Está en la página 1de 58

Tabla de Contenidos

I. Introducción ……………………………… 2
……………
II. Nominación Categorías
a) Animales. ……………………………… 3-4
……………
b) Frutas. ……………………………… 5-6
……………
c) Medios de transporte. ……………………………… 7-8
……………
d) Prendas de vestir. ……………………………… 9-10
……………
e) Herramientas. ……………………………… 11-12
……………
f) Instrumentos ……………………………… 13-14
musicales. ……………
g) Útiles escolares. ……………………………… 15-16
……………
III. Nominación personajes
a) Profesiones. ……………………………… 17-18
……………
b) Dibujos Animados. ……………………………… 19-20
……………
c) Dibujos de Cuentos. ……………………………… 21-22
……………
IV. Nominación de Acciones ……………………………… 23-24
……………
V. Agrupar
a) Categorías semánticas. ……………………………… 25-26
……………
b) Uso y función. ……………………………… 27-28
……………
VI. Resolver
a) Absurdos Visuales. ……………………………… 29-30
……………
b) Absurdos Verbales. ……………………………… 31-32
……………
c) Adivinanzas simples. ……………………………… 33-34
……………
VII. Describir
a) Elementos con apoyo. ……………………………… 35-36
……………
b) Láminas con apoyo. ……………………………… 37-38
……………
Página- 2 -

c) Elementos sin apoyo. ……………………………… 39-40


……………
VIII. Evocar elementos y situaciones. ……………………………… 41-42
……………
IX. Relacionar conceptos
a) Semejanzas y ……………………………… 43-44
Diferencias. ……………
b) Analogías sencillas. ……………………………… 45-46
……………
X. Identificar
a) Sinónimos. ……………………………… 47-48
……………
b) Antónimos. ……………………………… 49-50
……………
XI. Verbalizar
a) Relaciones causales. ……………………………… 51-52
……………
b) Relaciones temporales. ……………………………… 53-54
……………
XII. Nociones
a) Espaciales. ……………………………… 55-56
……………
b) Temporales. ……………………………… 57-58
……………

Introducción.

La estimulación del lenguaje en la niñez es fundamental para lograr o alcanzar un


adecuado desarrollo acorde a la edad de los menores, ésta se debe potenciar en
los diferentes niveles, ya sea, fonético-fonológico, semántico, morfosintáctico
como pragmático.

El presente libro está orientando a potenciar y reforzar el desarrollo semántico


con diversas actividades didácticas variando su complejidad dependiendo de los
destinatarios, menores pertenecientes a los niveles medio menor, medio mayor,
Página- 2 -

primer y segundo nivel de transición.


La serie de actividades semánticas que se recopilan en este libro, tienen por
objetivo dotar al alumno de los recursos lingüísticos conceptuales necesarios para
poder dar contenido al lenguaje, tanto en su faceta comprensiva como expresiva.

Es de suma importancia apoyar al menor en estas actividades, guiando sus pasos


dentro de cada ejercicio y adecuando las instrucciones al nivel comprensivo de
cada niño, para así obtener óptimos resultados.

Nominación Categorías: Animales.


¿Cómo lo hacemos?
Observa esta imagen y con la ayuda de la tía nombra los animales que ves.

Página- 2 -
Página- 2 -

Observa estas
imágenes y luego une
cada grupo con el
lugar donde viven.
ELVA

Nominación Categorías: Frutas.


¿Cómo lo hacemos?
Observa las frutas y con la ayuda de la tía nómbralas, luego pinta las de abajo,
recórtalas y pégalas en el canasto.

Página- 2 -
Nominación Categorías: Frutas.
¿Cómo lo hacemos?
Página- 2 -
Observa esta imagen y con la ayuda de la tía nombra las frutas que ves, luego
arma las que se encuentran abajo.

Página- 2 -

Nominación Categorías: Medios de transporte.


¿Cómo lo hacemos?
Observa esta imagen y con la ayuda de la tía nombra los medios de transporte
que ves.

Página- 2 -

Nominación Categorías: Medios de transporte.


¿Cómo lo hacemos?
Observa estas imágenes y con la ayuda de la tía nómbralas, recórtalas y
pégalas donde corresponde.

Aéreos Terrestre Acuáticos

Nominación Categorías: Prendas de Vestir.


¿Cómo lo hacemos?
Página- 2 -

Con la ayuda de la tía nombra la ropa que ves y luego une donde nos
colocamos cada una de ellas.
Nominación
Categorías:
Prendas de
Vestir.
Página- 2 -

¿Cómo lo
hacemos?
Con la ayuda de la tía nombra la ropa que ves y viste a los niños con lo que les
corresponde a cada uno.

Nominación Categorías: Herramientas.


¿Cómo lo hacemos?
Con la ayuda de la tía nombra las herramientas que lleva el mecánico en su
caja.
Página- 2 -
Nominación Categorías: Herramientas.
¿Cómo lo hacemos?

Página- 2 -
Alicate.

Con la ayuda de la tía nombra las herramientas que ves y luego píntalas.

Brocha
.
Llave Inglesa.

Taladro.

Caja de
herramientas

Serrucho.

Destornillador.
Martillo.
Espátula. Cinta métrica. Caimán.

Nominación Categorías: Instrumentos musicales.


Página- 2 -

¿Cómo lo hacemos?
Con la ayuda de la tía nombra los instrumentos musicales que tocan los niños
y luego píntalos.

Trompeta,
Arpa, Violín,
Flauta,
Guitarra,
Triángulo,
Maracas, Piano.

Página- 2 -
Nominación Categorías: Instrumentos musicales.
¿Cómo lo hacemos?
Observa estas imágenes y con la ayuda de la tía nómbralas, recórtalas y
pégalas donde corresponde.

Viento Cuerda Percusión

Nominación Categorías: Útiles escolares.


Página- 2 -

¿Cómo lo hacemos?
Nombra estos útiles escolares y con la ayuda de la tía escríbelos en la línea.
Nominación Categorías: Útiles escolares.
Página- 2 -

¿Cómo lo hacemos?
Con la ayuda de la tía nombra los útiles escolares que ves y luego
recórtalos para pegarlos dentro del estuche.

Página- 2 -

Nominación Personajes: Profesiones.


¿Cómo lo hacemos?
Observa estas imágenes y con la ayuda de la tía nombra la profesión que
representa.

Abogado. Médico.

Piloto. Profesora.

Veterinaria. Carabinero.

Odontóloga. Electricista.

Panadero. Enfermera.
Página- 2 -

Nominación Personajes: Profesiones.


¿Cómo lo hacemos?
Observa esta imagen y con la ayuda de la tía nombra las profesiones que ves,
luego únelas con sus herramientas y píntalas.

Página- 2 -

Nominación Personajes: Dibujos Animados.


¿Cómo lo hacemos?
Observa estas imágenes y con la ayuda de la tía nómbralos y luego píntalos.
Pocoyo. Ben 10.

Backyardigans Bob esponja.


.

Doki. Princesa.

Donald. Piolín.

Nominación
Página- 2 -

Personajes: Dibujos Animados.


¿Cómo lo hacemos?
Observa estas imágenes y con la ayuda de la tía nómbralos y luego píntalos y
pega sus nombres.
_______________________________________________________________________________________

El chavo del Princesa. Ben 10.


8.
Bob esponja. Backyardigan Pocoyo.
s.

Nominación Personajes: Dibujos de Cuentos.


Página- 2 -

¿Cómo lo hacemos?
Observa estas imágenes y con la ayuda de la tía nómbralas.

PinochoCaperucita
Peter panroja

Los tres
El patito feo
Pulgarcito
chanchitos

Nominación Personajes: Dibujos de


Cuentos.
¿Cómo lo hacemos?
Observa estas imágenes y con la ayuda de la tía nómbralos.

Página- 2 -
Rapunzel – La bella durmiente – El principito valiente
– Pinocho – Peter pan – Garfio – El patito feo –Hansel
y Gretel – Caperucita roja.

Nominación de Acciones.
¿Cómo lo hacemos?
Observa estas imágenes y con la ayuda de la tía únelos a la acción que están
realizando.

Lavar Comer

Ordenar Cantar

Dibujar Bailar
Página- 2 -

Inflar Aplaudir

Barrer
Tejer

Nominación de Acciones.
¿Cómo lo hacemos?
Con la ayuda de la tía nombra las acciones que están realizando estos niños.

Página- 2 -
Agrupar por Categoría.
¿Cómo lo hacemos?
Con la ayuda de la tía recorta los dibujos de abajo y pégalos en la categoría
que le corresponda a cada uno.

Animales

Ropa

Frutas
Página- 2 -
Agrupar por Categoría.
¿Cómo lo hacemos?
Con la ayuda de la tía recorta los dibujos de abajo y pégalos en la categoría
que le corresponda a cada uno.

Medios de
transporte

Profesiones

Útiles
escolares
Página- 2 -
Agrupar por uso y función.
¿Cómo lo hacemos?
Con la ayuda de la tía recorta los dibujos de abajo y pégalos según el uso o la
función que cumplan cada uno.

Jugar

Mirar

Secar Página- 2 -
Agrupar por uso y función.
¿Cómo lo hacemos?
Con la ayuda de la tía recorta los dibujos de abajo y pégalos según el uso o la
función que cumplan cada uno.

Cortar

Alumbrar

Pintar Página- 2 -
Absurdos Visuales
¿Cómo lo hacemos?
Unir la imagen con la situación u objeto correcto.

Página- 2 -
Absurdos Visuales
¿Cómo lo hacemos?
Observa esta imagen y encierra en un círculo rojo los elementos que no se
encuentran en el lugar que les corresponde.

Página- 2 -
Absurdos Verbales
¿Cómo lo hacemos?
Escucha atentamente las siguientes frases y re conoce las que dicen la verdad y encierra en
un círculo rojo su dibujo correspondiente.

Las tijeras sirven En verano hace


para escribir. mucho calor.

El perro dice
Los peces caminan.
“miau, miau”

La manzana es La jirafa es un animal


dulce. salvaje.

Los elefantes
Los gatos hablan.
vuelan.

La mosca tiene Nos colocamos los


plumas. guantes en los pies. Página- 2 -

Juan Antonio es Comemos la sopa con


una niña. cuchara.
Absurdos Verbales
¿Cómo lo hacemos?
Escucha atentamente las siguientes frases y marca si es verdadero o falso
según corresponda.

__V
El tenedor es una
__F El tenedor es un
herramienta.
utensilio de cocina.

__V
El barco anda por el aire. __F El barco anda por el
agua.

__V
El gorro se coloca en la
__F El gorro se coloca en
cabeza.
el cuello.

__V
Nos peinamos con un
__F Nos peinamos con
escobillón.
una peineta.

__V
La leche se saca de la
__F La leche se saca de
vaca.
los caballos.
Página- 2 -

__V
El plátano es una fruta de __F El plátano es una
color naranjo. fruta de color
amarillo.
Adivinanzas Simples
¿Cómo lo hacemos?
Con la ayuda de la tía resuelve estas entretenidas adivinanzas y únelas con el
dibujo correspondiente.

Es un animal domestico
de cuatro patas que tiene
una cola y dice miau-
miau.

Es una prenda de vestir,


que nos colocamos en la
cabeza cuando hace frío.

Es un útil escolar que


llevamos al colegio y
usamos para cortar
papel.

Son una parte de nuestro


cuerpo que se encuentra
en nuestra cara y sirven
Página- 2 -

para mirar.
Adivinanzas Simples
¿Cómo lo hacemos?
Con la ayuda de la tía resuelve estas entretenidas adivinanzas.

Es un medio de Es una fruta de


transporte pequeño, color amarillo con
terrestre de dos forma de semi luna
ruedas y se debe que comen los
pedalear. monos.
Es un animal
domestico de Es un mueble de
cuatro patas que cuatro patas que
tiene una cola y sirve para sentarse.
dice guau-guau.

Es un objeto Es un animal que


pequeño y delgado vive en el campo,
que sirve para da la leche y dice
escribir. muuu.

? ? ? ?
? ?
Página- 2 -
Descripción de objetos.
¿Cómo lo hacemos?
Observa estos objetos y con la ayuda de la tía responde cual es su forma,
tamaño y color.

Forma: ________ Forma: ________


Color: _________ Color: _________
Tamaño: _______ Tamaño: _______

Forma: ________ Forma: ________


Color: _________ Color: _________
Tamaño: _______ Tamaño: _______

Página- 2 -

Forma: ________ Forma: ________


Color: _________ Color: _________
Tamaño: _______ Tamaño: _______
Descripción de objetos.
¿Cómo lo hacemos?
Observa estos objetos y con la ayuda de la tía responde cual es su color,
tamaño, forma y textura.
 Colorea estos elementos y completa sus fichas.

Color: Blanco____ Negro____ Azul____ Verde____


Tamaño: Muy pequeño___Pequeño___Mediano____ Grande___
Forma: Redonda___Cuadrada__Alargada ____ Rectangular____
Textura: Suave____ Áspero____ Rugoso____

Color: Blanco____ Negro____ Azul____ Verde____


Tamaño: Muy pequeño___Pequeño___Mediano____ Grande___
Forma: Redonda___Cuadrada__Alargada ____ Rectangular____
Textura: Suave____ Áspero____ Rugoso____

Color: Blanco____ Negro____ Azul____ Verde____


Tamaño: Muy pequeño___Pequeño___Mediano____ Grande___
Forma: Redonda___Cuadrada__Alargada ____ Rectangular____
Textura: Suave____ Áspero____ Rugoso____

Color: Blanco____ Negro____ Azul____ Verde____


Tamaño: Muy pequeño___Pequeño___Mediano____ Grande___
Forma: Redonda___Cuadrada__Alargada ____ Rectangular____
Textura: Suave____ Áspero____ Rugoso____
Página- 2 -

Descripción de láminas
¿Cómo lo hacemos?
Observa estas láminas y con la ayuda de la tía responde las siguientes
preguntas.

