Está en la página 1de 14

Historia del teatro

Mendez Angeles Yair 403


Literatura II
COBAO Plantel 01 “Pueblo Nuevo”
El teatro

Los mitos fueron los que


dieron gran paso a lo que
hoy día conocemos como
“Teatro”
-El mhytos de la primavera
-El mhytos del otoño
El teatro inicia en Grecia en
honor al Dios del vino
(Dionisio).
Época Antigua

530 a.C. se incluyen en los cultos


representación de le leyenda de
Dionisos, dando
nacimiento al actor.
525 – 456 a. C. Esquilo florece el
teatro con las fábulas heroicas.
496 – 406 a. C. Sófocles le dio el
mayor esplendor.
480 – 406 a.C. Inicia la decadencia de
la época.
Época Antigua

Siglo VI a. C. Surge en Atenas el


primer teatro permanente.
Siglo II a.C. Los romanos construyen
teatros muy parecidos
a los griegos.
55 a. C. Pompeyo edificó la primer
teatro de piedra.
Siglo VIII llega el teatro a China.
Edad Media

• Siglo XIV aparecen las moralidades


que consistían en representaciones
alegóricas con personajes que
mostraban toda clase de virtudes,
ideas y vicios con un toque de
comicidad.
• Nace el drama escolar latino y
alemán bajo la influencia del
renacimiento.
Edad Media

Siglo X: La iglesia católica se encargó de


representar los pasajes del Nuevo
testamento y todo lo que estaba
relacionado con Jesús y los israelitas
para contrarrestar las farsas impías de los
mimos callejeros.
• Nace el misterio medieval del drama
litúrgico de las iglesias que se daba en
el altar.
Siglo XII : Se representa la comedia de
Adán de origen francés o anglonormando
Edad Media

1550: Se construyó el primer edificio para los


espectáculos teatrales en Núremberg –
Alemania
1585 – 1659: Los actores ingleses se guiaban
por realismo estricto que los dirigió a
exageraciones que terminaron en lo grotesco
y grosero.
Siglo XVIII: Las compañías inglesas
obtuvieron el apoyo de los príncipes.
Renacimiento

Bramante descubre los tetaros de perspectiva,


Peruzzi construye el primero.
1627: Se da la primera representación de
ópera en el castillo de Hartenfeld por Martin
Opitz
1754: Fin del arte teatral en Dresde con la
marcha de Galli – Bibiena a Berlín
Siglo XVII: Mejora el teatro alemán gracias
a la literatura
Teatro Contemporáneo

Siglo XIX: Se acondicionó a la literatura


romántica destaca por el sentimentalismo, el
dramatismo, la predilección por temas
oscuros y escabrosos, la exaltación de la
naturaleza y
del folklore popular.
Surge el melodrama como un nuevo género
del teatro.
Nace el teatro moderno que se enfatiza en el
naturalismo.
Teatro Contemporáneo

Siglo XX: el teatro evoluciona en relación a


las corrientes artísticas de vanguardia.
Se enfatiza en la dirección artística, la
escenografía del teatro y no sólo en lo
literario.
1960: El teatro ha estado buscando una
comunicación dramática a través de acciones
reales
que afecten al espectador.
Tipos de Teatro
▪ Teatro Cómico

El teatro se enfoca en que la trama exhiba todas las torpezas, debilidades de una persona, varias y de la
misma trama. Tiene un argumento principal pero va con ánimo de generar risa en casi toda la obra. Porque
hay algunas obras donde no todo es comedia y tiene algunas partes donde son serias.

▪ El teatro trágico

La trama es una mezcla de sensanciones y sentimientos que llevan la obra a ser interesante. El argumento se
le añade que el personaje esta pasando un mal momento.

Todo es demasiado difìcil para esta persona y todo al rededor de la obra funciona en contra de èl. Se le
pueden añadir engaños, desamores, muerte de seres queridos entre otras cosas que hacen que la obra tenga un
sentido trágico.

▪ Teatro infantil

Su nombre lo indica y es las actuaciones para los niños, muchas veces también puede ser actuado por los
mismo niños. Hay cientos de obras que los niños podrían interpretar, ahora también los adultos pueden
hacerlo sin ningún problema.

En este tipo de teatro se utiliza un lenguaje y expresiones más sencillas para poder que los niños puedan
entender lo que acontece.
Tipos de Teatro
▪ Teatro al aire libre

Es un teatro donde no tiene como tal un lugar en específico porque cualquier área que sea decente puede ser
tomada como escenario para poder concluir con él. Aquí no entra tanto la obra sino que nos fijamos más en
que esta es una actividad al aire libre y por lo tanto la obra llega a ser más dinámica.

▪ Los tipos de teatros y el teatro de títeres

Es sencillo de explicar, los actores prestan sus manos para colocarle personajes hechos de tela y espuma en
sus manos. Con las manos empiezan a hacer movimientos dando la impresión de que los personajes de tela
están hablando y actuando.

Es un teatro que tiene las dos audiencias como niños y adultos, también se le conoce con marionetas pero
principalmente como el teatro de títeres.

▪ Teatro pedagógico

Es una interpretación que tiene como finalidad que la audiencia pueda aprender cosas de aquella obra. Se
llena la obra de conocimientos haciendo referencia a un tema para poder hacer una buena enseñanza en el
espectador.

Para hacer este teatro se debe captar la atención del espectador y no hacerlo demasiado atractivo sino que
más educativo para dejar un mensaje de conocimiento.
Tipos de Teatro
▪ Entremés

Se hacía en muy poco tiempo porque era en el espacio intermedio de las obras normalmente de los teatros
dramáticos y cómicos.

▪ Teatro Absurdo

Este es un buen teatro que toca temas bastantes complejos como el inicio del mundo, sobre personajes que no
encuentran su lugar en el mundo y se preguntan seguido el porqué están en este mundo.

Tocan temas como la muerte, la vida , la soledad y el paso del tiempo. Todo este tema lo reflejan de forma
graciosa y burlesca.

▪ Teatro de inmersión

La idea de este tipo de teatro es que el público haga parte de la obra y se vuelva más dinámica .

▪ Teatro mímico

Es un teatro que utiliza mucho el sonido y las expresiones para poder dar a entender la trama de la obra.
Tiene mucho lenguaje corporal. Los personajes no hablan para nada, solamente son expresiones, sonidos y
lenguaje corporal.
27 de marzo: Dia internacional del
Teatro

También podría gustarte