Está en la página 1de 41

10/5/2019

69213 - LA CAPITAL BREWING COMPANY

PROYECTO
Nombre : LA CAPITAL BREWING COMPANY
Institucion
Centro Sur Colombiano de Logística Internacional (SENA - Nariño)
:
Subsector
Producción De Malta, Elaboración De Cervezas Y Otras Bebidas Malteadas
:
Ciudad : Ipiales(Nariño)
Recursos
solicitados
150
al fondo
(SMLV):
Fecha de
09/10/2018 5:13:41 p. m.
Creación :
Se pretende implementar una empresa dedicada a la producción y comercialización de cerveza artesanal, siendo la primer micro cervecería en
la ciudad de Ipiales, bajo el nombre de LA CAPITAL BREWING COMPANY, enfocada al desarrollo de la cultura cerveza del sur del país con
el fin de lograr revivir recetas antiguas de marcas legendarias educando así el paladar de nuestros consumidores; instruyendo las características
organolépticas de este tipo de bebida, maridaje, beneficios para la salud, cumpliendo con la normatividad vigente, penetrando inicialmente
5,5% (22 establecimientos entre café/Pubs, Restaurantes /Estaderos etc.) del mercado objetivo con una producción anual estimada de 11340
litros/año, con los estándares de calidad que brinda la GUÍA DE ESTILOS DE CERVEZA BJCP 2015 con tres estilos de cerveza donde se
concentran el valor agregado de esta propuesta: 1. Porter (Cerveza Negra): Una cerveza con marcados aromas y sabores a café, chocolate nuez
y tostado. Su presentación será en envase de vidrio de 330 ml, el diseño de etiqueta hará alusión al carnaval multicolor de la frontera,
Sumario : celebración donde Las carrozas, comparsas, disfraces, murgas y agrupaciones folclóricas son estampas autóctonas, originales y picarescas,
artísticas y auténticas, con luminosa expresión folclórica y cultural, sabor tradicional y ancestro regional; matices multicolores donde el
ingenio y la creatividad de sus expresiones plásticas corroboran el talento nariñense. 2. Blonde Ale (Cerveza Rubia): Una cerveza muy ligera
en boca con notas cítricas y aromas frutales frescos. Su presentación será en envase de vidrio de 330 ml, el diseño de etiqueta hará alusión a
una al santuario de nuestra señora de las lajas considerado maravilla de Colombia y del mundo. Destino cultural, religioso y turístico de
millares de turistas y peregrinos de varios países que visitan el lugar cada año desde el siglo XVIII. 3. Irish Red Ale (Cerveza Roja): Una
cerveza con notas a caramelo y sensaciones tostadas al final. Su presentación será en envase de vidrio de 330 ml, el diseño de etiqueta hará
alusión a Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos, expresión más pura de nuestra tradición cultural e identidad regional que se
manifiesta en las voces y guitarras de nuestros tríos

I. ¿Quién es el Protagonista?

1. Describa el perfil de su cliente, junto a su localización. Justifique las razones de su elección:

Cliente Perfil Localización Justificación


ASADITOS Restaurante de Barrio Mistares Ipiales Nariño, población de estrato 3 en adelante. Facebook: Este restaurante
PARRILLA Y comida preparada al https://www.facebook.com/asaditos.parrillayasados/about? al igual que los
ASADOS carbón de leña lst=100000076181336%3A100006338468376%3A1537113653§ion=year-overviews primero
(carnes, costillas, Celular: 3174177194 adaptadores
lomos etc,), comida reflejan un
de mar y bebidas ambiente
como cerveza propicio donde a
nacional e través de la
importada. Asaditos investigación de
posee un aforo campo y las
aproximado de 80 entrevistas no
personas, pertenece estructuradas se
a la clasificación de evidencio una
restaurante/estadero mayor
y frecuentan clientes concentración de
ejecutivos para atractivos
realizar reuniones de consumidores por
negocios, sociales y sus
familiares, su características
horario de atención gastronómicas y
es de lunes a sábado de regodeo. Su
en horario de 11 am localizacón en la
a 11 pm y domingo zona rosa de la
hasta las 10 pm. ciudad de Ipiales
Representa el grupo permite inferir la
de nuestros clientes existencia de
Restaurante/Estadero potenciales
que adquieren el consumidores

1/41
10/5/2019
31% de nuestra finales con un
producción actual y aceptable nivel
potencial. de ingresos que
le permite
comprar una
cerveza de
calidad como lo
es la artesanal. El
promedio de
compra por mes
es de 144
unidades de los
tres estilos de
cerveza.
Este restaurante
que en gran parte
Ofrecer servicios de está ambientado a
bar y restaurante, pub en su planta
además de un baja, al igual que
espacio agradable los primero
para el adaptadores
entretenimiento, reflejan un
acompañado de ambiente
diferentes tipos de propicio donde a
licores y bebidas. través de la
B&STEAK BAR investigación de
posee un aforo campo y las
aproximado de 200 entrevistas no
personas entre sus estructuradas se
dos plantas, evidencio una
pertenece a la mayor
clasificación de concentración de
restaurante/estadero consumidores
y frecuentan clientes con
ejecutivos, para características
realizar reuniones de gastronómicas y
negocios, celebrar de regodeo
eventos favorables para
empresariales, Cra 6 con calle 24 - 105 Ipiales Nariño Facebook: nuestra empresa,
B&STEAK BAR sociales y familiares, https://www.facebook.com/pg/BSteak-Bar-949311471861553/about/?ref=page_internal es un restaurante
su horario de Teléfono (2) 7253808 para clientes con
atención es de lunes niveles de
a jueves en horario ingresos de
de 9 am a 11 pm y medios en
fines de semana de 9 adelante. Su
am a 2 am. Dentro localización en
de su menú destacan una zona
los almuerzos y exclusiva de la
desayunos en horas ciudad de Ipiales
del día los platos a la nos permite
carta en la tarde y inferir la
noche, bebida existencia de
alcohólicas como potenciales
cervezas, vinos, consumidores
batidos y cocteles de finales con un
la casa. Representa aceptable nivel
el grupo de nuestros de ingresos con
clientes capacidad de
Restaurante/Estadero compra de una
que adquieren el cerveza artesanal.
31% de nuestra Demanda
producción actual y mensual actual de
potencial. 240 unidades de
los tres tipos de
cerveza.
CAFÉ CALDERON Ambiente único, el cra 6b # 21-53 frente edificio kavana mistares Ipiales Nariño Facebook: Este
HARD ROCK mejor lugar rocker https://www.facebook.com/pg/Tiendacafecalderon/about/?ref=page_internal Celular establecimiento
de la ciudad, ofrece 318 8293005 conocido por
cerveza y buen rock. brindar una
Ofrece bebidas como ambiente retro se
cerveza, ron, wiski, dedica
aguardiente y exclusivamente a
cocteles de la casa la venta de

2/41
10/5/2019
son el fuerte en este bebidas
establecimiento. alcohólicas, se
Café Calderon posee decide penetrar
un aforo aproximado este segmento ya
de 30 personas, que el ambiente
pertenece a la de public house
clasificación de Pub (PUB) que ronda
aquí frecuentan en particular
jóvenes y adultos estos lugares son
des estrato medio los más
alto, su horario de adecuados para
atención es de degustar una
miércoles a jueves cerveza artesanal
en horario de 6 pm a con amigos.
12 am y fines de Adquiere un
semana hasta las 2 promedio de 144
am. Representa el unidades al mes,
grupo de nuestros en los que se
clientes Pub que incluye las tres
adquieren el 23% de presentaciones.
nuestra producción
actual y potencial.
Pub dedicado a la Este
venta de bebidas establecimiento
alcohólicas y conocido por
ambiente exclusivo brindar ambiente
al rock 80´y 90´. La de los 80´s es una
venta de bebidas entidad dedicada
como cerveza, ron, exclusivamente a
wiski, aguardiente y la venta de
cocteles de la casa bebidas
son el fuerte en este alcohólicas, se
tipo de locales. decide penetrar
Capitan Morgan este segmento ya
posee un aforo que el ambiente
aproximado de 50 de public house
personas en sus dos Cr 6 con calle 23 Sector panam Ipiales Nariño Facebook: (PUB) que ronda
plantas, pertenece a https://www.facebook.com/profile.php? en particular
CAPITAN MORGAN
la clasificación de id=100010391828213&lst=100000076181336%3A100010391828213%3A1537068242 estos lugares son
PUB aquí frecuentan Celular: 3152008944 los más
jóvenes y adultos adecuados para
des estrato medio degustar una
alto , su horario de cerveza artesanal
atención es de con amigos y una
miércoles a jueves excelente música.
en horario de 6 pm a Manifiesta la
12 am y fines de intención de
semana hasta las 2 adquierir 240
am. Representa el unidades
grupo de nuestros mensuales de las
clientes Pub que tres
adquieren el 23% de presentaciones de
nuestra producción nuestra cerveza
actual y potencial. artesanal.
DAVINCI Sirve cenas, bebidas Cra 6c #26-19 Ipiales- Nariño Facebook: https://www.facebook.com/DaVinci.Ipiales/ Este restaurante
RESTAURANT y café también Teléfono: (2) 7758549 refleja un
ofrece el servicio de ambiente
Catering, Reparto, propicio, donde a
Indicado para grupos través de la
Acepta reservas investigación de
Servicio de campo y las
camareros No se entrevistas no
requiere reserva. estructuradas se
Davinci posee un evidencio una
aforo aproximado de interesante
30 personas, concentración de
pertenece a la consumidores
clasificación de con gustos
restaurante/estadero gastronómicos de
y frecuentan clientes alto costo, muy
de rama ejecutiva, acordes con
algunos estudiantes nuestro nicho.
universitarios y Sus clientes son

3/41
10/5/2019
trabajadores del consumidores
sector de mistares de potenciales de
Ipiales, su horario de nuestro producto,
atención es de ya que sus
martes a sábado en características
horario de 6 pm a 12 encajan en el
pm. Dentro de su arquetipo de
menú destacan los nuestro
platos de comida consumidor final,
italiana, bebidas la zona rosa de la
alcohólicas como ciudad de Ipiales
cervezas y vinos. lo que permite
Representa el grupo inferir la
de nuestros clientes existencia de
Restaurante/Estadero potenciales
que adquieren el consumidores
31% de nuestra finales con un
producción actual y aceptable nivel
potencial. de ingresos que
les permite
asumir una
compra de una
cerveza de
calidad como lo
es la artesanal.
Nos evidencian
un promedio de
compra de 144
unidades de
nuestro producto
al mes.
EL ROBLE CAFÉ Establecimiento carrera 7 #22-02 Barrio Panam Ipiales Nariño Facebook: Se encuentra en
VINTAGE donde predomina la https://www.facebook.com/pg/ElRobleCafeVintage/about/?ref=page_internal Celular: los primeros 4
decoración vintage y 315 5157808 adoptantes
cierto valor a lo tempranos, donde
artesanal, cultural y se hicieron ventas
regional. Domina la producto cerveza
preparación de artesanal por
platos a la carta y aproximadamente
comercialización de 1 mes. Se eligió
bebidas nacionales e este canal ya que
importadas. El Roble se evidencia una
posee un aforo mayor
aproximado de 80 concentración de
personas dentro de atractivos
sus dos plantas, consumidores por
pertenece a la sus
clasificación de café características
bar /Pub y culinarias y de
frecuentan clientes diversión. Es un
ejecutivos, algunos establecimiento
estudiantes autorizado para la
universitarios y venta de bebidas
trabajadores del alcohólicas, los
sector comercial de consumidores
Ipiales, su horario de finales presentan
atención es de un aceptable
Martes a jueves en nivel de ingresos
horario de 4 pm a 12 adquirir una
pm y fines de cerveza artesanal
semana de 4 pm a 2 de excelente
am. Dentro de su calidad. El
menú destacan los ambiente
platos a la carta, gastronómico y
picadas, cultural que
hamburguesas estimula el
comida mexicana, Roble, demuestra
bebidas alcohólicas que al posicionar
como cervezas, una cerveza
nacionales e artesanal
importadas y producida en la
cocteles de la casa. ciudad de Ipiales
Representa el grupo con la imagen
de nuestros clientes alusiva a distintos
4/41
10/5/2019
café bar/ Pub que atractivos
adquieren el 46% de turísticos y
nuestra producción culturales de la
actual y potencial. región, permitirá
su identificación
com una bebida
local, además con
interesante
información de la
cultura cervecera
y del tipo de
cerveza que
mejor acompaña
cada tipo de
comida.La
demanda actual
de nuestro
producto es de
288 unidades al
mes.
ESTADERO Estadero Primaveral Av panamericana Norte salida a Pasto Ipiales Nariño Facebook: Ubicación
PRIMAVERAL es un lugar creado https://www.facebook.com/pg/estaderoprimaveralipiales/about/?ref=page_internal estratégica vía
para poder compartir Celular: 317 5749452 panamericana,
momentos sector los chilcos,
maravillosos, hay gran tránsito
disfrutando de de potenciales
comida típica de la consumidores.
región, junto a Posicionado por
familiares y amigos. ofrecer
Estadero primaveral gastronomía
posee un aforo tradicional y
aproximado de 150 cultural, lo que
personas en sus dos permite fortalecer
plantas, pertenece a el rubro del
la clasificación de maridaje de estos
restaurante/estadero platos típicos con
y frecuentan familias cerveza artesanal.
de estrato Frecuentado por
socioeconómico comerciantes,
medio-alto y turistas, ejecutivos,
su horario de funcionarios que
atención es de lunes visitan la ciudad
a sábado en horario por cuestiones
de 8 am a 9 pm y laborales, se
domingo hasta las 10 presenta gran
pm. Representa el afluencia de
grupo de nuestros turistas en
clientes especial
Restaurante/Estadero ecuatorianos. El
que adquieren el ambiente
31% de nuestra gastronómico,
producción actual y cultural y
potencial. turístico del
estadero
pimaveral
demuestra que al
posicionar una
cerveza artesanal
con la imagen
aludida a
distintos
atractivos
turísticos y
culturales de la
región, permitirá
que los
consumidores
finales
identifiquen que
es una bebida
local y se
empapen de
cultura cervecera
no solo de las
5/41
10/5/2019
características
organolépticas de
sabor y aroma
sino también
puedan
acompañarla con
un excelente
plato o en su
defecto solo
disfrutarla en
compañía de sus
amigos o familia.
Demanda
potencial de 144
unidades al mes.
ESTADERO Especialidades Sirve Av panamericana Norte salida a Pasto Ipiales Nariño Celular 3188010378 Ubicado en la vía
TROPICAL desayuno, almuerzo, panamericana,
cenas, bebidas y sector los chilcos,
café, platos típicos hay gran tránsito
regionales y servicio de potenciales
de eventos, jugos de consumidores
fruta, cervezas nacionales y
nacionales y extranjeros.
gaseosas. Estadero Sector
tropical posee un posicionado por
aforo aproximado de su gran riqueza
200 personas en sus gastronómica,
dos plantas, frecuentado por
pertenece a la comerciantes,
clasificación de ejecutivos,
restaurante/estadero funcionarios que
y estadero y visitan la ciudad
frecuentan familias por cuestiones
de estrato laborales, además
socioeconómico es un sitio de
medio-alto y turistas gran afluencia de
su horario de ecuatorianos. Por
atención es de lunes su tradición en
a sábado en horario Ipiales permite
de 8 am a 9 pm y fortalecer el
domingo hasta las 10 rubro del
pm. Representa el maridaje de estos
grupo de nuestros platos típicos con
clientes cerveza artesanal.
Restaurante/Estadero El ambiente
que adquieren el gastronómico,
31% de nuestra cultural y
producción actual y turístico del
potencial. estadero tropical
demuestra que al
posicionar una
cerveza artesanal
producida en la
ciudad de Ipiales
con la imagen
aludida a
distintos
atractivos
turísticos y
culturales de la
región, permitirá
a los
consumidores
finales disfrutar
de una bebida
local y se
empapen de
cultura cervecera
no solo de las
características
organolépticas de
sabor y aroma
sino también
acompañada con
6/41
10/5/2019
un plato típico o
disfrutarla con
amigos o familia.
Demanda
mensual de 240
unidades de los
tres sabores.
Este restaurante
no lleva mucho
en el mercado
pero el
Restaurante de posicionamiento
comida rápida La de la marca en la
Coral posee un aforo ciudad, permitió
aproximado de 70 tomar la decisión
personas en sus dos de introducir el
plantas de servicio, producto cerveza
pertenece a la artesanal al
clasificación de establecimiento
restaurante/estadero conjuntamente
y frecuentan clientes por el gran
de ejecutivos, tránsito de
algunos estudiantes consumidores
universitarios, y potenciales. Por
trabajadores del otro lado este
sector comercial de establecimiento
Ipiales, su horario de se encuentran en
atención es de lunes gran parte de la
HAMBURGUESAS Cra 6 con calle 22 sector panam Ipiales Nariño Facebook:
a sábado en horario zona rosa de la
DE LA CORAL https://www.facebook.com/HAMBURGUESASDELACORAL/
de 11 am a 12 pm. ciudad de Ipiales
Dentro de su menú lo que permite
destacan inferir la
hamburguesas, existencia de
carnes a la plancha, potenciales
picadas, perros consumidores
calientes bebidas finales con un
como cervezas, aceptable nivel
gaseosas, batidos y de ingresos que
limonadas. les permite
Representa el grupo asumir una
de nuestros clientes compra de una
Restaurante/Estadero cerveza de
que adquieren el calidad como lo
31% de nuestra es la artesanal.
producción actual y Demanda
potencial. mensual de 144
unidades
combinando las
tres
presentaciones.
LA CESTA GASTRO- Establecimiento que Carrera 6 # 9-59 Ipiales- Nariño Facebook: La Cesta es 1 de
PUB se especializa en https://www.facebook.com/pg/lacestaipiales/about/?ref=page_internal Celular: 315 4 adoptadores
platos a la carta y 2151349 tempranos, donde
suelen ser se hicieron ventas
sofisticados, se comerciales del
pueden pedir buenos producto cerveza
vinos y cervezas al artesanal por
igual. Genera una aproximadamente
atmósfera relajada y 3 meses. Además
se focalizan en como potencial
brindar un servicio canal de venta se
ágil y eficaz. La validó el
Cesta posee un aforo producto con
aproximado de 50 sesiones de cata
personas, pertenece con el Head
a la clasificación de Brewer
café bar /Pub y (emprendedor).
frecuentan clientes Este canal
ejecutivos, algunos representa una
estudiantes mayor
universitarios y concentración de
trabajadores del atractivos
sector comercial de consumidores no

