Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES


ADMINISTRACION DE EMPRESAS

HITO PROCESUAL 4

Integrantes:
• Iván Gutiérrez Gutiérrez
• Giovani Ávila Ríos
• Juan Pablo Vega Salinas
• Jhanette Mamani Villa
• Nicol Becerra Toledo

Asignatura:
Gestion Logística Empresarial

Docente:
Carla Ximena García Copana

Sede:
La Paz
18/11/2021
La Paz – Bolivia
- GESTIÓN DE PROVEEDORES:

1. Políticas de selección y contratación de proveedores que existe en la empresa.

Nuestro entorno empresarial es cada vez más exigente, en este sentido, Industrias
Alimenticias FAGAL SRL y Nestlé Bolivia S.A, pone foco en la creación de valor para
nuestros consumidores, comprometiendo a nuestra gente en la identificación continua y
la eliminación de todas las actividades que no agregan valor. Alcance: Seguridad
Alimentaria, Medio Ambiente, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, Seguridad en
la Cadena Logística Internacional. Nuestra ambición es “Llegar al Cero” en cada una de
las siguientes 5 dimensiones:

Seguridad – Nuestra prioridad es nuestra gente, por esto estamos comprometidos en la


eliminación de peligros y reducción de riesgos para poder asegurar condiciones de
trabajo seguras y saludables, de forma que podamos prevenir los riesgos a la salud
ocupacional y la seguridad en el trabajo, y así lograr el bienestar de nuestros
colaboradores, visitantes y contratistas.

Calidad – 0 Defectos: La confianza de nuestros consumidores y su deseo de comprar


nuestros productos son nuestros factores de éxito, un éxito que también depende de
nuestra consistencia para elaborar y entregar productos con “Cero defectos”,
asegurando la Seguridad Alimentaria, cumpliendo los estándares y contribuyendo a un
futuro más saludable.

Costo – 0 Desperdicio: Nuestro objetivo es proveer productos que los consumidores


prefieran a un costo competitivo. Lo lograremos a través de la identificación y
eliminación de todas las actividades que no agregan valor de nuestros procesos. “Cero
desperdicios” (materiales, tiempo, mano de obra…) es parte de la forma de pensar de
cada colaborador.

Entrega – 0 Fallas: Si esperamos ser los socios preferidos de nuestros clientes,


debemos entregar el producto correcto en el momento correcto. “Cero fallas” es nuestro
objetivo en servicio al cliente. 0 tolerancia con relación a actividades ilícitas y conductas
delictivas (narcotráfico, contrabando, terrorismo, legitimación de ganancias ilícitas, robo
y fraude) Asegurando la Cadena Logística Nacional e Internacional.

Medio Ambiente – 0 Impacto: Nuestros consumidores están cada vez más


preocupados acerca del impacto medioambiental directo e indirecto de los productos
que adquieren. Por lo tanto, prácticas medioambientales sostenibles son un factor de
éxito en el futuro. Nuestro compromiso es continuar desarrollando productos y
procesos, usando tecnologías con “Cero impacto” en el medioambiente.
1. Derechos humanos Nestlé apoya plenamente la Convención Marco y las Directrices
sobre comercio y derechos humanos de las Naciones Unidas y espera que el
Proveedor respete todos los derechos humanos, incluidos los derechos laborales, en
todas sus actividades comerciales. Como mínimo: Libertad de asociación y derecho de
negociación colectiva El Proveedor debe conceder a sus empleados el derecho a la
libertad de asociación y el derecho de negociación colectiva, según lo establecido en
todas las leyes y normativas aplicables. Trabajo forzoso El Proveedor no debe, bajo
ninguna circunstancia, utilizar o beneficiarse de ninguna otra forma de trabajo forzoso,
de acuerdo con el Convenio n.º 29 de la OIT sobre el trabajo forzoso y el Convenio n.º
105 de la OIT sobre la abolición del trabajo forzoso. La expresión «trabajo forzoso»
hace referencia a cualquier forma de servidumbre por contrato, como la utilización de
castigos físicos, reclusión o amenazas de violencia como método disciplinario o de
control, como la retención de las identificaciones, pasaportes, permisos de trabajo o
depósitos de los empleados como una condición de empleo. En los casos en los que el
Proveedor emplee a trabajadores migrantes o carcelarios en un marco legal, Nestlé
debe encargarse de revisar la documentación adecuada mantenida por el Proveedor.
Prácticas de empleo El Proveedor solo empleará a trabajadores que dispongan de
autorización legal para trabajar en sus instalaciones y es el responsable de validar la
idoneidad de los empleados para trabajar mediante la documentación apropiada. Todo
trabajo será voluntario y los trabajadores tendrán la libertad de dejar el trabajo o de
rescindir su contrato, previo aviso con una antelación razonable. En la medida de lo
posible, el trabajo realizado debe estar basado en la relación de empleo reconocida y
establecida mediante las leyes y prácticas nacionales. Las obligaciones para con los
empleados sujetos a la legislación laboral o de la seguridad social y la normativa que
se derive de las relaciones laborales habituales no se eludirán a través del uso de
contratos solo laborales, subcontratos o contratos para trabajar desde casa, o a través
de programas de prácticas en donde no haya intención de impartir Los 4 pilares del
Código de Proveedores de Nestlé 3 momento y con total libertad. Dispondrán de aseos,
acceso a agua potable, preparación higiénica de alimentos e instalaciones de
almacenamiento. Todas las residencias también proporcionarán a los trabajadores un
espacio personal de tamaño razonable, ventilación y calefacción adecuadas y baños y
duchas limpios. Preparación ante emergencias El Proveedor estará preparado para
situaciones de emergencia. Esto incluye procedimientos de evacuación y notificación a
los trabajadores, simulacros y formación ante emergencias, suministros de primeros
auxilios adecuados, equipos apropiados de detección y extinción de incendios y salidas
de emergencia adecuadas. El Proveedor formará periódicamente a los empleados en
planificación ante emergencias, capacidad de respuesta y asistencia médica.
Seguridad y calidad del producto Todos los productos y servicios suministrados por el
Proveedor deben cumplir los estándares de seguridad y calidad requeridos por la ley
aplicable. Al realizar negocios con o en nombre de Nestlé, el Proveedor debe cumplir
los requisitos de calidad de Nestlé. 3. Sostenibilidad medioambiental Nestlé solicita a
su Proveedor que cumpla con todos los requisitos legales aplicables sobre medio
ambiente y que demuestre una mejora continua de su actuación medioambiental.
Permisos medioambientales y presentación de informes El Proveedor se asegurará de
obtener, mantener actualizados y seguir las directrices de presentación de informes de
todos los registros y permisos medioambientales necesarios, para que estos sean
legalmente válidos en cualquier momento. Sistema de gestión medioambiental El
Proveedor documentará e implementará un sistema de gestión medioambiental
relevante (según estándares internacionales como ISO 14001:2004), que esté
diseñado para identificar, controlar y mitigar impactos medioambientales importantes.
Seguridad de los productos y materiales peligrosos El Proveedor identificará las
sustancias, productos químicos y materiales peligrosos y garantizará su manejo,
movimiento, almacenamiento, reciclaje, utilización y eliminación seguros. Todas las
leyes y normativas aplicables relacionadas con sustancias, productos químicos y
materiales peligrosos se seguirán estrictamente. El Proveedor cumplirá las
restricciones de material y los requisitos de seguridad de los productos Horario laboral
y días.

