Está en la página 1de 16
MEXICO | je 9} DinECCION OF PRESTACIONES MEDICA ‘GOBIERNO DE LA REFORLICA eet UNIDAD DE ATENCION MEDICA [5) toe S MEDICAS COORDINACION DE DESARROLLO DE SOLUCIONES ES DE SALUD our IMSS Proyecto estratégico de Receta Resurtible para la dotacién de medicamentos a pacientes con padecimientos croénicos en la consulta de Medicina Familiar. Autorizé SL Ce he i i bYbrdinadora Se teseerifeciegs Coordinador de Desarrollo de Soluciones Ing. Alfonso Octavio Garcia de Leén Olvera para los Servicios Integrales de Salud \ \ \ Ing. Maring’Lépez Merios Encargada/tel despacho de la y* Control de Abasto Q. \ Pagina 1 de 15 DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS UNIDAD DE ATENCION MEDICA COORDINACION DE AREAS MEDICAS COORDINACION DE DESARROLLO DE SOLUCIONES PARA LOS SERVICIOS INTEGRALES DE SALUD IMSS COORDINACION DE CONTROL DE ABASTO “2013, Afio de la Lealtad institucional y Centenario del Ejército Mexicano’ indice Introduccién .... Objetivo . Ambito de aplicacién.... Politicas. Criterios de inclusion para recibir receta resurtible .. Lineamientos Instrucciones de operacién de la aplicacién SIMF para la emisién de la Receta Resurtible..11 wmun 5 “ys MEXICO ‘GOBIERNO DE 1A REPOBLICA DIRECCION DE PREsTACIONES MEDIcas. 3 UNIDAD DE ATENCION MEDICA 5) COORDINACION DE AREAS MEDICAS COORDINACION DB DESARROLLO DE SOLUCIONES PARA 108 SERVICIOSINTEGRALESDESALUD JAVAGS “OORDINACION DE CONTROL DE ABASTO 2013, Afio de la Lealtad institucional y Introduccién La Direccién de Prestaciones Médicas como responsable del otorgamiento de servicios de salud a los trabajadores y sus familias afiliados al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social, incluye dentro de su programa de trabajo 2013-2018, acciones encaminadas a: “Consolidar las estrategias de salud con enfoque preventivo y curativo”. Por tal motivo, la Coordinacién de Areas Médicas inicié la implementacién del proyecto DiabetIMSS a partir de marzo del 2009 en los médulos del mismo nombre, con la finalidad de mejorar y propiciar la atencién integral de los pacientes con diagnéstico de diabetes mellitus tipo 2, asi como, dar seguimiento a la continuidad de la atencién al fortalecer la vinculaci6n. con las unidades hospitalarias, satisfacer las necesidades de los derechohabientes y facilitar los procesos de atencién, eliminando trémites burocraticos 0 procedimientos incémodos o tardados. Durante el 2012 en el primer nivel de atencién se otorgaron 84.2 millones de consultas y se estima que entre el 25 y 30 % de los pacientes con hipertension arterial, diabetes mellitus y otros padecimientos crénicos estén controlados, motivo por el que actuaimente se extiende la estrategia de receta resurtible a todas las unidades de medicina familiar con la finalidad de mejorar la oportunidad de la atencién. Objetivo Optimizar el uso de la capacidad instalada en la consulta de medicina familiar, prescribiendo receta resurtible a pacientes con enfermedades crénicas controladas, a fin de favorecer la oportunidad de atencién, posible desahogo de los servicios de urgencias de 1° y 2do nivel e impacto en la satisfaccién del usuario. Beneficios esperados: Su aplicacién no interfiere en el presupuesto de la unidad Facilita al derechohabiente el surtir sumedicamento sin generar mas gasto. ‘Ampliar la oferta de servicio de consulta en medicina familiar. Permite al médico familiar reorganizar su consulta y contar.con’mayor tiempo para la atencién de otros pacientes ya sean sanos 0 los que solicitan consulta en forma ‘esponténea, Promover el autocuidado de la salud. Mejora la imagen institucional. Pagina 3 de 15 Commnoprtamronca || outa UNIDAD DE ATENCION MEDICA ‘wne" COORDINACION DE AREAS MEDICAS YORDINACION DE DESARROLLO DE SOLUCIONES PARA LOS SERVICIOS INTEGRALES DE SALUL IMSS OORDINACION DE CONTROL DE ABASTO MEXICO | ix0%: DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS J 1013, Afio de la tenario Ambito de aplicacién El Proyecto Estratégico de receta resurtible ‘sera aplicado en Unidades Médicas