tierra
podría haber tenido un origen extraterrestre sugirió que la luz de las estrellas podía capturar esporas
las transportaba a través del espacio y así habían llegado a la tierra en donde evolucionaron sin
embargo su idea fue progresivamente abandonada cuando Paul Becker él demostró que esas esporas
serían destruidas por las radiaciones de alta energía las bajas temperaturas y el vacío casi absoluto del
espacio no obstante en la década de 1960 el análisis químico de un meteorito apoyó una variante de
esa misma teoría Lalito panspermia según la cual la vida podría haber viajado protegida en el interior
de meteoritos y llegado a nuestro planeta desde el espacio el meteorito contenía diversos aminoácidos
hidrocarburos bases nitrogenadas y otros compuestos de hecho en 1969 quedó demostrada la
supervivencia microbiana en el espacio cuando la nave apolo 12 trajo desde la luna los restos de la
sonda surveyor 3 enviada allá en 1967 la sonda contenía colonias de bacterias que habían sobrevivido
al viaje de ida y regreso recurriendo a piezas de caucho como fuente de energía sin embargo la
panspermia no resuelve el origen de la vida solamente lo traslada fuera del planeta.[ CITATION
Cor17 \l 12298 ]

Teoría Fisicoquímica
En 1924 Oparin publicó el origen de la vida obra en la que describe la teoría físico química esta teoría
explica el origen de la vida en la tierra a partir de los elementos presentes en la atmósfera primitiva
Oparin explica que tras haberse formado la tierra la atmósfera era muy diferente de la actual no
contenía oxígeno libre sino hidrógeno y compuestos hidrogenados como metano y amoníaco la luz
solar los rayos y las fuentes de calor como volcanes y materiales radiactivos pudieron haber hecho
reaccionar estos compuestos produciendo otros más complejos que al interactuar con los minerales en
los océanos primitivos habían dado origen a gotas coloidales a las que llamó conservados ricas en
polímeros como proteínas y ácidos nucleicos de las que posteriormente surgieron las primeras células
en estos modelos pre celulares o propio antes es trascendente la presencia de una membrana que
separa un contenido interior de un ambiente exterior el metabolismo el crecimiento y la reproducción
se habrían desarrollado después de que el propio ente adquiriera la capacidad de absorber e incorporar
moléculas a su estructura lo que habría dado origen a las primeras células.
En 1953 Miller dio apoyo experimental a la idea de Opaín hizo pasar vapor de agua a través de una
cámara de cristal que contenía una mezcla de los gases hidrógeno metano y amoníaco y sometió la
mezcla a descargas eléctricas un día fue suficiente para sintetizar aminoácidos y una semana después
ya se habían formado alcoholes aldehídos cetonas urea formol azúcares lípidos y otras moléculas
complejas con este experimento se pone en claro que la materia inorgánica pudo originar materia
orgánica y a partir de ésta conformar las primeras células muchos investigadores han replicado y
modificado este experimento por ejemplo Ponnamperuma simuló tanto la atmósfera como la
hidrosfera primitivas y obtuvo un producto que denominó sopa primitiva una conclusión general es
que el uso de casi cualquier fuente de energía sea luz electricidad polvo volcánico caliente o alguna
otra ha transformado las moléculas sencillas en diversas moléculas complejas, más Sídney Fox y sus
colaboradores lograron producir microesferas capaces de efectuar reacciones metabólicas crecer y
dividirse, estas microesferas también se consideran como modelos precursores plausibles de las
primeras células.[ CITATION And19 \l 12298 ]

Bibliografía
x

1 Editorial Etecé. Concepto. [Online].; 2021 [cited 2021 11 30. Available from:
. https://concepto.de/teoria-creacionista/.

2 ZAMORANO-PONCE E. ubiobio. [Online]. [cited 2021 11 30. Available from:


. http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/77/POSTITULO%20EN%20CIENCIAS
%20NATURALES%20Y%20EXACTAS/Origen%20de%20la%20vida.PDF.

3 Video en Contexto. Video en Contexto. [Online].; 2021 [cited 2021 11 30. Available from:
. https://videoencontexto.com/2021/09/cien90-s8-p3-fase-2-teorias-de-la-vida_idw2xixugr8/.

4 Corporación Universitaria Adventista. Revista de Investigación Apuntes Universitarios. [Online].;


. 2017 [cited 2021 11 30. Available from:
https://biblat.unam.mx/hevila/Apuntesuniversitarios/2017/vol7/no1/7.pdf.

5 Andres. Ort Campus Virtual. [Online].; 2019 [cited 2021 11 30. Available from:
. https://campus.almagro.ort.edu.ar/cienciasnaturales/articulo/951868/teoria-fisico-quimica-de-
oparin-y-haldane.
x

También podría gustarte