7/41
10/5/2019
Ipiales, su horario de solo por sus
atención es de lunes características
a jueves en horario culinarias si no
de 8 am a 11 pm y porque se
fines de semana de 8 encuentra en
am a 2 am. Dentro pleno centro
de su menú destacan ejecutivo y
los almuerzos y banquero de la
desayunos en horas ciudad de Ipiales.
del día los platos a la También porque
carta en la tarde y es un
noche, bebida establecimiento
alcohólicas como autorizado para la
cervezas, vinos, venta de bebidas
batidos y cocteles de alcohólicas,
la casa. Representa donde los
el grupo de nuestros consumidores
clientes café bar/ finales presentan
Pub que adquieren el un aceptable
46% de nuestra nivel de ingresos
producción actual y que les permite
potencial. asumir una
compra de una
excelente cerveza
artesanal.Con un
promedio de
compra mensual
de 240 unidades.
Este café bar /
pub al igual que
los primero
adaptadores
reflejan un
ambiente
propicio donde a
Establecimiento
través de la
donde ofrece un
investigación de
menú variado, donde
campo y las
se incluyen snacks a
entrevistas no
la carta Wraps,
estructuradas se
Sanduches y
evidencio una
Hamburguesas. La
mayor
estación posee un
concentración de
aforo aproximado de
atractivos
40 personas,
consumidores por
pertenece a la
sus
clasificación de café
características
bar/pub y frecuentan
Cra 7# 24-153 Ipiales Nariño Facebook: gastronómicas y
LA ESTACIÓN CAFÉ clientes ejecutivos,
https://www.facebook.com/pg/laestacioncoffelunch7/about/?ref=page_internal Teléfono de regodeo. Por
Y LUNCH algunos estudiantes
(2) 7758605 otro lado este
universitarios, su
establecimiento
horario de atención
se encuentra
es de lunes a jueves
cerca al centro
en horario de 5 pm a
comercial gran
12 pm y fines de
plaza, lugar
semana de 4 pm a 1
estratégico,
am. Representa el
donde confluyen
grupo de nuestros
potenciales
clientes café bar/
consumidores,
Pub que adquieren el
con buen gusto y
46% de nuestra
capacidad de
producción actual y
compra. Tanto de
potencial.
la ciudad de
Ipiales como
visitantes del
Ecuador.Con una
demanda
potencial de 144
unidades.
LA TERRAZA Restaurante ofrece Centro comercial gran plaza y Cr 6 con calle 24 Ipiales Nariño Facebook: Este restaurante
platos a la carta y https://www.facebook.com/laterraza.ipiales/about? al igual que los
bebidas La Terraza lst=100000076181336%3A100004183863391%3A1537067772§ion=bio Celular: primero
posee un aforo 3172267635 adaptadores

8/41
10/5/2019
aproximado de 80 reflejan un
personas en local del ambiente
centro comercial favorable para la
gran plaza y 60 degustación y
personas en el local maridaje de una
ubicado en el centro cerveza artesanal,
de la ciudad, esto se constató
pertenece a la con la
clasificación de investigación de
restaurante/estadero campo y la
y frecuentan clientes entrevista no
ejecutivos, algunos estructurada a la
estudiantes persona
universitarios y encargada del
trabajadores, su establecimiento.
horario de atención Por otro lado este
es de lunes a sábado establecimiento
de 8 am a 11 pm y cuenta con dos
domingo hasta las 10 locales, uno en el
pm. Dentro de su centro comercial
menú destacan los gran plaza y el
almuerzos y otro ubicado en
desayunos el centro de la
ejecutivos, platos a ciudad. Ambos
la carta, bebida locales permiten
alcohólicas como inferir la
cervezas nacionales existencia de
e importadas, vinos, potenciales
ron, wiski, batidos y consumidores
cocteles de la casa. finales con un
Representa el grupo aceptable nivel
de nuestros clientes de ingresos que
Restaurante/Estadero les permite
que adquieren el asumir una
31% de nuestra compra de una
producción actual y cerveza de
potencial. calidad como lo
es la artesanal.
Consumo
promedio mes de
288 unidades
entre las tres
presentaciones.
MR JONES SNACK Establecimiento con Cra 6 con Clle 23 Barrio Panam de la ciudad de Ipiales- Nariño Facebook: Es un adoptante
AND BEER contexto hacia el https://www.facebook.com/MrJones-snacks-beer-421948261302778/ Celular: temprano desde
PUB, con un 3166868245 hace meses. Se
excelente ambiente y validó su
música, se ofrece aceptación con
gran variedad de sesiones de cata y
platos a la carta y degustaciones. Se
bebidas con la evidencia una
posibilidad de mayor
reserva de mesas, así concentración de
como la presentación atractivos
de artistas locales y consumidores por
eventos en fechas sus
especiales. Mr Jones características
posee un aforo culinarias y de
aproximado de 100 diversión.
personas entre su Establecimiento
planta baja y la autorizado para la
segunda planta, venta de bebidas
pertenece a la alcohólicas, los
clasificación de café consumidores
bar/Pub y frecuentan finales presentan
clientes de rama un aceptable
ejecutiva, algunos nivel de ingresos
estudiantes para adquirir una
universitarios, cerveza artesanal
personas con niveles de calidad. El
de ingresos medios ambiente
en adelante; su gastronómico y
horario de atención cultural que
es de martes a jueves estimula Mr
9/41
10/5/2019
en horario de 5 pm a Jones, demuestra
12 pm y fines de que al posicionar
semana de 4 pm a 2 una cerveza
am. Dentro de su artesanal
menú destacan producida en la
Hamburguesas a la ciudad de Ipiales
parrilla, tacos, con la imagen
burritos sándwiches alusiva a nuestra
especiales, picadas, cultura regional,
y bebidas permitirá que los
alcohólicas como consumidores
cervezas, ron, finales
tequila, wiski y identifiquen que
cocteles de la casa. es una bebida
Representa el grupo totalmente local y
de nuestros clientes se empapen de
café bar/ Pub que cultura cervecera
adquieren el 46% de no solo de las
nuestra producción características
actual y potencial. organolépticas de
sabor y aroma
sino también
como un
excelente
complemento de
un excelente
plato o en su
defecto solo
disfrutarla en
compañía de sus
amigos o familia.
Las ventas
promedio
mensual son de
576 unidades.
PIZZA EXXPREZ Pizza Exxprez nació carrera 6 14-47 Ipiales Nariño Facebook: Esta pizzería al
de una idea de crear https://www.facebook.com/pg/PizzaExxprez/about/?ref=page_internal Telefono (2) igual que los
un lugar donde la 7734916 primero
familia, amigos, adaptadores
novios y esposos reflejan un
puedan deleitarse ambiente
con un delicioso ventajoso donde
trozo de Pizza o un a través de la
delicioso café o investigación de
capuchino y pasar un campo y las
buen momento. entrevistas no
Pizza Exxprez posee estructuradas se
un aforo aproximado evidencio una
de 50 personas entre mayor
sus dos plantas, concentración de
pertenece a la atractivos
clasificación de café consumidores por
bar / pub y sus
frecuentan clientes características
ejecutivos del centro gastronómicas y
de la ciudad, algunos de regodeo. Por
estudiantes otro lado este
universitarios, su establecimiento
horario de atención se encuentran en
es de lunes a sábado la zona central de
en horario de 11 am la ciudad de
a 11 pm y domingo Ipiales donde
hasta las 10 pm. existe gran
También tiene otro frecuencia de
local, en la plazoleta potenciales
de comidas del consumidores en
centro comercial especial
gran plaza. ejecutivos de la
Representa el grupo zona en especial
de nuestros clientes de bancos,
café bar/ Pub que oficinas , turistas
adquieren el 46% de etc. con un
nuestra producción aceptable nivel
actual y potencial. de ingresos que
10/41
10/5/2019
les permite
asumir una
compra de una
cerveza de
calidad como lo
es la artesanal.
Demanda
potencial de 144
unidades al mes.
Este restaurante
al igual que los
primero
adaptadores
reflejan un
ambiente
Establecimiento propicio donde a
especializado en la través de la
preparación de investigación de
Alitas de pollo y campo y las
Costillas de cerdo entrevistas no
entre otras estructuradas se
preparaciones. Este evidencio una
establecimiento mayor
posee un aforo concentración de
aproximado de 50 atractivos
personas, pertenece consumidores por
a la clasificación de sus
restaurante/estadero características
y frecuentan clientes gastronómicas y
ejecutivos, algunos de regocijo. Por
Calle 24 frente CC gran plaza Ipiales Nariño Facebook:
Q estudiantes otro lado este
https://www.facebook.com/qalitas.costillas?
ALITAS&COSTILLAS universitarios, establecimiento
lst=100000076181336%3A100014226499468%3A1537114114 Celular: 3156163521
personas que buscan se encuentran en
comidas rapidas, su gran parte de la
horario de atención zona rosa de la
es de lunes a jueves ciudad de Ipiales
en horario de 4 pm a lo que permite
11 pm y fines de inferir la
semana de 4 pm a 12 existencia de
am. Representa el potenciales
grupo de nuestros consumidores
clientes finales con un
Restaurante/Estadero aceptable nivel
que adquieren el de ingresos que
31% de nuestra les permite
producción actual y asumir una
potencial. compra de una
cerveza de
calidad como lo
es la artesanal.
Demanda
potencial de 144
unidades al mes.
RESTAURANTE Restaurante Av panamerica, sector los chilcos salida a pasto Ipiales Nariño Facebook: Ubicación
CASA COLOMBIA almuerzos, platos a https://www.facebook.com/pg/Restaurante-Casa-Colombia-en-Ipiales- estratégica vía
la carta, cenas 244413812822914/about/?ref=page_internal Teléfono 7733368 panamericana,
bebidas cerveza, sector los chilcos
gaseosas, jugos con alto tránsito
naturales y reservas de consumidores.
para eventos. Punto importante
Restaurante casa de gastronomía
Colombia posee un tradicional y
aforo aproximado de cultural en la
100 personas, ciudad de Ipiales;
pertenece a la con alto interés
clasificación de en el maridaje de
restaurante/estadero estos platos
y frecuentan familias típicos con
de estrato cerveza artesanal.
socioeconómico Sector
medio-alto y turistas, posicionado por
su horario de su riqueza
atención es de lunes gastronómica;

11/41
10/5/2019
a sábado en horario frecuentado por
de 8 am a 9 pm y comerciantes,
domingo hasta las 10 ejecutivos,
pm. Representa el funcionarios que
grupo de nuestros visitan la ciudad
clientes por cuestiones
Restaurante/Estadero laborales, además
que adquieren el es un sitio de
31% de nuestra gran afluencia de
producción actual y población
potencial. ecuatoriana. El
ambiente
gastronómico,
cultural de casa
Colombia ha
alcanzado un
posicionamiento
importante, lo
que facilita la
venta de una
cerveza artesanal
con las
características
que le ofrecemos,
muy acordes para
acompañar un
plato típico
ofrecido por
ellos, o
disfrutarla en
compañía de sus
amigos o familia.
Demanda
potencial de 144
unidades al mes,
combinando las
tres
presentaciones.
RESTAURANTE EL Restaurante Via panamerica sector los chilcos Ipiales Nariño Celular: 3117057380 Ubicado en la vía
CAPORAL LLANERO especializado en panamericana,
variedad de carnes a sector los chilcos,
la parrilla, cervezas cuenta con
y bebidas. El caporal consumidores
posee un aforo nacionales y
aproximado de 200 extranjeros, por
personas, pertenece su variedad en
a la clasificación de los platos que
restaurante/estadero ofrece, con
y frecuentan familias clientes con
de estrato diferentes
socioeconómico perfiles, entre
medio-alto y turistas, ellos
su horario de comerciantes,
atención es de lunes ejecutivos,
a sábado en horario funcionarios que
de 11 am a 10 pm y llegan a este sitio
domingo hasta las 9 por motivos
pm. Representa el laborales. Punto
grupo de nuestros importante de
clientes gastronomía
Restaurante/Estadero tradicional y
que adquieren el llanera, lo que
31% de nuestra facilita
producción actual y posicionar
potencial. nuestra cerveza
artesanal con la
imagen alusiva a
distintos
atractivos
turísticos y
culturales de la
región, permitirá
que los
consumidores
12/41
10/5/2019
finales
identifiquen que
es una bebida
local y se
empapen de
cultura cervecera
no solo de las
características
organolépticas de
sabor y aroma
sino también
puedan
acompañarla con
un excelente
plato o en su
defecto solo
disfrutarla en
compañía de sus
amigos o familia.
fortalecer el
rubro del
maridaje de estos
platos típicos con
cerveza artesanal.
La tendencia de
compra es de 144
unidades al mes
para empezar el
posicionamiento
del producto.
RESTAURANTE LA Restaurante con Carrea 1 N 10-30 Ipiales Nariño Facebook: Ubicado
MERCED presencia en la https://www.facebook.com/pages/Restaurantes-La-Merced/155677545191515 estratégicamente
ciudad de pasto e Teléfono: (2) 3172267635 sobre la vía
Ipiales dedicados a panamericana,
brindar servicio de con gran
domicilio, platos a la reconocimiento a
carta y bebidas. nivel regional.
Restaurante la Cuenta con un
Merced posee un espacio amplio y
aforo aproximado de confortable,
200 personas, frecuentado por
pertenece a la personas con
clasificación de buen gusto y
restaurante/estadero capacidad de
y frecuentan familias compra. Es muy
de estrato usual la
socioeconómico celebración de
medio-alto, eventos
ejecutivos de empresariales,
negocio y turistas su sociales y
horario de atención familiares.
es de lunes a sábado Además de la
en horario de 8 am a zona del
12 am y domingo restaurante, posee
hasta las 10 pm. un espacio
Además dispone de acondicionado
un espacio para la
denominado terraza presentación de
bar, donde se artistas y el
realizan diferentes consumo de
eventos y se diferentes tipos
presentan artistas. de bebidas. Así
Representa el grupo mismo el
de nuestros clientes ambiente
Restaurante/Estadero gastronómico del
que adquieren el restaurante
31% de nuestra demuestra que al
producción actual y posicionar una
potencial. cerveza artesanal
con la imagen
alusiva a distintos
atractivos
turísticos y
culturales de la
13/41
10/5/2019
región, permitirá
que los
consumidores
finales
identifiquen que
es una bebida
local y se
empapen de
cultura cervecera
no solo de las
características
organolépticas de
sabor y aroma
sino también
puedan
acompañarla con
un excelente
plato o en su
defecto solo
disfrutarla en
compañía de sus
amigos o familia.
Con una
demanda
potencial inicial
de 288 unidades
conjugando las
tres presentación.
Dedicado a la
comercialización de
bebidas alcohólicas
Este
ambiente vintage
establecimiento
servicio de reservas
conocido por
y eventos. Bebidas
brindar un estilo
como cerveza, ron,
vintage/blues es
wiski, aguardiente y
una entidad
cocteles de la casa
dedicado a la
son el fuerte en este
venta de bebidas
tipo de locales. La
alcohólicas y
Taska posee un aforo
comidas, se
aproximado de 50
decide penetrar
personas, pertenece
Calle 24 frente a CC gran plaza Ipiales Nariño Facebook: este segmento ya
a la clasificación de
https://www.facebook.com/taska.desanblass.7/about? que el ambiente
TASKA SAN BLASS pub aquí frecuentan
lst=100000076181336%3A100023052017819%3A1537068653§ion=bio Celular: de public house
jóvenes y adultos
3015505879 (PUB) que ronda
des estrato medio
en particular
alto, su horario de
estos lugares son
atención es de
los más
martes a jueves en
adecuados para
horario de 6 pm a 12
degustar una
am y fines de
cerveza artesanal
semana hasta las 2
con amigos.
am. Representa el
Presenta una
grupo de nuestros
demanda
clientes café bar/
potencial de 144
Pub que adquieren el
unidades al mes.
46% de nuestra
producción actual y
potencial.
THE ROLLING The Rolling Snacks Facebook: https://www.facebook.com/pg/Rollingsnacks/about/?ref=page_internal The Rolling
SNACKS es un Celular 315 5402695 Snack conforma
establecimiento 1 de los 4
ubicado en la ciudad adaptantes
de Pupiales a tan tempranos, donde
solo 7 km de la se hicieron ventas
ciudad de Ipiales. comerciales del
Ofrece comidas producto cerveza
como Lasañas, artesanal por
pizza, Canelones, aproximadamente
hamburguesas, Perro 3 meses. Se
Caliente. También eligió este canal
ofrece una amplia ya que es uno de
variedad de cocteles los pocos sitios

14/41
10/5/2019
bebida alcohólicas ambientados
como cervezas y hacia el PUB en
aguardiente regional. la ciudad de
The Rolling Snacks Pupiales
posee un aforo convirtiéndolo
aproximado de 40 exclusivo para la
personas, pertenece servir y degustar
a la clasificación de una cerveza
café bar /Pub y artesanal, por
frecuentan clientes otro lado el
de zonas cercanas, propietario
algunos trabajadores tiempos atrás se
del sector, su horario contactó con la
de atención es de Capital
lunes a jueves en demostrando su
horario de 6 pm a 11 interés por la
pm y fines de adquisición del
semana de 6 pm a 2 producto, así
am. Representa el mismo su
grupo de nuestros ubicación en la
clientes café bar/ ciudad de
Pub que adquieren el Pupiales (zona
46% de nuestra rosa) hace que se
producción actual y concentren
potencial. mayor números
de consumidores
que busquen
características
culinarias y de
diversión.
Presenta una
demanda
potencial de 144
unidades al mes.
Este
Expendio de bebidas
establecimiento
alcoholicas ,
conocido por
reservas y ambiente
brindar gran
vintage, bebidas
variedad de
como cerveza, ron,
bebidas
wiski, aguardiente y
alcohólicas es
cocteles de la casa
una entidad
son el fuerte en este
dedicada
tipo de locales. Vino
exclusivamente a
Tinto posee un aforo
la venta de
aproximado de 50
bebidas
personas, pertenece
alcohólicas, se
a la clasificación de
Cr 6 con calle 23 Barrio Panam Ipiales Nariño Facebook: decide penetrar
Pub aquí frecuentan
VINO TINTO https://www.facebook.com/pg/VINO-TINTO-Ipiales-Licores-Bar- este segmento ya
jóvenes y adultos
1119834048041236/about/?ref=page_internal Celular 314 8272802 que el ambiente
des estrato medio
de public house
alto , su horario de
(PUB) que ronda
atención es de
en particular
miércoles a jueves
estos lugares son
en horario de 6 pm a
los más
12 am y fines de
adecuados para
semana hasta las 2
degustar una
am. Representa el
cerveza artesanal
grupo de nuestros
con amigos.
clientes Pub que
Tiene una
adquieren el 23% de
demanda
nuestra producción
potencial de 72
actual y potencial.
unidades al mes.
YESTERDAY PUB Yesterday brinda Cra 6b No 25-32 Ipiales sector mistares Ipiales Nariño Facebook: Brinda un
todas las cualidades https://www.facebook.com/pg/YesterdayIpiales/about/?ref=page_internal Teléfono ambiente para
de un ambiente PUB 7735088 reunirse con
europeo en la ciudad amigos, hacer
de Ipiales, sus negocios o
especialidades simplemente
Almuerzo, cenas, degustar una
cartas a la carta gastronomía
bebidas, cervezas, local, permite
ron, wiski, tequila inferir que

15/41
10/5/2019
etc. y café, sus posicionar una
Servicios: Catering, cerveza artesanal
Reparto Indicado con la imagen
para grupos, Terraza, aludida a
Acepta reservas, distintos
Yesterday posee un atractivos
aforo aproximado de turísticos y
250 personas, culturales de la
pertenece a la región, permitirá
clasificación de café que los
bar/pub aquí consumidores
frecuentan jóvenes, finales
adultos familias de identifiquen que
estrato medio alto y es una bebida
turistas su horario de totalmente local y
atención es de lunes se empapen de
a jueves en horario cultura cervecera
de 4 pm a 12 am y no solo de las
fines de semana características
hasta las 2 am organolépticas de
Representa el grupo sabor y aroma
de nuestros clientes sino también
café bar/ Pub que puedan
adquieren el 46% de acompañarla con
nuestra producción un excelente
actual y potencial. plato o en su
defecto solo
disfrutarla en
compañía de sus
amigos o familia.
Empresa que
demanda 288
unidades al mes.

