Está en la página 1de 6

Administración y

técnicas de
mantenimiento

2 0 21
E X A M E N D E L U B R I C A C I O N

Juvera González María Guadalupe


LUBRICACION
I.E
9 d e m a y o DOCENTE: FRANCISCO
RODRIGUEZ SOTO

9 d e m a y o
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE
CANANEA
Academia de Ingeniería Electromecánica
Administración y Técnicas de Mantenimiento
Nombre: Juvera González María Guadalupe No.Control: 18691141

Examen Unidad 5. Tribología y Lubricación.


1.- Cuáles son los aspectos que definen a la Tribología (6)?
- El diseño del equipo reduciendo fricción y desgaste.
- Materiales de las superficies en contacto.
- Superficies lisas.
- TT y TTQ´s
- Lubricación
- El medio circundante.
- Condiciones de operación

2.- ¿Qué aspectos considera la Tribología? Mencione la importancia de


considerar cada uno y los Tres, para mejorar la función de esta disciplina.
- Aspectos económicos: Aquí es en donde gracias a la tribología se contribuye
en lo que tanto preocupa a las personas, su economía, la importancia de este
es la de poder generar mas ingresos y menos egresos, ayudando a que tenga
menos mantenimiento aumentando la productividad, que, en realidad, es lo que
le interesa a las personas y empresas.
- Aspectos energéticos: esto es la consecuencia de la perdida de energía
cuando se realiza un trabajo y hay fricción, entonces aquí es el de poder
reducir la perdida de energía para así poder lograr mejores resultados y menos
perdidas, esto se podría lograr con movimientos más rápidos y precisos.
- Aspectos ecológicos: Con esto se mejoran las propiedades de los lubricantes
en donde se busca optimizar sus funciones y así tener menos desperdicios.

3.- ¿Cuáles son las Ramas de estudio de la Tribología? ¿Cuál es la más


importante...?
- La fricción: Aquí la principal fuerza de fricción cuando los dos metales rozan
entre sí entonces es cuando sucede la adhesión en el otro metal gracias a la
fuerza de atracción.
- Desgaste: Es una perdida progresiva del material, resultante del roce entre
dos metales o superficies que se deslizan, pero con poca carga.
- Lubricación: Es una sustancia, la cual su función es la de lubricar una
superficie la cual sufre de constante deslizamiento y este hace que sea más
fácil y reducir la fricción y el desgaste que se ocasiona durante el
funcionamiento de las placas.

4.- Mencione las 9 Funciones que puede abarcar una Lubricación


eficiente.
1. Lubricar
2. Refrigerar
3. Proteger ante corrosión
4. Limpieza
5. Extrema presión
6. Sellado
7. Reducir fricción
8. Aislamiento
9. Mejorar los motores de CI

5.- Cuando la referencia es la Viscosidad, ¿Cuáles son los organismos


normalizadores que han intervenido en su homologación? Cite sus
nombres completos, por sus siglas en inglés.
SAE: Society of Automotive Engineers
ISO: International Organization of Standardization
BSI: British Standards Institution

6.- Mencione 3 bases, principal material técnico, de lubricantes


semisólidos (Grasas).
- Aceite lubricante
- Espesante
- Aditivos

7.- ¿Cuáles son las tres propiedades que deben caracterizar a una buena
Grasa? Mencione la más relevante…
- Punto de goteo: Es la temperatura a la cual se desprende la primera gota de
una grasa.
- Penetración: Mide la deformabilidad o consistencia de una grasa, mediante un
ensayo de penetración. Cuanto mayor es el coeficiente de penetración tanto
más blanda es la grasa.
- Estabilidad mecánica: indica si esa grasa va a cambiar o no su consistencia
ante trabajos mecánicos severos.
La mas relevante de las 3 propiedades es la de estabilidad mecánica, ya que
en eso se basa el trabajo que se realizará, porque si cambia la consistencia de
la grasa puede que haya graves problemas en la maquinaria que se aplicó.

8.- ¿Cuáles son las diferencias entre una Grasa mineral y una Grasa
sintética?
Las grasas minerales, también conocidos como convencionales, se obtiene a
partir de la destilación y el refinamiento del petróleo, mientras que la grasa
sintética se diseña en laboratorios por especialistas petroquímicos.

