Está en la página 1de 4

EVIDENCIA 3

FORO. DESAFÍOS QUE DEBE AFRONTAR EL ANALISTA EN EL


MODELAMIENTO CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
EN DESARROLLO

PRESENTADO POR:
JENNY PAOLA GARCIA CUERO
FICHA DE CARACTERIZACIÓN 2348761

PROGRAMA DE FORMACIÓN:
ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMA DE INFORMACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
(SENA)
DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA.

1. Con base a las indicaciones del instructor asignado y para responder el


foro se requiere que haya realizado la actividad de apropiación referida a la
comprensión al material de estudio presentando en la actividad de proyecto
3.
Responda a las siguientes preguntas. Justifique su respuesta.
a. ¿Cuál es el valor agregado de usar los diagramas UML para el
modelamiento de un sistema? Sustente la respuesta.
b. ¿En cuáles casos fueron útiles los diagramas UML para entender y
plantear la solución a los requerimientos?
c. ¿Cuáles situaciones tuvieron dificultad para modelarse tanto con
diagramas UML como con el modelo entidad relación?
d. ¿Qué ventajas tiene el modelamiento de datos con diagramas entidad
relación?
e. ¿El modelo entidad relación extendido es suficiente para representar la
totalidad del modelo de datos? Sustente su respuesta.
DESARROLLO

¿Cuál es el valor agregado de usar los diagramas UML para el


modelamiento de un sistema? Sustente la respuesta.
Se puede decir que es el lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir
y documentar un sistema. UML el cual ofrece ofrece un estándar para describir
un "plano" del sistema incluyendo aspectos conceptuales tales como procesos,
funciones del sistema, y aspectos concretos como expresiones de lenguajes de
programación, esquemas de bases de datos y compuestos reciclados. tiene un
valor significativo para poder capturar las necesidades del cliente, evalúa el
enfoque técnico Provee herramientas que garantizan evitar la duplicidad de
registros. Garantiza la integridad referencial, así, al eliminar un registro elimina
todos los registros relacionados dependientes, Favorece la normalización por
ser más comprensible y aplicable Mejores tiempos totales de desarrollo,
Modelar sistemas (y no sólo de software) utilizando conceptos orientados a
objetos. Establecer conceptos y artefactos ejecutables. Encaminar el desarrollo
del escalamiento en sistemas complejos demisión crítica.

¿En cuáles casos fueron útiles los diagramas UML para entender y
plantear la solución a los requerimientos?
Es muy útil dado que es un lenguaje gráfico (símbolos que cuando los vemos
todos interpretamos lo mismo) para representar partes de un sistema de software
(diseño, comportamiento, arquitectura, etc.)Por ejemplo, cuando alguien quiere
representar una clase, dibuja encuadrado y todos sabemos a qué se refiere.
Cuando dibuja una flecha cuya punta es un triángulo, todos sabemos que es
herencia y así sucesivamente. Esto tiene su lógica razón de ser, la cual es
comunicarnos e interpretar todos lo mismo al ver esos diagramas UML r.es decir
este documento es un listado de todas las cosas que el cliente espera que haga
el sistema propuesto. Este documento se escribe por el cliente y el desarrollador
facilitando conjuntamente el resultado esperado.
¿Cuáles situaciones tuvieron dificultad para modelarse tanto con
diagramas UML como con el modelo entidad relación?
Principalmente en estructurar y documentar todos los datos para poder analizar
el proceso de desarrollo del software. He presentado dificultad en el
modelamiento de estos ya que suelo confundir los diagramas requeridos durante
la ejecución del proyecto.

¿Qué ventajas tiene el modelamiento de datos con diagramas entidad


relación?
Es importante que lo podamos visualizar gráficamente para tener la seguridad
y el enfoque deseado para el modelamiento de datos y su relación, igualmente
deja especificar cada entidad para asignar los atributos que la caracterizan, en
conclusión, yo diría que es fundamental para crear un buen sistema de datos con
sus correspondientes relaciones y tener una amplia gama global del
modelamiento de datos y sus diagramas entidad. facilita la representación del
modelo de datos de una situación o fenómeno del mundo real mediante un
esquema basado en entidades, atributos y las relaciones entre ellas Expresa con
bastante precisión el esquema conceptual. Los diagramas permiten mantener
una visión global del diseño y favorece la comunicación entre los diseñadores.

¿El modelo entidad relación extendido es suficiente para representar la


totalidad del modelo de datos? Sustente su respuesta. Si.
Pues se trata de una técnica cuyo objetivo es la representación y definición de
todos los datos que se introducen, almacenan, transforman y producen dentro
de un sistema de información, sin tener en cuenta las necesidades de la
tecnología existente, ni otras restricciones Si es suficiente para representar la
totalidad de los modelos de datos y especificar detalladamente sus relaciones.

También podría gustarte