unas destrezas o proporcionar un empleo, como tampoco se eludirán dichas


obligaciones a través del uso excesivo de contratos a plazo fijo. En caso de empleo
mediante agencias laborales de terceros, el Proveedor cumplirá con el Convenio N.º
181 de la Organización Internacional del Trabajo sobre las agencias de empleo
privadas. Edad mínima de contratación El empleo de trabajo infantil por parte del
Proveedor está estrictamente prohibido, de acuerdo con el Convenio n.º 138 de la OIT
sobre la edad mínima y el Convenio n.º 182 sobre la eliminación de las peores formas
de trabajo infantil. El Convenio n.º 138 de la OIT sobre la edad mínima indica que
ningún niño menor de 15 años (o de 14 en algunos países en desarrollo) está
autorizado a trabajar, con excepciones permitidas por la OIT o las leyes nacionales. Si
el Proveedor emplea a trabajadores jóvenes, debe demostrar que el trabajo no los
expone a riesgos físicos innecesarios que puedan perjudicar su desarrollo físico,
mental o emocional. Trato justo y equitativo El Proveedor debe actuar con dignidad,
respecto e integridad en el trato con sus empleados:

• Durante las prácticas de empleo y contratación, el Proveedor no discriminará en


función de criterios como raza, color, religión, sexo, edad, aptitud física, origen
nacional, orientación sexual, afiliación política, pertenencia a sindicatos, pruebas
médicas o estado civil, de acuerdo con el Convenio n.º 111 de la OIT sobre la
discriminación.

• No se debe tolerar ninguna forma de acoso, amenaza, intimidación o abuso verbal,


sexual, físico o psicológico.

• El Proveedor respetará los derechos de privacidad de sus empleados siempre que


reúna información privada o implemente prácticas de supervisión de los empleados.

• Si el Proveedor encarga a trabajadores directos o contratados que proporcionen


seguridad para salvaguardar a su personal y propiedad, el Proveedor debe asegurarse
de que el personal de seguridad aplica los mismos estándares de trato justo y
equitativo

Horario laboral y días de descanso El Proveedor debe garantizar que sus empleados
trabajen de conformidad con todas las leyes aplicables y los estándares obligatorios del
sector en lo que concierne a las horas laborales habituales y a las horas
extraordinarias, incluyendo pausas, periodos de descanso, vacaciones y bajas por
maternidad y paternidad. En ausencia de leyes, el Proveedor no solicitará una semana
laboral normal de más de 60 horas, los empleados tendrán al menos un día libre
después de seis días de trabajo consecutivos y todas las horas extraordinarias
trabajadas serán voluntarias y compensadas con una prima superior.

Salarios y beneficios Los empleados del Proveedor deben tener salarios y beneficios
que, como mínimo, cumplan con las leyes nacionales o con los estándares del sector,
según cuál sea superior, así como convenios colectivos vinculantes, incluidos los
relativos a las horas extraordinarias y otros acuerdos de pago de primas. En cualquier
caso, los salarios siempre deben ser suficientemente altos como para cubrir las
necesidades básicas de los empleados y de las personas a su cargo, así como para
proporcionar un ingreso discrecional. El Proveedor no debe aplicar deducciones
disciplinarias o de cualquier otro tipo al pago ni ninguna forma de discriminación en las
prácticas de empleo y remuneración.

