Está en la página 1de 29

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Software para Ingeniería
Código: 203036

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2


Demostrar instalación y uso básico de software especializado

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: martes, 2 La actividad finaliza el: domingo, 28 de
noviembre de 2021 noviembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Emplear herramientas de tratamiento matemático, en la solución o representación


matemática a problemas dentro del campo de la ingeniería.

La actividad consiste en:

1. Roles y responsabilidades para la producción de entregables por


los estudiantes

Los estudiantes del grupo colaborativo deben seleccionar cada uno de los roles
expuestos a continuación y deben cumplir con las responsabilidades
correspondientes.

Compilador: Consolidar el documento que se constituye como el


producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de
todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en
el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a
quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a
entregar.

Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos
exigidas por el docente.

1
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios presentes
en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para
que informe a los demás integrantes del equipo en caso de que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y


enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados
para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las


novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de
trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del
documento.

2. Instalación de Software Especializado

Instalar software especializado para el abordaje del curso de software para


Ingeniería. En concordancia, se sugiere instalar la aplicación conocida como
Matlab, dado que la Universidad cuanta con la licencia completa necesaria para su
uso.

Para el desarrollo de esta actividad es necesario seguir las siguientes


instrucciones:

2.1 Instalación de Matlab.

Ingresar al siguiente enlace: https://la.mathworks.com/academia/tah-


portal/universidad- abierta-y-a-distancia-31464379.html#get

Ubique el enlace de inicio de sesión, similar al que se muestra en la


Figura1 y haga clic en él.

2
Figura 1. Captura de pantalla para inicio de sesión para descarga e
instalación de Matlab.

Una vez hizo clic en el vínculo para inicio de sesión, se le solicitará su correo
institucional. Al respecto, tenga en cuenta que si no tiene una cuenta creada,
primeramente debe crearla, de modo que debe dar clic en el vínculo correspondiente
a “¿No tiene cuenta? ¡Cree una!”, lo cual se muestra en la figura 2.

3
Figura 2. Caja de diálogo para inicio de sesión y vínculo para ceración de una cuenta.

Para la creación de la cuenta, es necesario ingresar el correo institucional


(usuario@unadvirtual.edu.co), dado que el acuerdo de la universidad con mathworks, no
permite el uso de cuentas ajenas a la universidad. En la Figura 3, se muestra una
imagen de ejemplo con datos ingresados adecuadamente. Una vez ingrese sus
datos, debe hacer clic en el vículo “crear”.

4
Figura 3. Imagen de ejemplo para la creación de una cuenta en mathworks.com

Una vez ha solicitado la ceración de su cuenta, mathworks.com, enviará un


mensaje a su corre institucional, el cual debe revisar. En la Figura 4 se muestra
la indicación de envío del mensaje desde mathworks.com. En la Figura 5 se
muestra la llegada de un mensaje en la bandeja de entrada desde
mathworks.com. En la Figura 6, se muestra el contenido del mensaje para la
creación de la cuenta.

5
Figura 4. Imagen de aviso de mathworks.com indicando sobre el envío de un mensaje
al correo institucional indicado.

Figura 5. Mansaje anunciado en la bandeja de entrada del correo institucional.

6
Figura 6. Contenido del mensaje de verificación para la creación de una cuenta en
mathworks.com

En el contenido del mensaje, según el paso anterior, debe hacer clic en el vínculo
correspondiente a la verificación del email, lo cual genera la apertura de una
página con un formulario para diligenciar. Diligéncielo. En la Figura 7, se muestra
un ejemplo de diligenciamiento adecuado. Posteriormente, declare que acepta en
“I accept theOnline Services Agreement Online Services Agreement” y proceda a hacer clic en
crear.

7
Figura 7. Imagen de ejemplo para correcto diligenciamiento del formulario de
creación de cuenta.

Una vez la cuanta ha sido creada, mathworks.com le presentara una interfaz en


la cual puede identificar la licencia que le ha sido concedida. Al respecto se
muestra una imagen de ejemplo en la Figura 8.

8
Figura 8. Imagen de ejemplo sobre licencias disponibles, una vez se ha creado la
cuenta de mathworks.com

Para la descarga del instalador de Matlab, debe hacer clic en el vínculo


correspondiente, que se muestra encerrado en un círculo rojo en la Figura 9.
Consecuentemente, se abrirá una página, a través de la cual debe seleccionar la
versión que va a descargar. Se sugiere descargar la última versión. Si su
computador es de 32 bits, entonces es necesario seleccionar una versión anterior,
verificando que sea de 32 bits, antes de descargar.

A modo de ejemplo, en la Figura 10 se muestra una imagen en la que


mathworks.com sugiere la descarga de su última versión a la fecha (versión
R2020a), así como otras versiones previas que se pueden seleccionar. Al hacer
clic sobre el vínculo para la versión 2020, se aprecia que se abre una página en la
cual se debe seleccionar con un clic, el sistema operativo del computador sobre el
cual se va a instalar. En cualquiera de los casos una vez se determine lo
correspondiente, se iniciará la descarga del respectivoinstalador.

