Está en la página 1de 4

UNIVER MILENIUM

PLATEL ECATEPEC

Ingeniería en Sistemas Computacionales

Actividad 3

Alumno

Alan Uriel Bautista Hernández

Desarrollo Humano

Periodo

21-11 – Módulo II
Propósito: 

Evaluar la importancia de la libertad y la voluntad en el proceso de toma de


decisiones, así como el impacto a nivel social de las mismas. 

Instrucciones:

1.   Da lectura a la siguiente reflexión:

APRENDAMOS DEL ÁGUILA

         El águila es el ave de mayor longevidad de la especie. Llega a vivir 70 años,


pero para llegar a esa edad, a los 40, deberá tomar una seria y difícil decisión. A
los 40 años, sus uñas están apretadas y flexibles, sin conseguir tomar a sus
presas de las cuales se alimenta. Su pico, largo y puntiagudo se curva, apuntando
contra el pecho. Sus alas están envejecidas y pesadas, y sus plumas viejas. Volar
se hace tan difícil ¡Volar se hace tan difícil! Entonces, el águila solamente tiene
dos alternativas: morir o enfrentar un doloroso proceso de renovación, que
dura días.

         Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de la montaña y quedarse ahí en
un nido cercano a un paredón, en donde no tenga la necesidad de volar.

         Después de encontrar ese lugar, el águila comienza a golpear con su pico en
la pared hasta conseguir arrancarlo. Después de arrancarlo, espera el crecimiento
de uno nuevo con el que desprenderá una a una sus uñas. Cuando las nuevas
uñas comienzan a nacer, comenzará a desplumar sus plumas viejas.

         Después de 5 meses, sale para el famoso vuelo de renovación y para vivir
30 años más…

         En nuestra vida, muchas veces tenemos que resguardarnos por algún
tiempo y comenzar un proceso de renovación. Para continuar un vuelo de victoria,
debemos desprendernos de hechos, costumbres, tradiciones y recuerdos que nos
causan dolor.

         Solamente libres del peso del pasado podremos aprovechar el resultado
valioso que una renovación siempre trae.

-ANÓNIMO.
2.   Da respuesta a las siguientes preguntas, según tu propio criterio, basándote
en los conocimientos adquiridos durante la unidad.

·     ¿Qué enseñanza te deja la lectura?

Que debes de soltar todo aquello que nos haga algún daño para poder dejar el
peso de estos para tener una actualización de nuestro propio ser siendo una
persona nueva.

·     ¿Cómo la puedes aplicar a tu vida?

Deja la carga de mi última relación amorosa para poder ser una persona nueva la
cual no carga con ese dolor.

·     ¿Qué relación tiene con la libertad, el cambio y el crecimiento?

Con la libertad de poder cambiar y crecer uno mismo dejando todo atrás

Con el cambio porque todo ese dolor que sentías lo dejaras aun lado

Con el crecimiento ya que te deja enseñanzas esos dolores sufridos

·      ¿Qué relación tiene la conciencia y la voluntad con el cambio y el


crecimiento?

Para darnos una fortaleza de querer hacer las cosas y tener el valor de hacerlas,
ya que no es solo pensarlas es aplicarlas para poder cambiar y entender que lo
mejor es dejar ese dolor.

3. Redacta una conclusión en la que rescates los puntos más importantes de la


información recién abordada.

EL dolor es un sufrimiento que puede surgir de cualquier parte desde una persona
o un pensamiento, por lo cual para crecer uno mismo debe de entender el daño
que nos hacemos y llegar al entendimiento de que uno debe cambiar eso
buscando la forma de liberarse para poder cambiar y ser un nuevo ser.

Las personas normalmente solemos agarrarnos de nuestro dolor para no soltarlo,


sentimos que hasta en un punto de la vida ese dolor es nuestra vida misma por
tan apegados que estamos a él, es el ejemplo del águila que decide no vivir
simplemente deja que el dolor la consuma y no lucha por evitarlo… Al final la
historia será la misma que la del águila ya que el ser humano entre en una
depresión y a comparación del águila que ella fallece por algo físico, el humano
puede fallecer por algo emocional.
4. Deberás enviar tu actividad en un documento de Word que incluya tus datos en
la parte superior: licenciatura, asignatura, tu nombre completo y el nombre de la
actividad, letra en arial 12 e interlineado 1.5.

5. Consulta los criterios con los que se evaluará la actividad:    

Criterios de Evaluación

Criterio Valor
Ortografía y redacción cuidadas en toda la estructura 2.0
gramatical de la actividad.
Análisis y dominio del tema. 3.0
Conclusión objetiva. 2.0
Responde a los cuestionamientos y se muestra un 2.0
análisis de acuerdo con el contenido del texto y
vinculando a la teoría.
Hace referencia a sus fuentes de información en 1.0
formato APA.
Total 10

También podría gustarte