Está en la página 1de 11

Geomallas

Enviar a un amigo

Son estructuras planas fabricadas de polímeros (polietileno


o similar).
Las aplicaciones de Geomallas constituyen una innovadora solución estructural desde un punto de vista
técnico, paisajístico y económico, con buen soporte de nuestro departamento de ingeniería y respaldada por
múltiples aplicaciones a nivel mundial y nacionales en todos los campos de la construcción.
Funcionan como refuerzo en pavimentos, taludes, entre otros.
Geomalla
Este producto está diseñado para trabajar como un compuesto estructural Suelo – Geomalla, que al
trabajar en forma conjunta generán una respuesta de la estructura mas estable, producto de la unión de
ambos materiales, garantizando la estabilidad de la estructura.

Las aplicaciones de Geomalla constituyen una innovadora solución estructural desde un punto de vista
técnico, paisajístico y económico, con buen soporte de nuestro departamento de ingeniería y respaldad
por múltiples aplicaciones a nivel mundías y nacionales en todos los campos de la construcción.

El mecanismo principal de la geomalla es la trabazón, que se consigue al penetrar los agregados en las
aberturas de la Geomalla, limitando el desplazamiento horizontal de los agregados incrementando con
ello la fricción con las capas súper-yacentes; así como la capacidad de las Geomallas para absorber y
distribuir esfuerzos. En suma, el compuesto suelo-reforzado ofrece mayor resistencia a las cargas
estáticas y dinámicas.

Geomallas - Tipos
Por su forma son: Monoaxial y Biaxial, por su material Polyester (Tejido), Polietileno y Polipropileno
(Extruidos) y por su resistencia desde 20 KN/M hasta 1000 KN/M.
Las Geomallas monoaxiales tienen como propiedad principal: Alta resistencia a la tensión
y mínima elongación axial controlada.
Las Geomallas biaxiales tienen como propiedad principal: Alta resistencia en sus uniones,
gran módulo de tensión y mínima elongación biaxial simétrica y/o asimétrica según sea el tipo
requerido.

Geomalla - Ventajas
Una gama amplia de resistencia a la tensión.
Larga vida útil (estimación hasta 120 años).
Permite tener fachadas paisajísticas (revegetados).
Alta resistencias químicas.
Bajo costo en comparación con estructuras tradicionales.
Fácil transporte y manejo.
Geomalla - Aplicaciones
Estabilización de taludes
Casas de adobe reforzado
Estabilización de suelos
Geomalla
Este producto está diseñado para trabajar como un compuesto estructural Suelo – Geomalla, que al
trabajar en forma conjunta generán una respuesta de la estructura mas estable, producto de la unión de
ambos materiales, garantizando la estabilidad de la estructura.

Las aplicaciones de Geomalla constituyen una innovadora solución estructural desde un punto de vista
técnico, paisajístico y económico, con buen soporte de nuestro departamento de ingeniería y respaldad
por múltiples aplicaciones a nivel mundías y nacionales en todos los campos de la construcción.

El mecanismo principal de la geomalla es la trabazón, que se consigue al penetrar los agregados en las
aberturas de la Geomalla, limitando el desplazamiento horizontal de los agregados incrementando con
ello la fricción con las capas súper-yacentes; así como la capacidad de las Geomallas para absorber y
distribuir esfuerzos. En suma, el compuesto suelo-reforzado ofrece mayor resistencia a las cargas
estáticas y dinámicas.

Barreras
Terraplenes
Diques
Muros
Aeropistas
Vías pavimentadas
Taludes revegetados
Recrecimiento de relaves
Ampliación de plataformas
Cimentaciones superciales
Geomallas 
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

CETCOGRID es una geomalla resultado de la fabricación de una estructura reticular formada por hilos de
poliéster de alto módulo elástico (PET) recubiertos con PVC para proteger el producto de la radiación UV, los
microorganismos y los ataques medioambientales.

Estas geomallas por su composición y fabricación poseen las siguientes características:


 Elevadas resistencias a tracción en rotura a corto plazo : de 15 kN/m hasta 1.000 kN/m.
 El material se suministra en rollos de 3,9 m lo que reduce al mínimo la pérdida por solapes y agiliza
la instalación.
 Baja deformación a corto plazo.
 Interacción óptima con todo tipo de suelos gracias a su estructura.
 Excelente comportamiento a fluencia.
 Fácil y rápida instalación.
 La unión entre la trama y la urdimbre es de alta resistencia evitando desgarros.
 

 
Geomalla PET
 
 

APLICACIONES

1.- MUROS REFORZADOS

Son terraplenes compactados y reforzados horizontalmente mediante materiales geosintéticos tipo geomallas
de poliéster de alto módulo elástico.

Gracias a la apertura de las geomallas, es posible el establecimiento de la vegetación en el frente. Este frente
deberá ir protegido con una malla más tupida para el control de la erosión. El contacto del macizo reforzado
con geomalla y el terreno natural debe drenarse adecuadamente.

Sus principales campos de actuación son:


 Obra Civil: carreteras, ferrocarriles etc.
 Edificación: Urbanizaciones, aparcamientos, grandes superficies comerciales, polígonos industriales,
zonas deportivas, etc.
Con este tipo de estructuras logramos:
 Evitar expropiaciones excesivas
 Ampliación de calzadas
 Refuerzos de aletas en los estribos de los puentes
 Ejecución de dos vías muy próximas a diferentes alturas.
 Ampliación de parcelas.
 
