Está en la página 1de 1

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Centro Agroturístico Regional Santander


Documento de Apoyo.
PARAMETRIZACION PARA LA CREACION DE LAS EMPRESAS SIMULADAS

OBJETIVO GENERAL: al finalizar la competencia de CONTABILIZAR LOS RECURSOS DE OPERACIÓN, INVERSION Y


FINANCIACION DE ACUERDO CON LAS NORMAS LEGALES Y LAS POLITICAS ORGANIZACIONALES, el Aprendiz estará en
capacidad de desarrollar un proceso contable sistematizado integrado, que esté acorde con los principios de Contabilidad
generalmente aceptados, teniendo como instrumento de trabajo una aplicación contable.

La Empresa debe crearse con las siguientes características:

1. Empresa Comercializadora, “SAS” definir razón y objeto social. MISION VISION Y POLITICA.
2. Sociedad por acciones simplificadas. Responsable de IVA (Régimen Común).
3. Definir número de acciones y su valor nominal y crear asientos de apertura.
4. Crear su Plan Único de Cuentas Comercial (PUC) bajo decreto 2650/1993.
5. Manejar proceso contable por sistema de causación y caja según corresponda al hecho económico.
6. Manejar: Una (1) cuenta bancaria corriente, una (1) caja menor de $300.000, monto máximo de cada
transacción por valor de 100 mil pesos y el reembolso se realiza cuando se halla utilizado el 75% de la
base.
7. Generar préstamo bancario elaborando el reconocimiento y la medición posterior de la obligación,
monto, ($25.000.000), plazo 36 meses, tasa la vigente en el mercado para Julio;
8. Compras: 12 Compras (IVA Tarifa General y Tarifa Diferencial):
-No declarante 2
-Gran contribuyente 2
- Bienes: 6
- Servicios: 2 que apliquen Retenciones.
- Honorario del revisor fiscal por valor de $6.000.000
- Honorario del Abogado por valor de $5.000.000
9. Utilizar sistema de inventario permanente: Método de valoración promedio ponderado. Definir una
bodega de almacenamiento asignando código, nombre, responsable y ubicación.
10. El manejo de la Propiedad Planta y Equipo involucra la depreciación por método de línea recta.
Determinar las vidas útiles bajo NIIF.
11. Reconocer activos depreciables aquellos que tengan un costo superior a 52 UVT. Aportes Sociales.
12. Crear dos centros de costos asignando código, nombre del centro (Administración y Ventas), nombre del
responsable y ubicación.
13. Hacer ficha técnica de los artículos a vender.
14. Ventas: 12
- Declarantes 8
- No Declarantes 3
- Una venta a Gran contribuyente AutoRetendor de IVA
Nota: Realizar autorenta especial de acuerdo a la actividad y el Reteica de acuerdo al estatuto orgánico municipal
15. Devoluciones en compra 1 y en venta 2.
16. Crear una planta de Personal de cinco (5) trabajadores dentro de los cuales incluir dos (2) vendedores,
teniendo en cuenta recargos, horas extras, descuentos, retenciones, etc.
17. Trabajar con un (1) empresa prestadora de servicios de salud, un (1) Fondos de pensión, un (1) Fondo de
Cesantías y un (1) empresa de Aseguradora de Riesgos profesionales.
18. Contemplar normas legales tributarias, laborales y comerciales vigentes y los estándares internacionales
que le corresponda.
19. Diligenciar soportes contables.
20. Realizar Comprobante Diario De Contabilidad mensualizado.
21. Abrir los libros contables correspondientes.
A. Diario columnario.
B. Mayor y Balance.
C. Hoja de Trabajo.
NOTA:
1. Sobre esta empresa se ejecutarán actividades de todas las competencias del programa.
2. Constitución, principios corporativos, registros contables, comprobante diario de contabilidad y
auxiliares contables.
2. Tener en cuenta que las compras, ventas y devoluciones las deben hacer entre las empresas creadas
por la ficha 2235799.

Éxitos en su labor y Dios los bendiga.

Cordialmente,

Wilmar Mauricio Castañeda García


Instructor Red Gestión Administrativa y Financiera.
SENA Regional Santander - Centro Agroturístico.

También podría gustarte