Está en la página 1de 66
PENI U=iin ais) 7 FUNCION DE LA FILOSOFIA, MISION DEL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO ENRIQUE HERNANDEZ FUNCION DE LA FILOSOFIA, MISION DEL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO Raitorial Bibles Herndon, argue Pel dea lo, inn det pment aticamecesa ‘ned. indo Atma de Dae Ae: i 2017, 131 pp 254 6a 1s 76-087 01-4056 1. ote Comerpernes. La. "Tapa: Luciano Tirabass: U. (© Hlrederos de Enrique Heméndes, 2017 (© Faitanal Bibles, 2017 asa José M, Gufs 18, C1064ADD Buenos Aires infGciteriolbiblozcom / waseditorilbibloscom.or ocho el depéeito que diepane lary 11.723 Imprevo en la Argentina oS indice ‘A Bavique Herndndes, Sobre el set de a estonia humana Barge etl Prsogo aia Lei : : “La inde que detcharon le castrvtoes Nous sobre lorigen dea racoalhad meta nn ulin de nto isin dl ensue Filia y Wher le uaveralidad de ujto Concept yd on Ia Sloe Iatinwamereana acta. integra Ltiaonmrcana ~ 8 oy a 1No se permite ln rprcein parca o total el sinacenamsient, el quills traneminin o In trsneformacidn de eat Ia, en cualquier {rma o por cualquier medio, sea elotraieoo mecinien, mediante to. ‘pins digtalizacion w otros mdtodos, sa cl perinieo previo exit dl teitar Su infactin std penada por lat lj 11.723 9 25.446. Pansamints ytstinonin, Ameri Latina, stray destin. ‘Teetimeno len, Hosta. Conideraciones tote el estat tri de nucstrs Hsia Ba primora edi co termins ‘de imprimir on Impronta Dorreg, ‘Avenida Dorrogo 1302, Buenos Aires, Republica Argetin ‘enue de 2017 $1 puet com ausencia, Para won sibs moral de masts. - ‘Simba de siompoy mestizaje ultra ‘La pstegacin. Sry estar on nuestra historia ‘lost y constitu dl Hetedo, Consiteraconee sobre Ins Nawoas bass de leans Korn (Camino sas fuentes: ota sabre In cnantianaa rperon 101 a us 9 29 A Enrique Hernandez Sobre el sentido de la existencla humana Bnrique Dusset [Mi querido cologa Barique Hernsndez, quien tuve el gusto do ‘eanocer hace muchos decenios, aun antes de mt exiio nunca decidido ‘ino impwesto por laa eircunstencins que ahogaron tantas esperen- as y vidas on aueetrs patria argentina, noe a dejedo eon la respon- fnbilidnd de que sa logado sobroviva a nuostza corta exisencia, Es fen recuerdo del y de tants ctr, que quiero dejar mi sestimonio Hico-flocsfeo. ‘A inal de Ta vida nos abroma sempre la pregunta por el sentido nigno de la realidad cas nfiaia dl universe, do miles de aos hz te distancing sideralesy de un tiempo tambincirado en millones de ‘os aol dade el ttime Big Bang -Ya que rasionalmente nose expliea ‘ada ponsando que fie pier? (porque de dnd la energy ama teria pievoncanceatrarse para estallr de manera a espectacular), 1. Flies bland a ang eto furl rina cara ‘aac: pase sng de sh Pde ad pede pred ‘be dent asin a sia etsnde i en bj ie eo ‘Belen Dem no tral ose por a cma aa, Mesa eu ult rade in pos laa vols, Hrenens ‘erin on-hand de err tans nes Ge tok ‘Retry share Ln eal oma ses anon rte [nha pic rm fonda ov de tua rma ote sre ‘odd cane acu na sa acorn ees ete deed as pt fare ates eu sn do ano ner = ‘Sad ace ig oe vnor el susan Torr part estes ‘om de var i an wea npn embargo pea ‘hota as darn Smet rac cunt os cea me ‘tur a se aun ed rte mo ese rons ‘itm mune 1 ‘Por ello a tla verdad de oe doseubrimientosastrondnios no a la ‘exislencia del er humano abierto aun campo do mayor signifiaciin ‘que ese mundo dl seni cbra también cis fait dea capaci ‘rendara del mismo ser humano que noa preocupa frecuentemente ma ‘que es mera verdad bjetia y empirica que emstatamos por la iene, “Morir es un hecho veritalivo, pero i sentido tene Is muerte de cad ‘eno para el ser humans? a pregunta losis, es dcr, xin la sabi dura sophia) que ordenalaerstoncin hunann y que a aetcul con os ‘ator den realidad ofsnica, ae hace ms acuciante cuando onl vejez et ‘serhhuman enfrentapersenalmente el final desu vida, o cuando, ear te el caso de Enrique Hernan, se ausenta cl amigo tedavie en ou jue ventad, ZQuésetide ene todo eta ‘Allies cuanda aparece eso que la flosofia denomina las “ceusas ‘itimas" ¢ que Max Horkheimer denomina el “anhelo del absolu- tamente otro Ke decir, lo sagrado por excoloncia, Liegando a ese “Ambito nuestra racionalidad, tan pretenciosa slompre, encuentra ol Iimite absolute que la trasciende cunque sunca la anula. Bs demu siado toma para la pequener de la razén limitada por ls estrechos ‘eontornes de la conditio humana, que aunque es lo més espléndide ‘que contemplamos en el univers fisico y In tenue exp de inafera ‘on la terra (el mistero de la vida en genera, sin embargo no logea altar sabre au sombra y abrirse ala eomprension de esos miste- los. Misterioe en el sentido de lo que eseribe Ludwig Wittgenstein ‘de que “ante lo que no puede expresarso, se debe guardar silencio? [Bee sfiveigen (la reflexién silencinsa ante el mister) es, eegdin el mismo Withgenstain, “lo mistio" das Mtische.® Le contemplacion ‘Hlenciaaa de lo mistico, como un infinito vaclo lleno de contenido fective (gti la flosofiajaponoca dele "Nadas deci, la plenitud ‘in eoncepto, que eoineide con ol pooma originario de Lao Tse") nos ‘ransporza a las “casas” quo tionen ol senido timo mas allé de la precariedad cotiians del tiempo ermnolic habitual (al thronoe de Walter Benjemin inepirado en el pencamionto politico de Pablo de ‘Tarso). Yes juatamente el poder dar Ia vila por [oe otros, por los ‘oprimidos, por los expletados, por los que auften injustameni lo que ‘endereza la existenca de algunos @ romper con dicha eotidianidad 2 trace Lege Phin. Gif der Wl ol fete Gao dae Mth), 648 “oie eo ‘lve prop del cae aa ion (4-21 Toe gue poder ao To orm ain ea 8 Lo ‘igs ty olan spas Se Maange dl Ta Ching Sol Proce ‘Mad roa, 206 35. para internarie en el tiempo kairo del peligra,origen del sentido hime de la existencia humane ieaso que Burique Hernéndes se interns en ese tiempo mesic acyl dect de Benjrsin,toatando la loeofn camo una focacisn ¥ ecomo un oil sisiplemente. Amor (hill) por la sabiduria (phil ‘pha en Geno tunultuosos de a storia, en nuestro caso his {exia agente, donde el pensar erlcament (parque solo la ertica leneube el sentido) era ese peligro que arvastr la vide de tantos fas déeadas teribios que hubo de sufrir la patria, ‘Ss eompromiso con la leon Iatinoamerieana, aun con Ta flbso- ‘hs de la erase, dion seido asa vid, Vai a pena vieinl, Vida forte, es verdad 5 nos fi en plea joventud, pero eon sentido. Pn las THmitacones propia de a indienda condo humana, gqué més podemas ‘eerar de alguien que ean esponsebi}idad pudo eanducrsuexisencia ‘0 teniendo purztros con conociiento abclite? En la ambigedad. de muestra imitada esistenci hay que aceptar el reo (como Pascal) do acreeger une rspuostasingora que jusga nuestra existencia que (eros entreg6 a nnstrafnita ibertad. {Qu hemos de seer con eat, ‘Sstcocia que nos fue dad porn