que cuenten con “Sistema de Informacién de Medicina Familiar” (SIMF). Politicas La Ccordinacién Delegacional de informatica, y el soporte técnico, vigilarén que los elementos de infraestructura (red, computadoras € impresoras, asi como el Sistema de Informacion de Medicina Familiar (SIMF) y el Sistema de Abasto Institucional se encuentre en condiciones adecuadas, La Céordinaci6n de Abasto Delegacional serd la responsable de vigilar de manera diaria la existencia de medicamentos en farmacia y en caso de carecer de inventario, realizar las, acciones correspondientes para el reabastecimiento. Los Jefes de Prestaciones Médicas difundiran el programa a todas las Unidades médicae de primer nivel. EI Director de fa Unidad de Medicina Familiar Sera el responsable de implementar, difundir y controlar la estrategia de receta resurtible. El Director, Administrador y Jefes de Servicio de la Unidad de Medicina Familiar, seran los, responsables de determinar los consumos promedio mensuales de los medicamentos prescrtos en receta resurtible. El Administrador de la Unidad de Medicina Familiar, aseguraré el abasto de medicamentos y vigilaré el cumplimiento del surtimiento de la receta resurtible en la farmacia de la unidad médica correspondiente. EI Jefe de Servicio de Medicina Familiar realizara el seguimiento y control de la receta resurtible prescrita por los médicos familiares y en su ausencia el personal que designe el Director o el responsable de la unidad médica La prescripcion de la receta resurtible, sera responsabilidad directa de quien la emita; los perfiles que podran expediria desde SIMF son: Director, Jefe de Servicio de Mé Familiar y Médico Familiar. DIRECCION DE PRESTACIONES MéDIcAs fy Unipap De ateNciow Mépica [PS COORDINACION DE AREAS MEDICAS COORDINACION DE DESARROLLO DE SOLLICIONES PARA LOS SERVICIOS INTEC nares Desa? [AASS “OORDINACION DE CONTROL DE ABASTO altad Institucional y fo Mexicai 013, Afio de la Li entenario La segunda y tercera entrega de medicamentos de la receta resurtible estaré sujeta ala vigencia de derechos. La asistente médica otorgard cita al paciente, en fechas preestablecidas por su médico familiar con periodicidad trimestral, para la atencién subsecuente. El Director y Jefes de Servicio, generaran informacién oportuna y veraz que permita la toma de decisiones en el desarrollo de la prescripci6n médica de la receta resurtible y su control, EI personal directivo de las delegaciones serén los responsables dé la’ Supervision y evaluacién del proceso de prescripcién a través de receta resurtible. Con la finalidad de llevar a cabo un control estricto de la prescripcién'de medicamentos en receta resurtible, es indispensable que los pacientes que se incluyan en dicho proceso, correspondan a pacientes con enfermedades crénicas controladas y cumplan con los criterios de inclusion: Criterios d clusion para recibir receta resurtible Consideraciones generales: ‘@. Todos los pacientes que cumplan con los criterios de inclusién, deben tener ‘conocimiento de que en caso de presentar descontrol o sintomatologia de alarma, deberd de acudir en cualquier momento al servicio de urgencias 0 en horario habil a la consulta de medicina familiar. b._ Debe respetarse los criterios de subsecuencia de la consulta determinada por las *Gulas de Practica Clinicas”. ©. No incluir pacientes con medicamentos de transcripcién, psicotrépicos, lacteos, o antibidticos. d. La receta resurtible solo es valida en la unidad médica que se expide. Las diez patologias susceptibles de incluir en el Proyecto Estratégico de receta resurtible, con sus correspondientes criterios de inclusién son: xs \e\ Pagina 5 de 15 MEXICO | & x ee (GOBIERNO DE LA REPOBLICA DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS UNIDAD DE ATENCION MEDICA COORDINACION DE AREAS MEDICAS \OORDINACION DE DESARROLLO DE SOLUCIONES PARA LOS SERVICIOS INTEGRALES DE SALUD IMSS OORDINACION DE CONTROL DE ABASTO 3, Afio de ja Lealtad ntenario del Ejércit Hipertensién Arterial Esencial ‘© Cifra sistolica