¿Su proyecto tiene perfiles diferentes de clientes y consumidores? SI

Perfil Consumidor:

En virtud a los datos registrados en cámara de comercio de Ipiales el 5 de febrero del 2018 Ver anexo 2 Base de datos Cámara de Comercio, se sabe que
en Ipiales existen al menos 400 establecimientos (100 % del mercado objetivo), clasificados de la siguiente manera:

Mercado Objetivo Ciudad de Ipiales:

Cantidad
Mercado % de
Cantidad % Observación
potencial Mercado participación
objetivo
Restaurantes y
203 50,8% 11 2,8%Expendio a la mesa de comidas preparadas, en restaurantes
Estaderos
Expendio a la mesa de comidas preparadas, en cafeterías /
Café bares / Pubs 118 29,5% 8 2,0%
loncher
Expendio de bebidas alcohólicas para el consumo dentro del
Pubs 79 19,8% 3 0,8% establecimientos

Total 400 100% 22 5,5%


Fuente: Base de datos Cámara de Comercio de Ipiales, Esta investigación.

Por lo anterior, se deduce que dichos establecimientos conforman un conglomerado de atractivos clientes y potenciales fuentes de comercialización del
producto.

A partir de lo anterior y en la investigación de campo aplicada a través de las entrevistas no estructuradas, visitas a los posibles establecimientos de donde
se ofrecerá el producto cerveza artesanal La Capital, tarjetas persona y degustaciones del producto, se determinó que el nicho de mercado lo van a constituir
los Restaurantes y Estaderos ubicados en las zonas de Los Chilcos Vía panamericana, Restaurantes y café bares/pubs ubicados en zona rosa de Ipiales
como es el sector de Mistares, barrio Panam y finalmente los restaurantes y estaderos de comida típica en el centro y afueras de la Ciudad.

En ese orden de ideas se decide penetrar inicialmente a 22 (5,5%) establecimientos del total del mercado potencial incluidos los 4 primeros adoptantes,
quienes manifiestan la intención de adquirir el producto en las visitas y degustaciones realizadas; este mercado será donde todas las fuerzas de mercadeo
pondrán la atención inicialmente para la venta del producto.

De esta manera en la ciudad de Ipiales Nariño se pretende penetrar un mercado insatisfecho (5,5% inicialmente), es decir un mercado muy poco explorado
hasta el momento de cerveza artesanal, un mercado donde podamos dar a conocer las propiedades, variedad y características superiores que ofrece la
Cerveza Artesanal. A través de los potenciales canales de venta (Clientes) quienes manifestaron su interés por el apoyo a la industria regional y en

16/41
10/5/2019
particular de esta bebida que aún no es muy conocida en la zona y que desean ofertar y saber las características peculiares como maridaje, beneficios para
salud y los diferentes estilos de cerveza que se pueden producir en el mercado local, en este orden de ideas se pretende tomar fuerza y entrar a formar parte
de las microcervecerías que a nivel nacional se dedican a la elaboración de un producto con características únicas y recetas propias.

PARTICIPACIÓN DE LA EMPRESA EN EL NICHO DE MERCADO

Si se sabe que el nicho de mercado inicial lo conforman 22 establecimientos en los cuales Se penetrara 11, restaurantes y estaderos, 8 café bares/pub y 3
pubs (5,5%) inicialmente; de acuerdo a las entrevistas no estructuradas y los resultados del anexo 5: sondeo de mercado consumidor final clientes se
decide realizar distribución del producto de la siguiente manera:

TOTAL
Nicho a penetrar (No de
Mercado objetivo % de participación UNIDADES A Cantidad unidades 330 ml distribuidas año 1
establecimientos)
DISTRIBUIR
5326 UNIDADES LA CAPITAL BLONDE ALE
Restaurantes y Estaderos 11 31% 10.653 2663 UNIDADES LA CAPITAL IRISH RED ALE
2663 UNIDADES LA CAPITAL PORTER
7903 UNIDADES LA CAPITAL BLONDE ALE
Café bares / Pubs 8 46% 15.807 3952 UNIDADES LA CAPITAL IRISH RED ALE
3953 UNIDADES LA CAPITAL PORTER
3952 UNIDADES LA CAPITAL BLONDE ALE
Pubs 3 23% 7.904 1976 UNIDADES LA CAPITAL IRISH RED ALE
1976 UNIDADES LA CAPITAL PORTER
TOTAL 22 100% 34.364
Fuente: Esta investigación

Según la programación de la producción para el año 1 la cantidad de unidades a producir son de 34.364 unidades; de la anterior tabla se infiere que se
realiza una distribución del producto en los 3 estilos asignado un 50% del total de la producción a distribuir el año 1 cerveza blonde ale y 25% de la
cerveza Irish red ale y 25% de la cerveza porter esto de acuerdo al sondeo de mercado a los consumidores; el porcentaje de participación se la definió de
acuerdo a las intenciones de compra que se realizaron explicadas en la siguiente tabla: Ver anexo 6 Intenciones de compra.

Clientes Cantidad de órdenes de compra % de participación

Restaurantes y Estaderos 4 31%

INTENCIONES DE COMPRA Café bares / Pubs 6 46%

Pubs 3 23%

Fuente: Esta investigación.

El nicho de mercado antes mencionado son los que infraestructuralmente y ambientalmente son algunos de los pioneros en ofrecer servicios exclusivos
además porque están en ubicados en zonas de mayor concentración de atractivos consumidores, donde el objetivo será satisfacer la necesidad de maridar
los alimentos con una excelente cerveza artesanal como lo es los restaurantes/estaderos, personas que deseen compartir con amigos o familiares en los café
bares/pubs, personas que deseen disfrutar de un ambiente de diversión en eventos en los Pubs etc. Además los dueños de los negocios, buscan ofrecer a sus
clientes productos locales, pensados en despertar el sentido de pertenencia y amor por la región, ofertando un producto que resalte los principales eventos
que se realizan en la ciudad y el principal atractivo turístico como lo es el Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas. También buscan ofrecer a los turistas
un producto diseñado y fabricado localmente que pueda ser posicionado como una bebida propia de la zona.

2. ¿Cuáles son las necesidades que usted espera satisfacer de sus potenciales clientes / consumidores?

Cliente:

Los Primeros adoptantes: Son cuatro microempresarios que se encuentran en el sector de la gatronomía dos de ellos y dos de actividades de ocio y
diversión.

Nuestros clientes potenciales se encuentran clasificados en estos dos sectores, el 31% son restaurantes, el 46% bares y sitios de diversión, 23% lugares
conocidos como PUBS.

Con el objetivo de identificar las necesidades de nuestros clientes, se aplicó la metodología MASSCHALENGE, a través de la tarjeta persona, obteniendo
como resultado los siguientes Jobs Tobe Done.

Jobs tobe Done Funcional: Proveedor que garantice un alto margen de rentabilidad.

Jobs tobe Done Emocional: Ser una empresa en constante crecimiento, altamente reconocida y bien referenciada para cumplir con sus clientes internos y
externos.

Jobs tobe Done Social: Posicionamiento de marca, reconocimiento por parte de sus clientes, fidelización de clientes actuales y adopción de nuevos clientes.
17/41
10/5/2019
Esta particular situación fue confirmada con el análisis de la tarjeta persona ver anexo 3 y la entrevista de tipo no estructurada, donde se evidencio las
principales necesidades del mercado (clientes):

1. Allí hacen referencia a que los gustos dentro de las consumidores se hacen más exigentes y la entrada de nuevas bebidas tipo artesanal responderán a
esta tendencia. Se meciona también que la incursión de la cerveza artesanal, como nuevo producto totalmente local y que represente los sitios y los
eventos turísticos de la ciudad de Ipiales hará que la región logre posicionar aún más su riqueza turístico cultural.

2. Por otro lado resaltaron que el monopolio de cerveza comercial los obliga a adquirir ese producto por el mismo hecho que no existe variedad en su
portafolio, ni mucho menos alusión al entorno cultural y artesanal de la región, por lo que es necesario la creación de una micro cervecería local que
cubra esta inconformidad.

3. Incluir la riqueza de los paisajes culturales y regionales en la etiqueta del producto con el fin de expresar y plasmar la identidad local en un producto
artesanal a través de los siguientes tres grandes focos :

Santuario de nuestra señora de las Lajas: considerado en el año 2015 por el diario británico The Telegraph como el templo más bonito del mundo,
busca ahora ser declarado Patrimonio de la Humanidad
Carnaval multicolor de la frontera: festividad carnavalesca folclórica, autóctona, típica y tradicional. Prevalecen las muestras del folclor nariñense,
bandas de música y grupos típicos, la renovación de estampas regionales, legendarias y universales; costumbres y tradiciones, mitos y leyendas,
creaciones singulares con máscaras y un expresivo movimiento armonioso, además de masivos bailes
Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos: evento declarado Patrimonio Cultural por el Congreso de la República el pasado 28 de mayo
de 2018, ver anexo 25 diseño de etiquetas.

4. Requieren incrementar sus ingresos con las ventas de un producto totalmente novedoso y local, como lo es el mercado de cerveza artesanal.

5. También es importante abarcar la necesidad de divulgación de cultura cervecera a través de estos potenciales canales, ya sea con sesiones de cata o
eventos donde permita interpretar los diferentes aromas, sabores, maridaje, los beneficios de esta bebida y su principal diferencia con la cerveza
Comercial (Industrial).

6. Ipiales al ser la entrada sur a Colombia, se aprovechará la zona de frontera para brindar una cerveza artesanal totalmente local con características
peculiares de la región, con la cual el turista y/o visitante podrá percibir la identidad cultural local a través de este tipo de bebida e incusive
conservarla como recuerdo de su visita.

Finalmente se pretender satisfacer la necesidad de nuestro cliente, que es contar con una alternativa diferente para ofrecer variedad de productos a sus
consumidores, brindándole una cerveza artesanal bajo 3 estilos totalmente locales donde pueda escoger y comparar con las comerciales ya en mercado, una
cerveza que llevara en su etiqueta la alusión a los distintos lugares turísticos-culturales de la región (El santuario de las lajas catalogado como el templo
más bonito del mundo, carnaval multicolor de la frontera que por su autenticidad y colorido, constituye el espectáculo de mayor singularidad que pueblo
Ipialeño que pueda ofrecer a sus visitantes;. y Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos declarado Patrimonio Cultural.) y será impulsada con la
organización de eventos y/o sesiones de cata en los diferentes canales de venta y que podrá ofrecerse al consumidor final , una bebida que no solo cumplirá
el rol de degustarla si no de acompañarla con un buen plato típico, una bebida que consumida moderadamente brinda diferentes beneficios para la salud,
una bebida que está al alcance del cliente y por último y no menos importante brindarle al turista un producto totalmente local que pueda adquirir y llevar
como un recuerdo del regionalismo Ipialeño.

Consumidores:

Se pretende dar solución a una necesidad o deseo del mercado objetivo, que es disfrutrar de un producto con características organolépticas y con una
imagen novedosa, que le permita no solamente activar el sentido del gusto y del olfato, sino también el de la vista a través de una presentación atractiva y
con imagenes alusivas a nuestra región. Por otra parte en nuestro modelo de negocio se incluye la presentación de nuestro producto en las sedes de nuestros
clientes, en donde enseñaremos a catar la cerveza y hacer que el consumidor eleve su satisfacción a través del uso de otros activadores sensoriales. Es decir
ofrecer una nueva experiencia al consumir cerveza.

Por otra parte, la tendencia de consumo es creciente de este tipo de cerveza y en el Municipio de Ipiales existe un mercado insatisfecho, que según la
investigación de mercado realizada se determinó que existe un amplio mercado potencial cervecero del cual se busca aprovechar, conformado por
consumidores que buscan disfrutar de buenos momentos, en lugares especiales, exclusivos, con un buen ambiente, buena decoración, que brinde un
excelente servicio y que dé a conocer las propiedades, variedad y características superiores que ofrece la Cerveza Artesanal, por lo general personas de
estrato socioeconómico medio alto en adelante que poseen el poder adquisitivo para comprar este producto.

Fue así que se decidió segmentar el mercado a personas que buscan nuevas experiencias gastronómicas, momentos amenos, alegría, una bebida saludable,
originaria de la ciudad de Ipiales Nariño, orientado a personas del sexo masculino y femenino comprendidas en la edad de 26 y 46 años, es decir jóvenes y
adultos de estrato socioeconómico medio alto en adelante. Además por ser zona de frontera, se presenta una gran afluencia de turistas, los cuales
representan una importante fuente de consumidores. La cantidad de visitantes que llega los días festivos y fines de semana a Ipiales asciende a los 10.000
según datos de cámara de comercio (Ecuador, 2018), con lo cual se puede inferir que estar presente en los principales restaurantes o sitios donde haya gran
tránsito de estos, permitirá tener una conexión hacia la adquisición del producto, con lo que se pretende que este tipo de consumidor busque un producto
regional, autentico y sea una imagen representativa de lo local.

18/41
10/5/2019
Según lo anterior la cerveza a elaborar busca satisfacer las necesidades de un consumidor que valora por su calidad las diferentes clases de cerveza que se
encuentran en el mercado.

Es así que algunos de los datos más relevantes extraídos del sondeo del mercado son:

El 50 % de los encuestados afirman que el momento más propicio para degustar una cerveza es cuando se encuentran con amigos la otra mitad lo
afirman consumirla en celebraciones y/o fines de semana, todos ellos dentro de los establecimientos (café/bares, restaurantes, estaderos, pubs )
Se indagó a las personas encuestadas que han consumido cerveza artesanal que si consideran que la cerveza artesanal sea un buen acompañante para
algún tipo de alimento, con lo que se puede aseverar que el 81% asegura que es un excelente acompañante de alimentos.

Debido a la marcada tendencia del consumo de bebidas saludables, naturales y con menos conservantes y preservativos, se nota cada vez más fuerte un
crecimiento acelerado de consumidores evidenciando un auge de la cultura cervecera, entendiéndose como el desarrollo del gusto y conocimiento de la
cerveza en sus diferentes variedades.

En primer lugar, hay que enfatizar que cuando se habla de cerveza artesanal, estamos hablando de un tipo de cerveza 100% natural, sin pasteurizar, y
alejada de un procedimiento industrial, lo que potencia sus propiedades así como su sabor. Los beneficios de la cerveza artesanal tienen que ver también
mucho con un consumo moderado, de dos cervezas al día para varones, y una cerveza artesana al día para las féminas. Fuente: (Salaber, 20 septiembre
2017)

1. Reduce la posibilidad de tener piedras en los riñones. Al componerse en un 90% por agua, hidrata y reduce el riesgo de desarrollar piedras en los
riñones en un 40%.

2. Evita el estreñimiento. La cerveza artesanal es una de las bebidas con mayor contenido en fibra soluble.
3. Ayuda a nuestros huesos. Por la gran cantidad de minerales, entre ellos el silicio, que participa en la creación y reparación de los huesos.
4. Reduce la posibilidad de sufrir ataques de corazón. Un estudio de Harvard arrojó, que las personas que consumen cerveza artesanal de una forma
moderada, son menos propensas a sufrir ataques cardiacos y desarrollar patologías cardiovasculares.
5. Reduce la posibilidad de padecer algunos tipos de cáncer. Está llena de antioxidantes que eliminan, en gran medida, los agentes potencialmente
cancerígenos, sólo cuando se consume moderadamente, ya que en exceso podría tener el efecto contrario.
6. Previene el insomnio. Te ayudará a combatir el estrés y a dormir plácidamente.
7. Previene la formación de coágulos sanguíneos. Ayuda a prevenir la formación de coágulos sanguíneos que pueden bloquear el flujo de la sangre.
8. Alarga la vida. Los polifenoles que se encuentran en la malta y en el lúpulo, contienen antioxidantes, que ayudan a prevenir enfermedades crónicas y
el envejecimiento celular.
9. Su producción es especial. Debido a los procesos tradicionales e ingredientes naturales, que le otorgan mayor cuerpo, sabor y aroma a la famosa
bebida.
10. Tienes sabores ilimitados. Para todos los gustos y ocasiones, encontrarás la cerveza ideal para combinar con carnes, pastas e incluso postres.

II. ¿Existe Oportunidad en el Mercado?

3. Describa la tendencia de crecimiento del mercado en el que se encuentra su negocio

De acuerdo con las cifras de las distribuidoras y productoras, la cerveza sigue siendo la principal bebida alcohólica vendida. No obstante, las tipos
artesanales han venido mordiendo mercado con un crecimiento de 30% al año. De este modo el auge de las cervezas artesanales en Colombia sigue sin
detenerse. (Lozano Garzon, 2016).

Además esta tendencia se encuentra arraigada internacionalmente desde hace décadas, no obstante en Colombia lleva un corto tiempo y el mercado no se
encuentra saturado, facilitando la puesta en marcha de esto tipo de proyecto

Ciudades como Bogotá, Cali, Medellín se han convertido en los nuevos focos de esta tendencia, con marcas que rápidamente se conectan con una audiencia
predominantemente juvenil, ávida de nuevas opciones de consumo. En esencia, producen poca cantidad y gran variedad. (Sabogal, 2013).

Si bien es cierto que 36.000 hectolitros anuales de cerveza artesanal, es una cifra que aún no alcanza a competir con 21 millones de hectolitros de cerveza
tradicional, empresas como Cervecería Colón, Palos de Moguer y Bogotá Beer Company (BBC), vienen realizando una buena tarea.

Cabe destacar que la cifra en promedio varía al tener en cuenta la muestra de población seleccionada, pues el consumo per cápita en litros asciende hasta
72,6 si se tiene en cuenta a todos los mayores de 15 años, mientras que al tomar todos los ciudadanos de Colombia, el dato es de 55,3 litros. En este
sentido, el producto estrella entre estas bebidas del país es la cerveza, cuyo consumo anual promedio es de 74,5 litros, es decir, la mayor parte del alcohol
que se ingiere en todo el país y en la cual se destina unos US$262,6. (Pérez, 2017)

En comparación con los países de la región, Colombia es el sexto con el mayor gasto per cápita de bebidas alcohólicas, solo por encima de naciones como
Ecuador (US$157,6) y Perú (US$155,7). (Benítez Piñeros, 2017).

Fue un buen año para el negocio cervecero. En Bavaria, nuestras ventas tuvieron muy buen comportamiento. Entre abril y diciembre logramos un
crecimiento de 10,6% en el volumen de cerveza vendida en comparación con el mismo periodo de 2014. Las dos regionales que más crecimiento tuvieron
en este periodo fueron occidente, integrado por Valle del Cauca, Nariño, Eje Cafetero, Huila y sur del país, con 13,8%, y Antioquia y Córdoba, con 13,6%.
Fuente: https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/nuevas-marcas-de-cerveza-en-colombia/218324

19/41
10/5/2019
La entrada de la cerveza artesanal en Colombia se dio hace 20 años, se calcula que el consumo de esta bebida representa el 2% del consumo total de
cerveza y se prevé que siga aumentando en los años que vienen.Fuente: https://revistalabarra.com/noticias/cuanto-invierte-un-colombiano-en-cerveza/

De acuerdo con la firma experta en consumo Raddar, el mercado de cervezas industriales representa cerca del 1,3 % del gasto total de los hogares
colombianos. Esto significa que de cada 100 pesos que gasta una persona, en promedio 1,3 pesos se destinan a la compra de cerveza.