realidad, por la vida, por un absoluto tds all dela Enitada razén) sin mrt aiguno com explicabe Man- ‘se Merleae-Ponty eat Patl Sart) 9 sin embargo imprevisible € {reeptile? Aci el to os in peo camo “lanzarso tl alberen espe endo gut haya agus, porque de no hacer nunca hubiéamos npren- fldo a nada, bablendo queda en ia ora eaaterpland la bistoria tdsde afvera, habiendo perdido la oeasin do encontrar el sentido de Iexistencia a tnica «ieepetbe. prgue la habriamns transeurr Go infecundamente, A inal los 2erea humanos somos juzgados por lo ‘qe contribuimos en la realizacin da bien, de la eliidad, del exmpi- tnieno de a existencia de aro ser imane, dels comnidad, en sitio ‘terminode la amanda. Ra el mundo del seni, el mito de Osiris ‘ened eaigue Egito juggabs al msertn (pars consderar si mere lt esurreeiin ala Vda eter), que debi justificar su bond por el ha ter dado de “omer al hammbcnia"* Eta exigoncia tien daba sentido 2 la bigvafin del prvtagoniata, De na haber ese sentido, la pars cerdad 4 enfrentarnos co la realidad expires deja de tener agin valor. Le terdad nos pertesobnevvir, pero no jugar la vida en In aventura de Teistencia humana come historia esponssble "Yun de esos hombres que aceptazon el reto y respondieron va lientemente dando un rentido s #0 vide fue Enriquo Hernéndea, {Hasta pronto, quero amigo! Litre macy 3, Prolog ula Levi Hay gonteque con sl abr fa boa Iga todos fon lit del ame, a= mente ana flor insta eis hase (onto vino eas nga Hamlet ima Quintana Presencia Hnrique Hernndes ais Ia noche del terromoto de San Jus yes conseeuentias naturale yscines marearan 60 vid. Bl chiste mis {om era dei: “El disque Ui naciste grandes seriles habia’, per, incrsblement, foe maa alla do oo. Nuosro Amensbar ennemporined tne de una vex dj que le gustaria mort ea Granada, alonde se pre pra para antes desu parti, Tal er #0 lin penaalento hava Fido para esa martvillosa ciudad en In que bia encontrado, hacia po foo alos, algunas de las rafes profundas de su propio pensamiento ‘Yast oo cerré ma eireul, por lo menos en eat vida, “perfecto como tm anil cu ella decir eanndo alg lo entosiasmaba. ‘Pero vamos a repasar algunas momentos importantes de su fra clin y actuaesin academies: Hernandez fue lieenciado en Filosofia y Sociologia por Ia Universidad de Bucnas Aires y 50 doetoré en la Uni ‘versa de Paris con una tess sobre -Procesos y reprsentaciones elas ideas sociales argentinas, dirgida pore historindor Fernand Braudel, “A los vinta enc como profesor de Filosofia en el Colegio CCalasana siguisndo ou esrrera aeadémica comp docente universtario com interrupanos entre 1963 y 1989 ea la Universidad del Salvador, ‘oh las universidadee naconaes le Comahe rector det Dopartamen {ode Humanidedes), Mor del Plata (profesor, director del Instituto de CGanein Politica Integrin y seretaria saan y en la Universe {dad de Buenos Aires en Ins fcaltades de Doroohoy Filosofia y Letras, valvendo en 1984 a esta tltime como profisorssociado de a materia Pensamizato Argention y Latinoamericano ela eftedra del profesor (Gregari Weinberg, cast ‘Su personalidad, ou peasamiento~rflexonar “desde” y no “sobre” ‘muostra América J Ta linea en Ia que se encontraba la carrera de Filosofia le flosofia analtics-, en les antipodas de I qu él denomi- ‘asha su “pensamiento de sintase’ hicieron que perdiers el eancurso ‘para obtener la edtedra cuando el proesar Weinberg roti. Razo. ‘es similares no le permiteron seguir eo el Intituto de Integracén [atinoamericana (primero en el pais) que ere con posteiordad, In Universidad de Mar del Plata. Asimisme, lego de esto “Trncatae™ silo pudo dar un seminario de poxgrado on la misma Tocultsd, "Los intelectual orgnicos y Ia msision de la Maat, ya que, del segue ‘do que propuso, el Consejo Superior acepts su progrema pero no a él ‘como profesor Su thtima aetuseign en et Ambit doe la hive camo proftsor y vicerrectar del Colegio Nacional Avellaneda. Basten estas ‘ocas lineas para entender que lo institucional se le presenta sem pre diel a Hernsnder, como a Rodolfo Rusch, otro pensador argent: ho rescatade lace potos nf, cuando se emenas.a tener wn cuenta el ‘pensnmiento ‘nacional y popular" ‘Sin embargo gran trabajo que hizo siempre fue ede toear el alma {de quienee lo eonoieron, con su eanoeimiento, cides yslegeia para es tary compartir la experiencia del pensamniento. Fl gran ronocimiento ‘que reibia de tdos también era su mayor tsar lo cul para sien. ‘re. Sabia que le que habia empecado a exponer a partir de les 70 10 fen todavia Jo que Ta votusta Academia podiaaceptar.Y también cca firmomeate en lo quele ecuchabamos siempre dest: “Fn tempos de isis no se puede sembrar al bolo, sno que nay que preparar alm 0s pare el porvenir’, Con este riterin ere el Centro de Eetaios para ft Pensamionto Latineamerienno (CEPA) fines dels 80. Elcam, integrado pr eslogas, amigisy dscpulos de Hernéndee,? fw el higar donde se juntaron algunas personas quo ya veniaa tra Jando y otras que eomenzaban a formarse en la histria de ls ideas Tetinoamericanae. As fueron apareciendo en la reunions las ideas de 1. Las cml en yracsationr oe unt, y qo Heres ies a ‘amis as firma nal Jae a expe pope mene apes ‘ros ean coer ten Universal dade sean IPartealrdd como que erent saa tar es on 2.8) ata tve com uteat grt atrine nln one Hadde port ‘lp jut oe Sorge Marte Ja Can Ses tio yaar do incited du Wr, unbn rarn arte S ceect syon i sii ang ot ht ano as Te roan tc ul by Na ons Dara fal Nr aes ‘rp agradoeneme neds dot, i Marti, Mavidcegui, Alber, Monteazudo, Sarmiento, Kor, mezclados fon Mare, la Escala do Frankfurt, Livinas, Hoss, Zea, Salazar Bon- {ry la més cereunge en el Gm Rebio, Fale Boda, Hinkolaramerty for supuest, ls argentines Faiz Kuechy Duseol, Con algunos dello, Sasbte ellos, puditos discutir y pelear acaloradamente también mis Jouna ver sire ol eentide de nostra América, tanto un las reuniones| {EL cesta como on lw congress ltineumericanistas a los que cone: En Jos 90, frente al embate del neoiberaliso, el cx we convstie. nut garde relexién pare el grap, en dande nos emeontrbsans to- fis lns grasa para seguir pensando ya mas cetrictamento en el pro {no que ee estaba vvienda en Is patria. ¥ de ah nacioron, a través do Ie discon yl rea, ls temas que nos mantuviron juntos durante tanto aon pensando a la posbilidad do la unidad det pais federal ¥ In novi del lntegracignIntinoarericana para lograr la construe. cin de la Patria Grande, Tas textos que se podrin leer en las piginas que siguen foeron sonpnd de tas eines a mid ge eld tener qe {ribir pata poder partilpar de seminarins ycongreaos que le intere- feta, la ooche abterion sin dormir y easi sin tiempo, vlesba, cada fez mis como un punteo, Ia eantidad de ideas que tenis sobre el tema 2h prvoentar, come “pre-texto" para In discusin con sus eolegas y el {hudioroen general, que era la que més le intresaba. ‘Siempre nos prometlé que escribir "su" libro ahora sf que me ‘yoy a centar a escribir, deeiasiempre-, a la ver que argumentaba {gue no val la pena hacerlo, que el mejor homenaje al pensamiento fra que se apropiarun de ly cirevlara por los dambitos que lo sintie- an neccsarlo ya que ilo peneade Sorvia, soguramente esto pasaris, fin la nesesidad de Ia esritura. ¥ esta dualidad no era una ctr ‘icin sno la propia tension de su pensamiento, siempre ms alls te los litalos de la lies ieatitaria aristotdica, También legs 2 desires w sus dsepulos mas cereanos que, cuando muriera hieieran ‘un finguto y quemaran todo.” Paro decidimon no Racerle caso y no ereemas que esta publica ea trai, Alucios no loconocier y aun aquolos que tuviern ase trade compartir parte de aus vidas con € quieren tener alg trbalo fuyoentre las manos. Y ean da nuestra lealiad al maestro, ad va esa ‘poniiidad, no sin antos aclarar algunas cvestones sobre su conten, |. jrne pertincan gropo Daas sql etubiaypmando sat ‘Sanson su sora acl Compe Alans Lot pri ie Sine tamtsn nays gr Heroes ue fran ol grup Oren oe ‘escent, ir Ragu pb eta ashe apa us) Ellibro ‘Los trabajos que intogran este libro fueron eseritos ent fines de Jos 70 y fines de ls 96, fue complejo agrupar ol material poraue no {odo estaba fechado ni identcad, tal su costembre de no darle i portancia aun “tiempo esttic”, por lo que, quienes fo lean, tal vez ;uedan encontrarse con algunos eontratiompos, 'Ydecidimos publicarle aunque sya pasado tanto tempo porque las ‘ideas af expuestas win guardan una importaacia relevant, no asin porque tanto temas vuelven a aparece ~cinediendo eon el “ces er. tt do Vio" sno también porque la actual vuelta de tueren, cada vee ‘mas compl, sigue tenien en sus races Ins mismee elements con- fictivos quel tran una y ota vr, tanto al plano nacional como el re- tonal, dese una presunta globalizacin del pensamientohegemsnien Imperial epresentada ye no por un pals sno po el ini verdadero poder: In economia conentrade. Le potencia del ponsamiento de Hex: ‘és tine clement que pun sn sr tid en este sentido, ‘como ya lo veri quienes se aboquen ais ltrs de estas gina. ‘Tratames, sin embargo, do davios alguna unidad 5 e3 par ello que en el inicio se encuentran los texts relacionados em Ia epis- ‘emologia” subyacente en todo su peasaiaiente. Las comilles tienen fl sentido de darlefexbiidad al krguaje de una “logca” que debe revisars, cum en su forma de nombraria. "En eae sentido, en "La piodrn que dosecharon los constructares’ “Pons de la losta y mlsin del pensamient” y “Pleas y ibe. ‘cin: la universelidad del sujeta™ pueden encontrarse los elementos basis que determinan toda sa reflein. Baste eeflar que el priser testo, doseribondo criticament a sitama dela razin cartesian yt métado, nos habla de la “fortaleza triangular, formada por la tigle regacidn de a sensibiidad, las emocioes yo mister: “La pie que ‘desecharon Ios constructores se vuelve pedra angular: maravilla para el prota, inguletud para el Sia, escéndlo para el doctor en uae versidades: ee es ef movimiento qu eta en fa base de nuestro pensar Indaamericano, la ireapetin de lo nega por la raconaidad ena” TEs eneste texto an el que se encuentra el verdadero mativa de et reflexin: lo negado po la razon hegeméniea, y que se puede dent ficar con la buutizada por Jove Luis Romero “normal flossiica” ‘ea historia oficial que no pormite pensar sino desde una razin deve nida inmediatamente universal impidigndale a nuestra Anuérica la ‘expresin de su propio ponsamieato, de au partictlaridad "Ea lac dos tetas tiguienes se dseute la que, entre nosotros, ric damente lambamos “le tora de ioe eels, ela que Ia iteraee ‘i del paradigma eoa la experiencia define el pensamiento de rinte- us) sis busca en pos de Ia iberacén de esa particularided que necelts {feonologizar In flosaia para quo ol pensarient latinaamericano pueda pensarse no com “ent”, ino cam "tama: “Provisinlmente, Ee puede sostaner que un stoma eel neleo histricocultural de un ‘lectvo de reflexn, § exiatir como tema es ubicarst en el Trane (proontoigic) de la eometitacin social de algo eamo realidad Jouble: De este modo existe oy la flocoffa latineamericana, como ‘Prablomotizacin radical del sentido de nuestra unidad histrico so Ear Roconacelesupone afrmar que eu centro es cl dialago que inten {funda y In preconstituye come proyecto en torao a le pregunts pt unidad y el sentido hietrico de nuestra cultura’ La misiin de fenstuniento reemplazars entonce a la funcin de Is fos. “En Joe siguientes textos aparecersn tantos otros ejes temsticos que hacen a esta refexién: el sentido que emiten las précticas, la {neepelocion de la partcularidad a la universalidad inmediata, ol testimonio com zelato irreemplasable do To negado, In arabigiedad la postergacin de Améviea como temple, el mestzaje como sujeto ‘denuestra America yolgran tema del campo popular como sintosis el trabajo desu pensamient, que campea en todos sus textos ‘Para fnaliar, elogimos tres textos eseritosen ditrentes momen- tos, que ae rflren a maestro pais ¥ que se relacinan con tres perso- Inaes ve pension y coustituyeron parte do nesta historia de Las Ideas: Juan Bautista Alberti, Aljandro Kora y Juan Domingo Perse, ‘Cerramos ese libro con € Ultimo texto que eseribi Hernsndes, ‘en 2015, Lo ley6 una semana entes do sn partda en una reuniin fl docentes eapecalstae on Ta enseAanza de ln losofia,y lo eseri- bis como homennye a las estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, ‘México, Si bien es un tanto diaruptiv con lo textos que eomponen ‘te libro no quisimos dejar de repreducirioen estas piginas ya que oudensa tol el amor, la alogeia yo dolor de sa pensamiento toto porteso, 2017 ‘Roster ner cosa wear ta gor pron Se Hara in: Ente vlan eres pare ea er Ped ms Sinn 5 ay ua gan cand etn non por Hada bara tna Tnvor oan sa tnctancn Da alo ls ie aod, La piedra que desecharon los constructores Notas sobre el origen de la racionalidad metédica” a eteriridad moo una negocio, sing ana marae ‘Emmanvet Lévinas Modernidad y método a pied que dasecharon lo constructores se vuole pled sa- gular: taravilla pare el profeta, inguietud para el flsof,esesindalo paral doctor en uaiversidades ete es el movimiento que estéen a fase de nuestra pensar indoamericane, la irrapein de lo nogado por Tavacionalidad wena. ‘Como precaucién contra ota maravila, los constractores de la ‘modernidad eurnpea reeurreron al metodo, As, el mitodo modern0 ‘eminador en su pnetendide universalidad-tuvo desde el comienzo falgo de instrumental y toenol6gico, un aire modesto de neutralidad nore, ello hurgués inconfundible que todavia conserva. Sebemos ‘que por su paentesco con la manufactura en ascens, el pensar me- tain sirvi para legitimar ~2 los burgueses- Ia nueva division 0. fal del trabajo que més tarde oe Innzaed a administear el planeta. Pero to tacnaigico” del método modern consiste en wor expresin racial de una volunted de daméao colocada a priori ms aod de fa Justicia "oy vemos que los epstemélogos del Centro se abren cada vor nds a poesia y al hermetismo, pero el nielee duro del metodo do Tinad se mnantiene siempre bajo la piel de cordero de la neutra- Tidad axiligica- en la dominaeiéa toonologice y en esa administra i del apocalipais que ee llama “equilbrio interaciona Es que el ‘nétode de la Modernidad, camo la espada de Alejandro, esté prepa + Pleno on Anis, Unies Sant Tm de un, Pog 880 (pin ‘Sn deans osc dl Primer Congr ntl de Pa Lae ‘ado para crtar el nudo gordiaso de Yo real no en cuanto escape al feanocimient, sino en cuanto resite ala voluntad de dominio, ospada ‘de dos fs, mellda hoy por ol lado del husnanismo y la woeaein de ‘verdad, pero sompre eortante por el lado de la administraciin 9 el ‘antral delas préstieas humans ‘Poro las partcularidades culturalet ~que cl europeo se obstina cen llamar diferenciae~ son ncleos resistentes y nestto pensamien: ‘2 slonte que debe defender de In espada metédion del Imperi el edo do nuestros intereseshistériee, la ifta de una hemanidad in- ‘doamericana que no se presenta como destine manifesto, sino sim. plement como necesidad de liberaciin, Abora bien, nuestra verdad liendea presontarse ante todo como justica yen esto repugna al pen- ‘sar metédico: por eo conviene a nuestra sitancin reflexions eobro Clorigen de este pensamiento para establecer la elacin que fuarda on aguello que constityo exterior ‘Ta coniguracion eartesinna de la razén metcdicn os un punto de partida para nosotror, y lo es en cuanto establece de un modo mo. dderna la primacta de la racionaliad losin sobre lo mados de ‘unoebir fo real. En este sentido tambien vale la expresién de Hegel facarca de que con Desearies “estamos on eas, porgue la Alosofin fenkra en oste momento en cl camino que leva a una cienciacapaz de autoproclamarse sabiduria sin mas eonfirmacisn social que la pro- Deion dl emperador. Delimitaciones La constitucién dele racionalidad moderna supone una victoria {incuestionable del raconalismo en la definiién de las jerarqufas del caaocimienta de tal moo que le superior y lo nferor determin lo Intern y Io extern y se correspanden mstuamente. En realidad la acionalidad europea moderna constituye su mundo de sentido como ‘cualquier otra unidad cultural, esto en, en virtd de limites de tipo ‘dentro fuera (logico-absurdo, ete), pero sn peculiar tension “colon 2arlra” ao muestra en que ln difrenciacién dentro fuera tionde ao resarse como superior-infrioren ef mado de la adiministracién de fo {exterior inferior por lo interioniuperior, ‘Bs decir que aquello que Ia racionalidad metédica ubicaré “fuera” 4d a, en rigor xo le presentand en el modo del estar dlebajo como lo ‘lomentel,inferiar a Ia organizacion dle In totalidad de sentido que produce el pensar metédico. (20) — afortaleza triangular La primera cetructuracin dol denteo-afuera(obre-bajo surge de {oda la Hea ulema del sujeto moderne y se relere al "pensamiento" Via extension”, Un modo “muy breve~ do presentarla en funciin de Jj que uos intereea puede apoyarse enol siguiente cusdeo: Ses Ts Esra ements | educa ont rtaseon asin dominance | Gmoepsn du? Oper dori feonrecia wot |tnsianinas)_[sensta sicoancaareutinn |Urtaectercon | Aen emi Piontncatara |store cai Ba estrueturaciin moderna del conocimient, por dems eviden- te, ze extionde dade ol enrtesianisno hasta los positivistas del siglo sd. Aqui se ordensn en virtud de In idea do seco, as eategoris tio internofexterno y lo inferiorfuperior en cuanto a racionaliéad sentido, Otras delimataciones del pensar metddico se organizan por “tnalogin con esta relacidn fundamental, estabeciendo el corte entze Ins frmas “raciooales” del conocimientoy el ponsamionto “vulgar”, sotidianoo papular. La sensibilidad Establecida su autoposicion (dentralsobre) como res ogitans, el ‘penear del sujeto maderno puede comprender la delimitacon de su ‘aclonalidad, eventando los tres muros que albergarén una ciencis ‘onstruida al margen de a justia and ie iiesen dela merida primar gran empl oe la nocién de perapestiva en la pinture~ se puode vere! movie de residualizncin de la experienein sensible que slja ala flosotia ‘el sentido comin (cotiinnovpopulary elimina In sensbilided como fseceso In experiencia del oto. En el cartesianismo, por ejemplo, le Principia yl Discurso so dan a la tarea do jerarquizar la sen sbiidad en fneién de recuperacla ~dominindola~ para la obra de Ja rain metédiea individual, pero el impalso slennza también al ian) ‘emplriem la proposicén de Bacon (torturar la naturalesa, czar a ‘Pan en el “esperimento crucial’) confieman el designio de sameter sensiilidad al control analiten [Lp censble,reeuperado come dato de In raxin, #2 poesto fuera (abajo) del sentido on sa carctr "ermonaea” de rovelacin del otro ‘come semnjante. Baste ver el esfuerea de un Feuerbach por revertit este movimiento, para comprender el poder estractrador que tuo ‘para el pensemiento earopen, pero también para constata que la re- Delia de lo sensible “ea Europa como en Indosrnries~ coined con Ja emergencia de la “parte do la humaniad que no reflexions” en una Tacha por desconsitur Ta legitimacién barges del conocimsento, Pero dejo de este mando administrado por la raxén subsist et mbmunde da la pasin como lugar donde la justia simplemente se ‘Shc’ cnn lst manos propas o dol grup) y donde injustici se revel {Incensililidad elemental: subst cl Gmbito dol experiencia popular “al mundo, donde I pasion testimona la injusticn de la total. ‘Por eco et carol de Ia pasin es tambien una exestion de goope- ica simplemente porque en el mundo administado por lo "inte ene racionales", snaliteamente dividido en partes dominablos, de In division internacional del trabajo, ol lugar de la pasion ineluye ovonarianonte la exstentia de pusblos entero. Aa, en el momento {dea revsluein colonial americana, un tedrio como Alberdi pudo Kerib que ls puoblostenian que optar entre “obrar dentro de os {nuereses racionales”o "tener como destino la pasié hoy sabemos Tans queria decie. La pasion ‘Silas Princip yl Diseure amurellan ol pensar met6dicomider- ‘no contra a sensibleshumano, el Tratado hace lo propio con la pain, ‘Una vex més aparece el gesto“Véenien de desbrozareleamnino opera ‘dla roduecion det penssaiento capa de revel leo: los argu tos eambian pero rude pormansce, prque s rata de ubiea pasion facra an igor, debo} del Imperio de Ia Razén oma un subur- bio pligrso de! pensur metsdice. Suburbiolindeo de la sensibilidad, ‘lmisterio ye intnio, lugar del dole que vive resstiendo al entra racanal; el manejo de Ia pasién ela prucha permanente del poder

También podría gustarte