Está en la página 1de 4

Principales acciones del proyecto.

Estas se definen como los medios para alcanzar los objetivos que se formularon
previamente y se relacionan preferentemente con la interacción de los actores
educativos.

En tanto, la acción es cada tarea específica que constituye la actividad.

Dentro de todo proyecto se presentaron actividades para su ejecución y para ello


contar con las acciones que fueron el conjunto de procedimientos a llevar en
secuencia para alcanzar los objetivos propuestos y cumplir con las metas
planteadas que se pretendió lograr.

A continuación, se enlistan los pasos que se llevaron a cabo para la ejecución del
proyecto que lleva por nombre Elaboración de Abono Orgánico “Lombricompost”
como Uso Alternativo en el Mejoramiento del Suelo.

 El primer paso. consistió en determinar dónde se realizaría nuestro trabajo


de lombricompost.
 Segundo paso. La comunicación con representantes del COCODE de la
comunidad los pinos para concretar una reunión con los agricultores de
dicha área para capacitarlos sobre como producir abono orgánico y sus
beneficios.
 Tercer paso. El traslado al salón comunal de la comunidad los pinos, para
dicha capacitación.
 Cuarto paso. La instalación del equipo que se utilizara para dicha
capacitación (cañonera y equipo de audio) para hacer más didáctica la
capacitación.
 Quinto paso. La capacitación a los agricultores del área sobre como
producir abono orgánico por medio del manejo de la lombriz californiana
(Eisenia foetida)
 Sexto paso. Se utilizará una cañonera y equipo de audio para hacer más
didáctica la capacitación.
 Séptimo paso. Se les entregaran manuales sobre el manejo técnico en la
elaboración de abono orgánico por medio de la lombriz californiana.
 Octavo paso. Se les entregara pie de cría de la lombriz para que inicien
con su ciclo reproductivo.
 Noveno paso. Después de la teoría realizaremos unas prácticas de campo
con dichos agricultores para asegurarnos que la capacitación sea efectiva.
 Decimo paso. Supervisión y seguimiento de la ejecución del proyecto.
 Undécimo paso. Evaluación de resultados.

Todo proyecto inicia con la designación del lugar físico a plasmarse, en este caso
fue en Colonia Los Pinos ubicada en el Municipio de Jalapa, luego de ello el
abocarse con el COCODE de dicho lugar para presentarles la propuesta y al tener
su aprobación se optó por que reunieran a los agricultores y presentarles el plan
para luego brindarles capacitaciones en el salón comunal del área acerca del
benéfico y la producción del abono orgánico.

Para dicha actividad se contó con materiales necesarios para brindar la


capacitación a los agricultores acerca de cómo se elabora el abono orgánico
“lombricompost”, luego de ello se da la entrega del manual técnico para la
elaboración del mismo y la entrega del pie de cría de la lombriz conocida
comúnmente como coqueta roja, para finalmente realizar las prácticas de campo
para verificar que dicho proyecto este marchando de manera adecuada con el
seguimiento y la supervisan necesaria para continuar con la evaluación final.

Agregando también, las acciones a llevarse acaban para que el proyecto fuera
finalizado con éxito se plasmaron dentro de un cronograma las siguientes
actividades.
Lluvia de Ideas
Elección del Proyecto a Realizar
Determinar la ubicación donde se ejecutará el proyecto
Recolección de los materiales a utilizar.
Buscar el medio de comunicación con los representantes del
COCODE
Reunión con representantes del COCODE para plantearles el
proyecto
Fijar fecha de capacitación.
Capacitación teórica y entrega del manual.
Capacitación práctica y entrega del pie de cría.
Supervisión y seguimiento de la ejecución del proyecto.
Recolección de los datos
Evaluación de resultados.

Productos e indicadores esperados.

A continuación, se muestra un cuadro con los productos e indicadores esperados


del proyecto Elaboración de Abono Orgánico “Lombricompost” como Uso
Alternativo en el Mejoramiento del Suelo.

OBJETIVOS METAS INDICADOR FUENTE DE SUPUESTOS


ESPECIFICOS VERIFICACIÓN
(RESULTADOS)
•Minimizar el Las metas son A partir de Recolección Se tiene a la
impacto indispensable que se de información municipalidad
ambiental de s dentro de los ejecutó el por medio de de Jalapa
fertilizantes proyectos ya proyecto se boletas y como la
químicos con la que definen lo evaluó el entrevistas. unidad de
elaboración de que debe desempeño apoyo a los
abono orgánico transcurrir del mismo. Supervisión y estudiantes
lombricompost. para que el Esto fue por seguimiento del curso de
plan sea medio de del proyecto. Elaboración
finalizado con entrevistas a de Proyectos
éxito, es por los Evaluación de Sociales y
ello que se agricultores resultados. Ambiental
plantean las del área, con para la
siguientes. el fin de ejecución del
tener la proyecto.
opinión sobre
si les dio
resultado o
no el abono
orgánico a
base de
lombriz
•Desarrollar Mejorar la
actividades de calidad de
capacitación vida de los
que tengan habitantes de
elación a la la Colonia Los
elaboración de Pinos y
abono orgánico promover la
lombricompost. capacitación y
cooperación
entre los
pobladores.
Mejorar las
condiciones
económicas
de los
pobladores de
Colonia Los
Pinos y
contribuir con
el cuidado del
medio
ambiente por
medio de
abonos
orgánicos sin
productos
químicos que
lo deterioren.

También podría gustarte