Está en la página 1de 14

MONETIZACION EN APLICACIONES

ANDROID

AUTORES:
 BÁEZ ALEXIS
 GUALOTO WLADIMIR
 MALES ALEXIS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


Ingeniería en Ciencias Aplicadas
Contenido
1. Los siete modelos comerciales que debe conocer...................................................................2
1.1 Aplicaciones Premium........................................................................................................2
1.2 Anuncios.............................................................................................................................3
1.3 Freemium...........................................................................................................................3
1.4 Comercio electrónico.........................................................................................................4
1.5 Suscripción.........................................................................................................................5
1.6 Compras directas desde la aplicación (CDA).......................................................................6
1.7 Híbrido: Anuncios en la aplicación + Compras directas desde la aplicación.......................6
2. Seleccionar el mejor modelo comercial para su aplicación......................................................7
2.1 Usabilidad...........................................................................................................................7
2.2 Distribución........................................................................................................................8
2.2.1 Viabilidad.....................................................................................................................8
2.2.2 Publicidad....................................................................................................................8
2.3 Engagement.......................................................................................................................9
3. Consideraciones a tomar en cuenta al monetizar una aplicación............................................9
1. Datos................................................................................................................................9
2. Monetización Global......................................................................................................10
3. Primero ofrecer valor.....................................................................................................10
4. CDA.................................................................................................................................11
5. Compra sencilla..............................................................................................................11
4.Bibliografía..............................................................................................................................12
1. Los siete modelos comerciales que debe conocer.

Te lanzas a crear una aplicación de calidad, pero ¿cómo haces dinero con ella? Valora
previamente cuál es el objetivo de tu app y examina qué modelo se adapta mejor a tus
objetivos. En este apartado conoceremos aquellos modelos que pueden ayudarte a monetizar
tu aplicación.

1.1 Aplicaciones Premium

Este modelo de negocio se emplea en aplicaciones que aportan un gran beneficio al cliente, las
aplicaciones premium les cobran a los usuarios una tarifa por la descarga y, normalmente, se
compran a través de las tiendas de aplicaciones. El precio de este tipo de aplicaciones oscila
entre 0,99 $ y 4,99 $.

Beneficios:
 Este es dinero seguro. Contar con ingresos garantizados por cada descarga significa
que se preocupará menos por los porcentajes de conversiones y las impresiones.

 Establecer un presupuesto para el marketing de su aplicación suele ser sencillo. Si


suponemos que solo tiene una aplicación pagada que promocionar, la aplicación
cuesta USD 0.99 y las tiendas de aplicaciones se quedan con aproximadamente
USD 0.30, usted obtiene USD 0.69. No invierta más de lo que le cuesta adquirir un
cliente nuevo.

 Normalmente, las aplicaciones premium tienen tasas de participación más altas. Como
las personas pagan por su aplicación, queda claro que realmente quieren acceder a su
solución.

 Es difícil competir con las aplicaciones gratuitas. Las distintas tiendas de aplicaciones
están llenas de aplicaciones gratuitas, lo que dificulta que las aplicaciones premium
ganen terreno.

 Los usuarios que pagan suelen tener expectativas más altas. Es posible que no
perdonen una aplicación que no es perfecta
1.2 Anuncios

En este caso, la descarga y uso de la aplicación es libre, y el retorno de la inversión se recupera


introduciendo publicidad. Por lo cual usted decide qué anuncios mostrar a sus usuarios según
sus intereses, lugar, datos demográficos y otros indicadores seleccionados. Si bien es un
modelo por demás utilizado, puede ser en cierta medida molesto y atentar de manera
intrusiva contra la privacidad del usuario, por lo que es aconsejable ser moderado con la
cantidad de anuncios que se ofrecen dentro de la app.

Beneficios:
 Este modelo le permite lanzar su aplicación de forma gratuita para los usuarios. Si una
cantidad adecuada de personas descarga y usa la aplicación, este flujo de ingresos
puede ser importante.

 Ofrece una oportunidad única para que los especialistas de marketing lleguen a
usuarios que son difíciles de alcanzar a través de publicidad convencionales.

 Puede ayudar a generar mayor engagement y también permite a los responsables de


marketing poder realizar una segmentación de su audiencia más efectiva, conociendo
distintos datos relativos a su audiencia, como la edad, los intereses, la ubicación o el
patrón de uso.

Consideraciones:
 Existen herramientas fáciles de implementar y plataformas de anuncios (como AdMob)
que le permiten generar dinero rápidamente a partir de anuncios.