“Por supuesto esta asignación varía de acuerdo al lugar, por ejemplo, ciudades como Bogotá (2,5 %), Barranquilla (2,1 %) y Cali (2,09 %) desembolsillan
una cantidad mucho mayor que el resto”, agrega.

Beer, la cadena de PUBS colombiana, llevó a cabo un estudio en donde calculó que, en promedio un colombiano destina $960.000 al consumo de cerveza
artesanal al año. Fuente: https://revistalabarra.com/noticias/cuanto-invierte-un-colombiano-en-cerveza/

Ahora bien, el mercado Colombiano se encuentra relativamente pocas cervecerías artesanales en comparación a países como Uruguay, Chile, Argentina,
Estados unidos Alemania o Bélgica.

El campo de la cerveza artesanal sin lugar a duda ha ido creciendo exponencialmente y las cifras lo corroboran, de este modo las personas que conocen del
sector, saben que la cerveza artesanal destaca por aspectos como calidad, variedad, distinción y un excelente acompañante de platos y en especial a
beneficios en salud.

Este panorama de una empresa nueva con un tiempo corto en el mercado permite percibir el crecimiento acelerado de la demanda, lo que permite observar
el comportamiento de la demanda para una planificación a largo plazo por parte de La Capital Brewing Company.

Asimismo se destaca la labor hecha por BRUDER cervecería artesanal de Boyaca, Según Julián, en la fábrica son diez personas vinculadas, en los puntos
indirectos y en las unidades estratégicas son aproximadamente 70 personas a las que les han brindado empleo. Lo que indica el potencial de generación de
empleo indirecto e indirecto de este giro de negocio. (Rojas, 2017).

Según (Plano Danais, 2018) hasta la última actualización en agosto de 2018 en Colombia funcionan un total de 185 micro cervecerías, de este
conglomerado la marca reconocida BBC creada en 2002 es la única con presencia en Ipiales en los establecimientos de Vino Tinto, Mrs Jones y en el
almacén de cadena Alkosto y Éxito, en la capital Nariñense existe tan solo una microcerveceria PASTUSA BRAHAUS que es la única que según este autor
está funcionando regionalmente, ahora en el sector local es decir en la ciudad de Ipiales aún se encuentra en muy bajo margen ya que no existe una planta
dedicada a la producción y comercialización de cerveza artesanal.

Producidas en baja cantidad echas a la medida para públicos especiales, presentando un gran desarrollo en una cultura cervecera donde el plus no es el que
más tome si no degustar una cerveza en compañía de amigos, pasar un buen momento, obtener nuevas experiencias.

Con el fin de poner en marcha la planta de producción se debe tener en cuenta las siguientes leyes y/o decretos que regulan y controlan toda la cadena de
distribución de la cerveza desde la manipulación de la materia prima, transporte, entrega a los canales de venta, aseguramiento de la calidad, permisos y
certificados hasta la salud y el bienestar de los consumidores.

No necesariamente artesanal significa bueno e industrial significa malo, pero ciertamente, los consumidores actuales buscan alimentos más naturales, y
rechaza cada vez más los artificios. Estamos ante una evolución natural del mercado, en el que las cervezas artesanas se están incorporando cada vez más a
nuestra dieta.

Entre las líneas de la economía naranja está el desarrollo de productos con inclusión de conocimientos ancestrales y culturales, que permitan un fácil
posicionamiento fuera de la región de donde son originarios, la cerveza artesanal que se presenta en el plan de negocios cuenta con dos elementos claves
para lograr la expansión de mercado en el mediano plazo: En primer lugar, es la introducción de una fórmula propia con sabores y aromas característicos de
nuestra región, la cual fue pensada para realizar un maridaje perfecto con la comita típica de la zona. La segunda su etiqueta llevará consigo la publicidad
de dos de los eventos más importantes para nuestra región, Carnaval Multicolor de la frontera, festividad tradicional realizada en Ipiales, donde se resalta la
riqueza cultural de la zona sur del departamento de Nariño, tiene gran aceptación en el vecino país del Ecuador; y el Festival Ipiales Cuna de Grandes
Tríos que fue declarado por el congreso de la república como patrimonio cultural de la nación, se realiza cada año en nuestra ciudad, en su onomástico,
además de una tercera etiqueta en el que se plasma la imagen del Santuario de Las Lajas, considerado el Santuario más hermoso de Latinoamérica y uno de
los 10 más hermosos del mundo.

El emprendedor desde hace aproximadamente dos años empezó a elaborar la cerveza, desde hace un año se inició la labor investigativa de buscar el
maridaje perfecto con la gastronomía típica de la región. Llegando a las siguientes conclusiones: la cerveza rubia, al ser fácil de degustar es un perfecto
acompañante de platos salados como el cuy. La cerveza negra, al se una cerveza robusta es el mejor acompañante para las carnes asadas y embutidas y la
cerveza roja, al ser una equilibrio entre la rubia y la negra es preferible acompañarla con carne de cerdo (hornado) y pescado.

4. Realice un análisis de la competencia, alrededor de los criterios* más relevantes para su negocio:

Productos y Servicios
Nombre Localización Precios Logistica de Distribución Otro, ¿Cuál?
(Atributos)
Bogota Beer Tocancipa- Cervezas: - Botella 330 ml Para la Competidor
Company Cundinamarca BBC Valor =$ 3900 precio distribución en directo con
a 896.1 km de agregado: en Pubs Pinta pub, presencia en el
la ciudad de producen un 570 ml = $ restaurantes y almacén de
Ipiales Nariño aproximado de 9900 precio en supermercados cadena
21 tipos Pubs Jarra 1,5 la empresa nacional
distintos de litros = $ tiene convenio Alkosto y
cerveza al año, 28900 precio con Jhon Éxito, y en los

20/41
10/5/2019
los cuales se en Pubs Jirafa Restrepo quien establecimient
distinguen por 3 litros = se encarga del os Mr Jones y
característicos $52900 precio transporte y la Vino tinto. No
nombres de en Pubs logística del existe un Pubs
barrios de Botella 330ml producto. En la de BBC en la
Bogotá, o = $ 8000, ciudad de ciudad de
municipios $10000 precio Ipiales llega al Ipiales.
aledaños, por en centro Producción
ende su establecimient comercial gran anual:
portafolio de os en la ciudad plaza más (litros)75.000
productos es de Ipiales. En exactamente en hectolitros
amplio. tienda de el almacén de Ventajas: a)
Minimiza cadena Alkosto cadena variedad de
costos al ser ciudad de nacional estilos de
importadores Ipiales Cerveza Alkosto. La cerveza,
directos de Cajica Miel y adquisición de posicionamient
materia prima Cerveza la cerveza o en el
sin monserrate roja BBC por parte mercado. b)
intermediarios (330ml): de Mr Jones y Facilidad de
de estos $4.790 vino tinto en la compra del
insumos. ciudad de producto en
Localmente Ipiales , lo almacenes de
hace presencia hacen cadena
con tres estilos acercándose a nacional
de cerveza los almacenes Desventajas:
cajica miel, de cadena para En Ipiales solo
Monserrate conseguir el se encuentran
roja y lager, en producto. Por tres tipos de
presentación lo tanto no hay cerveza (Cajica
botella de logística de Miel,
vídrio color entrega para Monserrate
ambar por 330 con el pequeño Roja y Lager)
ml comercializado en los
r. almacenes de
cadena, por
ende los otros
estilos de
cervezas del
portafolio son
exclusiva de
los PUBS. No
difunden
cultura
cervecera en la
ciudad de
Ipiales, ya que
solo lo hace a
través de sus
PUBS.
Inexistencia de
PUB en la
ciudad de
Ipiales con la
marca BBC.
FORTALEZAS
:
posicionamient
o y amplia
trayectoria en
el mercado,
infraestructura
física, y
patrimonio que
la constituyen
la No. 1 en el
sector
cervecero
artesanal.
DEBILIDADE
S: No cuenta
con fuerza de
ventas en
Ipiales.
Competencia Almacenes de Cerveza Stella Los precios de Este tipo 1- Ventajas:
21/41
10/5/2019
Indirecta: cadena Alkosto Artois Sixpack estos Cervezas empresas de Producto en
Cervezas y Éxito, Ipiales Botella (330ml Importadas poseen estantes en los
Industriales Nariño C u) Cerveza están entre un contratos almacenes
Importadas Tagus Sixpack rango de comerciales (Alkosto y
Cerv.corona $3.610 y con los Exito Ipiales )
Six Pack $4.800, el almacenes de 2- Desventajas:
X355ml precio varía cadenas No compiten
Cerveza según el lugar nacional donde con los aromas
Budweisser de distribución. generalmente y sabores que
Lata 12 Und intervienen la cerveza
Cerveza operadores artesanal
Heineken logísticos para confiere e
Botella X la recepción y imagen
330ml Cerveza entrega de los corporativa con
Carta Blanca productos en alusión al país
Lata Caja X 12 cada ciudad del de Origen.
Und (340ml C país. FORTALEZAS
u) Cerveza Productos con
Kalsbrau posicionamient
Sixpack o de marca a
Cerveza nivel
Furstenberg internacional.
Sixpack Valor DEBILIDAD
agregado: Productos con
Posicionamient precios no
o de marca en accesibles al
mercado bolsillo de la
internacional mayoría de
consumidores.
Competencia Almacenes de Cerveza Club Los precios de Bavaria posee 1- Ventajas: a)
Indirecta: cadena Colombia Roja estos Cervezas su propio canal Precios
Cervezas Alkosto, Éxito, 330 ml nacionales de distribución accesibles al
Industriales Andino y Cerveza Club están entre un con bolsillo del
Nacionales tiendas de Colombia rango de conductores y consumidor
barrio y Negra 330 ml $2.200 y $3. ayudantes para promedio. b)
licoreras de la Cerveza Club 500 tanto en la recepción y Producto en
Ipiales Nariño Colombia tiendas de entrega de los estantes en los
dorada 330 ml barrio como en productos a almacenes,
Cerveza Poker los otros minoristas en tiendas de
330 ml establecimient cada ciudad del barrio y
Cerveza Poker os. país. Una vez licoreras
500 ml en el centro de Ipiales
Cerveza Aguila acopio de cada Posicionamient
330 ml Valor departamento o de producto
agregado: es re en el mercado
Posicionamient distribuida a con el 99 % de
o en mercado cada local participación.
nacional, comercial en c) producto de
precios camión. fácil
accesibles a accesibilidad
consumidor en tiendas de
promedio. barrio,
discotecas, etc.
2- Desventajas:
Utilizan
conservantes
para su
fabricación.
FORTALEZAS
Marcas
posicionadas
en el mercado;
poseen una
logística propia
de distribución.
DEBILIDADE
S No poseen
características
organolépticas
para un
perfecto
maridaje con
las comidas
típicas.
22/41
10/5/2019

1- cuenta con
presencia solo
en la ciudad de
Pasto. 2.-
Producción
anual: menos
de 250
hectolitros 3.-
Ventajas: a)
Posicionamient
o en
restaurantes y
pubs en la
Pastusa ciudad de
Brauhaus / Ale Pasto.
/ Valor Producto
agregado: totalmente
Microcervecerí regional. b)
a creada en el producto con
año 2014 con registro
el fin de dar Posen un invima,
una opción vehículo tipo facilitando la
diferente a las Botella 330 ml camioneta que comercializaci
cervezas = $ 8000 en les permite ón en
Pasto – Nariño
convencionales pubs en pasto llevar el establecimient
DOS PASTOS a 80 km de la
del mercado Eventos de producto a los os. 4-
S.A.S ciudad de
pastuso, Cuyo promoción y/o distintos Desventajas: a)
Ipiales.
enfoque radica presencia en canales de Posicionamient
en la venta del feria = $ 5000 venta en la o solo en la
producto a ciudad de ciudad de
restaurantes y pasto. Pasto. b)
pubs de la Imagen
ciudad de pasto corporativa
en especial pobre, (en la
como maridaje etiqueta no
gastronómico hace alusión al
con diferentes rubro
platos. artesanal).
FORTALEZAS
: Cuenta con
registro invima
y
posicionamient
o en la ciudad
de Pasto.
DEBILIDADE
S: La etiqueta
no destaca el
carácter de
producto
artesanal.

III. ¿Cual es mi Solución?


1 - Solución

5. Describa la alternativa o solución que usted propone para satisfacer las necesidades señaladas en la pregunta 2:

Concepto del negocio:

El principal problema identificado en la ciudad de Ipiales con respecto al rubro cervecero artesanal es que no ha sido introducido en su totalidad es decir se
encuentra todavía en un muy bajo margen y se requiere potencializar con una planta de producción local con este tipo de enfoque, como consecuencia de lo
anterior no se ha desarrollado la cultura cervecera con una bebida que pueda acompañar a diferentes platos, no se ha educado el paladar de los
consumidores con este tipo de bebida con diferentes aromas-sabores y los propietarios y/o administradores de restaurantes/estaderos, café bares/pubs y
pubs dejan de percibir un rubro adicional en sus ventas.

De lo anterior y el hecho que en la ciudad de Ipiales (Nariño) como en muchas otras ciudades del país hay un consumo masivo y gran demanda de cerveza
industrial controlada por un gigante: (Bavaria ya es de SABMiller, 2016); abarcando así el 99 % del mercado. Hace que poco se conozca de la Cerveza
Artesanal, ya que la industria artesanal cervecera colombiana hoy en día está compuesta por unos 185 micro cervecerías. (Plano Danais, 2018).

Más concretamente en la ciudad de Ipiales Nariño, la producción de Cerveza Artesanal es inexistente, es decir al momento y según la revisión en base de
datos de la cámara de comercio no existe ningún establecimiento registrado con el código CIIU 1103 “Producción de malta, elaboración de cervezas y otras
bebidas malteadas” por lo tanto se puede inferir que no se conoce una planta de producción con este tipo de oferta y prácticamente en los establecimientos
de Mr jones, vino tinto y almacenes de cadena Alkosto y Éxito es donde actualmente se comercializa la marca BBC, que es la única con presencia en la
ciudad de Ipiales.
23/41
10/5/2019
Esta particular situación hace que el proyecto sea muy atractivo por su potencial generación de empleos directos 5 inicialmente (Líder Head brewer:
emprendedor; Líder de producción; Líder de ventas, Ingeniero de alimentos y contador), además permitirá reforzar el sector cultural de la región con el
posicionamiento de un producto totalmente Ipialeño donde se pretenderá dar alusión a la imagen corporativa (Etiqueta, packaging del producto) de los
distintos lugares turísticos-culturales de la región (Santuario de Nuestra Señora de Las lajas, carnaval multicolor de la frontera y festival de Ipiales Cuna de
grandes tríos)

De esta manera en la ciudad de Ipiales Nariño se pretende crear una microcerveceria con capacidad de producción inicial de 11340 litros/año, bajo unos
estándares de calidad correspondientes a GUÍA DE ESTILOS DE CERVEZA BJCP 2015, el cual fija los estándares de color, sabor, aroma, grados de
alcohol y sensaciones organolépticas de cada estilo de cerveza, diferenciándose de la oferta actual disponible en el mercado regional. Con la producción de
3 estilos de cerveza como lo son: cerveza porter (negra), cerveza irish red ale (roja) y blonde ale (rubia), 3 estilos de cerveza que según la guía BJCP son
unos de los más fácil de degustar y no chocan con el paladar de los consumidores, introduciéndolos así al mundo de bebidas de calidad con marcados
aromas y sabores bajo la percepción de sensaciones frutales, herbales, torrefactas en boca y así penetrar un mercado poco explorado, un mercado donde
podamos dar a conocer las propiedades, variedad y características superiores que ofrece la Cerveza Artesanal. A través de los potenciales canales venta (22
Clientes inicialmente) y de esta manera tomar fuerza, desarrollar la cultura cervecera artesanal, proporcionando a la gastronomía típica de la zona sur del
Departamento de Nariño, una bebida propia de la zona que combine sus características con los platos típicos y que destaque la riqueza cultural y
arquitectónica de la ciudad de Ipiales ante propios y visitantes.

La planta de producción estará ubicada en la ciudad de Ipiales más exactamente en la calle 18 vía Pupiales y una vez revisado el uso de suelo ver anexo 11
uso de suelos, con lo que se concluye que es conveniente esa zona para la puesta en marcha del proyecto; el local propiedad de un familiar del
emprendedor con quien se pactó un compromiso a través de un contrato de pre arrendamiento por 5 años ver anexo 17 contrato de prearrendamiento, el
despacho del producto se realizará desde este lugar de forma directa. De esta manera se visitara a potenciales clientes, se indicara portafolio de productos y
explorara gestiones de marketing para ambas partes y finalmente convertirlo en canal de venta autorizado.

Se ha decidido como técnica de distribución, elaborar rutas que periódica y equitativamente lleguen a los canales de venta, entregando los dos primeros
días de la semana la entrega a los restaurantes y estaderos y otros dos días a los pubs y café bares, donde podrán recibir la cantidad solicitada. Es de gran
importancia fijar días específicos (según la solicitud de pedidos), para que los clientes ajusten la rotación de sus inventarios, sabiendo los periodos y
cantidades a manejar sin quedarse con escases o cantidades nulas de producto en su inventario. El precio de venta hacia el cliente será de $3.750 para la
Capital Porter(Negra), $3.850 Capital Blonde Ale(Rubia), $3.800 la Capital Irish Red Ale(Roja) el tipo de embalaje será cajas x 24.

Paso seguido la se incluirá dentro de la gestión un plan de estrategias de mercadeo y promoción dirigida a clientes, con el objetivo dar a conocer la marca
La Capital Brewing Company, inicialmente con un evento de lanzamiento, muestras gratis y visitas a los a clientes potenciales que no conozcan el
producto, gestión de eventos en diferentes canales de venta según fechas importantes, por último se hará participe en eventos y ferias en la ciudad de Ipiales
con un stand.

Concepto del negocio:

Se pretende implementar una empresa dedicada a la producción y comercialización de cerveza artesanal, siendo la primer micro cervecería en la ciudad de
Ipiales, bajo el nombre de LA CAPITAL BREWING COMPANY, enfocada al desarrollo de la cultura cerveza del sur del país con el fin de lograr revivir
recetas antiguas de marcas legendarias educando así el paladar de nuestros consumidores; instruyendo las características organolépticas de este tipo de
bebida, maridaje, beneficios para la salud, cumpliendo con la normatividad vigente, penetrando inicialmente 5,5% (22 establecimientos entre café/Pubs,
Restaurantes /Estaderos etc.) del mercado objetivo con una producción anual estimada de 11340 litros/año, con los estándares de calidad que brinda la
GUÍA DE ESTILOS DE CERVEZA BJCP 2015 con tres estilos de cerveza donde se concentran el valor agregado de esta propuesta:

1. Porter (Cerveza Negra): Una cerveza con marcados aromas y sabores a café, chocolate nuez y tostado. Su presentación será en envase de vidrio de
330 ml, el diseño de etiqueta hará alusión al carnaval multicolor de la frontera, celebración donde Las carrozas, comparsas, disfraces, murgas y
agrupaciones folclóricas son estampas autóctonas, originales y picarescas, artísticas y auténticas, con luminosa expresión folclórica y cultural, sabor
tradicional y ancestro regional; matices multicolores donde el ingenio y la creatividad de sus expresiones plásticas corroboran el talento nariñense.
2. Blonde Ale (Cerveza Rubia): Una cerveza muy ligera en boca con notas cítricas y aromas frutales frescos. Su presentación será en envase de vidrio
de 330 ml, el diseño de etiqueta hará alusión a una al santuario de nuestra señora de las lajas considerado maravilla de Colombia y del mundo.
Destino cultural, religioso y turístico de millares de turistas y peregrinos de varios países que visitan el lugar cada año desde el siglo XVIII.
3. Irish Red Ale (Cerveza Roja): Una cerveza con notas a caramelo y sensaciones tostadas al final. Su presentación será en envase de vidrio de 330 ml,
el diseño de etiqueta hará alusión a Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos, expresión más pura de nuestra tradición cultural e identidad
regional que se manifiesta en las voces y guitarras de nuestros tríos. Declarado por el congreso de la república como patrimonio cultural de la nación.

