Está en la página 1de 1

Bueno, continuando con la exposición.

La siguiente técnica que se utilizó para la mejora del


proceso fue el benchmarking, como sabemos esta técnica consisten en evaluar y analizar
procesos de las empresas líderes para compararlas y tomarlas como punto de referencia.

Nosotros aplicamos esta técnica siguiendo una metodología de 5 pasos que se muestra a
continuación.

La Planificación,

La recolección de datos,

El análisis de los datos encontrados

La acción, donde se ve la forma de implementar la mejora

Y el seguimiento

(siguiente)
Primero, recolectamos diversas investigaciones donde se evidencia el uso de tecnologías de
automatización en hospitales y centros médicos de todo el mundo con resultados muy
positivos. Algunas son las que se muestran a continuación:

Chatbot aplicado al monitoreo de pacientes

Chatbot para la detección de COVID-19

O Chatbot para ayudar a manejar el dolor crónico en pacientes mayores

Respecto a lo hallado, analizamos la eficacia de cada propuesta, así como los recursos
necesarios para su implementación.

(siguiente)

Y en base a ese análisis, se eligió la primera propuesta “Chatbot aplicado al monitoreo de


pacientes con cáncer en el Hospital Universitario de Francia”, que es posible adaptar su
proceso al que se tiene actualmente en la atención de pacientes en el área de obstetricia del
hospital nacional rebagliati.

Lo que se consigue con ello es mejorar la eficiencia del proceso al lograr reducir el tiempo que
emplean las enfermeras u obstetras en dar el seguimiento telefónico de las pacientes.

Finalmente, luego de aplicar el benchmarking, podemos decir que replicar esta


aplicación de los chatbts en el área de obstetricia del hospital rebagliati es factible, ya
que tenemos el proceso a trasformar identificado y los recursos necesarios para
llevarse a cabo.

También podría gustarte