Está en la página 1de 11

FASE 4- CONSTRUIR MANUAL INTEGRADO DE GESTIÓN PARTE III

PRESENTADO :

JOSÉ CARLOS GUTIERREZ RICO

TUTOR: DANIELA RANGEL

GRUPO: 103007_2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

NOVIEMBRE DE 2021
Tabla de contenido

Introducción……………………………………………………….pág. 3
Objetivos …………………………………………………………. Pág. 4
Desarrollo del manual integral de gestión parte 111…………… pág. 5
Conclusiones ………………………………………………………. Pág. 14
Referencias bibliográficas………………………………………….Pág. 15
Introducción

Por medio del desarrollo referente a la continuidad de apoyo predeterminado para el


proceso de aprendizaje profesional y educativo que estamos llevando a cabo, tenemos la
posibilidad de interpretar todas las interacciones en cuanto al desempeño de todo lo cual
llegan a ser los sistemas de administración y la calidad establecidas por medio del ISO
9001, de igual manera cuenta con la administración de tipo ambiental ISO 14001 y
administración de estabilidad y salud OHSAS 18001, con base a todos los recursos que se
han trabajo para la construcción de este manual.
Objetivos

Objetivo General

• Detectar el funcionamiento referente a la ejecución de todos los recursos mediante la


administración idónea de este manual
Objetivos Específicos

• Disponer de la productividad elemental referente a las alternativas que se requieren y más


que nada en cuanto al proceso que hace falta mediante la organización.

• Detectar el funcionamiento de los sistemas de calidad


Desarrollo de los puntos solicitados en la tercera parte del manual básico de los sistemas de
gestión para la obra de construcción seleccionada,

CODIGO: SIG- M01


PAGINA: 1 DE 5
MANUAL DE SIG
VERSION: 01

6. GESTION DE LOS RECURSOS


6.1 Provisión de recursos
Los recursos con que cuenta la empresa se pueden desglosar en:

 Director
 Secretaria
 HSEQ
 Ingeniero (civil, ambiental, eléctrico, hidrahulico)
 Almacenista
 Arquitecto
 Topógrafo
 Geólogo
 Obreros
 Utilidades
 Créditos bancarios
 Oficinas
 Almacén
 Apartamentos
 Casas
 Lotes
 Camionetas
 Equipos topográficos}Maquinaria pesada (buldócer, pajarita, retroexcavadora)
 Herramientas manuales (herramienta menor)
 Sistema de ventas
 Sistema de finanzas
 Capacitación de personal
6.2 Recursos humanos
La organización estima que la formación y la competencia profesional son simples para la
efectividad del sistema incluido de administración, para prevenir los accidentes y otros riesgos de
trabajo, para eludir provocar impactos medioambientales negativos significativos y para lograr
mejorar la satisfacción de nuestros propios consumidores. Por esa razón, anualmente, la
organización sugiere una estrategia de formación a los miembros de la organización. Este está
reflejado en método de recursos humanos.

CODIGO: SIG- M01


PAGINA: 2 DE 5
MANUAL DE SIG
VERSION: 01

6.3 Infraestructura
En las reuniones con la dirección se tratan las necesidades de infraestructura (equipos, medios
informáticos, etcétera.) con el objeto de mejorar los procesos internos de la organización.
Asimismo, se establecerán las necesidades de mantenimiento de los grupos usados para la
optimización de la prestación de servicios a nuestros propios consumidores.
Para la súplica de grupos y materiales se seguirán las directrices del método de compras y
evaluación de proveedores. La explicación de las infraestructuras de la compañía se detalla en el
Método que corresponde

6.4 Ambiente de trabajo


velará por la existencia de un buen ambiente de trabajo no solo asociado a las exigencias
establecidas por los sistemas de prevención de riesgos laborales. Cuando se detecten aspectos que
afecten a la conformidad del servicio, tal hecho se comunicará al responsable del sistema integrado,
que debe documentar y solventar dicha no conformidad mediante las herramientas que le
proporciona el sistema de gestión y la premisa de la mejora continua.
7.1 IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Construir proyectos urbanísticos y arquitectónicos con diseños innovadores, tecnología de punta y
un equipo humano de calidad que contribuye a la materialización de espacios de confort que
aportan a la preservación del medio ambiente y al desarrollo sostenible de la región, cumpliendo
con las normas y leyes requeridas por el estado colombiano.
7.2 Procesos relacionados con el cliente
 Detalles del proyecto
 contratos o atención de proyectos, incluyendo las modificaciones
 La quejas o reclamos.

