Está en la página 1de 2

QUIZ N°4

1. Cuando virtualizo, ¿Puedo crear un disco de 60TB, sabiendo que mi PC tiene un disco
de 04TB? Si puedo hacerlo, ¿Qué principios y limitaciones tiene?, si no puedo explique
por qué.
Cuando hablamos de virtualización, nos referimos al hecho de crear representaciones
de elementos de una computadora a través de software. Utilizando los recursos físicos
de un servidor podemos crear varias de estas representaciones, o máquinas virtuales.
En este caso por la pregunta si se puede realizar porque se trata de un caso de
virtualización y existen pocas o casi ningún tipo de limitación, pues se reduce el
espacio físico necesario para montar nuestra infraestructura, uso de servidores
virtuales.

2. ¿Qué sistemas u requisitos debo considerar para proteger físicamente el Centro de


datos a mi cargo?
Como sabemos los Data Center procesan, alojan y distribuyen toda la información
crítica y vital para la operación del negocio. Por esa razón debemos tener:

Mejores Prácticas Seguridad Física


 Control de accesos: Validar la entrada mediante tarjetas personales, sistemas
biométricos o ambos.
 Sistemas de videovigilancia y/o alarmas: Apoyo con cámaras y alarmas para
detectar lo antes posible intrusiones.
 Protección contra incendios: Otra medida de seguridad necesaria en los CPD
ante uno de los actores mas nocivos para los soportes físicos: el fuego.
 Climatización de los servidores: para el correcto funcionamiento del Data
Center es importante la monitorización periódica de la temperatura y su
climatización.
 Aplicación de forros incombustibles minerales, aplicación de piso elevado
metálico rellenado con hormigón pues esto brindara resistencia a la
sobrecarga
 Vigilancia 24/7: Zonas exteriores bien vigiladas por el personal de seguridad.
 Consideraciones eléctricas: Infraestructura eléctrica adecuada, sistemas de
alimentación de energía ininterrumpida, equipos considerados con
redundancia. Sistemas de Alimentación de energía ininterrumpida (UPS)
 Mantenimiento y asistencia técnica 24 horas por 365 días continuos para toda
la infraestructura y sistemas de seguridad

3. Indique cuál de los equipos de la lista utilizan sistemas multiprocesadores: iPod,


automóvil, celular, Arduino, pc, laptop, Xbox, lavadora. Sustente porque precisa la
indicación y precise cual sería más multiprocesador que otro.
Sabemos que se denomina multiprocesador a un computador que cuenta con dos o
más microprocesadores (CPUs). Según los equipos dados a mi parecer todos cuentan
con un sistema de multiprocesador pues realizan varios hilos pertenecientes a un
mismo proceso o bien procesos diferentes; cada equipo con el tiempo ha ido
mejorando por que presenta mas funciones en sus usos. El mas multiprocesador que
otro serian el automóvil y un pc, por la cantidad que funciones, tareas que realizan cada
uno, el automóvil desde la conducción y los autos modernos que poseen un equipo
moderno, computadoras que sirven para el sistema de seguridad, control de
combustible, sistema de frenado, inyección. Y bueno una cpu que según en el
procesador posee un numero de núcleos para la realización de tareas.
4. En la nube de la FISI, quieren construir un RAID 6 y la oficina de abastecimiento nos ha
entregado 40 HD SSD de 10TB ¿Que volumen podremos conseguir aproximadamente
para datos? Pero, hacen la advertencia que por la pandemia se han suprimido las
adquisiciones. ¿Qué funciones se deben aplicar para ahorrar espacio, evitar que se
pierda o que cualquiera pueda tener acceso a dicha información u otra más? A fin de
aprovechar mejor el almacenamiento.
El volumen que podremos conseguir aproximadamente es de 380TB. Se podría

5. Describa en tres aplicaciones donde se tiene que aplicar Computación Paralela. Nota.
Máximo tres líneas por cada uno.
 Aplicaciones numerico-simbolicas: simulación de circuitos VLSI,
procesamiento de imágenes, simulación de computadoras paralelas.
 Aplicación numérica: en la predicción del clima se desea conocer cómo
cambia la temperatura, la humedad, etc. Entonces se calcula el modelo, en
intervalos de tiempo seleccionados a partir de t, en cada punto del espacio
discretizado. De ahí la utilidad del paralelismo: una solución adecuada en un
tiempo razonable.
 Aplicación simbólica: Comparación y modificación de cadenas de carácteres
principalmente(patternmatching). Consultas a BDD: bancos, aerolíneas, sitios
web, bibliotecas digitales.

También podría gustarte