Está en la página 1de 11

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

LENGUAJES DE PROGRAMACION “A”

INFORME DE LA PRIMER FASE

DOCENTE:
Manuel Mariano Zúñiga Carnero

INTEGRANTES:

Laurencio Mamani Jack Carlos Enrique

SECCION:
“A”

Arequipa-Perú

2021
Lenguaje Python
 Ejercicio 1:
Programa que captura por teclado dos números diferente, si los números son iguales
muestra mensaje y termina el programa, si son diferente muestre cuál de los dos es el
mayor.

OPINION:
En este código podemos ver como definimos dos variables para luego ingresar sus
valores, seguidamente de eso, veremos si hay igualdad entre los dos números, si lo
hay nos mostrara un mensaje, de lo contrario se pasará a analizar con el IF, cuál de
los 2 es el número mayor y nos mostrara por pantalla.
 Ejercicio 1 (bonus):
Programa que captura por teclado dos números diferente, si son iguales sigue pidiendo,
luego que reste el mayor menos el menor y muestre el resultado

OPINION:
En este código vemos casi lo mismo que el anterior, pero con la única diferencia que
aquí no se va a hallar el mayor sino, que se va a hallar la resta de los 2 números
ingresados y nos mostrara seguidamente, para eso utilizamos el while para que, al
momento de ingresar los dos números, no halla igualdad entre los dos, si no hay
igualdad, pasaría al IF donde se empezaría a analizar la resta de los 2 números.
 Ejercicio 2:
Programa que ejecuta una función la cual permite calcular el cuadrado del número y lo
muestra por pantalla.

OPINION:
En este ejercicio 2 vemos un código que nos permitirá usar ya las funciones para
devolver un número y sacar su cuadrado en esa misma función. Donde primero
definimos la función cuadrado sabiendo que nos va a retornar un valor ingresado, y al
momento de volver ese valor, se sacara su cuadrado, es decir, multiplicar por el mismo
número y ahí estaría el resultado, nos mostraría por pantalla el número y su cuadrado.
 Ejercicio 3:
Crear una función que muestre su nombre 25 veces, no usar bucles y máximo debe ser
de 5 líneas.

OPINION:
En código utilizamos una función para poder repetir el nombre que ingresamos, en este
caso lo hice con 5 líneas y basto para que al ejecutar el código funcionara. Definimos
la función “Nombre” y luego pusimos para ingresar el nombre y repetir 25 veces y al
momento de retornar a la función este lo mostrara las 25 veces el nombre.
 Ejercicio 4:
Que capture un numero positivo menor o igual a 30, lo envié a una función y en ella
muestre la raíz cuadrada del número ingresado

OPINION:
En este código vemos usamos el IMPORT para hallar la raíz de un número, que después
de ingresar import, definamos la función “Raíz” que al ver el enunciado que nos piden
ingresar un número que no sea mayor de 30 y sea positivo entero, incluimos el while
para que nuestro código funcione y nos ayude como un candado, después de ingresar
el número, va a retornar a la función raíz, y ahí mismo va a sacar la raíz de ese mismo
número y nos mostrara por pantalla.
 Ejercicio 5:
Define una clase llamada Profesores con 5 atributos y un método que muestre el
nombre completo del tutor de la sección “A”.

OPINION:
En este código ingresamos una clase Profesor para poder ingresar 5 atributos de él, ya
agregando que fueron su nombre, DNI, correo, título y la universidad en la enseña, para
luego agregarle el prefijo (Prof.) y nos pueda leer lo que ya habíamos definido y
mostrarnos por pantalla los atributos del respectivo profesor.
 Ejercicio 5 (bonus):
Define una clase llamada Trabajadores, que tenga 5 atributos y un método que
muestre su nombre.

OPINION:
Este código es muy similar al anterior solo que en este colocamos atributos para el
estudiante, y nos pueda mostrar por pantalla esos, ya que en este ejemplo me puse a mi
como referencia y pude atributos míos para que me mostrara si es que en verdad
funcionaba el código, solo que en este ejercicio me olvide cambiarlo el Profesor con
Alumno, ya que se me había quedado del anterior.
 Ejercicio 5 (bonus):
Programa que trabaja con clases
 Ejercicio 6:
Programa que utiliza una función constructora y recibe 2 parámetros, indica
cual es el mayor

OPINION:
En este código definimos 2 valores que es uno y dos, para luego ingresarle datos a esos
valore, y seguirle con un WHILE para formar un candado que consista en que pida los
2 números mientras los dos no sean iguales, ya después de eso esos dos valores regresan
a la función y se le asignan a cada uno a y b, y luego poner a analizar cuál de los 2
números es mayor que el otro.
 Ejercicio 7:
Una clase que hereda de la primera llamada Ingenieros que tenga dos
atributos propios

OPINION:
En este código se poner en practica la herencia y las superclases, como vemos que las
superclases de este código es Persona, y pueda pedirnos que le ingresemos que cada
valor que asignamos, pero al momento de ingresar los valores, nos pedirá requisitos
para poder ingresarle, como por ejemplo para el código, tenemos que ingresarle
números que no pasen de 9 y su longitud sea solo de 4 dígitos, y así los demás. Podemos
decir también que Ingenieros es una herencia de Persona.

También podría gustarte