1.3 Freemium

Este tipo de modelo, sin duda permite monetizar una aplicación mobile de manera exitosa. Se
basa en la dualidad entre un sistema gratuito y otro premium con servicios de mayor calidad.
¿Dónde está el secreto? En atraen al cliente con una propuesta gratis para luego cobrar por
funciones extras.
Beneficios:
 Crea un entorno libre de presión para que los nuevos usuarios exploren su producto
sin verse obligados a tomar una decisión de compra antes de que estén listos.

 Permite que la solución escale en paralelo con las necesidades de los usuarios. Es
posible que un cliente no requiera toda la funcionalidad cuando se registra por
primera vez, pero a medida que crece, sus necesidades también pueden evolucionar.

 Es más fácil crear una gran base de usuarios, ya que la aplicación se ofrece de forma
gratuita.

Consideraciones:
 Para algunas aplicaciones, resulta difícil ofrecer una versión gratuita atractiva y una
versión pagada. Si ofrece demasiadas funciones gratis, será demasiado difícil
convencer a su base de usuarios existente para que pague por una actualización. Y si
no ofrece lo suficiente de forma gratuita, será complicado lograr que los usuarios vean
el valor de su aplicación

1.4 Comercio electrónico

se refiere a la venta de productos y servicios a través de plataformas optimizadas para


dispositivos móviles. Su aplicación se descarga de forma gratuita y sirve como un portal para
que los usuarios descubran y compren productos.

Beneficios:
 Una tienda virtual es una inversión rentable. Esto se debe a que los costos se reducen
y el margen de ganancia es mucho más alto.

 El comercio móvil permite llegar a una audiencia más amplia, debido a, creciente
número de consumidores que usan dispositivos móviles para acceder a contenido
digital.

 Las compras se pueden realizar en cualquier momento, lo que significa un aumento en


las posibilidades de vender.

 Un e-commerce permite vender sin la necesidad de pagar el alquiler de un local o


contratar vendedores, por lo que es posible que el negocio pueda crecer fácilmente.
Consideraciones:
 Los mercados importantes de comercio electrónico dificultan que las aplicaciones de
tiendas independientes se destaquen.

1.5 Suscripción

Este camino permite monetizar una aplicación mobile mediante cuotas mensuales fijas. El
usuario se descarga gratis la app y compra contenido de valor mediante el modelo de
suscripción, comprometiéndose a pagar determinada cifra durante cierto tiempo a cambio de
noticias, películas, música, libros o revistas, entre otros.

Beneficios:
 Es más fácil crear una gran base de usuarios, ya que la aplicación se ofrece de forma
gratuita.

 Mientras los usuarios que pagan estén contentos, seguirán pagando regularmente.

 Se cobra por fuera de las App Stores y no sufre sus retenciones, es uno de los modelos
más complejos porque suele demandar una inversión importante de tiempo, dinero y
recursos para elaborar contenidos lo suficientemente atractivos como para que el
usuario se vea motivado a pagar periódicamente.

Consideraciones:
 Tal como en el modelo freemium, para algunas aplicaciones resulta difícil ofrecer una
versión gratuita atractiva y una versión pagada. No es fácil probar cuánto contenido
debería ofrecer de forma gratuita.
1.6 Compras directas desde la aplicación (CDA)

Se utiliza combinándolo con la descarga gratuita de la aplicación, añadiendo la opción de


compra de determinadas funcionalidades, bienes virtuales, desactivar la publicidad o brindar
contenidos digitales exclusivos.

Beneficios:
 Podrás ofrecer servicios relacionados con la temática del producto y recuperar en el
corto plazo tu inversión inicial.

 Se han extendido por las tiendas de apps y muchos de los títulos más populares
cuentan con algunas funciones extra por las que hay que pagar

 Puede proporcionar una experiencia del usuario relevante si ofrece compras directas
desde la aplicación en momentos clave. Por ejemplo, puede ofrecer vidas adicionales
justo cuando un usuario las necesita en un juego.

Consideraciones:
 Lo habitual es que solo entre el 2% y 3% de los usuarios realmente se conviertan en
compradores en un título, lo que desperdicia mucho dinero.

1.7 Híbrido: Anuncios en la aplicación + Compras directas desde la aplicación

Este modelo segmenta su público y proporciona una experiencia adaptada a cada segmento.
Usted muestra ofertas de compras directas desde la aplicación al segmento con más
probabilidades de realizar este tipo de compras y anuncios al segmento que no tiene
probabilidades de hacerlo.