2. Seguridad y salud Nestlé espera que los sistemas de gestión y operación, así como
los empleados, del Proveedor trabajen para prevenir las enfermedades y lesiones
laborales. Entorno del lugar de trabajo El Proveedor ofrecerá a sus empleados un
entorno laboral saludable y seguro. Como mínimo, se debe disponer de agua potable,
saneamiento, ventilación, temperatura e iluminación adecuados y equipos de
protección individual, así como estaciones de trabajo equipadas. Además, las
instalaciones deben construirse y conservarse de acuerdo con los estándares
establecidos en las leyes y normativas aplicables. Condiciones de vivienda y respeto de
la privacidad Cuando el Proveedor proporcione residencias, estas se construirán y
conservarán de acuerdo con todas las leyes y normativas aplicables y estarán
claramente separadas del área de producción y de la fábrica. Todas las residencias
estarán limpias y serán seguras y los trabajadores podrán entrar y salir del edificio en
cualquier momento y con total libertad. Dispondrán de aseos, acceso a agua potable,
preparación higiénica de alimentos e instalaciones de almacenamiento. Todas las
residencias también proporcionarán a los trabajadores un espacio personal de tamaño
razonable, ventilación y calefacción adecuadas y baños y duchas limpios. Preparación
ante emergencias El Proveedor estará preparado para situaciones de emergencia. Esto
incluye procedimientos de evacuación y notificación a los trabajadores, simulacros y
formación ante emergencias, suministros de primeros auxilios adecuados, equipos
apropiados de detección y extinción de incendios y salidas de emergencia adecuadas.
El Proveedor formará periódicamente a los empleados en planificación ante
emergencias, capacidad de respuesta y asistencia médica. Seguridad y calidad del
producto Todos los productos y servicios suministrados por el Proveedor deben cumplir
los estándares de seguridad y calidad requeridos por la ley aplicable. Al realizar
negocios con o en nombre de Nestlé, el Proveedor debe cumplir los requisitos de
calidad de Nestlé.

3. Sostenibilidad medioambiental Nestlé solicita a su Proveedor que cumpla con todos


los requisitos legales aplicables sobre medio ambiente y que demuestre una mejora
continua de su actuación medioambiental. Permisos medioambientales y presentación
de informes El Proveedor se asegurará de obtener, mantener actualizados y seguir las
directrices de presentación de informes de todos los registros y permisos
medioambientales necesarios, para que estos sean legalmente válidos en cualquier
momento. Sistema de gestión medioambiental El Proveedor documentará e
implementará un sistema de gestión medioambiental relevante (según estándares
internacionales como ISO 14001:2004), que esté diseñado para identificar, controlar y
mitigar impactos medioambientales importantes. Seguridad de los productos y
materiales peligrosos El Proveedor identificará las sustancias, productos químicos y
materiales peligrosos y garantizará su manejo, movimiento, almacenamiento, reciclaje,
utilización y eliminación seguros. Todas las leyes y normativas aplicables relacionadas
con sustancias, productos químicos y materiales peligrosos se seguirán estrictamente.
El Proveedor cumplirá las restricciones de material y los requisitos de seguridad de los
productos,establecidos en las leyes y normativas aplicables. El Proveedor se asegurará
de que los empleados clave sean conscientes y tengan formación sobre las prácticas
de seguridad de los productos. Consumo de recursos, prevención de la contaminación
y reducción de los desechos al mínimo El Proveedor optimizará su consumo de
recursos naturales, incluidos la energía y el agua. El Proveedor implementará y
demostrará medidas positivas para evitar la contaminación y reducir al mínimo la
generación de residuos sólidos, aguas residuales y emisiones de gases. Antes de
proceder con el vertido o eliminación, el Proveedor definirá y tratará las aguas
residuales y los residuos sólidos de forma apropiada y de acuerdo con las leyes y
normativas aplicables.

4. Integridad empresarial Nestlé solicita al Proveedor que cumpla todas las leyes y
normativas aplicables sobre comercio ético en los países en los que los materiales se
obtienen, producen e incorporan en el producto de Nestlé («país de uso»). En el caso
de los servicios, deberá prevalecer la ubicación de la prestación del servicio.
Antisoborno El Proveedor no debe ofrecer ni prometer nunca ninguna ventaja personal
o inapropiada, ya sea directamente o a través de intermediarios, para obtener o
conservar un negocio u otra ventaja de un tercero, ya sea público o privado. El
Proveedor no pagará, organizará ni aceptará sobornos y no emprenderá acciones para
violar o hacer que sus socios empresariales violen ninguna ley ni normativa antisoborno
aplicable, incluida la ley de prácticas corruptas en el extranjero de los EE. UU. y la ley
contra el soborno del Reino Unido. Mecanismos de reclamación El Proveedor tendrá
sistemas en vigor que permitan reclamar, informar o gestionar de forma anónima. Se
designará un responsable que supervise continuamente el mecanismo de reclamación,
guarde registros de los problemas que hayan surgido y emprenda las acciones
apropiadas de forma confidencial. Registros El Proveedor conservará libros y registros
actualizados y transparentes para demostrar el cumplimiento con los materiales,
servicios y normativas gubernamentales y sectoriales aplicables.

Origen El Proveedor será capaz de revelar todas las fuentes potenciales de los
orígenes primarios (país de origen) asociadas con las entregas realizadas. Nestlé se
reserva el derecho de solicitar al Proveedor que cree, en un momento dado, un
esquema completo de la cadena de suministro que llegue hasta el origen, para facilitar
la evaluación del cumplimiento de la cadena de suministro. Propiedad intelectual El
Proveedor tomará las medidas apropiadas para salvaguardar y mantener la información
confidencial o privada de sus socios empresariales y utilizará dicha información solo
para los fines autorizados en el acuerdo contractual. En caso de subcontratación, solo
debe compartirse la información confidencial con el consentimiento de Nestlé. Conflicto
de intereses Se espera que el Proveedor informe a Nestlé sobre cualquier situación
que pueda considerarse como un conflicto de intereses y que revele a Nestlé si algún
empleado de Nestlé o algún profesional contratado por Nestlé tuviera un interés de
cualquier tipo en el negocio del proveedor o algún tipo de vínculo económicos con el
proveedor.