VENTAJAS
 Es el sistema más económico en construcción de estructuras de contención.
 No necesita cimentación previa, apoyando directamente sobre el terreno natural siempre y cuando
éste tenga suficiente capacidad portante.
 Es un sistema flexible adaptable a las deformaciones del terreno, amortiguando la aparición de
asientos diferenciales.
 Permeabilidad del paramento externo que garantiza la salida de agua por el frente.
 Facilidad y rapidez de ejecución.
 No transmite cargas adicionales al terreno. 
Este tipo de estructuras de contención puede tener dos tipos de acabados:
 
Vegetalizado
 
Para lograr un acabado óptimo debemos tener en cuenta:
 Tierra vegetal de buena calidad en el frente.
 Colocación de un sistema de riego adecuado a las necesidades de la zona.
 Uso de semillas autóctonas.
 La pendiente no debe superar los 80º para que el paramento pueda retener agua.
 

 
              Muro en Segovia – Cliente: MESTOLAYA                             Muro en Málaga - Cliente: ICESA

 
 
 

 
 
                    Muro en Coleriane. Reino Unido                                          Muro en Leicester. Reino Unido
 
Bloques de hormigón

En el frente del muro se pueden colocar piezas prefabricadas de hormigón con diferentes colores y
formas.
Se pueden lograr paramentos prácticamente verticales.
 
 

 
                 Muro en Glasgow. Reino Unido                                          Programa de cálculo RESSA 3.0 

 
 
 
2.- OBRA CIVIL

A-REFUERZO PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SUBSIDENCIAS


Sistema de refuerzo mediante geomallas CETCOGRID que evita hundimientos en el terreno por la presencia
de cavidades en los estratos inferiores. Es rápido y sencillo de colocar.
 

Sección tipo
 

B- REFUERZO SOBRE SUELOS BLANDOS

Sistema de refuerzo mediante geomalla CETCOGRID para mejorar la capacidad portante de la base de apoyo
de los terraplenes durante la ejecución de obras lineales.
 
 

Sección tipo
 
C.- REFUERZO DE FIRMES

Sistema de refuerzo mediante geomalla CETOCGRID para evitar el agrietamiento del firme. Antes de la
puesta en obra es necesario realizar un riego de imprimación. Para facilitar la instalación y evitar que el
material se arrugue la geomalla puede llevar cosido o termofijado un geotextil.
 

 
Instalación del material
 
3.- VERTEDEROS Y BALSAS

Durante la ejecución de vertederos, tanto en vasos nuevos como en sellados, pueden aparecer taludes que
por su geometría (longitud e inclinación) y características geotécnicas (cohesión. densidad y ángulo de
rozamiento interno) necesiten la colocación de una geomalla de refuerzo encima de las diferentes capas de
geosintéticos para evitar deslizamientos.

Su función es contrarrestar la diferencia entre la fuerza desestabilizadora, la componente longitudinal del peso
y la fuerza estabilizadora, es decir, la fuerza de rozamiento que se genera entre suelo y geosintéticos.
 
 

 
              Sellado Vertedero Almadén (Ciudad Real)                                                Instalación del material en la EDAR 
                              Cliente: ENUSA                                                       Palomares del Campo (Cuenca)-Cliente: ISOLUX CORSAN

                                                                       
Geomallas Refuerzo - GGR
Estructura polimérica constituida por haces de fibras o bandas dispuestas en estructura regular abierta,
protegidas o no frente a la corrosión. Se utilizan para aplicaciones de refuerzo y consolidación de suelos y
pueden fabricarse por extrusión, pegado, tejido o soldado, lo que explica las diferentes modalidades de
entrelazado.

Existen también geomallas de refuerzo orgánicas y biodegradables que se utilizan además para aplicaciones
de control de erosión y protección de márgenes

Características Técnicas
Propiedades que definen las características de una Geomalla por grado de importancia en cuanto a
especificaciones

ELONGACIÓN 1

FLUENCIA 2

RESISTENCIA A TRACCIÓN 3

DURABILIDAD 4

APERTURA O TAMAÑO DE MALLA 5

Aplicaciones
 Vertederos
 Sellado de vertederos
 Control de Erosión
 Obras Lineales y de Superficie
 Consolidación de Márgenes
 Refuerzo de Suelos
 Aplicaciones Especiales
DESCRIPCION DE CADA APLICACIÓN :
http://www.atarfil.com/productos_y_aplicaciones/productos/geomallas/
Definición de geomalla (GG)

Definición
Estructuras planas en forma de red, fabricadas por el entrelazamiento (en ángulos rectos) de fibras
sintéticas con un elevado módulo elástico, generalmente recubiertas por una capa protectora,
también de material sintético (generalmente PVC o polietileno).

Funciones
· Estabilización de taludes

· Retención de materiales

· Fijador de vegetación

· Protección contra la erosión

Instalación
· Tratamiento de vegetalización sobre la malla : tierra vegetal + hidrosiembra

· Tratamiento de varias capas de hidromulching + semillas: hidromulching → proyectar sobre el


talud y la geomalla varias capas de sustratos orgánicos donde pueda crecer la vegetación

Ventajas
· Es el sistema más económico en construcción de estructuras de contención. 

· No necesita cimentación, apoyado directamente sobre el terreno natural. 

· No transmite cargas adicionales al terreno. 


· Es un sistema flexible adaptable a las deformaciones del terreno, permitiendo la ejecución de
tramos curvos y esquinas. 

· Facilidad y rapidez de ejecución. 

· Es un sistema ecológico ya que facilita la integración en el medio natural.

Materiales:
 Poliéster:

Polietileno:

 Poliporpileno:

También podría gustarte