Beneficios:

 Brindar experiencias adaptadas a los distintos segmentos de público mantiene


interesados a los usuarios.
 Al igual que en los otros modelos de descarga gratuita, con el modelo híbrido es fácil
crear una gran base de usuarios.

Consideraciones:
 Segmentar a los usuarios de forma correcta y orientar los anuncios a ellos puede ser
un desafío.

2. Seleccionar el mejor modelo comercial para su aplicación


¿Cuál es el mejor modelo de negocio para mi aplicación? Esta es sin duda la pregunta más
difícil de responder dada la variedad de escenarios posibles. La clave para elegir el camino
ideal es tener muy claro el propósito por el que tu empresa ha decidido desarrollar una
propuesta móvil, ya sea aumentar las ventas o mejorar las habilidades de visualización de
marca para disfrutar del resto de acciones y canales digitales. Una vez que haya determinado
su objetivo comercial, puede decidir qué opción es rentable para su crecimiento.

Sin lugar a dudas, desarrollar un modelo de negocio exitoso para su aplicación móvil requiere
mucho trabajo, mucho esfuerzo y un sofisticado proceso de verificación de errores para
obtener realmente el control se debe realizar la siguiente pregunta; ¿Cuál es la necesidad
inmediata del mercado? Independientemente de la aplicación que decidas lanzar (nativa,
híbrida o web) y el enfoque que quieras darle, hay que considerar los siguientes puntos:

2.1 Usabilidad

Cuando un usuario abre la aplicación por primera vez, se necesitan unos segundos de atención
para descubrir qué es, cómo funciona, qué ofrece o cómo se juega. En los negocios digitales,
como en casi todos los aspectos de la vida, solo hay una oportunidad para causar una buena
primera impresión. ¡Aquí es donde hay que aprovechar y responder con precisión con un
desarrollo muy intuitivo que satisfará incluso a los usuarios menos pacientes!
2.2 Distribución

Este trabajo es fundamental y necesario si se quiere impulsar la app móvil. Para


promocionarla, nada mejor que construir un sólido Plan de Marketing Mobile que contemple
su visibilidad y difusión mediante los siguientes puntos:

2.2.1 Viabilidad

Una aplicación se vuelve viral cuando sigue una tendencia que se comparte rápida y
ampliamente de un usuario a otro. Método de marketing viral, a diferencia del marketing
tradicional, destinado a atraer usuarios potenciales que puedan recomendar / compartir su
aplicación con otros y generar tráfico orgánico para su aplicación.

En este tipo de marketing, a menudo se invierte poco en el proceso de adquisición de usuarios.


En pocas palabras, un nuevo consumidor atrae a más usuarios a la aplicación y ese ciclo
continúa.

La ciencia detrás de este concepto es involucrar a los usuarios y darles razones importantes no
solo para usar la aplicación, sino también para sentir la necesidad de compartir la aplicación
con otros. En otras palabras, cuando creas tu aplicación, debes brindarle a la persona una
experiencia.

Para lograrlo, debes considerar mientras desarrollas tu aplicación, generar emociones positivas
en tu público objetivo.

2.2.2 Publicidad

Se trata de publicar anuncios programáticos en aplicaciones con el objetivo de influir y atraer a


los usuarios.

Esta forma de publicidad se puede gestionar como un elemento clave de una estrategia de
marketing digital, especialmente en el ámbito de la promoción.

En este caso, las marcas y los profesionales deben elegir estratégicamente en qué aplicaciones
anunciarse porque es esencial que el público objetivo esté realmente allí.

Dado que se trata de una forma de publicidad paga, gran parte del ROI y de la estrategia
general de marketing en sí depende de la elección de la aplicación.
2.3 Engagement

El engagement o compromiso del usuario durante la sesión en la app es un factor sumamente


importante. Todas las acciones, actualizaciones y mejoras que se desarrollen deben enfocarse
en estimular un mayor tiempo de utilización dentro de la aplicación, algo que sin duda
generará mayor exposición y aumentará la viralización.

La participación de los usuarios, sin duda facilita el engagement junto a una estrategia sólida y
comprometida que garantice beneficios (tangibles e intangibles) para fidelizar leads y lograr
interacciones de calidad. Para elevar la frecuencia de uso entre sesión y sesión, válete de los
mensajes alerta con promociones y las notificaciones push con novedades exclusivas que
inviten al usuario a volver a la app.

