Está en la página 1de 4

Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Yucatán

Plantel Valladolid

31DPT00038

Ciclo escolar

(2020-2021)

ANALISIS DE FENOMENOS ELECTRICOS ELECTROMAGNETICOS Y


OPTICOS

AFEO-03

Docente: LA. William De Jesús Caamal Nahúm.

Actividad de Evaluación 3.1.1

Alumno: jesus emmanuel canche García

Semestre: 4 Grupo: 408

Especialidad: PT-B en Informática


LA ELECTRIZACIÓN

Cuando a un cuerpo se le dota de propiedades eléctricas, adquiere cargas eléctricas, se dice que ha sido
electrizado. La electrización es uno de los fenómenos que estudia la electrostática.

Para explicar cómo se origina la electricidad estática, hemos de considerar que la materia está hecha de
átomos, y los átomos de partículas cargadas, un núcleo rodeado de una nube de electrones. Normalmente,
la materia es neutra (no electrizada), tiene el mismo número de cargas positivas y negativas.

Algunos átomos tienen más facilidad para perder sus electrones que otros. Si un material tiende a perder
algunos de sus electrones cuando entra en contacto con otro, se dice que es más positivo en la serie
Triboeléctrica. Si un material tiende a capturar electrones cuando entra en contacto con otro material, dicho
material es más negativo en la serie triboeléctrica.

CAMPO ELÉCTRICO

A Michael Faraday la idea de que las cargas o los imanes actuasen a distancia a través del espacio vacío no le
convencía, de modo que para explicar las fuerzas que actúan entre las cargas o los polos de los imanes tuvo
que inventar algo que llenase el espacio y que conectase de algún modo una carga con otra o un polo del
imán con el otro; Faraday pensaba en una especie de tubos de goma o algo así, quizá animado al ver cómo
las limaduras de hierro se ordenan al colocar cerca un imán. Así nació el concepto de campo de fuerzas, en
general. Una propiedad del espacio mediante la cual se propaga la interacción entre cargas. Una región del
espacio donde existe una perturbación tal que a cada punto de dicha región le podemos asignar una
magnitud vectorial, llamada intensidad de campo eléctrico E.

Características del campo eléctrico

LEY DE CARGAS (INTERACCIÓN DE DOS O MÁS CARGAS)

La ley de cargas enuncia que las cargas de igual signo se repelen, mientras que las de diferente signo se
atraen; es decir que las fuerzas electrostáticas entre cargas de igual signo por ejemplo dos cargas positivas
son de repulsión, mientras que las fuerzas electrostáticas entre cargas de signos opuestos una carga positiva
y otra negativa, son de atracción.

FUERZA ELÉCTRICA

Entre dos o más cargas aparece una fuerza denominada fuerza eléctrica cuyo módulo depende del valor de
las cargas y de la distancia que las separa, mientras que su signo depende del signo de cada carga. Las cargas
del mismo signo se repelen entre sí, mientras que las de distinto signo se atraen. F es la fuerza eléctrica de
atracción o repulsión. En el S.I. se mide en Newtons (N).

LEY DE COULOMB

La ley de Coulomb es una ley que define la fuerza ejercida por un campo eléctrico sobre una carga eléctrica.
Esta es la fuerza que actúa entre objetos cargados eléctricamente, y está definida operativamente por el
valor de la interacción entre dos cargas eléctricas Charles-Augustin de Coulomb inventó la balanza de
torsión para medir la atracción magnética y eléctrica. Este instrumento es capaz de medir el par resultante
de la aplicación de una o más fuerzas en sus brazos.

La fuerza de Coulomb se puede calcular mediante la siguiente ecuación:

POTENCIAL ELÉCTRICO

mide la energía potencial eléctrica por carga de la unidad. Campo eléctrico es una cantidad escalar y es
fundamental para muchos efectos eléctricos. Como energía potencial, lo que es físicamente significativa es
la diferencia de potencial eléctrico. Por ejemplo, la variación espacial en el potencial eléctrico está
relacionado con el campo eléctrico, que da lugar a la fuerza eléctrica sobre una carga. La diferencia de
potencial eléctrico entre dos puntos de una resistencia conduce la corriente eléctrica.

LA LEY DE COULOMB

La Ley de Coulomb nos dice que la fuerza de atracción o repulsión de un cuerpo es directamente
proporcional al producto de las cargas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, generando
un campo eléctrico.

La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales en reposo es
directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que las separa

La intensidad de la fuerza (F) con la cual dos cargas eléctricas puntuales se atraen o se repelen, es
directamente proporcional al producto de sus cargas (Q1 y Q2) e inversamente proporcional al cuadrado de
la distancia(r) que las separan.

Donde:

F: Fuerza expresada en Newtons [N)]

Q1 y Q2: Cargas expresadas en Culombios [C]

r: Distancia de separación entre las cargas expresada en metros [m]

K: Constante= 9 109 Nm2 /C2 para el aire o vacío.

La intensidad de la fuerza con la cual dos cargas eléctricas puntuales se atraen o se repelen, es directamente
proporcional al producto de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las
separan.
CARACTERISTICAS DE LA CORRIENTE ELECTRICA

MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES

es un material cuyas cargas eléctricas internas no pueden moverse causando una escasa magnitud
de corriente bajo la influencia de un campo eléctrico, a diferencia de los
materiales conductores y semiconductores, que conducen fácilmente una corriente eléctrica. La
característica fundamental que distingue a los materiales aislantes es su alta resistividad comparada con los
semiconductores y conductores.

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

es un conjunto de elementos conectados entre si por los que puede circular una corriente eléctrica". La
corriente eléctrica es un movimiento de electrones, por lo tanto, cualquier circuito debe permitir el paso de
los electrones por los elementos que lo componen.
Solo habrá paso de electrones por el circuito si el circuito es un circuito cerrado.

LA LEY DE OHM

El voltaje hace que la electricidad fluya a lo largo de los alambres de cobre, mientras que el aislamiento que
cubre dichos alambres ejercen una resistencia al paso de corriente, que es mucho menor a lo largo del
alambre.

Al aplicar la ley de Ohm al alambre, tendremos que, a menor resistencia del alambre, se tendrá más
corriente con el mismo voltaje. Es importante tener presente que ningún aislamiento es perfecto (su
resistencia no es infinita), de modo que cierta cantidad de electricidad fluye a lo largo del aislamiento a
través de la tierra. Esta corriente puede ser de millonésimas de amperios, pero se debe medir con un buen
instrumento de prueba de aislamiento, como el megóhmetro

También podría gustarte