9
Figura 9. Indicación para la descarga de Matlab.

Figura 10. Versiones para descarga de Matlab.

Proceda a descargar, se recomienda la última versión, en caso de que su


computador requiera instalar una versión anterior, comuníquese con su tutor,
para recibir orientación al respecto. En la Figura 11 se muestra una imagen
correspondiente a un procedimiento de descarga en curso.

10
Figura 11. Descarga en curso de Matlab.

Para los procesos de instalación en Windows, una vez la descarga ha


finalizado, basta hacer clic sobre el programa descargado, de ser necesario
permitir que el programa se instale como administrador, en la Figura 12,
esto corresponde al botón denominado permitir acceso. Lo anterior abrirá
el programa de instalación.

11
Figura 12. Permiso de acceso para la instalación de matlab

Para la instalación usando los derechos que la universidad ha adquirido, es


necesario reportar el nombre de usuario del correo institucional, así como
la clave con que se registró en mathworks.com, una vez esto sea solicitado.
En las Figuras 13,14 y 15 se presentan imágenes al respecto.

12
Figura 13. Solicitud de usuario institucional UNAD.

Figura 14. Ingreso de usuario institucional UNAD.

13
Figura 15. Solicitud de contraseña en mathworks.com.

Proceda a aceptar las condiciones de instalación. Ver Figura 16.

14
Figura 16. Condiciones de instalación

Acepte la licencia otorgada. Ver Figura 17.

Figura 17. Licencia a instalar.

15
Confirme su usuario y correo institucional. Ver Figura 18

Figura 18. Confirmación de datos de usuario

Se recomienda permitir la instalación de Matlab en la carpeta indicada


automáticamente. Ver Figura 19.

16
Figura 19. Ruta de instalación

Se recomienda seleccionar todos los toolbox. Ver Figura 20.

Figura 20. Selección de todos los toolbox

17
Selecciones las opciones según su preferencia. Ver Figura 21

Figura 21. Opciones finales de instalación

Confirme que todos sus datos sean correctos e inicie instalación. Ver Figura22.

18
Figura 22. Conformación adicional de datos de usuario

El procedimiento de instalación dará inicio. Ver Figura 23.

Figura 23. Procedimiento de instalación en curso.

19
Una vez el proceso de instalación se haya completado, eso se notificará demanera
automática, de modo que basta cerrar. Ver Figura 24.

Figura 24. Notificación de instalación completada

2. Reconocimiento y uso básico del entorno desarrollo

Para el desarrollo de esta parte de la actividad, debe haber instalado Matlab


adecuadamente.

a. Abrir el entorno de desarrollo de Matlab. Para las computadoras cuto


sistema operativo es Windows, basta digital la tecla de inicio y digitar la
palabra “matlab” lo cual hará aparecer en pantalla el respectivo ícono, lo
cual se muestra en la Figura 25, sobre el cual de dar un clic para abrir la
aplicación, la cual consta de la interfaz gráfica que se muestra en la Figura
26.

20
Figura 25. Apertura de Matlab en Windows 10

21
Figura 26. Entorno de desarrollo de matlab

b. Como segundo paso de la práctica, familiarícese con la interfaz del programa,


la cual esta fundamentalmente compuesta por las siguientes sub-ventanas:

i. Ventana de comandos (command Window): Es la ubicación donde


las operaciones a realizar se pueden ingresar directamente.

ii. Espacio de trabajo (Workspace): Espacio para variables que se


guardan en la memoria, donde está Es posible ver su nombre, valor
y clase.

iii. Carpeta actual (Current Folder): Espacio en el cual se indica la


carpeta en la cual se está actuando.

c. Como tercer paso:


i. Realice las operaciones de suma, resta, multiplicación, división y
potenciación de 2 números enteros, ingresados de manera directa.

22
En la Figura 27 se muestra una captura de pantalla que sirve como ejemplo.

Figura 27. Ejemplo operaciones aritméticas básicas

ii. Realice las mismas operaciones indicadas en el ítem a, pero para ello
debe primero definir las variables x, y para los operandos, así como
la variable z para el resultado.

iii. Algunas funciones predefinidas de Matlab: Para las variables x, y, z


del ítem anterior, ejecute las siguientes funciones: sqrt, cos, cosd,
sin, sind, log, log10, exp.

d. Para los pasos realizados en el ítem 2.3, realice un informe, en el cual debe
incluir capturas de pantalla que evidencien la realización de cada uno de los
subítems indicados, adicionalmente, para cada captura de pantalla, agregue una
explicación en un párrafo no mayor de 5 renglones, explicando la ejecución
realizada.

23
El informe correspondiente, debe ser incluido en el informe de la Tarea 2 -
Demostrar instalación y uso básico de software especializado, que se encuentra
en el entorno de aprendizaje.