menor 130 mmHg. + Cifra diastélica menor de 80 mmHg. ‘+ Uttimos seis meses controlados. ‘* Sin comorbilidad agregada. + Sin evidencia de complicaci6n aguda por la hipertensién. Diabetes Mellitus tipo 2 Control glucémico Hb1Ac: 7%. Glucemia en ayuno: < 130 mg/dL en dos o més exémenes previos, se reduzca a 110 mg/dl. Sin evidencia de complicacién aguda. Control en-presencia de hipertensién arterial <130. mmHg, Sin presencia de enfermedad vascular periférica. Sin comorbilidad, Artropatias: Osteoartrosis, artrosis degenerativa por regin, espondiloartrosis, coxartrosis, gonartrosis, artritis crénica juvenil, artrosis, enfermedades articulares. Sin evidencia de padecimientos infectocontagiosos. Sin evidencia de complicacién aguda por artropatia, artritis reumatoide inactiva, artritis psoridsica inactiva, osteoartropatia degenerativa estable y otras. Diagnéstico final y preciso. Con enfermedades concomitantes controladas. No susceptibles de tratamiento quirargico. Solo pacientes con monoterapia. Con pruebas inmunolégicas negativas ‘Que hayan recibido ensefianza de programa rehabilitatorio’domiciliario incluso por el primer nivel de atencién. Dorsopatias: Deformante (xifosis, lordosis), espondiloartropatias “(espondi anquilosante, estenosis espinal), trastornos de disco, espondilosis, sindrome doloroso cervico-dorso-lumbar. + En fase’crénica no agudizada + Sin compromiso neurolégico. * Sin inestabilidad articular. OR \ Se Pagina 6 de 15 \ (GOBIERNO DE LA REFOBLICA UNIDAD DE ATENCION MEDICA MEXICO | (48) Pcnineeioam sien XS o COORDINACION DE AREAS MEDICAS OORDINACION DE DESARROLLO DE SOLUCIONES PARA LOS SERVICIOS INT Oy -GRALES DE SALUL IMSS ‘OORDINACION DE CONTROL DE ABAST + Sin evidencia de complicacién aguda por artropatia, artrtis reumatoide inactiva, artrtis psoriasica inactiva, osteoartropatia degenerativa estable y otras. ‘* Sin patologia agregada en columna. Buen control de sintomatologia con medios fisicos. Que hayan recibido ensefianza de programa rehabiltatorio domiciliario incluso por el primer nivel de atencién. Dermatopatias crénicas * Crénica: Enfermedades estables sin riesgo para la vida y la funcién en el caso de psoriasis, dermatomiositis, polimiositis y esclerosis sistematica y otras. +. Tifta capitis, tifa de la barba: Clinicamente con piel cabelluda con zonas de alopecia, costras, placas eritemato-escamosas. Dermatosis en barba. + Onicomicosis: Clinicamente con presencia de ufias engrosadas, fragiles, quebradizas. Epilepsia en nifos y adultos * Epilepsia estable (3 a 5 convulsiones por afio) ‘+ Concentraciones séricas de anticomisiales en rango terapéutico (referencia- contrarreferencia a segundo nivel con resultados de concentraciones séricas adecuadas), * Con enfermedades concomitantes controladas. Bronquitis Crénica, * Sin evidencia de complicacién aguda, + Enfermedad respiratoria estable sin presencia de disnea, fatiga, funcién ‘emocional (ansiedad, depresién, sensacién de control sobre la enfermedad) ‘* | Diagnéstico final y preciso. ‘+ Con enfermedades concomitantes controladas. ‘Asma Bronquial Diagnostice final y preciso, Enfermedades concomitantes controladas. Sin evidencia de complicacién aguda. ‘Sin presencia de sintomas durante el dia o hasta dos veces por semana, Funcién pulmonar normal (PEF 0 PEV‘) y sin exacerbaciones. —— Ni o— \a \\ Pagina 7 de 15 et MEXICO ‘GOBIERNO DE LA REPOBLICA DIRECCION DE PRESTACIONES Mévicas [> UNIDAD DEATENCION MEDICA fy COORDINACION DE AREAS MEDICAS PANU LOS SERVICIOS INTEGRALES DE SALUD FAAS OORDINACION DE CONTROL DE ABASTO DORDINACION DE DESARROLLO DE SOLUCIONE 9. Sindrome de colon irritable Diagnéstico final y preciso. * Sin evidencia de complicacién aguda. * Enfermedad crénica estable con mejoria o no éxacerbacién del estrefi la diarrea o e! dolor abdominal. 