Ver Anexo 25 Diseño de Etiquetas

Cada estilo de cerveza se encuentra bajo una fórmula que el emprendedor ha venido desarrollando desde la planta piloto con capacidad de 20 litros, desde
aproximadamente 5 meses, la fórmula de cada estilo de cerveza es el resultado de la investigación del estilo a elaborar según los parámetros de la BJCP
(Guía de estilos de cerveza), de las materias primas existentes por el proveedor y de la creatividad del emprendedor de extraer después de varias pruebas 3
recetas de carácter propio cumpliendo a cabalidad con las sensaciones organolépticas que describe la guía BJCP; de esta manera cada formula es de
carácter exclusivo de la Capital Brewing Company y su difícil replicación hace que se genere una ventaja competitiva frente a la actual y futura posible
entrada de competencia

Las materias primas son Agua, Cebada Malteada (malta), levadura y lúpulo. Según ley de pureza de 1516.

Agua: El agua empleada en la elaboración de cerveza, debe ser apta para el consumo humano, libre de sustancias comúnmente encontradas en ella como lo
es el cloro. Por lo que se debe emplear agua filtrada o purificada mediante otros métodos. Se debe obtener mediante plantas dedicadas al procesamiento de
agua, o mediante agua de grifo pero tratada con minerales adecuados como el carbonato de sodio para regular su PH.

Malta: La malta empleada será proveniente del grano de cebada, se denomina malta ya que es un proceso en el cual la cebada se induce en agua para su
germinación, este proceso es frenado mediante secado posteriormente. Se realiza con el fin de extraer con mayor facilidad los azucares provenientes del
grano. Este insumo se compra con el proceso mencionado ya realizado, por lo que no será parte del proceso productivo.

Lúpulo: Es el ingrediente responsable de dar el sabor amargo a la cerveza, se extrae de la flor de la planta que lleva su nombre, lúpulo. Dentro de las
propiedades que se encuentra en este insumo además de su efecto aromatizante, es el antibiótico, controlando la aparición de bacterias en la bebida durante
su tiempo de consumo.
24/41
10/5/2019
Levadura: Existen dos tipos de levadura para elaborar cerveza, las que requieren altas temperaturas (Ale), y las que requieren bajas en su fermentación
(Lager). Se producirán tres cervezas de tipo ale, ya que como parte del valor agregado es que nuestro producto acompañe al maridaje de las comidas, se
requiere de estas dos opciones.

Para dar paso al sistema de abastecimiento de las materia primas se analizó los proveedores DISTRINES y EQUIPOS E INSUMOS DE CEREVZA,
generalmente son intermediarios ubicados en la ciudad de Bogotá donde importan la malta, lúpulo y levaduras. Teniendo en cuenta que la cerveza artesanal
no tiene alto nivel de producción en la región sur de Colombia más precisamente en el departamento de Nariño, el análisis de proveedores para abastecer a
La Capital de Insumos se lo realizo mediante el contacto vía email.

El proceso de producción sin importar el estilo que se desee fabricar es pesar la malta según receta y formula, la malta pesada pasa por unos molinos de
rodillos, obteniendo granos triturados, cascarilla externa intacta y la menor cantidad posible de harina. En el Mash Tun (olla de macerado), la malta es
sumergida en agua a 75 grados para aumentar su contenido de humedad y activar un grupo de complejos proteicos llamadas enzimas, las cuales a
diferentes temperaturas y tiempos se encargarán de producir azucares fermentables, paso seguido en el cocedor se adiciona el lúpulo y se provoca un
whirpool (remolino) para sedimentar cualquier partícula en el mosto, paso seguido el mosto es trasvasado a un intercambiador de placas para su
enfriamiento y por la acción de un bomba se traslada al fermentador.

Una vez en el fermentador se inocula la levadura donde obtiene básicamente CO2,alcochol y otros Busquets que forman parte de la cerveza terminada (12
días) y madurada (7-días), finalmente esta cerveza es depositada en el tanque TBT donde será saturada con CO2 según el estilo para luego ser embotellada
y comercializada.

El procesos de comercialización y venta se realiza a través de una visita técnica para identificar la necesidad del cliente a través de una orden de compra,
una vez verificado el requerimiento en stock se realiza la distribución directa de la cantidad solicitada desde el punto de fábrica al cliente en una camioneta
Jeep Grand Cherokee propiedad del emprendedor.

Componente Innovador:

Concepto del negocio:

Cada estilo de cerveza se encuentra bajo una fórmula que el emprendedor ha venido desarrollando desde la planta piloto con capacidad de 20 litros, desde
aproximadamente 5 meses, la fórmula de cada estilo de cerveza es el resultado de la investigación del estilo a elaborar según los parámetros de la BJCP
(Guía de estilos de cerveza), de las materias primas existentes por el proveedor y de la creatividad del emprendedor de extraer después de varias pruebas 3
recetas de carácter propio cumpliendo a cabalidad con las sensaciones organolépticas que describe la guía BJCP; de esta manera cada formula es de
carácter exclusivo de la Capital Brewing Company y su difícil replicación hace que se genere una ventaja competitiva frente a la actual y futura posible
entrada de competencia

Las materias primas son Agua, Cebada Malteada (malta), levadura y lúpulo. Según ley de pureza de 1516.

Agua: El agua empleada en la elaboración de cerveza, debe ser apta para el consumo humano, libre de sustancias comúnmente encontradas en ella como lo
es el cloro. Por lo que se debe emplear agua filtrada o purificada mediante otros métodos. Se debe obtener mediante plantas dedicadas al procesamiento de
agua, o mediante agua de grifo pero tratada con minerales adecuados como el carbonato de sodio para regular su PH.

Malta: La malta empleada será proveniente del grano de cebada, se denomina malta ya que es un proceso en el cual la cebada se induce en agua para su
germinación, este proceso es frenado mediante secado posteriormente. Se realiza con el fin de extraer con mayor facilidad los azucares provenientes del
grano. Este insumo se compra con el proceso mencionado ya realizado, por lo que no será parte del proceso productivo.

Lúpulo: Es el ingrediente responsable de dar el sabor amargo a la cerveza, se extrae de la flor de la planta que lleva su nombre, lúpulo. Dentro de las
propiedades que se encuentra en este insumo además de su efecto aromatizante, es el antibiótico, controlando la aparición de bacterias en la bebida durante
su tiempo de consumo.

Levadura: Existen dos tipos de levadura para elaborar cerveza, las que requieren altas temperaturas (Ale), y las que requieren bajas en su fermentación
(Lager). Se producirán tres cervezas de tipo ale, ya que como parte del valor agregado es que nuestro producto acompañe al maridaje de las comidas, se
requiere de estas dos opciones.

Para dar paso al sistema de abastecimiento de las materia primas se analizó los proveedores DISTRINES y EQUIPOS E INSUMOS DE CEREVZA,
generalmente son intermediarios ubicados en la ciudad de Bogotá donde importan la malta, lúpulo y levaduras. Teniendo en cuenta que la cerveza artesanal
no tiene alto nivel de producción en la región sur de Colombia más precisamente en el departamento de Nariño, el análisis de proveedores para abastecer a
La Capital de Insumos se lo realizo mediante el contacto vía email y la formulacion de un plan de abastecimiento de materiales (MRP) ver anexo 24
estrategia de abastecimiento.

El proceso de producción sin importar el estilo que se desee fabricar es pesar la malta según receta y formula, la malta pesada pasa por unos molinos de
rodillos, obteniendo granos triturados, cascarilla externa intacta y la menor cantidad posible de harina. En el Mash Tun (olla de macerado), la malta es
sumergida en agua a 75 grados para aumentar su contenido de humedad y activar un grupo de complejos proteicos llamadas enzimas, las cuales a
diferentes temperaturas y tiempos se encargarán de producir azucares fermentables, paso seguido en el cocedor se adiciona el lúpulo y se provoca un
whirpool (remolino) para sedimentar cualquier partícula en el mosto, paso seguido el mosto es trasvasado a un intercambiador de placas para su
enfriamiento y por la acción de un bomba se traslada al fermentador.

Una vez en el fermentador se inocula la levadura donde obtiene básicamente CO2,alcochol y otros Busquets que forman parte de la cerveza terminada (12
días) y madurada (7-días), finalmente esta cerveza es depositada en el tanque TBT donde será saturada con CO2 según el estilo para luego ser embotellada
y comercializada.

El procesos de comercialización y venta se realiza a través de una visita técnica para identificar la necesidad del cliente a través de una orden de compra,
una vez verificado el requerimiento en stock se realiza la distribución directa de la cantidad solicitada desde el punto de fábrica al cliente en una camioneta
Jeep Grand Cherokee propiedad del emprendedor.

25/41
10/5/2019
La cerveza artesanal es un mercado que ha nacido recientemente en la última década de Colombia, la cual se diferencia por la calidad Premium de sus
insumos, como en la amplia variedad presentada por las micro cervecerías artesanales en aspectos de origen de los insumos, formas de elaboración,
graduación alcohólica, etc. “Es un mercado muy pequeño, pero está en crecimiento a nivel mundial y es el único segmento del negocio que aumenta.”,
explica Berny Silberwasser, gerente de BBC al diario Portafolio en una entrevista. (Lozano, 2014).

De este modo la idea de negocio, va encaminada a la creación de una micro cervecería en la ciudad de Ipiales bajo la razón social de La Capital Brewing
Company, siendo esta la primera en abrir sus puertas en la ciudad de Ipiales, con el principal objetivo difundir cultura cervecera dentro de sus
consumidores, desarrollar una cerveza artesanal bajo la ley de la pureza de 1516 y brindar una bebida completamente local haciendo alusión en su imagen
corporativa de las diferentes zonas culturales y regionales de la Ciudad de Ipiales.

El consumo del producto pretende involucrarse directamente con los consumidores, principalmente aquellos que:

· Deseen compartir un momento ameno y alegre con sus amigos o familiares en un café/pub.

· Deseen maridar apropiadamente una comida en los diferentes restaurantes de la ciudad.

· Se encuentra de paso turístico y desea adquirir y/o consumir un producto regional.

· Desea empezar a informarse de las características organolépticas de las cervezas de tipo artesanal

Producto o servicio:

La Capital Brewing Company pretende presentar tres formatos, cuya idea central es potenciar el concepto “Artesanal” en toda su expresión, el cual está
asociado a sabores más profundos, marcados aromas y cuerpo menos ligero. Con lo que se pretende introducir al mercado tres productos como lo son:

• La Capital Blonde Ale Una cerveza artesanal americana, ligera a moderada aroma a malta dulce, posiblemente con una ligera nota a pan, bizcocho, trigo o
caramelo aunque son comunes notas cítricas, florales, frutales y especiadas. Color dorado profundo a ámbar claro, Suave dulzor maltoso inicial, pero
opcionalmente con algún carácter ligero de sabor a malta de trigo. Alcohol por volumen: 4,8 IBU: 24.

• La Capital Irish Red Ale Un ejemplo irlandés tradicional, ligeramente maltosa en el balance a veces con un suave dulzor inicial a caramelo/toffee, un
paladar ligeramente a grano y un toque de sequedad tostada en el final. Color ámbar medio a rojizo-cobrizo, con ligero uso de granos tostados que puede
aumentar la percepción de amargor levemente. Alcohol por volumen: 5,3 IBU: 28.

• La Capital Porter Originada en Londres hace alrededor de 300 años, de moderada intensidad con un restringido carácter tostado y amargor. Color marrón
claro a oscuro. Buena claridad, aunque puede aproximarse a ser opaca, sabores de incluye una moderada cualidad torrada (frecuentemente con un carácter a
chocolate) y a menudo significativo carácter a caramelo, nuez o toffee Alcohol por volumen: 5,6 IBU: 30.

Su presentación será en botella de vidrio de color ambar de 330 ml.

Nota: Como aspecto innovador del negocio, se presentan innovaciones de producto, dado que no hay una fábrica de cerveza artesanal en el municipio de
Ipiales, por lo cual los productos ofertados serían nuevos en ese mercado. De esta manera las formulas diseñadas para cada estilo de cerveza fueron
elaboradas por el maestro cervecero (Lider Head Brewer: Emprendedor) cuyo plus es que sean estilos de cerveza fáciles de degustar y permita al
consumidor la puerta de entrada a bebidas de calidad, a partir de lo anterior estos estilos fueron pensados en la gastronomía típica regional buscando el
equilibrio entre ambos para hacer de altavoz de aromas y sabores. Ahí radica parte del éxito de un buen maridaje. A partir de ese punto de encuentro, las
combinaciones y las posibilidades son casi infinitas, con lo que es correcto afirmar el maridaje de la cerveza blonde ale (rubia) con el plato típico como lo
es el cuy, la cerveza porter (negra) con carnes rojas del sector gastronómico de los chilcos, la cerveza irish red ale (roja) con carne de cerdo (Hornado). La
cerveza no está de paso en el mundo de la gastronomía, ha llegado para quedarse.

Proceso:

En el proceso de producción de cerveza se opera con una cantidad determinada de materia prima, transformándola en etapas sucesivas hasta obtener una
cantidad determinada de producto final, es decir, es un proceso interrumpido gobernado por la variedad de cerveza a producir en un día determinado y el
volumen requerido.

En el caso particular de la cerveza artesanal, independientemente del tamaño y tipo de maquinaria de producción, el proceso es bastante similar tanto en
forma de producción como en tiempos, sólo diferenciándose por los volúmenes procesados.

A partir de lo anterior la Capital cuenta con una planta de producción piloto donde se producen batch de 20 litros de los estilos ya mencionados en este plan
de negocio. Este prototipo ha servido para estimar con bastante exactitud los costos de producción para cada producto, tiempos de producción,
requerimientos de producción, mano de obra, hojas de control e inventario.

El proceso de producción sin importar el estilo que se desee fabricar es pesar la malta según receta y formula, la malta pesada pasa por unos molinos de
rodillos, obteniendo granos triturados, cascarilla externa intacta y la menor cantidad posible de harina. En el Mash Tun (olla de macerado), la malta es
sumergida en agua a 75 grados para aumentar su contenido de humedad y activar un grupo de complejos proteicos llamadas enzimas, las cuales a
diferentes temperaturas y tiempos se encargarán de producir azucares fermentables, paso seguido en el cocedor se adiciona el lúpulo y se provoca un
whirpool (remolino) para sedimentar cualquier partícula en el mosto, paso seguido el mosto es trasvasado a un intercambiador de placas para su
enfriamiento y por la acción de un bomba se traslada al fermentador.

Una vez en el fermentador se inocula la levadura donde obtiene básicamente CO2,alcochol y otros Busquets que forman parte de la cerveza terminada (12
días) y madurada (7-días), finalmente esta cerveza es depositada en el tanque TBT donde será saturada con CO2 según el estilo para luego ser embotellada
y comercializada.
26/41
10/5/2019
Existen algunos factores relacionados con la geometría y tamaño de equipo actual y uno de unos 420 litros batch de capacidad instalada, que es lo que se
pretende adquirir con esta idea de negocio, a partir de lo anterior el factor radical es el volumen de producción ya que pasar una producción artesanal a un
equipamiento con mucho mayor volumen, mayor capacidad de producción e inclusión de mayor tecnología permite observar un comportamiento
innovador.

Un ejemplo claro está en la manera artesanal del proceso de llenado y embotellado lo cual se realiza de manera manual con un promedio de 54
botellas/hora, a una tapadora-llenadora semiautomática isobarica con capacidad de 180 botellas/hora.

EL MODELO SE PUEDE REPLICAR:

Se trata de un producto que, dada su naturaleza de elaboración, no es fácil de replicar y copiar, sobre todo considerando que se pueden emplear mezclas
de ingredientes principales en proporciones determinadas y procesos de elaboración particulares que no son fácilmente imitables y se pueden considerar
bajo secreto. Por esta razón, a pesar de la relativa facilidad de entrar al mercado y la poca cantidad de empresas existentes, se puede evitar fácilmente
imitaciones del modelo de negocio y del producto con el fin de poder conservar un sello distintivo en el mercado en virtud de la originalidad y calidad de
los productos que se han de ofrecer. Para el emprendedor es fácil de reprlicar, puesto que tiene el conocimiento y experiencia en la elaboración, cuenta con
fórmulas propias, conocimiento de proveedores de materias primas, maquinaria y equipos que le permiten a futuro buscar la expansión de su empresa,
contemplando la posibilidad de incrementar su capacidad productivo o realizar el montaje de otra microcervecería para abastecer la demanda creciente del
producto.

Finalmente los 3 estilos de cerveza artesanal a producir deberán pasar por un filtro buonvino el cual permitirá una apariencia mucho más cristalina y sin
sedimento, brindando una bebida mucho más pulcra en apariencia con respecto a artesanal producida por un homebrewer (cervecero casero) llena de
turbiedad y sedimento.

Ver anexo 12 descripción actividades, diagrama de proceso y tiempos y movimientos

6. ¿Cómo validó la aceptación en el mercado de su proyecto (metodología y resultados)?

Como parte de mi proceso formativo en la universidad Técnica del Norte en Ibarra Ecuador, formé parte de los semilleros de investigación, donde se decide
investigar acerca de productos innovadores en la ciudad, identificando la cerveza artesanal como uno de los productos que tienen una tendencia de
crecimiento. Con el apoyo del centro de emprendimiento de la universidad, quienes daban el aval para desarrollar prototipos dentro de los laboratorios,
logrando durante los siguientes 6 meses la primera receta del producto. Una vez culminados mis estudios decido retornar a mi ciudad de origen, donde
logré identificar una oportunidad de negocio en la elaboración de la cerveza artesanal.

La idea negocio surgió a raíz de que en la ciudad de Ipiales la producción y comercialización de cerveza artesanal es baja; a pesar de que es un mercado en
constante crecimiento, en la ciudad y más concretamente los consumidores que buscan exclusividad y nuevas sensaciones en boca no se ha desarrollado
esa cultura cervecera, situación que se ve reflejada y bajo un pilar importante como lo es la no existencia de una planta de producción con esta misión, son
pocos los lugares donde adquirirla, degustarla compartirla con amigos/familia y muy pobre la información y beneficios como maridaje, estilos, sabores
aromas y otras cualidades de calidad que difieren de la industrial.

