Está en la página 1de 2

Junta o declaración de herederos

Esta etapa tiene la finalidad de declarar el reconocimiento de herederos y la


designacion de albacea. 
Inicia con la presentancion de la demanda, se mandan a publicar los
edictos, y se señala una fecha de audiencia pra que tenga lugar la junta de
herederos, en esa audiencia los herederos deben de designar un albacea,
este se hara por medio de votos. 
si no hay mayoria de votos para un sujeto,entonces el juez designara quien
fungira como albacea. 
Es importnte que sepan que el albacea debe garantizar su encargo, es
decir, como el ser ael encargado de aministrar los beines de la herencia,
debe garantiazar que lo hara de forma adecuada, para ello lo ideal es que
consigne (entre) una cantidad de dinero que en su momento pued servir
para reparar los daños que pudiera ocasionar. 
Sin embargo si el albacea es uno de los herederos, la obligacion de
garantizar su encargo puede quedar excenta, solo si es herdero.
En esa misma audiencia de junta de herederos, puede exisitr oposicion por
alguno de los herederos para quqe se le reconoczaca un derecho a un
supuesto heredero.
Entonces quien no este de aucerdo con el reconocimiento de un heredero,
debe exponer ppor que y ofrecer pruebas. 
en el caso de que fuera un juicio sucesorio TESTAMENTARIO, los
parientes pueden impuganr el testamento.
Para ello deben hacer una demanda cuya pretension sera la NULIDAD DEL
TESTAMENTO. Si esta nulidad procede entonces queda sin efects el
testamento, si no proceede quede con efectos el testamento y se estara a
la voluntad del testador. 
La primer etapa del juicio sucesorio concluye con el dictado de una sentenci
interlocutora, mediante la cual reconoce a los herederos y al albecea y
otorga el lazo de 3 dias para que el albacea se presente ante el juzgado y
acepte y proteste el cargo. 

Etapa inventario o avaluo


La etapa de inventario y avaluo la aperturara el albacea de la sucesión
La finalidad de esta etapa radica en que se declaren los bienes que
formaran el caudal hereditario o la masa hereditaria, es decir que bienes,
eran del de cujus y que seran objeto de adjudicacionn de los herederos
Se encuentra regulado en el articulo 728 del código procesal familiar

Como se desprende de este articulo, el escrito por el que se solicite la apertura de


la segunda seccion de inventario y avluao, debe llevar algunos requisitos
indispensables

Primeramente es indispensable que se acredite la propuedad del bien a


nombre del de cujus
esto lo podemos hacer mediante facturas, escrituras, resoluciones
judiciales, contratos, etc 
Por ejemplo si el de cujus tenia diversos vehiculos, exhibios la factura a
nombre de el o endosada a su nombre y con e,l,o acreditaremos la
propiedad. 
si el de cujus tenia inmuebles exhibiendo la escritura publica se acredita su
propiedad. 
Si el de cujus tena en posesion un inmueble y solicito que por resolucion
judicial se le declarara el poseedor, debe exisitr una resolucion y una
anotacion ante el RPP de ese derecho inscrito. Y con ello se acredita ese
derech.o
O bien puede que existan derechos de cobro, como pagares, contraos de
comodato, arrendamiento etc. se pueden exhibir los contratos para
acreditar el derecho
REcuerden que no solo se deben concentrar en los bienes, sino tambien en
los derechos y obligaciones del de cujus quecon su muerte no
desaparezcan. 

ASi que si el de cujus era deudor, se debe mencionar el acto juridico,


nombre del acreedor, tc. 
Tambien resulta sumamente impontate que se reifera desde el inicio de la
demanda si el  de cujus era casado y bajo que regimen, pues si fue bajo el
regimen de sociedad conyugal entonces tendria que plantearse el inventario
soobre el %0% de los bienes que el de cujus adquirio en la vigencia del
matrimonio.
La fraccion tercera nos reifere que si hay frutos que se hayan recibido que se
deben declarar, esto es cuando por ejempl no se inicio de inmediato la sucesion y
los herederos acordaron de palabra adminsitrar los bienes de la herencia, y se
recibieron ganancias, como renta, intereses, regalias, etc, algun beneficio
economico producto de los biens del de cujus, enotnces se debe manifestar, el
monto, de que periodos, y si hay deduciones o gastos 
La fraccion habla justo de las deudas, debemos referirlo, bueno lo debe manifestar
el albacea, pero pero existe tambien posibilidad de que lo hagan en adelante los
herederoos, ya que se les d vista del escrito de inventario y avaluo. 
esas deudas deben ir soportadas con documento que acredite ese pasivo de la
masa herederitaria
LA fraccion 4 nos indica que se debe anifestar si hay liquides, es decir dinero en
efectivo 

si es asi, endonde se encuentra, quizas en alguna cuenta bancaria o se


tenga disponible en efetivo. Y finalmente se debe agregar un avaluo de
cada uno de los bienes, derechos y obligaciones del de cuyus!

También podría gustarte