10. Enfermedad de glandula tiroides Pruebas de funcién tiroidea dentro de rangos normales. Con enfermedades concomitantes controladas. Hipotiroidismo. Controlado (TSH 0.5- 4.5 mUV/mi). eamientos Las Areas Médicas deberdn: + Establecer coordinacién @ través de los Jefes de Servicios de Prestaciones Médicas con las Areas de Servicios Administrativos, Coordinadores Delegacionales de Abasto e Informética, para asegurar el cumplimiento de! Proyecto y otorgar apoyo y asesoria a directives y personal operativo de las unidades de medicina familiar. + Verificar la difusion a los derechohabientes de informacién sobre la impiementacién de la receta resurtible, a través de perifoneo, carteles, platicas en sala de espera entre otros, haciendo énfasis que sera para su beneficio. + Instruir 2 todo el personal médico y asistente médica, de las unidades de medicina familiar acerca del proyecto y los criterios de inclusién + Verificar la aplicaci6n de las guias’de préctica clinica y el uso razonado de medicamentos para fortalecer este proyecto. + Establecer estrategias de asesoria, supervision, seguimiento y control por el cuerpo de gobierno de cada unidad, con el propésito de qué el proceso de atencién médica en medicina familiar’se lleve a cabo en forma integral y los pacientes reciban su tratamiento farmacolégico completo y en forma continua El Director de la Unidad de Medicina Familiar, establecerd estrategias de seguimiento, supervision, asesoria y control de las recetas resurtibles que se oforguen por mes; \__ adicionalmente sera el responsable de difundir la estrategia hacia’ & | ak \j Pagina 8 de 15 MEXICO ‘GOBIERNO DE LA REPOBLICA DIRECCION DE PRESTACIONES Mépicas [9 Unipan be Atencio Mépica [PP COORDINACION DE AREAS MEDICAS coomDINACIONDE DESARROLLO DE SOIUCIONES PARA LOS SEVICIOSINTIGRALESDESALUD VAQG }ORDINACION DE CONTROL DE ABASTO. Mexicai + El personal médico, comunicdndoles los criterios de inclusién de los diez padecimientos que son susceptibles de otorgar receta resurtible, con la aplicacién de las Guias de Practica Clinica y uso razonado, informando que los medicamentos de transcripcién, psicotrépicos, lacteos y antibidticos, no se incluyen en receta resurtible. ‘+ El personal’ de farmacia, para asegurar que se realicen oportunamente las gestiones de suministro de medicamentos, actualizar los catélogos de claves y de usuarios * El personal asistente médico para que otorgue cita cada tres meses a los pacientes con receta resurtible. +E] personal de informética que verifique la infraestructura Institucional necesaria para la operacién SIMF. + Los derechchabientes para dar a conocer que la estrategia’ ha sido desarrollada para su beneficio. EI médico familiar sera responsable de identificar los pacientes que estén controlados para.lo cual deberd: ‘© Otorgar la consulta y registrar en el expediente clinico electrénico de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, del Expediente Clinico. + \Determinar de acuerdo a las condiciones clinicas y el diagnéstico del paciente, si otorga receta resurtible. * Si reune criterios de inclusién, informar y orientar al paciente acerca del proceso. * Si el paciente, no acepta participar, se dejaré asentando en el expediente clinico dicha decisién y continuaré con la consulta en forma regular y cita mensual. ‘+. Siel paciente acepta participar, el médico: = Otorgaré la consulta y orienta sobre los signos de alarma e informa que en caso de presentarlos deberd de acudir a consulta de medicina familiar en horario habil.o al servicio de urgencias en cualquier momento. - Registrara la receta Resurtible. - Entrega tres recetas (tres impresiones en original y copia), y establece el tiempo en que debe de acudir nuevamente a control. - Orientara al paciente que en caso de pérdida, debera acudir a solicitar una reposicién. En el caso de que el paciente no esté controlado, el médico familiar continuara con J su atencién integral mensual hasta su'control y valora su inclusién en futuras consultas. 