A partir de lo anterior la labor del emprendedor tras sus dos años como homebrewer (cervecero casero) y tras su regreso a la ciudad de Ipiales decidió
explorar este mercado que a simple vista parece insatisfecho, se examinó el entorno en la ciudad de Ipiales con respecto a este tema que en lo particular
parecía desconocido para muchos dueños de establecimientos (clientes potenciales) y consumidores, al establecer que el rubro artesanal era poco estudiado
o novedoso, se inició con la exploración y recolección de datos, de esta manera se solicitó a cámara de comercio la base de datos de algún establecimiento
registrado con el código CIIU 1103 “Producción de malta, elaboración de cervezas y otras bebidas malteadas” para definir si existía algún tipo de industria
con este tipo de enfoque, dando como resultado que ningún establecimiento está registrado bajo este tipo de enfoque.

El principal objetivo inicialmente fue ofertar un producto con cualidades organolépticas diferentes a las cervezas comerciales como lo es la cerveza
artesanal, bajo tres estilos (Porter: cerveza negra; Irish red ale: cerveza roja y Blonde ale:cerveza rubia), estas cervezas en particular son estilos ligeros,
fáciles de degustar y que para los cerveceros representa la entrada al mundo de la cervezas artesanales concluyendo que fueron los productos mínimos
viables para este proyecto.

A finales de febrero del 2018 se decide invertir un capital semilla para la adquisición de equipos y utensilios para la puesta en marcha de una planta
pequeña de tan solo 20 litros batch. Tras las primeras muestras del producto se decide testear el mercado con los primeros adoptantes del mercado; No, sin
antes haber hecho una visita técnica a través de una entrevista no estructurada concluyendo en el interés por el producto y la adquisición del mismo.

Mr Jones fue unos de los primeros y tal vez el más importante adoptaante temprano ya que aquí se realizó la validación del producto en sus tres
presentaciones ver anexo 1 validación en el mercado, sesiones de cata, inicialmente con degustaciones y la presentación del producto tras un evento de
lanzamiento que se realizó, paso seguido cada fin de semana se realizaba visitas con el fin de brindarle al consumidor sesiones de cata cortas para
identificar inicialmente: conocimiento del rubro artesanal en la ciudad de Ipiales, aceptación del producto, las sensaciones y criticas del consumidor final
hacia el producto tanto en presentación como en líquido; tras la excelente acogida del producto se decide visitar y aperturar La cesta gastro-pub, Ther
rolling snacks en pupiales y finalmente el Roble. De esta manera se apalanco ventas por 4 meses en 4 establecimientos, documentos soportados en órdenes
de compra que se emitieron ver anexo 8 Registro de ventas y órdenes de compra.

Tras el requerimiento de unos de nuestros primeros adoptantes acerca de los trámites pertinentes ante INIVIMA, se decide retirar el producto del mercado
hasta cumplir con este trámite y vincularnos directamente con ferias y eventos realizados por cámara de comercio y alcaldía de Ipiales.

Esta particular situación dio apertura a aplicar las tarjeta persona ver anexo 3 tarjetas persona, con el fin de identificar que necesidades se pueden
satisfacer a futuro tras un relanzamiento de marca a nuestros potenciales clientes (este relanzamiento de marca consiste en incluir la riqueza cultural y
regional en la etiqueta de cada estilo de cerveza); así mismo los Jobs to be done permitieron definir acciones para fidelizar a nuestro mercado objetivo con
diferentes actividades en pro del impulso del producto y el emprendimiento local a través gestión que el Líder Head Brewer(emprendedor) en eventos,
promoción de sesiones de cata, información de maridaje, beneficios y demás puntos que ofrece la cerveza artesanal para el consumidor.

JOBS TO BE DONE- CLIENTES

27/41
10/5/2019
Funcional: Ofertar en sus establecimientos cerveza artesanal elaborada localmente, que cumpla con la normatividad vigente para su
comercialización.

Realizar eventos promocionales en los diferentes establecimientos, para impulsar el consumo de la cerveza artesanal, en los cuales se eduque el
paladar de los consumidores para para poder percibir las sensaciones organolépticas que ofrece este tipo de bebida.

Emocional: Promocionar la cerveza artesanal elaborada en la ciudad de Ipiales, como una expresión cultural de la zona, que resalte en la etiqueta
los lugares turísticos y eventos propios de la ciudad de Ipiales.

Ofrecer a los turistas una cerveza artesanal fabricada en la ciudad de Ipiales, que refleje su cultura.

Social: Crear ambientes diferenciadores, que permitan a los consumidores vivir experiencias a través del consumo de un producto diseñado de
acuerdo a la gastronomía típica de la zona acompañados de familiares y amigos que estén interesados en desarrollar la cultura cervecera en la ciudad
de Ipiales.

JOBS TO BE DONE – CONSUMIDORES FINALES

Funcional: Poder disfrutar de una buena cerveza artesanal, en los establecimientos autorizados para la venta del producto, con precios al alcance de
su presupuesto.

Emocional: Experimentar nuevas sensaciones en el paladar con el consumo de una cerveza artesanal, que permita la percepción de nuevos aromas y
sabores, la cual proporcione un buen maridaje con la gastronomía típica de la zona.

Social: Poder compartir momentos especiales con amigos y familiares en sitios donde puedan encontrar cerveza artesanal en diferentes
presentaciones o estilos.

Paralelamente se validó el mercado con la aplicación de la herramienta Lean Canvas Ver anexo 23 Lean Canvas y las encuestas realizadas a los
consumidores finales ver anexo 4 sondeo de mercado consumidor final y las encuestas realizadas a los primeros adoptantes ver anexo 5 sondeo clientes.

Pues teniendo en cuenta estas variables y opiniones de los diferentes administradores de los establecimientos nos dan una claridad en cuanto a las mejoras
que se pueden tener el producto y el modelo de negocio que se pretende establecer, pues esto impulsa a potencializar los beneficios y características propias
de una cerveza artesanal. Inicialmente el nombre de cada estilo de cerveza es la alusión que se hace a la receta de país de origen, siendo así la cerveza rubia
blonde ale a un caribú, puesto que su fórmula hace alusión a Estado Unidos; la cerveza roja Irish red ale hace alusión a una fórmula irlandesa, representada
por un coyote y la cerveza negra porter, con formula inglesa, representada con un búfalo. Tras la aplicación de la tarjeta persona y el análisis de sus
resultados se decide realizar el rediseño de las etiquetas.

El resultado final fue un producto totalmente aceptable fácil de degustar, un producto diferenciador y totalmente local, supieron manifestar que se haga
inclusión de paisajes culturales y regionales en la etiqueta para evidenciar que es un trabajo local (trabajo que se pretende realizar con el re diseño de
etiqueta). En particular esa situación demostró el interés con las intenciones de compra reflejadas en el anexo 6 intenciones de compra.

Por otro lado a través de las mini sesiones de cata tanto los clientes como los consumidores finales mostraron su interés por este tipo de bebida en especial
porque se identifica como un emprendimiento local y por supuesto las nuevas sensaciones en boca que provoca degustar este tipo de producto.

Así mismo las ferias y eventos realizados por la secretaria de cultura, secretaria de la juventud y cámara de comercio de Ipiales ha permitido a la Capital
Brewing Company y el producto cerveza artesanal darse a conocer en el mercado local como un producto regional y un emprendimiento joven, accediendo
ser otra fuente de testeo del producto con ventas no comerciales en este tipo de eventos, evidenciándose en el anexo 1 validación en el mercado y
sesiones de cata.

Además es importante destacar que se realizó el montaje de una Unidad productiva con capacidad para producir 20 litros por lote de producción, de los
cuales se realizaron ventas durante cuatro meses. Ver anexo 8 Registro de ventas y órdenes de compra

7. Describa el avance logrado a la fecha para la puesta en marcha de su proyecto, en los aspectos: técnico - productivo, comercial y legal.

Técnico - productivo:

Actualmente La Capital cuenta con una pequeña planta de producción de propiedad del emprendedor, donde se producen batch de 20 litros de los 3 estilos
de cerveza ya mencionados, cada 21 días; en este plan de negocio las primeras pruebas se realizó en mes de marzo con calibración de equipos y eficiencia
del mismo, tras pruebas en el mercado se decide crear un plan de producción desde el mes de mayo y su debido ajuste en el mes de junio y cuyas ventas
comenzaron ese mismo mes, se estimó un aproximado de inversión para este prototipo de $ 2.152.758, de pesos de activos fijos indicado en el anexo 20
Certificación maquinaria inicial emprendedor validado con un contador.

Las materias primas (agua, malta, levadura y lúpulo) son las mencionadas en la ficha técnica producto terminado ver anexo 10, los instrumentos y
equipos son los que se detallan en el anexo 20 Certificación maquinaria inicial emprendedor. El espacio para la puesta en marcha de esta pequeña
planta fue de dos áreas: 1 para cocción, embotellado y etiquetado con un área de 6 x 4 metros y un área para fermentación y maduración con un área de 4 x
3 metros.

El prototipo ha servido para estimar con bastante exactitud los costos de producción para cada producto, tiempos de producción, requerimientos de
producción, registros necesarios e inventario.

Esta planta además servirá para realizar batches de producto de nuevos estilos de cerveza en pequeñas cantidades para ser ofrecidos al público objetivo y a
través de degustaciones observar su aceptación. A pesar de ser una planta relativamente pequeña, cumple con los objetivos para los que fue diseñada, dado

28/41
10/5/2019
que en la elaboración de cerveza los procesos, tiempos y estructuras de costos directos son similares independientemente del volumen del batch a elaborar,
diferenciándose principalmente por los factores de escala asociados al volumen de producción por unidad de tiempo.

Las recetas utilizadas por el emprendedor fueron extraídas después de un análisis minucioso de diferentes marcas que realizan el mismo tipo de estilo, las
recetas fueron adaptadas lo que quiere decir que son de autoría del emprendedor y por lo tanto de difícil replicación.

Existen algunos factores relacionados con la geometría y tamaño de equipo que hacen necesario la adaptación de algunos procesos, pero en líneas generales
lo que se puede deducir de los prototipos realizados es suficiente para tener una buena idea de los procesos involucrados en la producción futura. Esta
planta de producción lleva funcionando desde Febrero del 2018, fecha en la cual se inició con este proyecto, con casi 3 meses donde se realizaron pruebas
del producto y de las recetas de cada estilo de cerveza, hasta finales de mayo donde se empezaron a gestionar ventas en los primeros adoptantes.

En ese orden de ideas a continuación se indica el nivel de producción desde el mes de junio hasta el mes de septiembre.

Tabla 3. Producción unidad productiva

JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE


LOTE LOTE LOTE LOTE LOTE LOTE LOTE LOTE LOTE LOTE
Unidades Mes LOTE 2
1 2 3 1 2 3 4 1 2 1
CARIBU BLONDE
27 51 53 54 54 54 54 54 54 54 54
ALE
COYOTE IRISH
46 53 53 54 54 54 54 54 54 54 54
RED ALE
BUFFALO
45 53 53 54 54 54 54 54 54 54 54
PORTER
TOTAL
UNIDADES 434 648 324 324
PRODUCIDAS

En el anexo 7 planta piloto, se puede apreciar imágenes de esta planta instalada y en estado operativo.

Comercial:

Tras la constitución de la empresa y un plan pre operativo aproximadamente de 3 meses, La capital cerveza artesanal, comenzó a realizar ventas a
comienzos del mes junio en el establecimiento de Mr Jones, categoría café bar/pub ofrece platos a la carta y bebidas, ubicado en la carrera 6 con calle 23,
siendo este el primer adaptador temprano, el segundo adaptador en el mercado fue La Cesta (café bar/pub) en el mismo junio, ofrece platos a la carta y
bebidas ubicado en zona céntrica de la ciudad de Ipiales , el tercero The Rolling Snack igualmente en el mes de junio y por último el Roble Café Vintage en
el mes de julio. Estas ventas se ven reflejadas en la siguiente tabla, es importante destacar que estas ventas se las realizo hasta comienzos de del mes de
septiembre donde se decidió retirar el producto en 2 de los adaptadores (Mr Jones y el Roble café vintage) tempranos por sugerencia de incumplimiento al
registro invima.

A partir del mes de septiembre tras el no cumplimiento del requisito técnico de invima la empresa decide tomar otro rumbo y dedicarse a las ventas
comerciales en eventos y ferias organizados por la alcaldía municipal de Ipiales y la cámara de comercio ver anexo 1 validación del mercado y sesiones
de cata.

A continuación se indica las ventas realizadas hasta el mes de septiembre del presenta año soportadas con el Anexo 8 registro de ventas y órdenes de
compra donde se indica las órdenes de compra generadas por los primeros adaptadores, cabe resaltar que tras la excelente aceptación y la excelente gestión
de contactos también se realizaron ventas del producto en el punto de fábrica a personal externo que mostraron su interés por adquirir el producto fuera de
estos establecimientos.

La diferencia entre unidades producidas y vendidas de cada mes difiere a mermas por degustaciones y presentación de producto.

Tabla 4Ventas realizadas

JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIMBRE


$ $ $ $
PRECIO
3.990 3.990 3.990 3.990
CANTIDAD DE UN $ $ $ $
VENDIDAS 401 629 169 165
VENTAS A $ $
$ 1.224.930 $ 1.957.940
ESTABLECIMIENTOS 360.920 367.210
VENTAS A PERSONAL $ $ $
$ 60.000
EXTERNO - 40.000 50.000
VENTAS EN EVENTOS $ $ $ $
FERIAS - - 273.390 241.140
$ $
TOTAL VENTAS $ 1.599.990 $ 2.509.710
674.310 658.350

REGISTRO DE VENTAS POR CLIENTE

29/41
10/5/2019
CLIENTE / ESTABLECIMIENTOVENTAS JUNIO VENTAS JULIO VENTAS AGOSTOVENTAS SEPTIEMBRE
MR JONES SNACK AN BEER $ 937.650 $1.035.430
4 PRIMEROS ADOPTANTES LA CESTA GASTRO PUB $ 179.550 $ 599.320 $ 253.190 $ 367.210
ROLLING SNACKS $ 107.730 $107.730 $ 107.730
EL ROBLE CAFÉ VINTAGE $ 215.460
TOTAL $ 1.224.930 $ 1.957.940 $ 360.920 $ 367.210

Además de lo anterior se han realizado acercamientos con clientes potenciales, los cuales manifiestan la intención de adquirir el producto en sus tres estilos,
con una frecuencia mensual y unas cantidades mínimas de abastecimiento al mes Ver anexo 6 Intenciones de compra, el resumen de las intenciones de
compra se presentan en la siguiente tabla:

INTENCIONES DE COMPRA CERVEZA ARTESANAL


FRECUENCIA
CLIENTE PRODUCTOUNIDAD CANTIDAD PRECIO
DE COMPRA

3 estilos de Botella de
Q ALITAS&COSTILLAS 144MENSUAL 3850
cerveza 330 ml
MR JONES SNACK AND 3 estilos de Botella de
576MENSUAL 3850
BEER cerveza 330 ml
4 estilos de Botella de
MEZCAL LICORES 144MENSUAL 3850
cerveza 330 ml
5 estilos de Botella de
LA CESTA 244MENSUAL 3850
cerveza 330 ml
RESTAURANTE LOS 6 estilos de Botella de
144MENSUAL 3850
TEJADOS cerveza 330 ml
7 estilos de Botella de
EL TAITA COMIDA TIPICA 144MENSUAL 3850
cerveza 330 ml
8 estilos de Botella de
ESTADERO PRIMAVERAL 144MENSUAL 3850
cerveza 330 ml
RESTAURANTE CASA 9 estilos de Botella de
144MENSUAL 3850
COLOMBIA cerveza 330 ml
10 estilos de Botella de
AREA 24 216MENSUAL 3850
cerveza 330 ml
11 estilos de Botella de
TASKA DE SAN BLASS 144MENSUAL 3850
cerveza 330 ml
12 estilos de Botella de
CAPITAN MORGAN 144MENSUAL 3850
cerveza 330 ml
LA ESTACION CAFÉ 13 estilos de Botella de
144MENSUAL 3850
LUNCH cerveza 330 ml
14 estilos de Botella de
LIGTH STREET PUB 192MENSUAL 3850
cerveza 330 ml
Botellas de 330
CANTIDAD 2524
ml

Legal:

La capital cerveza artesanal, comienza con su plan pre operativo en el mes de febrero con la compra de maquinaria e insumos para el primer mes de
producción, mientras el proceso de elaboración sigue su curso continuo se decide empezar a constituir y registrar a la empresa en cámara de comercio de
Ipiales ver anexo 9 cámara de comercio rut, certificado de industria y comercio, es así que el 19 de abril del 2018 se constituye LA CAPITAL
CERVEZA ARTESANAL con el número de matrícula 42141 y bajo una organización jurídica de persona natural cuyo representante es JONATAN
ESTIVEN MAFLA NARVAEZ (Emprendendor), registrada como micro empresa ubicada en la ciudad de Ipiales vía a Pupiales y cuya la actividad
principal es la producción y comercialización de cerveza artesanal bajo el código CIIU 1103 “Producción de malta, elaboración de cervezas y otras bebidas
malteadas” y una actividad económica secundaria G4724 “comercio al por menor de bebidas y productos del tabaco, en establecimientos especializados”.

Al mismo tiempo se tramita ante la Dian el RUT y en mayo del mismo año se obtiene el certificado de industria y comercio ante la alcaldía municipal.

Actualmente se encuentra en trámite el registro de marca con el rediseño de la imagen corporativa con lo que se aspira que a finales de noviembre ya se
envié la documentación requerida ante superintendencia de industria y comercio para dicho trámite, con lo cual se pretenderá dar paso a tramitar el primer
registro sanitario y análisis de laboratorio del primer estilo de cerveza porter (cerveza negra), proceso y costos que contaran como parte de aporte del
emprendedor.