9.- Mencione las tres principales ventajas del uso de Grasas sintéticas/
Dos Desventajas…
Ventajas:
1. Alta seguridad para rodamientos, sistemas de suspensión, juntas
universales, vínculos de dirección y chasis.
2. minimizan costos y residuos.
3. Perfecta adhesión y firmeza
Desventajas:
1. No se puede utilizar en regímenes de velocidad muy altos, donde es
requisito un lubricante dinámicamente muy ligero.
2. No se utiliza cuando la maquina posee piezas finas o de movimientos muy
rápidos ya que la grasa podría crear demasiada resistencia.
10.- Mencione tres situaciones en las que es recomendable utilizar
lubricantes sólidos…
- Cuando se trabaja con temperaturas muy altas, cuando los lubricantes solidos
y de base oleosa (muy grasosos) no pueden actuar.
- Cuando se necesita que no haya mucho contacto entre las superficies, ya que
este puede soportar cargas muy elevadas sin ocasionar demasiada fricción
gracias a su soporte a la alta tensión.
- Cuando se este trabajando bajo mucha tensión, ya que se podrá encontrar
presencia de lubricante aun en esas circunstancias.

11.- De la siguiente nomenclatura: API SAE10W-40, especifique su


significado (siglas en Inglés).
Clasificación API (American Petroleum Institute).
SAEW: Tiene un buen comportamiento en frío y, al aumentar la temperatura,
trabaja como un aceite de verano. Con esto se consigue un aceite que se
puede utilizar todo el año manteniendo una viscosidad más o menos estable
independientemente de la temperatura ambiente.
-40: Tipo de aceite que se está utilizando

12.- Cuál es el rango de temperaturas en las que funciona la lubricación


del ejemplo anterior?
En algunos lugares, como en el cárter, la temperatura es de unos 90° y en las
zonas más calientes del motor, la temperatura puede llegar hasta los 250°.

13.- Cuáles son los elementos que dañan a una Grasa lubricante?
Que haya oxidación en su entorno que sucede cuando hay oxígeno en el área
en la que se encuentra, ya que hacen que se vaya dañando despacio pero
continuamente.

14.- Mencione al menos tres causas por las que los Lubricantes sólidos
se desarrollaron.
- Fueron desarrollados por la industria aeroespacial, ya que tenían la necesidad
de lubricación para poder disminuir la fricción.
- Se tenia la necesidad de encontrar un lubricante que cumpliera expectativas
más altas que el líquido, ya que este tiene propiedades diferentes, por ejemplo,
un lubricante normal se evapora, es inestable y pueden moverse de un lugar a
otro, o sea migrar.
- Para que existiera un lubricante que pudiera resistir altas temperaturas incluso
mas que los líquidos y los que son basados en aceites.

15.- Mencione 5 tipos de Lubricantes Sólidos, desde el más común hasta


el más técnico…
- Grafito
- Nitruro de boro
- Bisulfuro de molibdeno
- teflón o politetrafluoroetileno
- Copolímero de oxialkil perfluorinado.
16.- Relacione las mejores Propiedades de los Lubricantes Sólidos con
sus Ventajas de uso.
- Resistencia a altas temperaturas: puede resistir hasta 350°C en medios
oxidantes y mas aun en medios no oxidantes con una temperatura de 1100°C
si la base es de disulfuro de molibdeno.
- Buena adherencia: Tiene alta adherencia anque haya altas tensiones de
cizalla que es el desgaste resultante del trabajo que se esta llevando a cabo,
esto quiere decir que no habrá migración de lubricante durante el trabajo en la
pieza.
- Alta resistencia a la presión: tiene diversas aplicaciones gracias a que soporta
mucha presión y temperatura, algo que el lubricante liquido no podría lograr.

17.- En qué consisten las desventajas del uso de Lubricantes Sólidos.


Consisten en que siempre hay un rango de desgaste, este tipo tiene un mayor
coeficiente de desgaste porque es utilizado bajo cargas muy grandes y a
temperaturas muy altas, ya que hay un ligero contratiempo, el cual es que no
se enfría durante el proceso.