Estándares adicionales • Además de al Código de Proveedores de Nestlé, el Proveedor


está vinculado a los requisitos adicionales aplicables a los materiales o servicios que se
van a proporcionar y, en particular, a las Directrices de Abastecimiento Responsable,
por ejemplo, sobre el bienestar animal o los derechos de la tierra. • En caso de
abastecimiento directo de granjas, el granjero seguirá las buenas prácticas agrícolas
aplicables para garantizar el cumplimiento del Código. Las directrices de
abastecimiento responsable de Nestlé para los materiales de origen agrícola, forestal,
pesquero y acuícola proporcionarán directrices adicionales sobre las buenas prácticas
que se han de implementar, según sea necesario, con la ayuda de los equipos de
servicio agrícola de Nestlé

2. Código de ética a proveedores.

Trato justo y equitativo


No se debe tolerar ninguna forma de acoso, amenaza, intimidación o abuso verbal,
sexual, físico o psicológico. El Proveedor respetará los derechos de privacidad de sus
empleados siempre que reúna información privada o implemente prácticas de

A la fecha se han atendido a través de este Programa 62 cadenas productivas en 22


estados de la república, logrando integrar a más de 650 empresas pimes proveedoras,
las cuales han logrado una tasa promedio de crecimiento de empleos del 5.8% y un
15% en ventas

1. Objeto

El Código de Proveedores de Nestlé («el Código») define los estándares mínimos no


negociables que pedimos que nuestros proveedores y sus proveedores sub
contratados («el Proveedor») respeten y cumplan al realizar negocios con Nestlé. Este
documento ayuda a la implementación continua de nuestro compromiso a estándares
internacionales como las Directrices de la OCDE para empresas multinacionales, las
Directrices de las Naciones Unidas sobre comercio y derechos humanos, los
principales convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los diez
principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, más allá de nuestra propia
actividad, a todos los eslabones de nuestra cadena de suministro hasta las granjas y
plantaciones. El Código es la extensión de nuestros Principios Corporativos
Empresariales de Nestlé y la base de nuestro programa de Abastecimiento
Responsable, resumido en el apartado Cumplimiento.

2. Campo de aplicación

Los estándares del Código establecen expectativas para el Proveedor con el que

negocia Nestlé, incluidas las entidades matrices, subsidiarias o afiliadas, así como
todas aquellas con las que estas negocian, incluidos todos los empleados (trabajadores
permanentes, temporales, migrantes y de agencias por contrato), proveedores
ascendentes y otros terceros. Es responsabilidad del Proveedor divulgar, educar y
actuar con diligencia a la hora de verificar el cumplimiento de este Código hacia sus
empleados, agentes y proveedores subcontratados, incluidos los granjeros cuando sea
pertinente.

3. Cumplimiento

Nestlé espera que el Proveedor respete todas las leyes y normativas aplicables y, en
particular, las relativas a los pilares que se detallan en el presente documento y que se
esfuerce por cumplir los estándares internacionales y del sector, así como las buenas
prácticas. Además, a través de su programa de Abastecimiento Responsable, Nestlé se
reserva el derecho de verificar el cumplimiento del Código mediante mecanismos de
evaluación internos o externos y de requerir la implementación de avances en función
de los requisitos de la auditoría o de las Directrices de Abastecimiento Responsable
complementarias.

4. Mejora continua

Nestlé reconoce que alcanzar los estándares establecidos en este Código constituye
un proceso dinámico y anima a sus proveedores a mejorar continuamente sus
actividades. En el caso de que la mejora se requiera o provenga directamente de
minifundistas o granjeros, Nestlé ayudará a establecer objetivos y sistemas para
garantizar que las prácticas se mejoren continuamente. Si no se consiguiera, esto
podría afectar directamente a la aptitud del Proveedor para negociar con Nestlé.

5. Aplicación

La aceptación del Código es un requisito previo en todos los contratos de Nestlé para
proveedores. Al aceptar la Orden de pedido, que hace referencia al Código, el
Proveedor se compromete a que todas sus actividades estarán sujetas a las
disposiciones incluidas en el presente Código. Este Código, o la demostración de su
cumplimiento, no establece ningún derecho de terceros beneficiarios para el Proveedor.
Los estándares del Código no sustituyen, sino que se añaden, a las disposiciones de
cualquier acuerdo o contrato legal entre los proveedores y Nestlé.

3. Las relaciones con los proveedores y las necesidades de la Empresa.

Nuestras prioridades: nutrición, salud y bienestar Ahora más que nunca, nuestra
prioridad es elaborar alimentos y bebidas que contribuyan a la nutrición, la salud y el
bienestar para todos, desde los bebés y los niños en crecimiento, hasta las personas
mayores y aquellos con necesidades dietéticas especiales

Nestlé tiene fuertes relaciones con los proveedores. Independientemente del tamaño,
pocas empresas optan por desarrollar internamente cada aspecto complejo de las
operaciones empresariales. Desde las relaciones requeridas de terceros con los
auditores y abogados, hasta los opcionales con diseñadores web, expertos en
marketing y proveedores de logística, los servicios de proveedores externos sustentan
aspectos esenciales de la organización. La forma en que las industrias interactúan con
los proveedores es de vital importancia.

Las buenas relaciones cliente / proveedor son más eficaces, productivos y gratificantes
– en ambos lados – que malas. El proveedor adecuado puede convertirse en parte de
un equipo interno, trabajando para el bien de la empresa en lugar de recibir pagos para
alcanzar objetivos arbitrarios del Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA).

Para alcanzar este modelo hay varias cuestiones a considerar:

El éxito exige mucho más que el precio justo

En una era de reducción de costos y procesos de adquisición altamente prescriptivos,


puede ser difícil para las empresas mirar más allá de los precios de los contratos.
Cuando el costo es la principal preocupación, los gerentes son incapaces de buscar
proveedores con el adecuado ajuste y atar en forma ordenada las operaciones
cotidianas de la empresa. Es poco probable que el resultado sea una experiencia de
trabajo sin fisuras.

Es importante evitar, por ejemplo, pedir una cotización integral completa al principio
para comparar los costos. ¿Cuál es el punto, cuando la gente podría no ser compatible
o capaz de entender los requisitos de la empresa? Comparando los costos es
claramente importante, pero es una locura limitar las opciones por adelantado. En su
lugar, solicite un punto de referencia y explique que el proceso de adquisición requerirá
un aspecto mucho más profundo de “conocer” para determinar las habilidades, la
experiencia y el ajuste.

Trabajando juntos para descubrir y compartir metas

En una buena relación, tanto el cliente como el proveedor deben sacar lo mejor de
cada parte. Pero esto claramente solo puede lograrse si las dos organizaciones
comparten actitudes y metas culturales, lo cual significa trabajar en ambos lados.
Simplemente cruzando los dedos y esperando que un tercero pueda eliminar un
problema, es poco probable que tenga éxito.

Durante el proceso es esencial que ambas empresas estén preparadas para hacer
esfuerzos, comprender las habilidades, la experiencia y las perspectivas de la otra.
Durante el proceso de “conocer “, un proveedor potencial debe hacer preguntas sobre
el negocio, hacer referencia a contactos compartidos o experiencia en el mercado, lo
cual deja claro si las dos organizaciones comparten prácticas de trabajo y objetivos
culturales comunes. Además, un buen proveedor potencial debe estar dispuesto a
compartir consejos de sentido común por adelantado, en lugar de insistir en un
contrato. Esa es la base de la construcción de confianza y si cualquiera de las partes
no está dispuesto a ser abierta, la relación es poco probable que tenga éxito.

Comprometerse con la relación

Con la facilidad de la comunicación por correo electrónico y el trabajo a distancia,


siempre hay un riesgo que haya una relación de terceros, por ello ningún proveedor
puede operar eficazmente en el vacío. Esto no significa que los proveedores necesitan
ser micr gestionados; La confianza es un componente esencial de cualquier buena
relación. Pero cuanto más una organización participa en una relación, mejores son los
resultados.

Una buena sesión informativa es esencial para asegurar que el proveedor tenga una
comprensión profunda de los requisitos; por ejemplo, una agencia de diseño web debe
conocer no sólo las preferencias de diseño, sino también el público y los mensajes
clave para crear el diseño adecuado .
Sobre la base de esta información inicial, proporcionando retroalimentación útil,
mantener una buena línea de comunicación y ser claro sobre los objetivos, continuará
reforzando la calidad y la profundidad de la relación. Las personas felices y sin estrés
trabajan mejor, donde quiera que estén. Incluso, si las reuniones cara a cara no son
geográficamente viable, puede optar por las videollamadas de rutina; Y si el proveedor
ha hecho un buen trabajo, debe reconocerlo.

Una buena relación con proveedores proporcionará un beneficio mutuo, lo que significa
que ambas partes siempre sean abiertas y flexibles. Con una buena comunicación
basada en objetivos claramente comprendidos, compartidos y un deseo de trabajar
bien para y con los demás, la relación tiene una gran oportunidad de éxito.

4. El Proceso de compras en la Empresa

DEPARTAMENTO DE COMPRAS CONTROLAR EL ALMACEN DE LA EMPRESA Las


políticas de compras son pautas que generan las empresas para determinar cuáles
serán las condiciones, los plazos de pago, y los proveedores que tendrá la empresa,
entre otros criterios,
que serán aplicados al momento en que la organización proceda a la adquisición de
productos para sus operaciones habituales. Las pautas que deben seguir las políticas
de compras.

“Nuestra misión es buscar siempre el suministro de productos, servicios e innovación


de alta calidad a un precio competitivo, para que podamos traer lo mejor a nuestros
negocios para las soluciones preferidas por nuestros consumidores”

Por su propia naturaleza, la función de Procure mente es aportar no solo servicios y


materiales, sino también generado valor, como conocimiento del mercado e ideas de
proveedores.

Nuestra Visión expresa el deseo de la función de Procúrenme, de encontrar siempre


las mejores y más competitivas soluciones para Nestlé con el fin de responder
rápidamente a las necesidades de los consumidores dentro de un entorno empresarial
que cambia rápidamente.

Incorporar lo MEJOR acelera nuestra capacidad de invertir en iniciativas de crecimiento


y ahorro de costos, maximizar el valor de la rentabilidad y responder con agilidad al
panorama cambiante de las tendencias de los consumidores y las redes de suministro.

