Está en la página 1de 7

2021

Instituto Tecnológico Superior


Paulo Emilio Macías

Materia
Taller Mecánico
Docente
Ing. César Aray
Estudiante
Guido Macías
Carrera
Electromecánica 2 ’’A’’

INVESTIGACIÓN
Soldadura

La soldadura en un proceso de fijación de dos o más piezas (normalmente de metal)

que mediante calor y/o presión se funde parte de dichas piezas o se añade un

material de aporte, se juntan y al enfriarse se produce la unión de ellas. Aunque el

proceso general es el explicado anteriormente, existen distintos tipos de soldadura

dependiendo del resultado que se quiera obtener.

Según (CEIF, s.f.) se detallan algunos de estos tipos de soldadura y sus

característica:

Soldadura Tig (Gas inerte Tungsteno): La soldadura de Gas Inerte

Tungsteno (TIG) usa el calor generado por un arco eléctrico que golpea entre

un electrodo de tungsteno y la pieza en la que se trabaja. Esto permite que

en el área de unión se fusione metal. Se puede trabajar sin relleno o

agregando el relleno mediante un cable consumible. Las soldaduras con TIG

son de muy alta calidad y se pueden producir en un amplio conjunto de

materiales con grosores que van hasta 8 o 10 milímetros, siendo muy

adecuado para material en hojas.

Soldadura MIG (Metal Inerte Gas) – MAG (Metal Active Gas): La soldadura

MIG-MAG se llama así porque depende del gas que se inyecte (Metal Inert

Gas o Metal Active Gas) y se lleva a cabo por arco bajo gas protector con

electrodo consumible. El arco se produce mediante un electrodo formado por

un hilo continuo y las piezas y queda protegido por un gas inerte o por un gas

activo, de ahí su nombre. Es un proceso muy productivo y de muy buena

calidad y las soldaduras pueden tener espesores desde 0,7 a 6 mm


Soldadura Eléctrica por Arco con Electrodo Revestido: En este tipo de

soldadura se produce una diferencia de potencial entre el electrodo y las

piezas a soldar. El calor que produce el arco eléctrico funde el extremo del

electrodo y el metal de la pieza. Este tipo de soldadura se utiliza sobre todo

para espesores medio-grandes.

Existen diferentes tipos de equipo de soldadura y cada uno tiene una utilidad en

particular, refiriéndonos a que existen equipos específicos para sectores en

concreto como lo son la industria naval, aeronáutica o el sector de la electrónica.

Por lo que respecta a cómo funciona un equipo de soldadura, definimos que dichos

equipos están diseñados para fusionar materiales metálicos, teniendo como

resultado la creación de una nueva pieza, el resultado de la unión de dos o más

elementos, casi siempre por medio de la utilización de un tercer elemento que actúa

como material de aporte para crear la fusión.

La utilidad de los equipos de soldadura es innegable siendo un avance enorme para

la industria en general, a continuación, os decimos algunos sectores y como estos

obtienen resultados de la soldadura:

Sector de la construcción: Los soportes de contención y las estructuras

internas.

La Metalmecánica: Las aleaciones de materiales disímiles.

La Aeronáutica: Podemos apreciarlo al darnos cuenta de que toda la

estructura de un avión está diseñada a partir de la unión de materiales

distintos.
Tipos de equipos de soldadura

Equipos eléctricos: Este equipo está dirigido para soldadura con arco eléctrico,

que funciona empleando corriente para formar un arco eléctrico entre el metal que

se quiere y el electrodo, dando como resultado la fusión. Dentro de esta clase de

soldadura encontramos a su vez diferentes tipos de equipos de soldadura para su

utilización, como:

Equipo de soldadura de Arco Eléctrico MMA: El equipo de soldadura de arco

eléctrico recibe esta denominación porque se trata de un equipo de trabajo o

sistema de soldadura en el que se produce un salto del arco eléctrico entre la pieza

que se quiere soldar, conectada a uno de los polos de la fuente de energía, y el

electrodo, conectado al otro polo.

