Está en la página 1de 5

René Novillo

13 de mayo de 2021

Herramientas Informáticas

MSc. Marco Quintana PhD.

Universidad Internacional del Ecuador


Ensayo sobre vacunas de Covid-19

Contenido

Introducción ...................................................................................................................... 2

Desarrollo .......................................................................................................................... 3

Conclusión ......................................................................................................................... 4

Bibliografía........................................................................................................................ 4

Introducción

La vacunación contra el Covid-19 1es una preocupación para todos los gobiernos del

mundo. Algunos países ya cuentan con un avanzado proceso de vacunación mientras que

otros apenas están comenzando.

Existen muchas inquietudes sobre si esta vacuna generará efectos secundarios, o si ya

después de la aplicación las personas ya no se volverán a contagiar. Por este motivo es

importante que las personas se informen correctamente.

1
La enfermedad por coronavirus de 2019, más conocida como COVID-19 es incorrectamente
llamada neumonía por coronavirus, es una enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2
Desarrollo

Los efectos de la vacuna tienen muchos estudios que argumentan con hechos científicos

que le sucederá a alguien después de la aplicación. Así lo comenta López (2021): “La

vacunación, al igual que el contagio, inmuniza a la persona afectada, que, generalmente, no

sufrirá síntomas o estos serán leves en futuras reinfecciones. Pero eso no significa que el virus

desaparezca. Incluso puede volver a contagiar.”

Sin embargo, si existen ciertas reacciones. Así lo afirma Valencia (2021) “La mezcla de

diferentes tipos de vacunas contra el Covid-19 en dos dosis puede aumentar la probabilidad de

que la persona vacunada sienta reacciones leves o moderadas como fatiga, dolor de cabeza o

fiebre.”

En la actualidad siguen saliendo nuevos estudios. “Un reciente estudio realizado en centros

de mayores en Chicago2 demostró que un 4,2%, entre trabajadores y pacientes, se contagiaron

por SARS-CoV-2 en un periodo de cuatro meses (diciembre 2020-marzo 2021).” Perez

(2020)

De las personas infectadas, la mayoría no habían sido vacunadas. Pero un 6% de las

infecciones se habían dado en personas totalmente vacunadas 3 y un 23% en las que habían

recibido una sola dosis.

2
Ciudad al norte de Estados Unidos
3
Personas que han recibido 2 dosis de la vacuna
Conclusión

La vacunación es sin duda alguna una prioridad para la población entera de todo el mundo.

En el Ecuador, hasta hoy el porcentaje de vacunados con una sola dosis es del 5.9% de la

población4 y vacunados completos de 1.5% de la población5.

Sin dudas, el mundo tendrá que ser otro después de que se supere esta catástrofe. Son

momentos de unir fuerzas, talentos, de ser solidarios, de apoyarnos entre todos, de

tender la mano, de eliminar las diferencias, las desigualdades, de invertir cada vez

más en la ciencia, de cuidar al ser humano que la ejecuta, de brindarle las armas para

que se conviertan en los escudos que permitan defender a la humanidad de esta

calamidad y otras en el futuro. Pérez, L. C. V. (2020).

Por lo que el gobierno entrante debe doblar esfuerzos para lograr vacunas lo antes posible al

mayor porcentaje del país, solo así lograremos recuperar la normalidad y reactivar la

economía del Ecuador.

Bibliografía

4
1,024.121 ecuatorianos
5
245.681 ecuatorianos
• Lluch, G. L. (13 de Mayo de 2021). www.bbc.com. Obtenido de

https://www.bbc.com/mundo/noticias-57086700

• Valencia, R. (2021). www.rcinetca. Obtenido de

https://www.rcinet.ca/es/2021/05/13/la-mezcla-de-dosis-de-vacunas-contra-el-covid-

19-provoca-mas-reacciones/

• Pérez Abreu, M. R., Gómez Tejeda, J. J., & Dieguez Guach, R. A. (2020).

Características clínico-epidemiológicas de la COVID-19. Revista Habanera de

Ciencias Médicas, 19(2).

• De Vacunación Covid, G. T. A. (2021). Actualización del análisis de priorización de

las vacunas para COVID-19 en México y recomendaciones generadas. Salud Pública

de México.

• Pérez, L. C. V. (2020). La COVID-19: reto para la ciencia mundial. Anales de la

Academia de Ciencias de Cuba, 10(2), 763.

También podría gustarte