5. El Proceso de selección de proveedores

Para Nestlé es importante mantener una estrecha comunicación; desde un inicio fue
contactado por un representante de Nestlé con quien llevó a cabo una negociación y
pasó por un proceso de selección bajo el cual fue elegido para formar parte de nuestros
socios comerciales. La negociación que realizó con el o la representante de Nestlé se
pone disponible a los usuarios finales dentro de nuestras plataformas de compra
internas. De esta manera, la confirmación de órdenes de compra será realizada por el
usuario que recibirá el bien o servicio, esta misma figura será la responsable de
notificarle el número de recepción (GR) al momento de la entrega
La elección del proveedor. Claves para no equivocarse

• Análisis del perfil: ...


• Referencias y clientes: ...
• Precio: ...
• Calidad: ...
• Tecnología e infraestructura: ...
• Postventa: ...
• Filosofía corporativa

- GESTIÓN DE COMPRAS:

1. La empresa Nestlé SRL proyecta a consumir 1000000 unidades para el 2021; el costo del
pedido será de 10000Bs; el costo unitario de cada material del inventario será de 1000
Bs, y la tasa del costo de mantenimiento del inventario será del 30%. Calcular el número
óptimo de pedido

Calculo : NOP=√100000 × 1000 × 30% ÷ (2 × 10000)


R: NOP=0.8660254038

2. La empresa NEZTLE SRL tiene un costo del pedido por lote de 10000Bs.-; se proyecta
vender 1000000 unidades en el ejercicio siguiente (próxima gestión) y un volumen de
compra por pedido de 7000 unidades. Calcular el costo de pedido.
Calculo: CP=10000 × 1000000 ÷ 7000
R: CP=1,428,571.4
- GESTIÓN DE INVENTARIOS:
1. Tipo de inventario que se maneja en la empresa, de acuerdo a su naturaleza
física y a su función.

Nescafe- Tipo de inventario envases de vidrio.

Chocapic-. Tipo de inventario de cartón.

Nesquik-. Tipo de inventario a base de latas de aluminio.

Nido-. Tipo de inventario a base de latas de aluminio.

Sublime-. Tipo de inventario de bolsa de aluminio.

Obtención

Como socio estratégico de la empresa, nuestro equipo de compras ayuda a la empresa


a lograr un crecimiento sostenible. Los profesionales de compras de Nestlé aseguran
un suministro de origen responsable y crean valor. Ubicada en centros en Suiza,
Panamá y Malasia, la división ofrece una gama de servicios, incluida la gestión de
compras para materias primas específicas, envases, materiales indirectos y otros
servicios. Los centros también respaldan a los mercados con la gestión del gasto local.

Para usted, eso significará la oportunidad de convertirse en un socio estratégico real,


entregando valor sostenible y trabajando con el negocio, para el negocio.

Los profesionales de la cadena de suministro en Nestlé desempeñan un papel


fundamental para garantizar que los productos de calidad lleguen a nuestros clientes y
consumidores. Para lograr esto, colaboramos con los equipos comerciales para
desarrollar el pronóstico de la demanda, y también con nuestros proveedores en todo el
mundo para garantizar materiales de origen responsable. En alineación con las
operaciones, equilibramos los niveles de inventario para establecer el suministro
correcto de nuestros productos. Una vez producidos, los profesionales de la cadena de
suministro de cha en Nestlé desempeñan un papel fundamental para garantizar que los
productos de calidad lleguen a nuestros clientes y consumidores. Para lograr esto,
colaboramos con los equipos comerciales para desarrollar el pronóstico de la demanda,
y también con nuestros proveedores en todo el mundo para garantizar materiales de
origen responsable. En alineación con las operaciones, equilibramos los niveles de
inventario para establecer el suministro correcto de nuestros productos. Una vez
producida, la cadena de suministro es responsable de almacenar y transportar de
forma segura nuestros productos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y
consumidores en su totalidad y a tiempo. Somos una organización alineada, ágil y
adaptable que se compromete a entregar resultados, no solo dentro de la cadena de
suministro, sino también en apoyo de las prioridades comerciales generales.

Los profesionales de la cadena de suministro pueden tomar muchos caminos diferentes


para construir una carrera gratificante en Nestlé. Ya sea que se una a Demanda en la
Logística física o Servicio al cliente, nos ayudará a obtener una ventaja competitiva real
acercándonos a nuestros clientes y asegurándose de que nuestros productos estén
disponibles en el momento correcto y en las mejores condiciones.

Con el gran alcance de oportunidades en Nestlé, usted tiene la capacidad de cambiar


roles y ubicaciones, incluso a nivel mundial.

2. Políticas de control de existencia

Abastecimiento de materias primas Nos abastecemos de nuestras materias primas


agrícolas, principalmente leche, café, cacao, cereales, verduras, frutas, hierbas, azúcar
y especias, bien a través de vías comerciales o directamente de los agricultores.
Aunque no tenemos control sobre las granjas, promovemos la sustentabilidad en el
abastecimiento de materias primas agrícolas y las mejores prácticas agrícolas. Para
llevar a la práctica estas palabras, contamos con más de 800 agrónomos, consejeros
técnicos y técnicos de campo. Su trabajo consiste en proporcionar asistencia técnica a
más de 400.000 agri cultores de todo el mundo para mejorar la calidad de su
producción, además de su rendimiento y eficacia. Desempeñan su función a diario en
más de 40 países, como Mongolia, China, Pakistán, Etiopía y Colombia. Este equipo de
especialistas ha sido pionero en el desarrollo de leche fresca y café producidos de
forma local y sostenible. Por ejemplo, los cafeteros en la provincia china de Yujan están
mejorando el rendimiento y la calidad de sus cosechas como resultado directo de los
conocimientos de nuestros consejeros, al igual que los caficultores de Indonesia,
México, Filipinas y Tailandia. Igualmente, cientos de miles de lecheros se benefician de
las iniciativas de Nestlé para la cría de ganado y recogida de leche en países tan
diversos como Chile, India, México y Pakistán.