 ¿Quiénes son?
 ¿Dónde
están?
 ¿Qué hacen?

 ¿Quién es?
 ¿Dónde está?
 ¿Qué hace?

Página- 2 -

Descripción de láminas
¿Cómo lo hacemos?
Observa estas láminas y con la ayuda de la tía responde las siguientes
preguntas.

 ¿Quiénes son?
 ¿Cuántos son?
 ¿Dónde está?
 ¿Qué hace?

 ¿Quiénes son?
 ¿Cuántos son?
 ¿Dónde está?
 ¿Qué hace?
Página- 2 -
Descripción de elementos sin apoyo.
¿Cómo lo hacemos?
Imagínate los elementos que se nombran y con la ayuda de la tía responde las
preguntas como el ejemplo.

Plátano.
¿Qué es? Una fruta

¿Qué forma tiene? De semiluna

¿De qué color es? Amarillo

Naranja
. ¿Qué es? _________________________________

¿Qué forma tiene? __________________________

¿De qué color es? __________________________


Chanch
o.
¿Qué es? _________________________________

¿Qué forma tiene? __________________________

¿De qué color es? __________________________

Martillo
.
¿Qué es? _________________________________
Página- 2 -

¿Qué forma tiene? __________________________

¿De qué color es? __________________________


Descripción de elementos sin apoyo.
¿Cómo lo hacemos?
Imagínate los elementos que se nombran y con la ayuda de la tía responde las
preguntas como el ejemplo.

Plátano.
¿Qué es? Una fruta

¿Qué forma tiene? De semiluna

¿De qué color es? Amarillo

¿Para qué sirve? Para comer

¿Qué es? _________________________________


¿Qué forma tiene? __________________________
Martillo ¿De qué color es? __________________________
. ¿Para qué sirve? ____________________________

¿Qué es? _________________________________


¿Qué forma tiene? __________________________
Silla. ¿De qué color es? __________________________
¿Para qué sirve? ____________________________

¿Qué es? _________________________________


¿Qué forma tiene? __________________________
Manzan
Página- 2 -

¿De qué color es? __________________________


a. ¿Para qué sirve? ____________________________
Evocar elementos y situaciones.
¿Cómo lo hacemos?
Recuerda los sucesos y elementos por los que se te preguntan y relata todo lo
que realizaste.

 El último cumpleaños al que asististe:

Lo que hiciste en la mañana antes de venir al colegio:

Una fruta: Página- 2 -


Evocar elementos y situaciones.
¿Cómo lo hacemos?
Recuerda los sucesos y elementos por los que se te preguntan y relata todo lo
que realizaste.

Un animal:

Lo que hiciste anoche antes de acostarte:

El último cumpleaños al que asististe:


Página- 2 -
Relacionar conceptos por semejanzas y diferencias.
¿Cómo lo hacemos?
Con ayuda de la tía identifica en que se parecen estos elementos y cuál es su
diferencia.

¿En que se parecen

_______________________________________

¿En qué se diferencian?

_______________________________________

¿En que se parecen

_______________________________________

¿En qué se diferencian?

_______________________________________

¿En que se parecen

_______________________________________

¿En qué se diferencian?

_______________________________________

¿En que se parecen

_______________________________________
Página- 2 -

¿En qué se diferencian?

_______________________________________
Relacionar conceptos por semejanzas y diferencias.
¿Cómo lo hacemos?
Con ayuda de la tía identifica en que se parecen estos elementos y cuál es su
diferencia.

¿En que se parecen

_______________________________________

¿En qué se diferencian?

_______________________________________

¿En que se parecen

_______________________________________

¿En qué se diferencian?

_______________________________________
Con la ayuda de la tía identifica al intruso y enciérralo en un círculo.

Página- 2 -
Analogías simples.
¿Cómo lo hacemos?
Con ayuda de la tía resuelve estas analogías y une la respuesta correcta.

