Está en la página 1de 4

El tercero en participar deberá responder cuáles son los cambios afectivos de

la adultez temprana, media y mayor.

Cambios físicos en la adultez temprana, media y mayor


Temprana
Crecimiento y desarrollo físico externo, Crecimiento: Es evidente que en la etapa
de adultez temprana se alcance la cúspide de crecimiento físico: Vitalidad,
resistencia y fuerza muscular. Muchos estudios indican que aproximadamente este
desarrollo se da hasta los 25 años aproximadamente por lo general disfrutan los
beneficios de la buena salud, pero cada vez son más los riesgos para la salud que
experimentan en relación con los estilos de vida modernos. La madurez sexual
llega durante la adolescencia, aunque la madurez cognoscitiva puede requerir más
tiempo.
La salud puede verse influida por los genes, pero los factores conductuales la

m
er as
alimentación de los adultos tempranos, si duermen lo suficiente, cuanta actividad
física realizan, y si fuman 0 consumen alcohol 0 drogas contribuyen de manera

co
eH w
importante a alcanzar un estado de salud y de bienestar. Además, esos factores
medioambientales pueden dar lugar a cambios epigenéticos en la expresi6n de

o.
algunos.
rs e
ou urc
Los problemas de salud de esta etapa son un reflejo de los problemas de la
adolescencia; no obstante, aumentan las tasas de lesiones, homicidios y consumo
de sustancias genes que pueden tener consecuencias permanentes.
o
aC s

En esta etapa todavía viven con los padres debido a que no cuentan con la
vi y re

experiencia suficiente para contar con un empleo que les proporcione la solvencia
económica para independizarse o formar una familia.
Cambios que marcan el inicio de la edad adulta, madurez emocional, más
ed d

responsabilidades, vivir independiente de la familia, un trabajo que le


ar stu

independencia, algunos considerarían matrimonió y paternidad y amistades que le


den un estatus social.
Mediana
is

La adultez media, va de los 40 a los 60 (65) años, algunos le llaman la segunda


Th

adultez,
Pierden energía al inclinarse a hacer menos ejercicio. Velocidad de
sh

procesamiento. Es común que los adultos experimenten diferentes deterioros


perceptuales, incluyendo problemas auditivos y visuales
El adulto empieza a sentir el peso del pasado, a la vez que sienten el
deterioro físico, se dan cuenta que algunas metas no las han podido alcanzar y
que no las alcanzaran. Hay cambios físicos como aparición de las arrugas,

This study source was downloaded by 100000815958276 from CourseHero.com on 09-15-2021 16:31:27 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/101465938/ADULTO-3-TARdocx/
encanecimiento del cabello, caída del cabello y pérdida de vigor y de tono
muscular
esta etapa muy importante del ciclo vital, ya que esta es considerada de gran
productividad, especialmente en la esfera intelectual y artística, y es en definitiva
el período en el que se consigue la plena autorrealización. Se podría pensar que,
después de pasar por una etapa llena de productividad, vida sexual, y dinero, al
pasar a los 40 años - la edad intermedia (40 a 65 años)- se llega a la época de
torpezas, barrigas, dolores y arrepentimientos por la juventud perdida, pero
muchas personas en este periodo la consideran la mejor época de su vida.
Uno de los cambios fundamentales de la edad intermedia - la disminución de las
capacidades reproductoras- afecta a los hombres y mujeres de manera diferente.
La capacidad de las mujeres para dar a luz hijos se termina durante este período;
La menopausia ocurre cuando una mujer deja biológicamente de ovular y de
menstruar y ya no puede concebir hijos. Esto ocurre alrededor de los 50 años, En

m
er as
promedio los hombres, a pesar de que pueden continuar engendrando hijos,

co
empiezan a experimentar una disminución de la fertilidad, en la frecuencia de las

eH w
eyaculaciones y un aumento de la impotencia.

o.
En esta etapa seleccionan más a sus amistades.
rs e
ou urc
Desarrollo intelectual Qué necesita saber, adquisición de habilidades en la niñez y
en la adolescencia, A través de cómo debería usar lo que yo sé.- integración de
estas habilidades dentro de un marco práctico, a por qué debería saber.-
o

búsqueda del significado y el propósito que culmina en la sabiduría de la vejez.


aC s

Estilos de vida saludables: edad es la oportunidad del cambio positivo. La manera


vi y re

como comen los adultos, cuándo beben, si fuman o no, qué clase de ejercicio
hacen, cómo manejan las tensiones, todas estas opciones de las formas de vida
pueden tener un impacto primordial en el funcionamiento físico.
ed d

Mayor
ar stu

Músculos
Disminución de la ingesta de proteínas y desnutrición, Disminución del ejercicio
is

físico: vida sedentaria, enfermedades crónicas limitantes (respiratorias, cardíacas,


osteoarticulares, etc.). Alteraciones endocrinas (diabetes, problemas de tiroides,
Th

etc.). Disminución del estímulo nervioso directo en el músculo. los principales


cambios morfológicos y funcionales en los sistemas cardiovascular, renal, nervioso
central, muscular y metabolismo de la glucosa asociados a la edad.
sh

Los adultos mayores experimentan una serie de cambios asociados al


envejecimiento que determinan que su fisiología sea muy distinta a la de los
sujetos en edad media de la vida. Esto debiera implicar ajustes específicos en su
cuidado y supervisión de salud.
Socialmente ya no son muy activos.

This study source was downloaded by 100000815958276 from CourseHero.com on 09-15-2021 16:31:27 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/101465938/ADULTO-3-TARdocx/
El tercero en participar deberá responder cuáles son los cambios afectivos de
la adultez temprana, media y mayor.

TEMPRANA

Podríamos definir algunos rasgos comunes en este tipo de crisis, como son el
sentimiento de aislamiento, verse incapaz, tener menor ilusión en general, la sensación de
finitud y cierta rebeldía tardía distintas formas del apego a partir de lo que pudiera evidenciarse
en dos parejas del municipio de Copacabana que sostienen una relación afectiva. Para lograrlo se
utilizaron algunas técnicas de orden cualitativo en personas que atraviesan la etapa de adulto-
joven. En este sentido se apuntó a las emociones que caracterizan estos estilos y demás
manifestaciones psicológicas, para así poder profundizar en la relación que tuvieron con los
progenitores o cuidadores y en las relaciones amorosas en la actualidad, por lo tanto uno de los
intereses principales de nuestra investigación son las formas de relacionamiento que los seres
humanos sostuvieron en la infancia, dado que en la conducta emergen aspectos a causa de las

m
er as
relaciones las cuales son el resultado del vínculo que sostienen los niños con sus cuidadores, por

co
consiguiente se evidencia la posibilidad de que cada individuo presente diferentes rasgos de

eH w
estilos, sin embargo, pueden existir gran prevalencia en las características de un apego, más que en
los otros.

o.
MEDIANA rs e
ou urc
o
aC s
vi y re
ed d
ar stu
is
Th
sh

MAYOR

This study source was downloaded by 100000815958276 from CourseHero.com on 09-15-2021 16:31:27 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/101465938/ADULTO-3-TARdocx/
Que por las experiencias vividas de los adultos mayores prefieren estar alejados de familiares

m
er as
co
eH w
o.
rs e
ou urc
o
aC s
vi y re
ed d
ar stu
is
Th
sh

This study source was downloaded by 100000815958276 from CourseHero.com on 09-15-2021 16:31:27 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/101465938/ADULTO-3-TARdocx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte