Está en la página 1de 14

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD

Laboratorio3

“LEY DE OHM

Alumno:

Grupo : Profesor: Nota:

Semestre : I
Fecha de entrega : Hora:
3. FUNDAMENTO TEÓRICO

CIRCUITO ELÉCTRICO
Es un conjunto de elementos unidos entre sí formando un camino cerrado por el que circula la
corriente eléctrica. El circuito básico está constituido por:

• Un generador o fuente, que proporciona la diferencia de potencial. Puede ser una


batería para obtener una tensión continua o un alternador para obtener una tensión alterna.
• Un receptor o carga que es todo aparato que consume energía eléctrica. Por ejemplo,
una lámpara, un horno, un televisor, una lavadora o cualquier otro aparato que se alimente
con electricidad.
• Un conductor que une eléctricamente los distintos elementos del circuito. Suele ser un
cable de cobre o de aluminio.
• Un interruptor como elemento de control para permitir o cortar el paso de la corriente
eléctrica.
• Un fusible como elemento de protección para cortar el paso de corriente ante una falla
en el circuito.

Figura 1. Componentes de un circuito eléctrico.

Conectando los distintos elementos, según el esquema, se crea un circuito eléctrico que al
cerrar el interruptor, se establece un flujo de corriente eléctrica que partiendo de la fuente de
tensión atraviesa el interruptor cerrado y por el conductor llega al receptor poniéndolo en
funcionamiento, por último, las cargas retornan por el conductor hasta la fuente de tensión.

Para que exista corriente eléctrica se deben cumplir una serie de condiciones:

2
• Debe existir un conductor cerrado para el paso de la corriente, ese conductor constituye
un circuito eléctrico. Cuando el interruptor está abierto se interrumpe el circuito y el paso de la
corriente.
• El circuito debe estar constituido por elementos conductores que permitan el paso de
corriente, con mayor o menor facilidad.
• En el circuito debe existir, al menos, una fuente de tensión que produzca la diferencia de
potencial que origine la corriente eléctrica.

U R

Figura 2. Circuito eléctrico simple.

Tabla 1. Magnitudes, símbolos y unidades.


MAGNITUDES UNIDAD

TENSIÓN (U) volt (V)

INTENSIDAD DE CORRIENTE (I) ampere (A)

RESISTENCIA (R) ohm (Ω)

LEY DE OHM

CORRIENTE ELÉCTRICA

Una vez dada las condiciones para que un circuito eléctrico funcione empieza a circular por
este la corriente eléctrica. La corriente eléctrica es entonces el movimiento ordenado de
cargas o electrones en un determinado sentido. Es importante saber cuán intenso es este
movimiento de cargas, a ello le llamamos intensidad de corriente eléctrica.
Ahora podemos establecer la relación entre sus magnitudes tensión, corriente y resistencia
como sigue:

3
𝐔 𝐔
U
𝐔 = 𝐈. 𝐑 𝐈= 𝐑=
𝐑 𝐈 I R

Figura 3. Triángulo nemotécnico.

Error relativo porcentual (εr %):

Donde:
εr % = Error relativo porcentual.
Vn = Valor esperado o nominal.
Vm = Valor medido.

4
4.2. UTILIZANDO TINKERCAD

4.2.1. CORRIENTE vs TENSIÓN (R = constante) U =I ∗R


U
=I
R
5U
=16.666667 mA
0.3 kΩ
El error porcentual

( 16.666667−16.7
16.666667
=−0.002)∗100 %=0.2

1. Seleccione la resistencia Ra = 300 Ω y calcule las corrientes (I calculada) que circularán para
cada valor de tensión indicada en la tabla 2 (anote las respuestas en mA).
2. Implemente el circuito de la Figura 4.
3. Haga clic en Run simulación, cierre el interruptor y mida la corriente que circula (I medida)
para cada uno de los valores de tensión indicados en la tabla 2 y anótelos donde

corresponda.

5
6
Figura 4. Circuito eléctrico a implementar.

Tabla 2. Ley de Ohm a resistencia constante.

Ra = 300 Ω Rb = 400 Ω
U (V) Icalculada Imedida Icalculada Imedida Error
Error (%)
(mA) (mA) (mA) (mA) (%)

5 16.666667mA 16.7mA 0.2% 12.5mA 12.5mA 0%

10 33.333333mA 33.3mA 0.1% 25mA 25mA 0%

15 50mA 50mA 0% 37.5mA 37.5mA 0%

20 66.666667mA 66.7mA 0.05% 50mA 50mA 0%

25 83.33333mA 83.3mA 0.04% 62.5mA 62.5mA 0%

30 100mA 100mA 0% 75mA 75mA 0%

7
4. Ahora, seleccione la resistencia Rb = 400 Ω y calcule las corrientes (Icalculada) que circularán
para cada valor de tensión indicada en la tabla 2 (anote las respuestas en mA).
5U
=12.5 mA
0.4 Ω
Error porcentual

( 12.5−12.5
12.5
=0)∗100 %=0 %

5. Arme el circuito de la Figura 4.


6. Haga clic en Iniciar simulación, cierre el interruptor y mida la corriente que circula (I medida)
para cada uno de los valores de tensión indicados en la tabla 2 y anótelos donde
corresponda.

8
7. Grafique en el mismo sistema de coordenadas cartesianas: corriente vs tensión (con
resistencia constante) para cada uno de los casos (Ra = 300 Ω y Rb = 400 Ω).

Grafique: corriente vs. tensión (con resistencia constante):

9. Analice sus resultados y responda:

¿Qué tipo de gráfica se obtiene en esta experiencia? Explique a relación entre U e I.

4.2.2. CORRIENTE vs. RESISTENCIA (U = constante)

1. Seleccione la tensión de la fuente a 30 V y calcule las corrientes (I calculada) que circularán


para cada valor de resistencia indicada en la tabla 3 (anote las respuestas en A).
2. Implemente el circuito de la Figura 5.
3. Haga clic en Iniciar simulación, cierre el interruptor y mida la corriente que circula (I medida)
para cada uno de los valores de resistencia indicados en la tabla 3 y anótelos donde
corresponda.

9
Figura 5. Circuito eléctrico a implementar.

Tabla.3. Ley de Ohm a tensión constante de 30 V.


TENSIÓN DE LA RESISTENCIA Error (%)
Icalculada (A) Imedida (A)
FUENTE (V)
30 R1 = 6 Ω 5.0 A 5.0 A 0%

30 R2 = 7,5 Ω 4.0 A 4.0 A 0%

30 R3 = 10 Ω 3.0 A 3.0 A 0%

30 2.0 A 2.0 A 0%
R4 = 15 Ω
30 R5 = 20 Ω 1.5 A 1.5 A 0%

30 R6 = 30 Ω 1.0 A 1.0 A 0%

30 0.75 A 0.75 A 0%
R7 = 40 Ω
30 0.6 A 0.6 A 0%
R8 = 50 Ω
30 R9 = 60 Ω 0.5 A 0.5 A 0%

Formula ley de ohm


30U
=1.5 A
20 Ω

Error porcentual en caso de todos:

( 1.5−1.5
1.5Ω )
∗100 %=0

10
11
12
4. Grafique en un sistema de coordenadas cartesianas: corriente vs resistencia (con tensión
constante).
Grafique: corriente vs. resistencia (con tensión constante):

5. Analice sus resultados y responda:


¿Qué tipo de gráfica se obtiene en esta experiencia? Explique a relación entre I y R.

13
14

También podría gustarte