Está en la página 1de 2

H0: m1 = m2

H1: m1 ≠ m2

Se realizó una prueba paramétrica t de student para muestras


independientes utilizando el software SPSS v25 (IBM Corp., 2017) para comprobar
si hay diferencias significativas o no en los Niveles de Ansiedad de los
participantes con relación a su sexo, a un nivel de significancia de α = 0.05.
Las medias de Niveles de Ansiedad por grupo de hombres y mujeres fueron
m = 25.2927 y 26.5584 respectivamente, con una desviación estándar
correspondientes de σ = 6.77216 y 5.69047. Se encontró un valor de t = -1.076, no
significativo con un alfa de Cronbanch de .284 para un nivel de significancia de α
= .05 (ver Tabla 3). Con base en los datos obtenidos se ha de aceptar la hipótesis
nula al no haber diferencias significativas en las medias de los grupos en sus
Niveles de Ansiedad con base en su sexo.

Tabla 1.
Estadísticos por grupo.
Desv.
Desv.
Sexo N Media Error
Estándar
promedio
Hombre 41 25.2927 6.77216 1.05763
Ansiedad
Mujer 77 26.5584 5.69047 .064849

Tabla 2.
Prueba de Levene de igualdad de varianzas.
F Sig.
Ansieda
1.715 .193a
d
a. Se asumen varianzas iguales
Tabla 3.
Prueba t para igualdad de medias.
Intervalo Intervalo
Sig. Diferencia Diferenci
de de
t Gl (bilateral de a de error
confianz confianza
) medias estándar
a inferior superior
Ansied 11
-1.076 .284 6-1.26576 1.17647 -35959 1.06439
ad 6

Referencias
IBM Corp. (2017). IBM SPSS Statistics for Macintosh, Version 25.0.
Armonk, NY: IBM Corp.

Anexos

También podría gustarte