18.- Cuáles son las principales funciones de la lubricación en los


Rodamientos?
- Mantener bajos el rozamiento y el desgaste.
- Extensión de la vida útil.
- Evacuación de calor.
- Protección de la superficie de rodamiento contra la corrosión.
- Impedimento de la entrada de partículas extrañas.

19.- ¿En qué condiciones se debe engrasar (en lugar de lubricar con
Aceite) un balero?
Se utiliza cuando se necesita garantizar el funcionamiento de las piezas
móviles como este es el caso del balero, ya que protege a la pieza del oxido, al
igual que tiene alta resistencia contra altas temperaturas.

20.- ¿Qué ventajas representa la Lubricación de rodamientos con Aceite?


- Es más fácil de drenar y reemplazar los lubricantes de aceite.
- Es más limpio que la grasa debido a la capacidad de arrastrar los
contaminantes
- Es más fácil controlar la cantidad de lubricante a utilizar.
- Tiene mejores propiedades de refrigeración
- Menos consumo de energía durante el funcionamiento
- La vida útil de los cojinetes lubricados con aceite puede durar más que la de
los cojinetes lubricados con grasa.

21.- ¿Cuál es la cantidad de grasa que debe aplicarse en un Balero y/o


Chumacera? Explique técnicamente…
Para calcular la cantidad de grasa a utilizar, se necesitan las dimensiones
físicas del rodamiento. Una vez que tiene las medidas, debe multiplicarlas entre
sí y a continuación multiplicarlas por 0.005. Esto le proporcionará la cantidad de
grasa a aplicar.
22.- ¿Qué sucede si hay exceso de grasa en el rodamiento? ¿Y si falta
grasa?
Cuando se le agrega demasiada grasa el rodamiento tiene que trabajar mas de
lo que debería, para así poder avanzar en donde esta toda la grasa que se le
aplico, por lo cual su temperatura aumentara por el esfuerzo que esta haciendo
y cuando es muy poca grasa la que se aplicó habrá más fricción de la
esperada, por lo tanto tendremos poco deslizamiento.

23.- ¿Cuáles son las condiciones en las que se preferencia el uso de


Chumaceras, en lugar de Baleros?
La ventaja que tiene un rodamiento sobre una chumacera es que son
elementos de forma libre que no tienen un uso tan especifico, cada aplicación
tiene su propio soporte para sostenerlo, en cambio la chumacera cuenta con
una nomenclatura con la cual tenemos que ver la función que puede hacer.

24.- ¿Cuáles son los materiales en que se fabrican las chumaceras? Por
su aplicación, ¿cuál de ellas es la más utilizada en la industria?
- Chumaceras de bronce
- Chumaceras de acero inoxidable
- Chumaceras de plástico
- Chumaceras de acero al carbón
- Chumaceras de aluminio
- Chumaceras de hierro
La que mas se utiliza en la industria es la de acero inoxidable, ya que se
pueden utilizar en donde hay mucha humedad o agentes corrosivos, también
soportan mucha carga.

25.- La Clasificación de chumaceras las divide en P/ F/ T… ¿Qué


significan esas letras? Especifique técnicamente…
Para la identificación de estos componentes se les coloca un código llamado
nomenclatura, con él se puede categorizarlas y especificar de manera rápida y
óptima detalles como el tipo de tornillos y elementos con que se pueden
combinar.
Gracias a la nomenclatura se pueden indicar también los tipos y usos que
puede tener una chumacera.

Preguntas de Rescate
I.- ¿Qué evento desencadenó el Avance Mundial de la Tribología? Que no fue
la misma fecha en que se acuñó el término Tribología… ¿Cual fecha fue?
II.- Mencione las Leyes de Amontons, respecto a la fricción.
1. Ley de Amontons: Al tener un objeto de mayor masa, y por tanto de mayor
peso, la fuerza de fricción será mayor.
2. Segunda ley: Dos masas que son similares, pero con diferentes áreas de
contacto tendrán el mismo coeficiente de fricción.
III.- Explique cuál es la función de un Lubricante de Extrema Presión.
Son los lubricantes que se utilizan cuando los mecanismos trabajan bajo
condiciones de lubricación de elastohidrodinamica (EHL), ya que tiene cargas
muy grandes y la película del lubricante puede romperse durante el ciclo del
trabajo que este llevando a cabo.

También podría gustarte