Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA


Escuela Profesional De Ingeniera Civil

CONTROL DE CALIDAD EN OBRA


DOCENTE: FREDDY ALFREDO MATAMOROS HUAYLLANI
INTEGRANTES:
 ACEVEDO ATAO, Anayht Thalia

LIMA – PERÚ
2020
CONTROL DE CALIDAD EN OBRA

Control de Calidad es el conjunto de


actividades que se desarrolla antes, durante y
después de la construcción de la edificación,
con el objeto de verificar que los niveles de
calidad previstos en el proyecto cumplen con
la normativa vigente, y que los alcanzados
durante la ejecución cumplen lo especificado
en el proyecto
REVISION DE PROYECTOS

 Coherencia documental: Se comprueba la


coherencia documental entre planos,
memoria, pliego de condiciones técnicas,
unidades y presupuesto.
 Definición: Se comprueba que el pliego de
condiciones técnicas describe y define todos
los materiales y unidades de obra del
proyecto, así como el sistema de ejecución.
 Normativa: Se comprueba la aplicación de
toda la normativa del proyecto.
Control de Materiales

Control documental de materiales y equipos: El


contratista/instalador o industrial, tiene la obligación de
aportar los certificados de calidad
Recepción y control
Se comprueban las características físicas y dimensionales
Control de Ejecución
Consiste en verificar que la obra se ha construido de acuerdo
a lo previsto en proyecto, con las calidades requeridas y
especificaciones funcionales de las instalaciones.
 Recepción
• Legalizaciones
• Elementos objeto del Control de Calidad

Consiste en la planificación de las legalizaciones de las En esta actividad se incluyen todas las actuaciones
instalaciones según los reglamentos de seguridad que le sean encaminadas a la verificación del cumplimiento de
de aplicación: alta tensión, baja tensión, etc. la normativa aplicable para:

Revisión de los protocolos de recepción y pruebas


según pliegos de prescripciones técnicas de la obra
para la recepción provisional y definitiva de la obra
Supervisión de las posibles modificaciones o
adaptaciones que tengan que realizarse
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
Es un conjunto de procedimientos técnicos planeados cuya
práctica permite que el concreto cumpla con los requisitos
especificados, al menor costo posible.

Aplicación:
- Estado fresco
- Estado endurecido

ENSAYOS DE ACEPTACION DEL CONCRETO


OBJETIVO:
Verificar cuantitativamente si el concreto cumple con las
especificaciones

CONCRETO FRESCO
CONCRETO ENDURECIDO
TIEMPO LIMITE PARA EMPEZAR LOS ENSAYOS

DETERMINACION DE LA TEMPERATURA DE LAS MEZCLAS DE


CONCRETO
NORMATIVA:

TENER CUIDADO CON LAS TEMPERATURAS EXTREMAS


ASENTAMIENTO DE CONCRETO FRESCO CON EL CONO DE
HABRAMS
- NTP 339.035
- ASTM C 143
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO ENDURECIDO
RESISTENCIA A LA COMPRENCION

Es la medida más común de desempeño que usan los


ingenieros para diseñar cualquier estructura
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRENSION
- NTP 339.034
- ASTM C 39

Prensa para ensayo de resistencia a la comprensión

Existe una tolerancia de tiempo


CONTROL DE CALIDAD DEL ACERO

las barras de acero de refuerzo deben de cumplir los parámetros indicados en la NTP 341.031, de la
que habla los diferentes aspectos técnicos de los diferentes diámetros y dimensiones del acero de
construcción comercial, otro de los aspectos que se deben de controlar en obra son los ganchos y
diámetros de doblados de los que deben cumplir.

Las características que deben de cumplir el acero son físicas


y químicas, las características físicas se refieren a la tensión,
diámetro dimensiones y espaciamiento de las
corrugaciones de doblados.
ARCHIVO

El Archivo es uno de los pilares, se podría decir incluso que el


pilar básico, sobre el que se sostiene una buena gestión de la
Calidad en obra.
REGISTRO
 Registro de entrada
 Registro de salida
 Registro de cliente-propiedad-dirección de obra

DOCUMENTACIÓN DE OBRA
 Permisos
 Planos de proyecto
 Plan de seguridad y salud
CALIDAD
 Plan de calidad de la obra
 Ensayos
 Tablas resumen de ensayos
 Actas de ensayo
 Certificados de calidad de los materiales
 inc. (informes de no conformidad)
 inc. (informes de no conformidad internos)

ADMINISTRACIÓN
 Documentación de licitación – contrato obra.
 Compras – proveedores.
 Comparativos presupuestos
 Contratos compras - suministro
 Gestión administrativa de la obra.
SUPERVISION DE OBRA
Supervisar una obra es examinar la misma a través de una persona capacitada denominada supervisor,
para concluir y dictaminar si la obra o fase de construcción, esta correcta o no, de acuerdo a diseño
preestablecido en los documentos del proyecto, debiendo recomendar al ejecutor las medidas
correctivas pertinentes en tiempo oportuno.

FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUPERVISIÓN QUE SE


REALIZARA ANTES DEL ARRANQUE DE LOS TRABAJOS DE
CAMPOS.

1.- Revisión conceptual y estructural del diseño


2. Revisión de especificaciones y métodos contractivos
3. Revisión e informe de presupuesto base y autorización de
concepto fuera de catálogo.
4. Revisión e informe detallado del programa de obra.
5. Revisión del programa de erogaciones.
6. Información de estado que guarda los trámites oficiales
(permisos, licencia.etc.)
7. Verificación de la entrega del proyecto ejecutivo completo.
FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUPERVISIÓN QUE SE
REALIZARAN DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO

1.- Apertura de bitácora y control de la misma.


2.- Verificar que se lleven en obra los elementos de
orden.
3.- Entrega al contratista del terreno donde se
ejecutará la obra.
4.- Control de los recursos humanos y equipos.
5.-Junta de obra.
6.-Control de programas e informes obra. -Informe
semanal. -Informe mensual. -Generadores y
Estimaciones. -Verificación de calidad.
FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUPERVISIÓN PARA LA
TERMINACIÓN Y ENTREGA DE OBRA.

1.- Verificación con personal del contratante que la obra ha


quedado terminada.
2.- Atender la reclamaciones e inconformidades de los
contratistas.
3.- Fijar multas y deductivas en caso que existan.
4.- Fijar fechas reales de recepción.
5.- Finiquito de los trabajos administrativos.
6.- Manuales de mantenimiento y operación.
7.- Finiquito de supervisión.

También podría gustarte