La evidencia que deberán subir en el informe en formato pdf será una impresión de
pantalla, donde se muestre que cuentan con matlab, scilab u octave instalado en su
computadora en la cual abordan la metodología de estudios en la UNAD. Adicionalmente,
deben entregar capturas de pantalla de los procedimientos solicitados.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

• Consultar la agenda del curso para conocer las fechas de inicio y fin de las
actividades.
• Consultar Noticias del Curso y el Foro General en caso de presentar dudas o
inquietudes.
• Consultar la programación de los encuentros sincrónicos vía Webconferencia y la
atención sincrónica vía Skype.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Consultar y leer el syllabus del curso, consultar los contenidos y referentes de la


Unidad 1, participar en el foro de discusión correspondiente a la Tarea 2.

• Consultar la Guia de Actividades, y entregar el informe teniendo en cuenta los


lineamientos indicados.

En el entorno de Evaluación debe:

• Entregar un informe grupal en formato pdf con el desarrollo de los puntos


planteados para la Tarea 2.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Participación activa y contributiva en el foro de la actividad.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

24
Un Informe en formato pdf con la Tarea 2 – Demostrar instalación y uso básico de
software especializado, donde se evidencie el desarrollo de los dos puntos enunciados
en la actividad. El informe debe incluir una portada donde se indique los nombres y
apellidos completos de los integrantes, sus respectivos códigos, sus respectivos correos
institucionales, el grupo al que pertenecen, el nombre del tutor y la fecha de entrega
del informe.

En el informe se debe incorporar capturas de pantalla de evidencien con claridad la


realización de cada uno de los ítems establecidos, para cada uno de los estudiantes
integrantes del grupo y desde luego el informe.

25
3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Realizar un reconocimiento general del curso y de cada uno de los


entornos antes de abordar el desarrollo de las actividades.

2. Identificar los recursos y referentes de la unidad a la que


corresponde la actividad.

3. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

4. Intervenir en el foro de discusión aplicando las normas de


Netiqueta Virtual, evidenciando siempre respeto por las ideas de
sus compañeros y del cuerpo docente.

5. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

6. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

7. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

8. Adjuntar en el trabajo final los enlaces de los videos de las


respectivas sustentaciones realizadas por cada estudiante acorde
a las indicaciones dadas.

9. No cometer fraudes, ni plagios ni actos que atenten contra el


normal desarrollo académico de las actividades.
Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

26
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero puntos sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.

27
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Nivel alto: Realiza aportes significativos en el foro de aprendizaje
colaborativo, demostrando avances contributivos o incluso inquietudes
temáticas relacionadas con la actividad.
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 40 puntos y 32 puntos
Participa de forma
oportuna, realizando
aportes significativos
Nivel Medio: Realiza algunos aportes parcialmente significativos en
el foro de aprendizaje colaborativo, demostrando aceptable avance en
y contributivos en el
la temática de la actividad.
foro

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 40 entre 31 puntos y 24 puntos
puntos del total
de 120 puntos de Nivel bajo: El estudiante no realiza aportes significativos en el foro
de aprendizaje colaborativo, demostrando poco avance en la temática
la actividad.
de la actividad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 23 puntos y 0 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante evidencia que, en un computador desde el
de evaluación: cual aborda la metodología de estudios de la UNAD, instala
adecuadamente una aplicación de software especializado, para el
abordaje del curso de software para Ingeniería.
Realiza la instalación
de una aplicación de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
software indicada entre 40 puntos y 32 puntos
para el abordaje del
curso de Software Nivel Medio: El estudiante evidencia que, en un computador desde
para Ingeniería. el cual aborda la metodología de estudios de la UNAD, instala de forma
parcialmente adecuada una aplicación de software especializado, para
el abordaje del curso de software para Ingeniería.
Este criterio
representa 40 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 31 puntos y 24 puntos

28
de 120 puntos de
la actividad Nivel bajo: El estudiante NO evidencia que, en un computador desde
el cual aborda la metodología de estudios de la UNAD, instala
adecuadamente una aplicación de software especializado, para el
abordaje del curso de software para Ingeniería.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 23 puntos y 0 puntos

Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante evidenció la realización completa y


evaluación: adecuada, de las actividades determinadas en la guía de la
correspondiente.
Hace un
reconocimiento del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entorno de desarrollo entre 40 puntos y 32 puntos
de la aplicación de
software especializado Nivel Medio: El estudiante evidenció la realización parcialmente
para el abordaje del adecuada de las actividades determinadas en la guía correspondiente.
curso de Software
para Ingeniería. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 31 puntos y 24 puntos

Este criterio Nivel bajo: El estudiante evidencia una realización inadecuada


representa 40 adecuada de las actividades determinadas en la guía correspondiente.
puntos del total
de 120 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 23 puntos y 0 puntos

29

También podría gustarte