7 MK \A QQ. ae Pagina 9 de 15 U MEXICO CGOWIERNO DE LA REPOBLICA DIRECCION DE PRESTACIONES Mévicas > UNIDAD DE ATENCION MEDICA ®» COORDINACION DE AREAS MEDICAS >LLO DE SOLUCIONES PARA LOS SERVICIOS INTEGRALES DESALUD JAAS ‘COORDINACION DE CONTROL DE ABASTO Afio de la Lealtad ario de OORDINACION DE DESARR El personal asistente médica sera responsable de: * Registrar la préxima cita en tres meses en la agenda SIMF, Cartilla Nacional de Salud. * Orientar al paciente en caso de dudas. Las Areas de Informatica deberan: ‘© Distribuir en el esoritorio de las computadores’ de! Ios consultorios de las Unidades de Medicina Familiar el material Interactivo que describe la funcionalidad de la receta resurtible en SIMF, mismo que se encuentra disponible en la intranet del SIMF. * Asegurar que Los elementos de infraestructura de equipamiento (red, computadoras e impresoras) asi como. las. aplicaciones (Sistema de Informacién de Medicina Familiar y el Sistema de’ Abasto Institucional) se encuentren disponibles. ‘+ Atender las incidencias operativas de ambos sistemas que reporten las unidades médicas. Las Areas de Abasto y Responsable de Farmacia: * Deberan verificar que el abasto de medicamentos se encuentre dentro del nivel de existencia establecido. + Vigilar de manera diaria la existencia de medicamentos en farmacia y en caso de carecer de inventario, realizar las acciones correspondientes para el reabastecimiento + Asegurarla existencia de insumos para impresién de recetas (hojas y téner) * En caso de no existencia de algin medicamento, asegurar que la receta se capture como Negada, y que se realicen los tramites conducentes para su abasto. Por su parte, el personal auxiliar de farmacia: ‘+ Recibira la receta resurtible y verifica que sean cuatro (1 para el paciente y 3 para la farmacia) + Revisard que estén firriadas’con tinta azul por el médico familiar y que cuente con el registro de las dos préximas fechas de surtimiento. Seleccionaré la receta a surtir. Registrar la informacién sobre los medicamentos surtides en el sistema de captura. Entrega los medicamentos al paciente. Orientara al paciente, que debera aoudir a surtir sus medicamentos en las fechas anotadas en la recetas en el horario habil que le convenga. Pégina 10 de 15 MEXICO | ix0 9: DinsccioN pe Prestactones Mtorcas ES SA IRNO DE LA REPOBLICA nee UNIDAD DE ATENCION MEDICA ®» von COORDINACION DE AREAS MEDICAS PORDINACION DE DESARROLLO DE SOLUCIONES PARA LOS SERVICIOS INTEGRALESDESALUD JIVAGS DRDINACION DE CONTROL DE ABASTO + Informaré que el periodo de vigencia de la receta resurtible es de cinco dias. * En caso de no existencia de algiin medicamento, asegurar que la receta se capture como Negada, y que se realicen los tramites conducentes para su abasto, + Para evitar problemas con el descargo de las recetas, se debe registrar la receta resurtible antes de entregar los medicamentos. + En los casos en que los derechos del paciente hayan perdido su vigencia, el SAI Farmacia no permit la salida del o de los medicamentos, por lo tanto no se deberén entregar los medicaments hasta que se compruebe la vigencia * En caso de existir problemas con el sistema, se debera solicitar al paciente acudir a control de prestaciones para comprobar la vigencia de derechos. Si el paciente no ha perdido su vigencia, se debera entregar el medicamento, realizando el descargo al momento que el sistema se restablezca. Instrucciones de operacién de la aplicacién SIMF para la emisién de la Receta Resurtible. El objetivo principal de esta guia es proporcionar la informacién referente para la emisién de receta resurtible a los derechohabientes con enfermedades crénicas controladas que requieran de tratamientos prolongados, por largos periodos de tiempo. A través del Sistema de Informacién de Medicina Familiar (SIMF) es posible la emisién de la receta resurtible por el médico familiar a los pacientes con padecimientos crénicos controlados, en las lineas siguientes se describen las actividades para dicha emisién: Los usuarios que tienen acceso a esta funcionalidad son los que cuentan con alguno de los siguientes perfiles: Directivo, Jefe Médulo y Médico Familiar, quienes podran llevar a cabo tres acciones en el SIMF: ‘+ Expedicién: permite generar una receta resurtible para prescribir