Está en la página 1de 3

Examen de geología de Campo I octavo semestre

Nombres y apellidos…VILMO JOEL LAYME SOLORZANO código…174714

1. Que es un travers y/o enrumbamiento y cuál es su aplicación en la geología de campo

Travers y/o enrumbamiento para referirse a un encaminamiento o enrumbamiento en el que


hacen observaciones geológicas. Asimismo, emplean dichos términos para referirse a las
gráficas de las observaciones resultantes.
Su aplicación como sección geológica o corte geológico para denotar los gráficos con
observaciones que se trazan en una sección transversal. Por extensión, pueden usarse
Sección o Corte Estructural, en caso de que sólo se interese por las estructuras.

2. Que es un fracturamiento que tipos conoces

Hacer que se separe en pedazos generalmente repentinamente o por la fuerza. Una grieta o
superficie de rotura producida en la roca, no relacionada con un fenómeno de foliación o
clivaje en las rocas metamórficas, a lo largo de la cual no ha habido ningún movimiento.
Tipos:
Es, diaclasas o juntas, planos de estratificacion, fallas geológicas, esquistocidad o foliacion

3. Que es un muestreo cual es la finalidad y cuantos tipos existen.

El muestreo es por lo tanto una herramienta de la investigación científica, cuya función o


finalidad básica es determinar que parte de una zona debe examinarse, con la finalidad de
hacer inferencias sobre dicha zona.
Tipos de muestreo
Muestreo probabilístico son:
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio sistemático
Muestreo aleatorio estratificado
Muestreo aleatorio por conglomerados
Métodos de muestreo no probabilísticos
Muestreo por cuotas
Muestreo intencional o de conveniencia
Bola de nieve
Muestreo Discrecional

4. La orientación de las tres visuales, en la elaboración de planos geológicas o


identificación de unidades litológicas in situ; sirven para, realizar un

5. Para elaborar el buzamiento de los estratos en un perfil geológico, a partir de un


plano geológico, que carece de buzamiento y rumbo; se realiza por el método de

6. ¿Cómo se obtiene el buzamiento real a partir de un buzamiento aparente en las


formaciones sedimentarias?
Al estudiar el mapa vemos que esta dirección del corte no corresponde a la máxima
inclinación de la capa, es decir, no es el BUZAMIENTO REAL de la capa sino un
BUZAMIENTO APARENTE o ángulo de inclinación menor al real
Para poder hallar el valor real podemos medir el rumbo de la capa o en los casos podemos
valernos del mapa geológico de la zona

7. ¿Consideraciones generales para la elaboración de un mapa geomorfológico?

• Las unidades propuestas deben ser el resultado de un trabajo integral de


fotointerpretación de imágenes satelitales y/o aerofotografías, con el apoyo de la
información secundaria y comprobación de campo.
• Clasificación jerárquica con una nomenclatura alfanumérica sencilla pero flexible con
una terminología sencilla.
• Las unidades geomorfológicas principales identificables a la escala aproximada de
1:100.000, y clasificadas en un sistema geo-referenciado (SIG).
• Tener un sistema de identificación por colores, complementado por un sistema de
símbolos para los elementos menores.
• Incluir los procesos morfo dinámicos activos de las distintas unidades identificadas
entre los atributos cuando se pueden diferenciar.

8. ¿En qué tipo de formaciones geológicas se presentan los bioclastos, en una


determinada zona de estudios?
Formación sedimentaria
Cualquier ambiente marino o continental. Los diferentes grupos, géneros o especies están
restringidos a determinados subambientes.

9. Las estructuras geológicas como sobrecurrimiento y/o cabalgamiento en una zona de


estudios se presentan en formaciones geológicas; como ………
Un tipo de falla inversa en la que el plano de falla exhibe un echado muy somero,
habitualmente de menos de 45°. El bloque de falla a lo largo del labio alto se desplaza en
forma ascendente, a lo largo de la superficie de falla, respecto del labio bajo. En casos de
movimiento lateral considerable, la falla se describe como una falla de sobrecorrimiento. Las
fallas de corrimiento pueden formarse en zonas de compresión de la corteza terrestre

Falla inversa de bajo ángulo (generalmente menor de 45°), que presenta una componente
de movimiento principal según su buzamiento y en la que el bloque o labio levantado se
sitúa encima del bloque o labio hundido. Cuando grupos de planos de cabalgamiento
sintético forman estructuras imbricadas en abanicos limitadas por un cabalgamiento mayor
entonces forman un dúplex

10. ¿Qué factores condicionan las formas de los relieves?

Los factores que condicionan el modelamiento del relieve son el clima, las rocas de la
superficie terrestre, y la forma en la que están dispuestas.
Geomorfología climática, litológica y estructural

11. ¿EL relieve es producto de dos procesos descríbalos muy brevemente?

Los procesos internos o endógenos modifican la forma de la tierra y generan relieves:


lugares más altos y más bajos.
Los procesos externos o exógenos. Estos desgastan los relieves y depositan los materiales
erosionados en otros lugares. De este modo mantienen el equilibrio en el sistema físico.

12. Enumeré los diferentes tipos de Relieves


Depresiones Llanuras
Bahía
Mesetas o altiplanos Golfo
Valles Cala o encelada
Dunas Estrecho
Colinas, cerros o montículos Estuario
Montañas o montes Delta
Acantilado Relieve submarino
Sierras Plataforma continental
Cordilleras Talud continental o zona batial
Playa Llanuras abisales
Isla Fosas avisales
Archipiélago Dorsales submarinas
Península
Cabo

13. ¿Qué entiende usted por un abanico aluvial?

Los abanicos aluviales son formas que ocurren sobre la superficie de la tierra creados por la
deposición final de sedimentos que han sido arrastrados por el agua de ríos generalmente
de alto caudal y depositado en una zona más plana y de menor caudal.
Teóricamente se forman en partes bajas de las cordilleras montañosas y cercanas a perfiles
costeros.

14. ¿Cómo evoluciona un sistema fluvial?

Los ríos son sistemas MÓVILES, NO RÍGIDOS, sometidos a continuos procesos de ajuste
por cambios naturales o inducidos por el hombre. Disponen de numerosas variables de
ajuste, por erosión o sedimentación.

También podría gustarte