2 - Ficha técnica

8. Elabore la ficha técnica para cada uno de los productos(Bienes o servicios) que componen su portafolio :

30/41
10/5/2019
Nombre Nombre Unidad de Descripción Condiciones especiales Composición Otros
especifico comercial medida
Cerveza artesanal, inspirada Para que la cerveza artesanal La receta de
Consumir en un periodo máximo de
en una receta originada en mantenga sus aromas y sabores este tipo de
Presentación 9 meses, en la etiqueta debe incluir:
Londres, de moderada característicos, debe seguir las cerveza ale
CERVEZA LA en botella de LEY 124 DE 1994 se prohíbe el
intensidad con un restringido siguientes recomendaciones: “LA
TIPO ALE CAPITAL vidrio de expendio de bebidas embriagantes a
carácter tostado y amargor. consérvese lejos de la luz del sol, CAPITAL
(NEGRA) PORTER color ámbar menores de edad. LEY 30 DE 1986
Color marrón claro a oscuro. en un lugar fresco, a 15ºC. y PORTER” se
de 330 ml. El exceso de alcohol es perjudicial
Alcohol por volumen: 5,6, refrigeradas entre 4 ºC y 7 ºC, en ve reflejada en
para la salud.
IBU: 30. posición vertical. el anexo 10
La receta de
Para que la cerveza artesanal
Cerveza artesanal, inspirada este tipo de Consumir en un periodo máximo de
mantenga sus aromas y sabores
Presentación en una receta originada cerveza ale 9 meses, en la etiqueta debe incluir:
LA característicos, debe seguir las
CERVEZA en botella de Estados Unidos, ligera a “LA LEY 124 DE 1994 se prohíbe el
CAPITAL siguientes recomendaciones:
TIPO ALE vidrio de moderada aroma a malta CAPITAL expendio de bebidas embriagantes a
BLONDE consérvese lejos de la luz del sol,
(RUBIA) color ámbar dulce. Color dorado profundo BLONDE menores de edad. LEY 30 DE 1986
ALE en un lugar fresco, a 15ºC. y
de 330 ml. a ámbar claro. Alcohol por ALE” se ve El exceso de alcohol es perjudicial
refrigeradas entre 4 ºC y 7 ºC, en
volumen: 4,8, IBU: 24 reflejada en el para la salud.
posición vertical.
anexo 10
La receta de
Para que la cerveza artesanal Para que la cerveza artesanal
Cerveza artesanal, inspirada este tipo de
mantenga sus aromas y sabores mantenga sus aromas y sabores
LA Presentación en una receta Irlandesa, con cerveza ale
característicos, debe seguir las característicos, debe seguir las
CERVEZA CAPITAL en botella de un suave dulzor inicial a “LA
siguientes recomendaciones: siguientes recomendaciones:
TIPO ALE IRISH vidrio de caramelo/toffee. Color ámbar CAPITAL
consérvese lejos de la luz del sol, consérvese dejos de la luz del sol,
(ROJA) RED color ámbar medio a rojizo-cobrizo. IRISH RED
en un lugar fresco, a 15ºC. y en un lugar fresco, a 15ºC. y
ALE de 330 ml Alcohol por volumen: 5,3, ALE” se ve
refrigeradas entre 4 ºC y 7 ºC, en refrigeradas entre 4 ºC y 7 ºC, en
IBU: 28. reflejada en el
posición vertical. posición vertical.
anexo 10

V. ¿Cuál es el Futuro de mi Negocio?


Estrategias

18. ¿Qué estrategias utilizará para lograr la meta de ventas y cuál es su presupuesto?

Estrategia de promoción (nombre): Desarrollo cultura cervecera, expresión regional hecha cerveza
Propósito: Desarrollar la cultura cervecera en la ciudad de Ipiales, posicionando un producto local

Responsable
Actividad Recurso Requerido Mes de Ejecución Costo (nombre del cargo lider del
proceso)
Capital de trabajo, clientes
que adquieran el producto de
DESCUENTOS 5 $ 1,310,128.00 Gerente emprendedor
acuerdo a las políticas
establecidas por la empresa.
Sitio para realización del
evento, artista local, material
EVENTO DE Gerente emprendedor, líder de
POP, producto para 5 $ 2,000,000.00
LANZAMIENTO ventas.
degustaciones, talento humano
souvenires.
Portafolio de productos,
producto para degustaciones,
talento humano (líder de
PARTIDAS DE PRUEBA Y Gerente emprendedor, líder de
ventas), establecimientos 4 $ 250,000.00
DEGUSTACIONES ventas.
identificados (mr. jones,
yesterday pubs),
consumidores finales.
Computador de escritorio,
Gerente emprendedor, líder de
REDES SOCIALES conexión a internet, líder de 4 $ 100,000.00
ventas.
ventas.
Contratar los servicios de un
diseñador web, dominio y
hosting, por suscripción anual.
De tipo informativo, galería
SITIO WEB de 50 fotografías, formulario 4 $ 621,960.00 Gerente emprendedor
de contacto, ubicación en
google maps, administrador
de contenidos, estadísticas de
visita.
Costo Total: $ 4,282,088.00

Estrategia de Comunicación (nombre): Conoce lo nuestro, La Capital Brewing Company

31/41
10/5/2019
Propósito: Dar a conocer el portafolio de productos que ofrece la empresa

Responsable
Actividad Recurso Requerido Mes de Ejecución Costo (nombre del cargo lider del
proceso)
Contratación de empresa de
AVISO EXTERNO diseño gráfico, imagen 4 $ 606,000.00 Gerente emprendedor
corporativa de la empresa.
Contratar empresa diseñadora
CUADROS VINTAGE gráfica, imagen corporativa, 4 $ 440,000.00 Gerente emprendedor
talento humano
Contratar la elaboración
PENDON centro editor gráfico, imagen 4 $ 154,000.00 Gerente emprendedor
corporativa
Contratar los servicios de un
TARJETAS DE
diseñador gráfico, imagen 4 $ 50,000.00 Gerente emprendedor
PRESENTACIÓN
corporativa de la empresa.
Costo Total: $ 1,250,000.00

Estrategia de Distribución (nombre): La Capital Brewing Company, más cerca de nuestros clientes
Propósito: Realizar visitas a potenciales canales de distribución (clientes)

Responsable
Actividad Recurso Requerido Mes de Ejecución Costo (nombre del cargo lider del
proceso)
Producto cerveza artesanal La
Capital, camioneta jepp Gerente emprendedor, líder de
DISTRIBUCIÓN 5 $ 70,000.00
cherokee, líder de ventas, ventas.
clientes
Costo Total: $ 70,000.00

Período de arranque e improductivo

19. ¿Cuál es el período de arranque del proyecto (meses)?

El periodo de arranque del proyecto, una vez sea beneficiado por Fondo Emprender, se contempla 3 meses luego de la firma de acta de inicio, realizando
las siguientes actividades:

Visita de inicio de interventoría: Se realiza la primera visita de interventoría

Solicitud de la visita técnica: Se solicita la visita técnica al Sena, esta entidad asigna el profesional para realizar la visita. Esta actividad se demora
alrededor de 1 semana

Programación de visita: Se programa la visita técnica con el profesional asignado y se realiza la visita. Esta actividad se demora en promedio de 2 días
hábiles

Concepto de la visita técnica: El profesional realiza el acta de la visita y da el concepto de viabilidad del local donde va a operar la empresa, este proceso de
demora alrededor de 3 días hábiles

20. ¿Cuál es el período improductivo (meses) que exige el primer ciclo de producción?

El periodo pre-operativo se ha estimado en 1 mes, el improductivo son los meses 2, 3 y 4, una vez registrada la empresa La Capital Brewing company
SAS., se procede con las respectivas adecuaciones físicas y compras e instalación de los equipos y maquinaria, muebles, enseres, e instalación de oficina.
En el mes 3 se procede a realizar las pruebas necesarias para la estandarización del producto, en el mes 4 se da inicio al proceso de producción, las ventas
se inician a partir del mes 5.

Es necesario este tiempo para la adecuación, y el entrenamiento del personal operativo con los nuevos procesos que se van a implementar, además se
realizara capacitaciones a los trabajadores para el cumplimiento de los protocolos establecidos por el INVIMA.

El Contador y la Gerente inician labores en el primer mes.

DESCRIPCIÓN PORÍODOS AÑO 1

PERÍODO PERIODO OPERATIVO/PRODUCTIVO


ACTIVIDADES IMPRODUCTIVO
MES MES MES MES MES MES MES MES
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4
5 6 7 8 9 10 11 12
Firma del acta de inicio X

32/41
10/5/2019
Legalización de la empresa X
Contratación e Contador y
X
gerente
Arrendamiento X
Adecuaciones X X
Compra maquinaria y
X X X
equipos
Registro INVIMA, BPM X X
Contratación jefe de
X
producción
Contratación Ingeniero de
X
alimentos
Estandarización de
X
producto
Contratación Vendedor X
Ventas X X X X X X X X

VI. ¿Qué Riesgos Enfrento?

¿Qué actores externos son críticos para la ejecución del negocio? Indique el nombre y su rol en la ejecución.

Los riesgos que se detectaron para la empresa La Capital Brewing Company SAS son:

FACTOR ROL RIESGO SOLUCION


Riesgo de no entrega
Distribución de
oportuna de los * Se debe tener un
maltas, lúpulos, e
insumos, cuando hay inventario de suficientes
insumos necesarios
eventualidades como insumos y materias primas,
para la fabricación y
paros, locales, por tal razón se contemplan
comercialización de
nacionales o aprovisionamiento de 90
cerveza artesanal; o
Proveedores manifestaciones que días.
de materiales de
impidan el ingreso y/o
ferretería para la
movilización de * Estar informado de los
realización de
vehículos a la ciudad, cambios de políticas y
adecuaciones de la
para la adquisición de situación de orden público
planta de a nivel nacional.
materias primas,
producción.
insumos, entre otros.
Desarrollar estrategias de
Que el cliente no
mercado, enfocadas al
decida comprar
posicionamiento del
Obtener un producto nuestros productos por
producto, a incentivar el
que satisfagan sus diferentes motivos
Clientes consumo de cerveza
gustos y como: precio, mala
artesanal, destacando sus
necesidades. atención, y otros. Esto
beneficios y diferencias
afectaría el flujo de
frente a la cerveza
fondos de la empresa
industrial.
Brindar un mejor servicio y
Que aparezcan atención a nuestros clientes,
nuevos competidores por medio de la
Nuevos
que produzcan y programación de sesiones
Competencia competidores en el
comercialicen cerveza de cata y degustación en sus
mercado
artesanal de los establecimientos, de tal
mismos estilos. forma que incentive el
consumo de nuestra cerveza
Implementar El Sistema de
Gestión de Seguridad y
Trabajadores que Accidentes laborales Salud en el Trabajo dentro
hacen posible la que afecten al equipo de la empresa. Realizar las
Accidentes laborales elaboración y de trabajo en el adecuaciones e
comercialización del desarrollo de sus instalaciones necesarias
producto. labores cotidianas. para minimizar los riesgos
laborales dentro de la
microcervecería.
Contaminación Contaminación de Contaminación por * Realizar acciones
los recursos vertimientos de agua encaminadas al buen
Ambiental naturales manejo de los residuos en
la planta de producción.

33/41
10/5/2019
* Adecuar un espacio físico
apropiado instalación de
trampas de grasa.
Desabastecimiento de
agua y/o sequia de
agua; recurso Adecuación e instalación de
EMPOOBANDO(Empresa indispensable para el un tanque de reserva de
Abastecimiento de
de acueducto y proceso productivo y 1000 litros.
agua potable
alcantarillado lavado-desinfección
de maquinaria.

Demora en la entrega
Inicio del trámite una vez
Resolución del de resolución del
estén dadas las condiciones
INVIMA registro sanitario registro sanitario.
del local, maquinarias y
para cada producto
equipos disponibles.

¿Qué factores externos pueden afectar la operación del negocio, y cuál es el plan de acción para mitigar estos riesgos?
FACTOR RIESGO MITIGACIÓN
Generar manual de procesos en
cada puesto de trabajo con las
El cambio perjudicaría y
especificaciones necesarias para
Rotación laboral retrasaría la entrega de pedidos y
una buena ejecución. Motivación
los procesos de producción.
al equipo de trabajo. Capacitar y
entrenar al personal nuevo.
Mantener una cantidad prudente
Atraso en la llegada de materias
Paro de inventario de los insumos y
primas y en la entrega de
transportadores materias primas requeridas para la
producto terminado.
fabricación de cerveza artesanal.
Problemas en la Mantener una cantidad inventario
infraestructura vial Atraso en la llegada de materias de los insumos y materias primas
por deslizamientos primas y en la entrega de para poder garantizar el
o factores producto terminado a los clientes. abastecimiento oportuno a los
ambientales. clientes.
Reforzar con estrategias de
marketing el consumo y
divulgación de los diferentes
Cambios de preferencias de beneficios de la cerveza
Comercial
consumidores artesanal (maridaje, nuevas
sensaciones organolépticas,
salud etc.)

Cumplir a cabalidad todo el


marco legal que rige el
sector cervecero del país
Reformas Nuevas disposiciones para el para evitar sanciones
Tributarias rubro de bebidas alcohólicas. futuras.
Exploración de beneficios
tributarios para Pymes.

Maquinaria Daños en juntas, acoples, bombas


Establecer un plan de
mangueras etc, que puedan afectar
mantenimiento preventivo y
Tecnología el continuo proceso productivo.
predictivo antes y después de cada
lote de producción.

VII. Resumen Ejecutivo

Emprendedor(es):

Nombre Email Rol


JONATAN ESTIVEN MAFLA NARVAEZ jonatanmaflanarvaez@gmail.com Emprendedor

34/41
10/5/2019

Concepto del Negocio:

Se pretende implementar una empresa dedicada a la producción y comercialización de cerveza artesanal, siendo la primer micro cervecería en la ciudad de
Ipiales, bajo el nombre de LA CAPITAL BREWING COMPANY, enfocada al desarrollo de la cultura cerveza del sur del país con el fin de lograr revivir
recetas antiguas de marcas legendarias educando así el paladar de nuestros consumidores; instruyendo las características organolépticas de este tipo de
bebida, maridaje, beneficios para la salud, cumpliendo con la normatividad vigente, penetrando inicialmente 5,5% (22 establecimientos entre café/Pubs,
Restaurantes /Estaderos etc.) del mercado objetivo con una producción anual estimada de 11340 litros/año, con los estándares de calidad que brinda la
GUÍA DE ESTILOS DE CERVEZA BJCP 2015 con tres estilos de cerveza donde se concentran el valor agregado de esta propuesta:

1. Porter (Cerveza Negra): Una cerveza con marcados aromas y sabores a café, chocolate nuez y tostado. Su presentación será en envase de vidrio de
330 ml, el diseño de etiqueta hará alusión al carnaval multicolor de la frontera, celebración donde Las carrozas, comparsas, disfraces, murgas y
agrupaciones folclóricas son estampas autóctonas, originales y picarescas, artísticas y auténticas, con luminosa expresión folclórica y cultural, sabor
tradicional y ancestro regional; matices multicolores donde el ingenio y la creatividad de sus expresiones plásticas corroboran el talento nariñense.
2. Blonde Ale (Cerveza Rubia): Una cerveza muy ligera en boca con notas cítricas y aromas frutales frescos. Su presentación será en envase de vidrio
de 330 ml, el diseño de etiqueta hará alusión a una al santuario de nuestra señora de las lajas considerado maravilla de Colombia y del mundo.
Destino cultural, religioso y turístico de millares de turistas y peregrinos de varios países que visitan el lugar cada año desde el siglo XVIII.
3. Irish Red Ale (Cerveza Roja): Una cerveza con notas a caramelo y sensaciones tostadas al final. Su presentación será en envase de vidrio de 330 ml,
el diseño de etiqueta hará alusión a Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos, expresión más pura de nuestra tradición cultural e identidad
regional que se manifiesta en las voces y guitarras de nuestros tríos

Cada estilo de cerveza se encuentra bajo una fórmula que el emprendedor ha venido desarrollando desde la planta piloto con capacidad de 20 litros, desde
aproximadamente 5 meses, la fórmula de cada estilo de cerveza es el resultado de la investigación del estilo a elaborar según los parámetros de la BJCP
(Guía de estilos de cerveza), de las materias primas existentes por el proveedor y de la creatividad del emprendedor de extraer después de varias pruebas 3
recetas de carácter propio cumpliendo a cabalidad con las sensaciones organolépticas que describe la guía BJCP; de esta manera cada formula es de
carácter exclusivo de la Capital Brewing Company y su difícil replicación hace que se genere una ventaja competitiva frente a la actual y futura posible
entrada de competencia

Las materias primas son Agua, Cebada Malteada (malta), levadura y lúpulo. Según ley de pureza de 1516.

Agua: El agua empleada en la elaboración de cerveza, debe ser apta para el consumo humano, libre de sustancias comúnmente encontradas en ella como lo
es el cloro. Por lo que se debe emplear agua filtrada o purificada mediante otros métodos. Se debe obtener mediante plantas dedicadas al procesamiento de
agua, o mediante agua de grifo pero tratada con minerales adecuados como el carbonato de sodio para regular su PH.

Malta: La malta empleada será proveniente del grano de cebada, se denomina malta ya que es un proceso en el cual la cebada se induce en agua para su
germinación, este proceso es frenado mediante secado posteriormente. Se realiza con el fin de extraer con mayor facilidad los azucares provenientes del
grano. Este insumo se compra con el proceso mencionado ya realizado, por lo que no será parte del proceso productivo.

Lúpulo: Es el ingrediente responsable de dar el sabor amargo a la cerveza, se extrae de la flor de la planta que lleva su nombre, lúpulo. Dentro de las
propiedades que se encuentra en este insumo además de su efecto aromatizante, es el antibiótico, controlando la aparición de bacterias en la bebida durante
su tiempo de consumo.

Levadura: Existen dos tipos de levadura para elaborar cerveza, las que requieren altas temperaturas (Ale), y las que requieren bajas en su fermentación
(Lager). Se producirán tres cervezas de tipo ale, ya que como parte del valor agregado es que nuestro producto acompañe al maridaje de las comidas, se
requiere de estas dos opciones.

Para dar paso al sistema de abastecimiento de las materia primas se analizó los proveedores DISTRINES y EQUIPOS E INSUMOS DE CERVEZA,
generalmente son intermediarios ubicados en la ciudad de Bogotá donde importan la malta, lúpulo y levaduras. Teniendo en cuenta que la cerveza artesanal
no tiene alto nivel de producción en la región sur de Colombia más precisamente en el departamento de Nariño, el análisis de proveedores para abastecer a
La Capital de Insumos se lo realizo mediante el contacto vía email.

El proceso de producción sin importar el estilo que se desee fabricar es pesar la malta según receta y formula, la malta pesada pasa por unos molinos de
rodillos, obteniendo granos triturados, cascarilla externa intacta y la menor cantidad posible de harina. En el Mash Tun (olla de macerado), la malta es
sumergida en agua a 75 grados para aumentar su contenido de humedad y activar un grupo de complejos proteicos llamadas enzimas, las cuales a
diferentes temperaturas y tiempos se encargarán de producir azucares fermentables, paso seguido en el cocedor se adiciona el lúpulo y se provoca un
whirpool (remolino) para sedimentar cualquier partícula en el mosto, paso seguido el mosto es trasvasado a un intercambiador de placas para su
enfriamiento y por la acción de un bomba se traslada al fermentador.

Una vez en el fermentador se inocula la levadura donde se obtiene básicamente CO2,alcochol y otros Busquets que forman parte de la cerveza terminada
(12 días) y madurada (7-días), finalmente esta cerveza es depositada en el tanque TBT donde será saturada con CO2 según el estilo para luego ser
embotellada y comercializada.

El procesos de comercialización y venta se realiza a través de una visita técnica para identificar la necesidad del cliente a través de una orden de compra,
una vez verificado el requerimiento en stock se realiza la distribución directa de la cantidad solicitada desde el punto de fábrica al cliente en una camioneta
Jeep Grand Cherokee propiedad del emprendedor.