Equipo de soldadura MIG por arco: Este es un proceso de soldadura por arco

bajo un gas protector con electrodo consumible. Se trata de un procedimiento más

productivo que la soldadura MMA. Un proceso versátil que permite depositar el

metal a una gran velocidad y en todas las posiciones.

Equipo de soldadura TIG: Se trata de un proceso de soldadura en el que se

emplea un electrodo permanente de tungsteno. La ventaja de este método de

soldadura es la obtención de cordones de gran resistencia, mucho más dúctiles y

menos sensibles a la posible corrosión, a diferencia de otros procesos de soldadura.

Equipo soldadura Arco Sumergido: La soldadura SAW (o soldadura por arco

sumergido) es un proceso de soldadura con arco eléctrico en el cual este arco y el


baño de fusión están cubiertos, o sumergidos, por un polvo granulado. Por tanto,

aquí no veremos quemarse el arco de soldadura entre el electrodo y la pieza.

Equipos de soldadura de Corte Plasma: Estas máquinas normalmente se utilizan

para remover material, mediante el uso de un arco eléctrico que se encuentra

estrangulado. De este modo, se produce la fusión de una zona específica de la

pieza. El material fundido se remueve mediante el flujo de un gas ionizado que viaja

a una gran velocidad por un pequeño orificio. Ese gas ionizado es un plasma (de

ahí la procedencia del nombre).

Soldador de estaño: Como su nombre lo indica, este tipo de soldador está dirigido

para la soldadura de estaño y es la decisión más adecuada si lo que buscamos es

una aplicación electrónica. Este equipo de soldadura está indicado para pequeñas

reparaciones en dispositivos tamaño pequeño y que requieren precisión y

delicadeza.

Soldador de gas: Un equipo de gas está indicado para trabajar materiales como

chapa metálica, cobre y aluminio. En este tipo de equipos el gas combustible circula

a través de un tubo y se dirige hacia el soplete, instalándose un sistema de fricción

dando como resultado una llama que funde el material (llamado material de aporte).

Este tipo de equipo es usado de forma habitual en el sector de la fontanería.

Soldador láser: Este equipo opera con un sistema más complejo, y se utilizan en

su mayoría en el sector de la joyería, ya que este sector precisa de trabajos de

soldadura con una precisión extrema a la hora de elaborar sus productos.


La soldadura con equipos láser se realiza al calentarse la zona que se pretende

soldar y viene seguida de una aplicación de presión por ello, este equipo es el más

adecuado para áreas de reducido tamaño y con maniobras delicadas ya que

proporciona una alta precisión.

En conclusión, para (Solyman.com, s.f.) no existe un equipo universal para realizar

los distintos trabajos de soldadura, cada equipo está diseñado para trabajos en

concreto y debemos elegir el que se ajusta mejor a nuestras necesidades.

Utilización de los equipos de soldadura

1. Antes de soldar hay que limpiar los metales sacando el polvo, grasa o pintura

suelta.

2. Usa una escuadra imantada que mantenga en posición los trozos metálicos

que vas a soldar.

3. Debes asegurarte de conectar en la soldadora el cable tierra en su signo

negativo, y el cable porta electrodo en el positivo. Después se pone la pinza

del cable a tierra en la estructura en la que vas a trabajar. Y con EL porta

electrodo se agarra la parte descubierta del electrodo.

4. Enciende el interruptor y regular el amperaje según el espesor del electrodo

y el material.

5. Evita tocar completamente el metal con el electrodo, para eso hay que dejar

una mínima separación, de unos 2 mm para evitar que se pegue.

6. Mueve el electrodo, pero siempre manteniendo esta distancia, así también

se obtiene una terminación más prolija, porque no se acumula tanto material

en un solo punto.
Bibliografía

CEIF, F. (s.f.). Obtenido de https://formacionceif.es/actualidad/que-es-la-soldadura-

y-cuantos-tipos-de-soldadura-existen/

Solyman.com. (s.f.). Obtenido de https://www.solyman.com/tipos-de-equipos-de-

soldadura/

También podría gustarte