CODIGO: SIG- M01


PAGINA: 3 DE 5
MANUAL DE SIG
VERSION: 01

7.3 Diseño y desarrollo

La organización ha excluido este apartado del alcance del presente manual.

7.4 Compras (calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo)

En el procedimiento de compras a clientes y evaluación de proveedores externos de la


organización se describen los procesos a seguir para:

 Hacer las compras con el objeto de garantizar que los productos cumplen los
requisitos especificados (calidad, porción, condiciones, plazo, entre otros).
 seguir en las inspecciones o controles a realizar en los productos comprados para
verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos.
 capacidad para suministrar productos o prestar servicios de acuerdo con las
exigencias de la organización y los criterios para la selección, evaluación y
reevaluación, manteniéndose un registro del resultado
 Comunicar o involucrar a los proveedores en el cumplimiento de los aspectos
medioambientales y de seguridad y salud laboral más significativo,
 El buen desempeño y la efectividad de este proceso se controlará por medio de
auditorías internas
7.5 Producción y prestación del servicio

7.5.1 Control de los procesos

asegurar el control eficaz de la prestación de sus servicios mediante las siguientes


herramientas:
•Diagrama de flujo

•Diagrama de Gantt

•Mapa de procesos

7.5.2 Validación de los procesos

Programar una secuencia de criterios para la revisión y la aceptación de los servicios


prestados, así como para la asentimiento de conjuntos y la calificación del personal.
Asimismo, se han determinado una secuencia de procedimientos e indicaciones de trabajo
concretas:

CODIGO: SIG-
M01
MANUAL DE SIG PAGINA: 4 DE 5

VERSION: 01

 Diseño del proceso

 calificación del proceso

 Verificación continua del proceso

7.5.3 Identificación y trazabilidad Se procede a la identificación y trazabilidad de


productos y su recorrido como proceso lineal que requiere documentarse.
 El pedido del cliente
 El presupuesto u oferta realizada
 El contrato firmado por parte del cliente
 Diseño del proyecto (con los requisitos del cliente)
 Aceptación del diseño por parte del cliente
 Proceso de construcción
 Control de calidad
 Interventoría
 Entrega al cliente
7.5.4 Propiedad del cliente
Los bienes suministrados por el comprador son una base importante para el funcionamiento
de nuestros propios servicios, por esto los documentos aportados son determinados,
salvaguardados y controlados

La organización lleva un registro de acceso de la documentación aportada por el


comprador para garantizar su control tal y como está establecido en el método de control de
la documentación.

En caso de que alguno de los bienes se deteriorase o dañase se le comunicará al comprador


y se procederá a registrar el evento
7.5.5 Preservación del producto y/o servicio
Si se diera el caso de que la organización utilice productos que requieran unas condiciones
especiales o un cumplimiento de normativas de carácter medioambiental, la sistemática de
actuación se documentará dependiendo de la efectividad del sistema.

CODIGO: SIG- M01


PAGINA: 5 DE 5

MANUAL DE SIG VERSION: 01

7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y medición


La organización es la función de los programas informáticos para saciar su aplicación prevista una
vez que éstos se usen en las ocupaciones de seguimiento y medición de los requisitos especificados.
7.7 Emergencias
Se presentan los planes de emergencia que incluyan la importancia del medio ambiente y de
estabilidad y salud
En el método general de emergencia ambiental con la intención de detectar y contestar a accidentes
potenciales y situaciones de emergencia y para pre- suceder y minimizar los impactos del medio
ambiente que logren estar asociados con dichos.
En el proyecto de emergencia en temas de prevención de riesgos de trabajo, hablamos de adoptar
las medidas elementales en temas de primeros auxilios, contienda contra incendios y evacuación de
los trabajadores, detectar los causantes y diagramas de evacuación.
CONCLUSIONES
Después de hacer la presente actividad seguimos los pasos que se tienen que hacer para la obra de
un manual incluido de administración, el valor y lo cual debería entender el mismo en su paso a
paso para llevar a cabo con el contenido preciso, solicitado para una compañía que necesite su
utilización, y del mismo modo nutrimos nuestros propios conocimientos que van a servir en
nuestros propios procesos de formación, para tener bases sólidas y llegar a ser unos excelentes
expertos.
Referencias Bibliográficas

Gómez, I. (12,12,2016). Planificación y Requisitos De Un Sistema de Gestión Ambiental ISO


14001. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/5212

Camargo, A. (2016). Ciclo PHVA. [Archivo de video]. Recuperado de


http://hdl.handle.net/10596/9331

Gómez, I. ( 12,12,2016). Planificación y Requisitos De Un Sistema de Gestión Ambiental ISO


14001. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/5212

También podría gustarte