3. Consideraciones a tomar en cuenta al monetizar una aplicación.


1. Datos.

Hay que permitir que los datos sean nuestros guías, para esto deberíamos crear una
herramienta de análisis adicional en nuestra App.

Esta herramienta nos ayudara a comprender el comportamiento de los usuarios finales dentro
de nuestra App, saber por donde se mueve en que paginas permanece mas tiempo que
botones tienen más acogida, etc.

Un plus extra, nos permite saber de dónde provienen nuestros usuarios y saber que
oportunidades nuevas de generar dinero existen.

2. Monetización Global.

Las aplicaciones como lo sabemos por experiencia tienen el potencial suficiente de cambiar las
vidas en todo el mundo.
Si nuestros análisis por parte de nuestra herramienta nos enseñan que una gran parte de
nuestros usuarios vienen de un sector externo a nuestro país, se debería trabajar de forma en
facilitar información a cerca de esa localidad, traducción y así captar más aun su interés.

Hay que tener en cuenta que no todos somos iguales y que existen diferentes estrategias de
monetización para cada grupo de personas.

3. Primero ofrecer valor.


Puede ser tentador colocar anuncios de una forma agresiva, pero esto no será rentable a largo
plazo. Un consejo primordial es que los anuncios deben ser colocados de forma que se ajuste a
nuestra aplicación y que tenga una fácil experiencia y que no interrumpa la navegación de los
usuarios.

Los anuncios que elijamos mostrar deben estar alineado con el tipo de aplicación, información
que se ofrece y usuarios que interactúan con la misma.

Realizar pruebas en nuestra App para saber cuando publicar anuncios y con qué frecuencia.
Si nuestra App es mas atractiva, interactiva y de sencillo manejo, los usuarios pasaran mas
tiempo, interactuaran mas con la App y esto genera más oportunidades de generar ingresos a
partir de los anuncios.

4. CDA.
Los juegos digitales no son las únicas aplicaciones que tienen CDA (Compras digitales desde la
aplicación).

Estas Apps que ofrecen CDA presentan oportunidades sorprendentes, por ejemplo:

 Yelp es una herramienta que facilita la búsqueda de los mejores negocios en su barrio
o ciudad.
 Con el aplicativo móvil se puede llegar a encontrar en tiempo real los mejores negocios
del entorno y al mismo tiempo información sobre cada negocio gracias a las reseñas
puesta por los usuarios.
 Eat24, esta es un servicio de comida y entrega basado en la web que se asocia con
restaurantes locales.
 Yelp esta asociada con Eat24, les cobra a los restaurantes cuando los usuarios piden
comida a través de su app.

5. Compra sencilla.
Cuando un usuario final quiere realizar una compra desde la App es muy importante, si el
proceso de compra y pago es complejo y engorroso los clientes potenciales se perderán.

Es por eso que en nuestra herramienta de análisis se debe incluir un reporte que nos informe
cuantos de todos los clientes que ingresaron a la comprar, concluyeron la comprar, con esos
datos saber en qué se debe optimizar la compra y con esto mejorar la metodología de la
compra haciéndolo más sencilla.
4.Bibliografía

 https://victormartinp.com/que-es-yelp-y-en-que-se-diferencia-de-otras-
plataformas/#:~:text=Yelp%20es%20una%20herramienta%20que,de%20local%20y
%20de%20proximidad.
 https://blog.workana.com/emprendimiento/como-aplicar-la-ciencia-para-que-tu-
aplicacion-se-vuelva-viral-y-consigas-mas-usuarios/
 https://sandiamedia.agency/modelos-de-negocio-monetizar-una-aplicacion-mobile/
 https://www.crunchbase.com/organization/eat24hours
 https://www.elespanol.com/elandroidelibre/20140615/monetizar-aplicacion-android-
clave-exito/6499653_0.html
 https://rockcontent.com/es/blog/publicidad-en-apps/
 http://accioneduca.org/admin/archivos/clases/material/estrategias-de-
crecimiento_1563923633.pdf
 https://applicantes.com/anuncios-moviles-publicidad-in-app-2018/
 https://sandiamedia.agency/modelos-de-negocio-monetizar-una-aplicacion-mobile/
 https://blog.hubspot.es/sales/que-es-freemium
 https://destinonegocio.com/mx/negocio-por-internet-mx/comercio-electronico-movil-
beneficios/
 https://www.xatakamovil.com/aplicaciones/el-triunfo-de-las-compras-in-app-como-
modelo-de-rentabilizacion-en-manos-del-5-de-usuarios

También podría gustarte