Principios, no reglas Hay dos documentos fundamentales (Principios Corporativos


Empresariales de Nestlé y los Principios de Manejo y Liderazgo de Nestlé) que
establecen los principios por los que se rige todo el Grupo Nestlé. Dirigen nuestras
políticas y estrategias. Marcan el tono y el estilo de nuestros enfoques. Afectan a todos
los que trabajamos en Nestlé. También afectan a todos aquellos con quienes hacemos
negocios. De hecho, forman un «código de conducta» que cada uno de nosotros sigue
en Nestlé. Los Principios Corporativos Empresariales de Nestlé describen la forma de
operar de nuestra Empresa. Incluyen secciones sobre salud y nutrición infantil,
derechos humanos, trabajo infantil y protección del medio ambiente, además de un
conjunto de Principios de Comunicación con el Consumidor. Entre ellos se incluyen los
diez principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, además del Código
Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna, de la OMS.

Una empresa multicultural Los Principios de Manejo y Liderazgo de Nestlé se basan en


las múltiples experiencias que han llevado al éxito de la empresa a lo largo de su
dilatada historia. Están relacionados esencialmente con los aspectos humanos de
nuestros directivos y colaboradores, y ponen de manifiesto la naturaleza multicultural
de la Empresa. Nestlé aplaude la diversidad cultural y social y no discrimina por
motivos de origen, nacionalidad, religión, raza, sexo o edad. Nestlé tampoco está
involucrada en ninguna actividad política. Nestlé opera en muchos países y en muchas
culturas de todo el mundo. Esta rica diversidad es una fuente valiosísima para nuestro
liderazgo y también para enriquecer las experiencias de nuestros colaboradores.

Proteger el medio ambiente Cada año invertimos un promedio de 100 millones de CHF*
en la protección medioambiental en nuestras fábricas. Nuestro objetivo es maximizar la
producción de bienes al tiempo que minimizamos el consumo de recursos... y a su vez
reducimos los desechos y las emisiones. Durante muchos años estas inversiones, junto
con el esfuerzo de nuestros empleados, han producido mejoras continuas. Un sistema
riguroso de estudios y auditorías supervisa nuestro progreso. Las inversiones de alto
nivel y la aplicación de las mejores prácticas suponen una contribución significativa.
Pero la clave de nuestra afortunada estrategia medioambiental se encuentra en nuestra
perseverancia en garantizar que en todas nuestras actividades se incluyen factores
medioambientales. Este proceso comienza con la compra de materias primas, su
transporte, su transformación durante el proceso de fabricación y su envasado, y
termina con su distribución a los puntos de venta. El proceso va incluso más allá: el
reciclaje del material de desecho y los envases también desempeña un papel
importante en la protección medioambiental. Nestlé fue una empresa pionera en el
Mecanismo para el Desarrollo Limpio, que forma parte del Protocolo de Kioto y es un
acuerdo para controlar las emisiones de CO2 con el fin de luchar contra el
calentamiento global. Como ejemplo, una de nuestras fábricas en Chile cambió las
calderas y hornos de gasóleo y carbón por los de gas natural, lo cual resultó en una
reducción en los gases con efecto invernadero de 19.000 toneladas de CO2. Nestlé fue
la primera compañía en Europa que introdujo una alternativa biodegradable al plástico
para productos alimenticios manufacturados. Este material, compuesto de recursos
renovables, se disuelve al entrar en contacto con el agua y se desintegra al cabo de
tres meses.

3. Proyecciones de ventas

Nestlé elevó su pronóstico para el crecimiento orgánico de las ventas en 2020 a


alrededor del 3% y reafirmó su ambición de volver…. …..a un crecimiento mayor
después de que la fuerte demanda de alimentos para mascotas, café y productos para
la salud impulsara el crecimiento trimestral.
♦ NESTLÉ Nutrición ♦ Ventas de CHF 7.5 billones, 6.6% de crecimiento orgánico,
4.0% de crecimiento real interno. ♦ Nutrición Infantil obtuvo un crecimiento sólido
sostenido en fórmulas y cereales. Hubo un fuerte desempeño en mercados emergentes
donde el crecimiento fue de doble dígito. Los Estados Unidos también resaltaron con
fórmula por innovación en los segmentos Premium y valor trayendo crecimiento de
doble dígito. Alimentos y bebidas tuvieron buen desempeño en la bolsa de Estados
Unidos y Rusia, que fueron compensadas por un crecimiento más suave en Europa.
Wyeth Nutrition continuó alcanzando las expectativas con Illuma y Gold apoyando al
crecimiento. ♦ Manejo del peso continuó enfrentando retos y Performance Nutrition fue
reposicionado a un mejor foco con base en sus clientes. ♦ Otras actividades ♦ Ventas
de CHF 9.0 billones, 5.6% de crecimiento orgánico, 4.4% de crecimiento real interno. ♦
Nestlé Professional creció a pesar de la reducción del consumo fuera del hogar,
especialmente en los mercados desarrollados y China. El Medio Oriente,
Latinoamérica, Rusia y Suráfrica crecieron doble dígito. Los negocios de bebidas
mantuvieron el sólido crecimiento. ♦ N sso mantuvo su momento, continuando la
innovación con el lanzamiento del nuevo Grand Cru e invirtiendo en la expansión
geográfica. ♦ Nestlé Health Science aceleró su crecimiento en todas las regiones
liderado por HealthCare Nutrition, adquisiciones y exitosos lanzamientos recientes.