Comemos carne con cuchillo y tenedor,


Comemos sopa con:

Tomamos leche en una taza,


Comemos comida en un:
Rápido

Nos secamos el pelo con secador,


Nos secamos el cuerpo con:

Dormimos en una cama,


Nos sentamos en una:

Un caracol anda lento,


Un avión anda: Página- 2 -

Miramos con los ojos,


Escuchamos con los:
Analogías simples.
¿Cómo lo hacemos?
Con ayuda de la tía resuelve estas analogías y une la respuesta correcta.

El cuello tiene collar,


En dedo tiene:

El helicóptero vuela en el aire,


El barco navega en el:

Los ladrones están en la cárcel,


Los enfermos en el:

Miramos con los ojos,


Olemos con la:

Un gigante es grande,
Un enano es: Página- 2 -

La vaca hace muuu,


El pato hace:
Sinónimos.
¿Cómo lo hacemos?
Con ayuda de la tía descubre la palabra que significa lo mismo que la
subrayada y enciérrala en un círculo.

Una BELLA princesa: HERMOSA

FEA

BONDADOSA
Una mujer MALVADA:
MALA

CONTENTO

Un payaso TRISTE: APENADO

ALTO
Un edificio GRANDE:
PEQUEÑO
Página- 2 -
Sinónimos.
¿Cómo lo hacemos?
Con ayuda de la tía descubre la palabra que significa lo mismo que la
subrayada y enciérrala en un círculo.

El sol ALUMBRA la ciudad: ILUMINA

OSCURECE

BELLA
Una reina BONITA:
FEA

APENADO

Un payaso ALEGRE: CONTENTO

ALTO
Un niño PEQUEÑO:
BAJO
Página- 2 -
Antónimos.
¿Cómo lo hacemos?
Con ayuda de la tía identifica los antónimos y une los elementos que son
contrarios.

Página- 2 -
Antónimos.
¿Cómo lo hacemos?
Con ayuda de la tía identifica los antónimos, recórtalos y pégalo al lado del
dibujo que representa lo contrario.

PEGAR PEGAR PEGAR

PEGAR PEGAR PEGAR

Página- 2 -
Verbalizar relaciones Causales.
¿Cómo lo hacemos?
Con ayuda une los dibujos con su causa correspondiente y explica con tus
palabras lo que sucede.

Página- 2 -
Verbalizar relaciones Causales.
¿Cómo lo hacemos?
Con ayuda de la tía mira atentamente estos dibujos y responde las preguntas.

¿Cómo se siente el hombre? Y


¿Por qué?
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________

¿Cómo se siente la niña? Y


¿Por qué?
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________

¿Cómo se siente el hombre? Y


¿Por qué?
_____________________________
_____________________________
_____________________________
Página- 2 -

_____________________________
_____________________________
_____________________________
Verbalizar relaciones Temporales.
¿Cómo lo hacemos?
Con ayuda de la tía coloca el número que corresponda según el orden en que
sucedieron, luego explica cada secuencia.

Página- 2 -
Verbalizar relaciones Temporales.
¿Cómo lo hacemos?
Con ayuda de la tía recorta los dibujos y pégalos en orden según cómo
sucedieron, luego explica cada secuencia.

Página- 2 -
Nociones Espaciales.
¿Cómo lo hacemos?
Con ayuda de la tía realiza lo que se pide en cada dibujo.

Pinta el pescado de abajo. Pinta la flor de arriba.

Encierra el avión de arriba. Encierra la muñeca de abajo.

Hazle una raya al pato de abajo. Hazles una raya a las arañas de
arriba.

Pinta la casa de arriba. Pinta al gato de abajo.


Página- 2 -
Nociones Espaciales.
¿Cómo lo hacemos?
Con ayuda de la tía realiza lo que se pide en cada dibujo.

Pinta el pingüino de arriba. Marca con una X las cosas de abajo.

Marca con una X la rama de arriba.


Hazles una raya a los niños de
arriba.

Pinta las arañas de abajo. Pinta la casa arriba y hazle una raya
al árbol de abajo.

Encierra la muñeca de arriba. Encierra el gato de abajo.


Página- 2 -
Nociones Temporales.
¿Cómo lo hacemos?
Con ayuda de la tía realiza lo que se pide en cada caso.

Pinta lo que
sucedió primero.

Encierra lo que
sucedió después.

Hazle una raya a


lo que sucedió
después.

Pinta lo que
sucedió primero.
Página- 2 -

Encierra lo que
sucedió primero.
Nociones Temporales.
¿Cómo lo hacemos?
Con ayuda de la tía explica lo que sucede en cada imagen, primero y después,
luego realiza lo que se pide en cada caso.

Pinta lo que
sucedió primero.

Encierra lo que
sucedió después.

Hazle una raya a


lo que sucedió
después.
Página- 2 -

También podría gustarte