medicamento al derechohabiente que requiera de un tratamiento por periodos prolongados de tiempo. + Reimpresién: opcién que permite al médico familiar obtener una nueva impresién de una receta Resurtible previamente elaborada * Cancelacién: opcin mediante la cual el médico familiar, puede llevar a cabo la ‘cancelacién de una receta resurtible previamente elaborada. ah ROS IST) Pagina 11 de 15 MEXICO GOBIERNO DE LA REFOBLICA DIRECCION DE PREsTACIONEs MEDicas [J UNIDAD DE ATENCION MEDICA ®» COORDINACION DE AREAS MEDICAS ‘COORDINACION DE DESARROLLO DE SOLUCIONES PARA 10S SERVICIOS INTBORALES DESALUD [AAGS “OORDINACION DE CONTROL DE ABASTO A continuacién se detallan los pasos a seguir para llevar a cabo dichas acciones: Expedicién: La funconalidad para la expedicién de receta resurtible se encuentra en la opcién de Auxiliares de Dx y Tx. (Fig.01), en donde se selecciona “Receta Resurtible’. Fig. Of Pasos 2 Seguir. * Primero se realiza la nota médica del dia que contemple diagnésticos mencionados en los criterios de inclusién para la receta resurtible. * Seleccionar la opcién de receta resurtible a través del ment “Auxiliares de Dx y TX * Buscar medicamento, con las cinco primeras letras del nombre del mismo. Seleccionar el medicamento deseado de la lista desplegable. Indicar la Via de administracién, indicaciones. médicas, intervalo de tiempo y duraci6n. (Fig.02). La cantidad que se surtira en farmacia se calcula automaticamente por el sistema. Seleccionar botén Agregar, con lo cual se confirma la prescripcién. Continuar agregando medicaments requeridos para el tratamiento. Para confirmar la receta resurtible, accionar botén Aceptar. Seleccionar el botén Imprimir. El sistema realiza la impresion de la receta resurtible con las fechas diferidas para su surtimiento. (Fig. 03) NOTA: Aplican las mismas reglas de separacién de medicamentos por grupos, Q que en la receta individual. Ejemplo: Los medicamentos de clave 5000 aparecerén \\/. de manera independiente, Pagina 12 de 15 MEXICO ‘GOBIERNO DE LA REPOBLICA *e, H DIRECCION DE PRESTACIONES Mépicas [3 = a Unioab DEATENCION MEDICA PY COORDINACION DE AREAS MEDICAS COORDINACION DE DESARROLLO DE SOLUCIONES PARA LOS SERVICIOS INTEGRALES DE SALUD. IMSS ‘COORDINACION DE CONTROL DE ABASTO ‘2013, Aflo de la Lealtad institucional y Centenario del Ejército Mexicano Pagina 13 de 15, MEXICO (GOBIERNO DE LA REFOBLICA COORDINACION DE DESARROLLO DE SOLUCIONES PARA LOS SERVICIOS INTEGRALES DE SALUD ‘COORDINACION DE CONTROL DE ABASTO DIRECCION DE PRESTACIONES MéDicas [J Unipap De ATeNciow Mépica.f B COORDINACION DE AREAS MEDICAS 2013, Affo de la Lealtad institucional y Centenario del Ejército Mexicano’ La receta resurtible impresa se identifica con una R al final del folio, dentro de cada receta se podran imprimir hasta ocho medicamentos. (Fig.4), Fig. 04 Es importante. indicar al paciente que cuando acuda por su medicamento deberd entregar al personal de Farmacia la receta que corresponde al mes para que se le surta, teniendo un plazo de cinco dias habiles a partir de la fecha impresa. Reimpresion: EI médico podré reimprimir las recetas que se expidan con anterioridad siempre y ‘cuando no se hayan surtido 0 cancelado Pasos a seguir: Para realizar una ‘reimpres Auxiliares Dx y Tx, submenu de Receta Resurtible, debera ingresar al ment 2ecatas’, opcion *Canselacién y Reposicion”. © Realizar la busqueda de derechohabiente del que se desea reimprimir la receta resurtible por medio del NSS, nombre o CURP (IDEE).(Fig.05) * Seleccionar en el botén BUSCAR. Identificar la receta Resurtible expedidas, que se desea reimprimir. (Fig.06) Una vez identificada, seleccionar el botn REIMPRESION. (Fig.07) Pagina 14 de 15, MEXICO DIRECCION DE PRESTACIONES Mévicas [3 ‘GOMIIRNO DE LA REPORLICA UsibaD DE ATENcION MEDICA” JY COORDINACION DE AREAS MEDICAS ‘COORDINACION DE DESARROLLO DE SOLUCIONES PARA LOS SERVICIOS INTEGRALES DB SALUD 2013, Afio de la Lealtad institucional y Centenario del Ejército Mexicano Fig. 05 Pagina 15 de 15

También podría gustarte