4. Tipos de productos almacenados

Productos

Cafés

Bebidas
Lácteos

Nutrition Infantil
Galletas

Chocolates
Cereales
LEER MÁS

Culinarios

Alimentos para Mascotas


El alimento es local El éxito de Nestlé está basado firmemente en el concepto de que
«la alimentación es una cuestión local». Aunque nuestros productos están disponibles
prácticamente en todos los rincones del mundo, no creemos en la existencia de un
gusto universal. Por el contrario, nos esforzamos mucho a la hora de adaptar nuestros
productos a los gus tos de los consumidores locales. Éstos pueden variar
enormemente, no sólo de un país a otro sino incluso dentro de un mismo país. Para
satisfacer las necesidades locales hay más de 10.000 productos Nestlé. Los producen
casi 500 fábricas en más de 80 países. Las diferentes culturas, diferentes geografías,
diferentes necesidades, gustos, sabores y costumbres, todo ello influye en lo que
nuestros consumidores comen y beben. Por eso es vital contar con conocimiento y
experiencia local.

5. Número, tamaño y localización de los puntos de almacenamiento

Este almacén, de 25 m de altura y 107 m de longitud, está compuesto por siete pasillos
con racks de simple profundidad a ambos lados que ofrecen una capacidad de
almacenaje para 16.380 tarimas. Allí se alojan los productos terminados, listos para ser
enviados a expediciones.
Unos años más tarde, en 2006, Mecalux erigió un segundo almacén auto soportado de
21 m de altura, a pocos metros de distancia del primer almacén. Está formado por dos
pasillos con racks de simple profundidad donde se depositan un total de 740
contenedores con materias primas.

El almacén está adaptado a las medidas y características de los contenedores con los
que trabaja Nestlé: miden 1.210 x 1.060 x 1.810 mm y no tienen patines. La entrada y
salida es automática, mediante unos transportadores que conducen la mercancía
directamente hasta el extremo de ambos pasillos de almacenaje. Para facilitar su
traslado sobre los transportadores, los contenedores se colocan encima de una tarima
esclava.

Asimismo, los estantes disponen de soportes que posibilitan que los contenedores se
apoyen encima sin necesitar la tarima esclava.

6. El tránsito de los productos almacenados

• Entrada

En la entrada de productos principales de NESTLE, como Nescafe, Nesquik, Chocapic,


entre otras. Son los productos más demandados que se posicionan en mercado.

Para la obtención de materias primas se tendrá que utilizar las siguientes herramientas:

-Camiones

-Montacargas

-Transeladores

7. Benchmark

NESTLÉ BENCHMARKING: DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES

Nestlé aplica un benchmarking interno en la empresa y en sus clientes para determinar


la ubicación de su situación comercial y oportunidades. Con esto coloca a la empresa a
la vanguardia en procesos y potencia su capacidad de crecer sobre sus competidores.

Saber las debilidades y fortalezas de una empresa es el primer paso para la


estructuración de una estrategia de crecimiento. “Quien no sabe dónde está, no sabe a
dónde va”.

Organización: refleja una brecha de responsabilidad o de disponibilidad de recursos


Data: destaca asuntos de datos y/o mapeo de estructuras de datos

Tecnología: destaca falta de experiencia en el uso de una tecnología específica en el


mercado.

se basa en la revisión de los estándares o cuya evaluación fluctúa en rangos que van
desde 0 a 4.

Un puntaje de:

0: indica ausencia de estándar/ pauta, no existe un plan.

1: indica ausencia de estándar/pauta, pero existen planes de implementación.

2: indica ausencia de estándar/ pauta, pero que está en su etapa temprana de


implementación.

3: indica la existencia de pauta /estándar, pero que no aplica en forma consistente;


requiere mayores mejoras.

4: indica la existencia de la pauta/ estándar, el concepto es comprendido en su


integridad y aplicado en forma consistente.

Para llegar a los rangos de evaluación se realizan preguntas específicas para cada
best practice para esto cada entrevistador cuenta con el soporte de una descripción o
“background” de la misma. Es importante que en cada caso pedir evidencia al
entrevistado para que dé soporte a cada afirmación. Después de completar la
herramienta de auto diagnóstico el mercado junto con el administrador del BUSINESS
EXCELLENCE DEL CENTER GLOBE identificaran el orden de prioridades apropiado
para el mercado.

CONTROL Proceso que garantiza que las actividades reales se ajustan a las
actividades planeadas Dado que Nestlé es una compañía basada en principios, los
Principios Corporativos Empresariales de Nestlé conforman los cimientos de todo lo
que hacemos. El cumplimiento de estos Principios y de las políticas específicas
relacionadas con cada principio no es negociable por parte de los empleados y su
aplicación es controlada y auditada con regularidad. Nestlé constituye el fundamento
del compromiso.

Control de Inventarios Es el conjunto de actividades y técnicas utilizadas para mantener


la cantidad de artículos, ya sean materiales, materias primas, producto en proceso y
producto terminado, en los niveles deseados tal que ni el costo ni la probabilidad de
faltante sean de una magnitud significativa que afecte parcial o totalmente el proceso
de producción. Algunos ejemplos de inventarios son:  Inventarios de materias primas.
 Inventarios de subensambles.  Inventario de producto.

También podría gustarte