Está en la página 1de 2

Evaluación Segunda Unidad DSI

El Caso Antamina
“Se suspende operaciones en Perú ante protestas y bloqueo”

“Como autoridades del pueblo exigimos hacer eco de nuestros pedidos, ya que no podemos
persuadir a nuestros pobladores quienes están indignados frente al comportamiento de esta
empresa que nos viene persiguiendo con continuas denuncias de prevención de delito, acto que es
plenamente de la responsabilidad de ANTAMINA y ahora de parte de representantes del gobierno
con poca lectura social. Estamos queriendo evitar que se desate un conflicto social latente, con
medidas de fuerza como consecuencia directa de estas malas autoridades del gobierno, que se han
parcializado. Tenga presente que todo este panorama agrede nuestros derechos fundamentales
como ciudadanos y como comunidad con protección constitucional”.

En este contexto, donde la familia y el trabajo de muchas de ellas se ven amenazados por un
conflicto social latente, ¿cuál es la orientación que ha de dar la Iglesia, reconociendo que ella,
siempre ha sido vigilante del desarrollo de las actividades de los sistemas económicos y no ha
renunciado a que éstas prioricen por sobre todas las cosas el bien común?

RESPUESTA:

La Iglesia en su papel rol de interpretar las realidades del hombre, examinando su conformidad o
diferencia con lo que el Evangelio enseña acerca de hombre y de su vocación terrena y, a la vez,
trascendente para orientes en consecuencia la conducta cristiana (SRS 41), no es ajena al enfoque
económico de la sociedad, con esto busca en que el desarrollo económico vaya acorde con el
respeto por el bien común y la persona.

Añadiendo las palabras del Papa Pablo VI referido a los agentes involucrados en asuntos
económicos: “debe promover el bien de cada persona y de toda la persona.”—[764] Pablo VI,
Populorum Progressio, 24 citado en el Compendio (373), con esto haciendo referencia a que se
debe lograr un desarrollo integral de la solidaridad para la humanidad.

Lo anterior mencionado, sobre todo enfocado a este tema delicado como es la extracción de
minerales, la minería como actividad económica, que si bien es cierto crea crecimiento y
desarrollo económico en el entorno en el cual se desarrolla, si no se crea conciencia por el respeto
a la comunidad y al medio ambiente es muy perjudicial e ir totalmente en contra con las
directrices impulsadas por la iglesia católica evocadas en las enseñanzas de Jesucristo.

La dignidad del trabajo debe garantizarse mediante el respeto y la protección de los derechos


laborales en el lugar de trabajo.  Las condiciones de trabajo degradantes y deshumanizante, así
como las tareas peligrosas o la explotación de las comunidades que se encuentran en los
alrededores de los yacimientos mineros no deben pasar por alto, debiendo ser corregidas y
redirigidas por las autoridades elegidas para este fin, el representar a la población y velar por su
bienestar.

En el texto hace un llamado al gobierno y a la industria minera, pidiendo que sean receptivos a las
preocupaciones de la sociedad civil y se insta a institucionalizar espacios y mecanismos sociales
donde el diálogo pueda tener lugar, con el fin de no llegar a explotar la burbuja de calma que
esconde el conflicto social formado a partir de las injusticias hacia los que no tienen voz.

El bien común es exhortado y las citas de Juan Pablo II, que afirman que “el derecho al uso común
de los bienes es el primer principio de todo el ordenamiento ético y social” y que ‘el destino
universal de los bienes’ debe ser conservado en el proceso minero, y la riqueza no puede
convertirse en una ‘hipoteca social.’”

Con esto se hace un llamado también al respeto por la vida humana, siendo este el principio más
básico de la enseñanza social católica. Las operaciones mineras deben aspirar a ello, y los derechos
humanos y libertades deben estar garantizados, así como las normas de seguridad y mejores
condiciones de trabajo son imprescindibles.  Igualmente, los derechos de los trabajadores a
organizarse deben ser respetados.

Teniendo en consideración esto concluimos que toda actividad económica que involucre el
respeto a las familias y sociedad, es bienvenida, y en el caso puntual de la presente empresa
Antamina se debe lograr una intervención profunda para alinear sus directrices de extracción y
compromiso social para que vaya en beneficio común con todas las partes involucradas, con esto
se hace llamado a la concientización de las autoridades cumplir su rol de liderazgo y búsqueda del
beneficio de sus representados quienes les han brindado toda la confianza y poder para ello.

También podría gustarte