PRECIO POR PRODUCTO Y PROYECCIÓN


Tipo de Cerveza Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Precio LA CAPITAL PORTER
3,750 3,896 4,038 4,147 4,299
(Negra) $
Precio LA CAPITAL BLONDE ALE
3,850 4,000 4,146 4,285 4,414
(Rubia) $

35/41
10/5/2019
Precio LA CAPITAL IRISH RED 3,800 3,948 4,092 4,229 4,356
ALE (Roja) $

PROYECCIÓN DE CANTIDAD DE CERVEZA ARTESANAL BOTELLA DE


330 ML
Tipo de Cerveza Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Unidades LA CAPITAL PORTER
8,591 13,602 13,602 13,602 13,602
(Negra)
Unidades LA CAPITAL BLONDE ALE
17,182 27,205 27,205 27,205 27,205
(Rubia)
Unidades LA CAPITAL IRISH RED ALE
8,591 13,602 13,602 13,602 13,602
(Roja)

PROYECCIÓN DE VENTAS POR TIPO DE PRODUCTO


Tipo de Cerveza Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Precio LA CAPITAL PORTER $ 3,750 3,896 4,038 4,147 4,299
Precio LA CAPITAL BLONDE
3,850 4,000 4,146 4,285 4,414
ALE $
Precio LA CAPITAL IRISH
3,800 3,948 4,092 4,229 4,356
RED ALE $
$ $ $ $ $
Ventas anuales $
131,012,750 215,514,088 223,376,190 230,503,777 237,808,180

Es importante considerar que de acuerdo con las cifras de las distribuidoras y productoras, la cerveza sigue siendo la principal bebida alcohólica vendida.
No obstante, las tipos artesanales han venido mordiendo mercado con un crecimiento de 30% al año. De este modo el auge de las cervezas artesanales en
Colombia sigue sin detenerse. (Lozano Garzon, 2016).

Para implementar la microcervecería LA CAPITAL BREWING COMPANY, cumpliendo la normatividad vigente, es necesario realizar las siguientes
inversiones:

PLAN DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN DEL FONDO APORTE


PROYECTO EMPRENDER EMPRENDEDOR
Adecuaciones y Mejoras 4.469.200 3.700.000
Maquinaria y Equipo 79.740.119 2.851.278
Muebles y Enseres 890.000
Equipos de Comunicaciones, Computación y
2.015.520 550000
Herramientas
Capital de trabajo 11.278.358 7395679
Total Gastos periodo preoperativos 18.593.379 17.132.259
TOTAL INVERSIONES $ 116.986.576 $ 31.629.216

Con la adecuación de la infraestructura, dotación de maquinaria, trámite de los registros sanitarios, se espera alcanzar las metas de ingresos proyectados,
apoyándonos en la gestión comercial que realice el gerente y el líder de ventas, los cuales son aceptables para el tipo de negocio propuesto.

Criterios de
Indicador
Decisión
Tasa mínima de
rendimiento a la que
10%
aspira el
emprendedor
TIR (Tasa Interna
33,58%
de Retorno)
VAN (Valor actual
120.430.095
neto)
PRI (Periodo de
recuperación de la 2
inversión)

36/41
10/5/2019

Metas

Indicador Empleos:

Meta para el primer año: 5

Indicador Ventas:

Meta para el primer año: 131012750

Indicador Mercadeo (eventos):

Meta para el primer año: 10

Indicador Contrapartida SENA:

Meta para el primer año: 8

Indicador Empleos Indirectos:

Meta para el primer año: 18

VIII - Estructura financiera


Plan de Compras

Consumos por Unidad de Producto:

CERVEZA TIPO ALE (NEGRA) - Presentación en botella de vidrio de color ámbar de 330 ml.
Margen de Desperdicio
Materia Prima Unidad Cantidad Presentacion
(%)
Insumos
BOTELLAS, TAPAS Y CAJA 330 ml NO INCLUYE FLETE Unidad 1 Solido 0
ETIQUETA Unidad 1 Solido 0
Mano de Obra Directa
INGENIERO DE ALIMENTOS H/H 1 NA 0
LIDER DE PRODUCCION H/H 1 NA 0
Materia Prima
AGUA POTABLE Litro 0,476 Líquido 0
LEVADURA saf ale S04 Gramos 0,16 Solido 0
LUPULOS MAGNUM, PERLE Gramos 0,58 Solido 0
MALTAS PILSEN, MUNICH, CRISTAL, CHOCOLATE Kilogramo 0,076 Solido 0
Otros
CIF Unidad 1 Unidad 0
CERVEZA TIPO ALE (ROJA) - Presentación en botella de vidrio de color ámbar de 330 ml
Margen de Desperdicio
Materia Prima Unidad Cantidad Presentacion
(%)
Insumos
BOTELLAS, TAPAS Y CAJA 330 ml NO INCLUYE FLETE Unidad 1 Solido 0
ETIQUETA Unidad 1 Solido 0
Mano de Obra Directa
INGENIERO DE ALIMENTOS H/H 1 NA 0
LIDER DE PRODUCCION H/H 1 NA 0
Materia Prima
AGUA POTABLE Litro 0,476 Líquido 0
LEVADURA saf ale S04 Gramos 0,16 Solido 0
LUPULOS PERLE, HELLERTAUR TRADITION Gramos 0,63 Solido 0
MALTAS PALE ALE, MUNICH, CRISTAL, VIENA Kilogramo 0,07 Solido 0
Otros
CIF Unidad 1 Unidad 0
CERVEZA TIPO ALE (RUBIA) - Presentación en botella de vidrio de color ámbar de 330 ml.
Materia Prima Unidad Cantidad Presentacion Margen de Desperdicio

37/41
10/5/2019
(%)
Insumos
BOTELLAS, TAPAS Y CAJA 330 ml NO INCLUYE FLETE Unidad 1 Solido 0
ETIQUETA Unidad 1 Solido 0
Mano de Obra Directa
INGENIERO DE ALIMENTOS H/H 1 NA 0
LIDER DE PRODUCCION H/H 1 NA 0
Materia Prima
AGUA POTABLE Litro 0,476 Líquido 0
LEVADURA saf ale S04 Gramos 0,16 Solido 0
LUPULOS PERLE, SAAZ Gramos 1,1 Solido 0
MALTAS PILSEN, TRIGO, Biscuit Kilogramo 0,065 Solido 0
Otros
CIF Unidad 1 Unidad 0

Costos de Producción

Tabla de costos de producción en pesos (incluido IVA)


Tipo de Insumo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Insumos $ 17,718,078.40 $ 29,147,445.39 $ 30,211,141.34 $ 31,223,148.74 $ 32,160,071.72
Mano de Obra Directa $ 12,442,173.48 $ 19,297,784.12 $ 20,050,260.59 $ 20,782,061.64 $ 21,478,496.84
Materia Prima $ 21,838,822.00 $ 35,926,351.14 $ 37,237,436.61 $ 38,485,130.14 $ 39,639,605.78
Otros $ 8,981,375.04 $ 14,262,231.17 $ 14,782,925.30 $ 15,278,047.20 $ 15,736,170.98
Totales $ 60,980,448.92 $ 98,633,811.82 $ 102,281,763.84 $ 105,768,387.72 $ 109,014,345.32

Proyección de Compras (Unidades)


Tipo de Insumo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Insumos
BOTELLAS, TAPAS Y CAJA 330 ml NO INCLUYE FLETE $ 34,364.00 $ 54,409.00 $ 54,409.00 $ 54,409.00 $ 54,409.00
ETIQUETA $ 34,364.00 $ 54,409.00 $ 54,409.00 $ 54,409.00 $ 54,409.00
Mano de Obra Directa
INGENIERO DE ALIMENTOS $ 34,364.00 $ 54,409.00 $ 54,409.00 $ 54,409.00 $ 54,409.00
LIDER DE PRODUCCION $ 34,364.00 $ 54,409.00 $ 54,409.00 $ 54,409.00 $ 54,409.00
Materia Prima
AGUA POTABLE $ 16,357.26 $ 25,898.68 $ 25,898.68 $ 25,898.68 $ 25,898.68
LEVADURA saf ale S04 $ 5,498.24 $ 8,705.44 $ 8,705.44 $ 8,705.44 $ 8,705.44
LUPULOS MAGNUM, PERLE $ 4,982.78 $ 7,889.16 $ 7,889.16 $ 7,889.16 $ 7,889.16
LUPULOS PERLE, HELLERTAUR TRADITION $ 5,412.33 $ 8,569.26 $ 8,569.26 $ 8,569.26 $ 8,569.26
LUPULOS PERLE, SAAZ $ 18,900.20 $ 29,925.50 $ 29,925.50 $ 29,925.50 $ 29,925.50
MALTAS PALE ALE, MUNICH, CRISTAL, VIENA $ 601.37 $ 952.14 $ 952.14 $ 952.14 $ 952.14
MALTAS PILSEN, MUNICH, CRISTAL, CHOCOLATE $ 652.92 $ 1,033.75 $ 1,033.75 $ 1,033.75 $ 1,033.75
MALTAS PILSEN, TRIGO, Biscuit $ 1,116.83 $ 1,768.33 $ 1,768.33 $ 1,768.33 $ 1,768.33
Otros
CIF $ 34,364.00 $ 54,409.00 $ 54,409.00 $ 54,409.00 $ 54,409.00

Proyección de Compras (Pesos)


Tipos de Insumo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Insumos
BOTELLAS, TAPAS Y CAJA 330 ml NO INCLUYE FLETE $ 14,968,958.40 $ 24,624,969.31 $ 25,523,805.99 $ 26,378,571.38 $ 27,170,222.33
ETIQUETA $ 2,749,120.00 $ 4,522,476.08 $ 4,687,335.35 $ 4,844,577.36 $ 4,989,849.39
Mano de Obra Directa
INGENIERO DE ALIMENTOS $ 7,999,939.20 $ 12,407,972.45 $ 12,891,668.46 $ 13,362,306.31 $ 13,810,092.38
LIDER DE PRODUCCION $ 4,442,234.28 $ 6,889,811.67 $ 7,158,592.13 $ 7,419,755.33 $ 7,668,404.46
Materia Prima
AGUA POTABLE $ 1,308,581.12 $ 2,152,698.61 $ 2,231,171.63 $ 2,306,018.82 $ 2,375,168.31
LEVADURA saf ale S04 $ 2,839,126.19 $ 4,670,555.61 $ 4,841,008.13 $ 5,003,190.48 $ 5,153,272.26
LUPULOS MAGNUM, PERLE $ 873,879.96 $ 1,437,562.74 $ 1,490,025.65 $ 1,539,964.03 $ 1,586,115.62
LUPULOS PERLE, HELLERTAUR TRADITION $ 1,479,189.79 $ 2,433,327.07 $ 2,522,104.60 $ 2,606,597.51 $ 2,684,834.85

38/41
10/5/2019
LUPULOS PERLE, SAAZ $ 3,628,838.40 $ 5,969,838.00 $ 6,187,695.64 $ 6,395,079.35 $ 6,586,901.81
MALTAS PALE ALE, MUNICH, CRISTAL, VIENA $ 2,888,380.11 $ 4,751,483.28 $ 4,924,906.06 $ 5,089,892.88 $ 5,242,587.58
MALTAS PILSEN, MUNICH, CRISTAL, CHOCOLATE $ 3,374,269.89 $ 5,550,783.05 $ 5,753,388.11 $ 5,946,131.17 $ 6,124,515.41
MALTAS PILSEN, TRIGO, Biscuit $ 5,446,556.54 $ 8,960,102.78 $ 9,287,136.80 $ 9,598,255.90 $ 9,886,209.94
Otros
CIF $ 8,981,375.04 $ 14,262,231.17 $ 14,782,925.30 $ 15,278,047.20 $ 15,736,170.98

Total $ 60,980,448.92 $ 98,633,811.82 $ 102,281,763.84 $ 105,768,387.72 $ 109,014,345.32


IVA $ 00.00 $ 00.00 $ 00.00 $ 00.00 $ 00.00
Total mas IVA $ 60,980,448.92 $ 98,633,811.82 $ 102,281,763.84 $ 105,768,387.72 $ 109,014,345.32

Costos Administrativos

Gastos de Puesta en Marcha:

Descripción Valor
Certificación BPM 7,013,469.00
Escrituras y Gastos Notariales 200,000.00
Evento de Lanzamiento 2,000,000.00
Permisos y Licencias 150,000.00
Registro Invima 10,312,395.00
Registro Mercantil 54,000.00
Registros, Marcas y Patentes 688,000.00
Total: $ 20,417,864.00

Gastos Anuales de Administracion:

Descripción Valor
Cargos por servicios bancarios 360,000.00
Comisión en ventas 2,620,255.00
Gastos de Distribución del producto 560,000.00
Mantenimiento del SGSST 900,000.00
Pagos por arrendamientos 800,000.00
Publicidad 3,400,000.00
Reparaciones y mantenimiento 00.00
Seguros 00.00
Servicios Públicos 264,456.00
Suministros de Oficina 96,000.00
Suscripciones y Afiliaciones 00.00
Teléfono, Internet, Correo 560,000.00
Total: $ 9,560,711.00

Ingresos

Fuentes de Financiación:

Recursos solicitados al fondo emprender en (smlv) 150

Aporte de los Emprendedores


Nombre Valor Detalle
Bien
maquinaria y equipos $ 2,851,278.00 Aporte del emprendedor al proyecto
Dinero
Adecuaciones y mejoras locativas $ 3,700,000.00 pago de mano de obra
Aporte del emprendedor para el evento de
Evento de lanzamiento $ 2,000,000.00
lanzamiento de la empresa
Gastos de constitución de la empresa $ 254,000.00 Aporte para constitución y legalización de la SAS.
pago de honorarios del contador periodo pre-
Honorarios del contador $ 1,400,000.00
operativo
Aporte del emprendedor para tramitar el registro de
otros diferidos no especificados $ 7,701,469.00 marca, pago por la Certificación de la empresa en
BPM.
otros diferidos No financiables por Fondo Emprender $ 3,600,000.00 Pago de fletes por transporte de maquinaria y de
39/41
10/5/2019
materias primas e insumos necesarios para el
proyecto. Prototipos para estandarización del
producto
aporte del emprendedor para pago de servicios
pago de servicios publicos $ 169,790.00
públicos del periodo pre-operativo
aporte del emprendedor para el Plan de seguridad
Plan de seguridad industrial $ 800,000.00
industrial
Seguro todo riegos $ 1,000,000.00 aporte del emprendedor para el Seguro todo riesgo
Total: $ 23,476,537.00

Recursos de Capital
Cuantía Plazo Forma de Pago Interes (Nominal/Anual) Destinación
No hay registros para mostrar

Proyeccion de Ingresos por Ventas


Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
CERVEZA TIPO ALE (NEGRA) $ 32,216,250.00 $ 52,993,392.00 $ 54,924,876.00 $ 56,407,494.00 $ 58,474,998.00
CERVEZA TIPO ALE (RUBIA) $ 66,150,700.00 $ 108,820,000.00 $ 112,791,930.00 $ 116,573,425.00 $ 120,082,870.00
CERVEZA TIPO ALE (ROJA) $ 32,645,800.00 $ 53,700,696.00 $ 55,659,384.00 $ 57,522,858.00 $ 59,250,312.00
Total $ 131,012,750.00 $ 215,514,088.00 $ 223,376,190.00 $ 230,503,777.00 $ 237,808,180.00
Iva $ 00.00 $ 00.00 $ 00.00 $ 00.00 $ 00.00
Total con Iva $ 131,012,750.00 $ 215,514,088.00 $ 223,376,190.00 $ 230,503,777.00 $ 237,808,180.00

Egresos

Índice de Actualización monetaria 1.03

Inversiones Fijas y Diferidas


Concepto Valor Mes Fuente de financiación
Infraestructura - Adecuaciones $ 8169200,00 0 Fondo Emprender
Maquinaria y Equipo $ 79914750,00 0 Fondo Emprender
Maquinaria y Equipo $ 2676648,00 0 Aporte Emprendedores
Equipo de Comunicación y Computación $ 2015520,00 0 Fondo Emprender
Equipo de Comunicación y Computación $ 550000,00 0 Aporte Emprendedores
Muebles y Enseres y Otros $ 890000,00 0 Fondo Emprender
Gasto Preoperativos $ 7155268,00 0 Fondo Emprender
Gasto Preoperativos $ 5830790,00 0 Aporte Emprendedores
Total: $ 107,202,176.00

Costos de Puesta en Marcha


Descripcion Valor
Certificación BPM $ 7,013,469.00
Escrituras y Gastos Notariales $ 200,000.00
Evento de Lanzamiento $ 2,000,000.00
Permisos y Licencias $ 150,000.00
Registro Invima $ 10,312,395.00
Registro Mercantil $ 54,000.00
Registros, Marcas y Patentes $ 688,000.00
Total $ 20,417,864.00

Costos Anualizados Administrativos


Descripcion Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Cargos por servicios bancarios $ 360,000.00 $ 370,800.00 $ 381,924.00 $ 393,381.72 $ 405,183.17
Comisión en ventas $ 2,620,255.00 $ 2,698,862.65 $ 2,779,828.53 $ 2,863,223.39 $ 2,949,120.09
Gastos de Distribución del producto $ 560,000.00 $ 576,800.00 $ 594,104.00 $ 611,927.12 $ 630,284.93
Mantenimiento del SGSST $ 900,000.00 $ 927,000.00 $ 954,810.00 $ 983,454.30 $ 1,012,957.93
Pagos por arrendamientos $ 800,000.00 $ 824,000.00 $ 848,720.00 $ 874,181.60 $ 900,407.05
Publicidad $ 3,400,000.00 $ 3,502,000.00 $ 3,607,060.00 $ 3,715,271.80 $ 3,826,729.95
Reparaciones y mantenimiento $ 00.00 $ 00.00 $ 00.00 $ 00.00 $ 00.00
Seguros $ 00.00 $ 00.00 $ 00.00 $ 00.00 $ 00.00

40/41
10/5/2019
Servicios Públicos $ 264,456.00 $ 272,389.68 $ 280,561.37 $ 288,978.21 $ 297,647.56
Suministros de Oficina $ 96,000.00 $ 98,880.00 $ 101,846.40 $ 104,901.79 $ 108,048.85
Suscripciones y Afiliaciones $ 00.00 $ 00.00 $ 00.00 $ 00.00 $ 00.00
Teléfono, Internet, Correo $ 560,000.00 $ 576,800.00 $ 594,104.00 $ 611,927.12 $ 630,284.93
Total $ 9,560,711.00 $ 9,847,532.33 $ 10,142,958.30 $ 10,447,247.05 $ 10,760,664.46

Gastos de Personal
Cargo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Contador $ 4,200,000.00 $ 4,326,000.00 $ 4,455,780.00 $ 4,589,453.40 $ 4,727,137.00
Gerente Emprendedor $ 10,800,000.00 $ 11,124,000.00 $ 11,457,720.00 $ 11,801,451.60 $ 12,155,495.15
Ingeniero de Alimentos $ 12,000,000.00 $ 12,360,000.00 $ 12,730,800.00 $ 13,112,724.00 $ 13,506,105.72
Líder de producción $ 4,687,452.00 $ 4,828,075.56 $ 4,972,917.83 $ 5,122,105.36 $ 5,275,768.52
Líder de Ventas $ 6,000,000.00 $ 6,180,000.00 $ 6,365,400.00 $ 6,556,362.00 $ 6,753,052.86
Total $ 37,687,452.00 $ 38,818,075.56 $ 39,982,617.83 $ 41,182,096.36 $ 42,417,559.25

Capital de Trabajo

Fuente de
Componente Valor Observación
financiación
Inventario de materia $ Estimado para 90 días en promedio de abastecimiento de las materias primas e insumos
Fondo Emprender
prima 11,277,287.00 necesarios para la producción.
Inventario de producto $ Aporte
Calculado para 7 días de rotación del producto final
final 1,372,921.00 Emprendedores
Inventario de productos en $ Aporte
Calculado por 21 del ciclo de proceso de producción
proceso 4,198,851.00 Emprendedores
$
Total:
16,849,059.00

41/41

También podría gustarte