Está en la página 1de 5

Registros N°: 2783295-2783297-2286167

Registros N°: 2783295-2783297-2286167


Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo para el Desarrollo Humano (000815/03)
Educar(000815/03)
Humano

Espacios con verde

Página | 1
Clase 18 | Clase 18| Clase 18 | Clase 18 | Clase 18| Etapa II |
Los beneficios de los espacios verdes

Dr. Carlos Logatt Grabner

Hemos visto en el apunte anterior varios trabajos que nos permiten considerar el
valor del movimiento para nuestra UCCM (unidad cuerpo cerebro mente) y en este
apunte invito a conocer otro tipo de investigaciones sobre cómo nos afectan
positivamente los espacios con verde.

Todos nos sentimos bien y disfrutamos cuando nos encontramos en espacios con
árboles, césped y plantas: alcanza con ver lo que sucede en las plazas o parques
para el Desarrollo Humano (000815/03)

los fines de semana llenos de personas disfrutando de la naturaleza.


Muchas investigaciones presentan cómo las zonas verdes o el arbolado son
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

elementos claves para mantener una buena calidad de vida y favorecer el


bienestar de las personas.
Educar(000815/03)

En el año 2013, la revista Psychological Science presentó un trabajo encabezado


por el doctor Mathew White, del Centro Europeo para el Medio Ambiente y la Salud
Humano

Humana de la Universidad de Exeter, en Inglaterra.


Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

White y su equipo observaron que los espacios verdes en las zonas urbanas
producen efectos positivos en salud mental y física de sus habitantes. Parte de su

Página | 2
estudio utilizó información del British Household Panel Survey, un trabajo
multipropósito, que comenzó a realizarse en 1991, en el cual se encuentran
volcados datos de la población del Reino Unido.
Entre las características contempladas encontraron que las personas que viven
cerca de espacios verdes tienen una mejor salud mental y que quienes se mudan
cerca de estos lugares siguen manifestando mejoras aun tres años después de
haberlo hecho.
Otros valiosos trabajos sobre cómo un paseo por un parque es mucho más que
una buena salida, fueron realizados por la científica Frances Ming Kuo, quien lleva
más de una década estudiando junto con sus pares William Sullivan y Andrea
Faber Taylor el efecto de los espacios verdes en los seres humanos en el
laboratorio de Paisaje y Salud de la Universidad de Illinois, en Estados Unidos.
Entre las conclusiones de sus indagaciones, destacan que en los entornos más
verdes la gente tiende a ser más generosa y más sociable. Sus estudios no
dependen simplemente de lo que los participantes informan sobre lo que sienten
cerca de la naturaleza.
Los beneficios se han medido objetivamente con datos tales como informes
policiales sobre crímenes, presión sanguínea, desempeño en pruebas
neurocognitivas y medidas fisiológicas del funcionamiento del sistema inmune,
entre otras, para darle el rigor que merece el tema.
Anteriormente Ming Kuo y su equipo habían analizado la correlación entre la
ausencia de un entorno natural y la irritabilidad. Así constataron que la exposición
a espacios verdes produce un mejor funcionamiento cognitivo, además de
potenciar el autocontrol y la disciplina.
Investigadores del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano también
consideraron este tema fundamental de ser estudiado y sumaron el uso de
escáneres cerebrales. Los participantes del trabajo liderado por Simone Kühn
formaban parte del Berlin Aging Study II (BASE-II), el estudio longitudinal más
extenso que examina las condiciones físicas, psicológicas y sociales para un
envejecimiento saludable.
para el Desarrollo Humano (000815/03)

En total, 341 adultos de 61 a 82 años participaron y realizaron pruebas de


memoria y razonamiento. Además, aceptaron que se observara su actividad
cerebral a través de una resonancia magnética
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

(MRI) para poder evaluar la actividad de regiones


del cerebro que procesan el estrés.
Educar(000815/03)

Con el fin de examinar la influencia de la naturaleza


en las distintas regiones del cerebro, los
Humano

investigadores combinaron los datos de MRI con


Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación

geoinformación sobre los lugares de residencia de


Asociación Educar para el Desarrollo

los participantes. Esta información provino

Página | 3
del Urban Atlas de la Agencia Europea del Medio Ambiente.
Los resultados presentaron que se podían notar mayores niveles de actividad en la
amígdala, que como sabes se relaciona con el estrés y las reacciones al peligro, en
los habitantes de las ciudades que en los de entornos con más espacios verdes.
Otro estudio liderado por el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental
proporcionó evidencias de que los espacios verdes se asocian con una mejor
percepción de la propia salud y a una mejor salud mental, independientemente del
estado socioeconómico y género.
Mark Nieuwenhuijsen, líder del proyecto, expresó que los resultados obtenidos
indicarían que estas asociaciones se explicarían por la reducción del estrés que nos
proporcionan el estar y observar espacios naturales y que aún los pequeños
espacios verdes, como generados por los árboles de las calles, son también
beneficiosos para las personas.
Sin embargo, las indagaciones no se limitan a nuestra vida aquí en el planeta
Tierra, sino que también amplían sus horizontes y llegaron a estudiar cómo en los
viajes espaciales se debería incluir la vida vegetal, ya que interactuar con
vegetación puede ayudar a reducir los problemas sociales y cognitivos asociados
con estas travesías interestelares.
El modo en como los contextos influyen en nosotros permite comprender la sigla
que usamos en Neurosicoeducación y que vimos más ampliamente al inicio del
curso: UCCM MA (unidad cuerpo cerebro mente medio ambiente).
Sin dudas, los contextos ambientales
influyen en nosotros y estas
investigaciones nos ayudan a entender que
sentarnos o caminar por una plaza cercana
puede convertirse en una buena opción
diaria para nosotros), así como pensar en
poner algunas plantas en nuestros
balcones, hogares y espacios laborales,
para disfrutar en algún momento de un
para el Desarrollo Humano (000815/03)

espacio que nos ayude a relajarnos de las


tensiones diarias.
Debemos comenzar a pensar en los
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

espacios verdes como un componente que


promueve nuestro bienestar y no como
Educar(000815/03)

algo que simplemente decora o embellece un ambiente o una ciudad.


Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 4
Bibliografía:

• Endreny, T., Santagata, R., Perna, A., De Stefano, C., Rallo, R. F., & Ulgiati,
S. (2017). Implementing and managing urban forests: A much needed
conservation strategy to increase ecosystem services and urban
wellbeing. Ecological Modelling, 360, 328. doi:
10.1016/j.ecolmodel.2017.07.016
• White, M. P., Alcock, I., Wheeler, B. W., & Depledge, M. H. (2013). Would
you be happier living in a greener urban area? A fixed-effects analysis of
panel data. Psychol Sci, 24(6), 920-8. doi: 10.1177/0956797612464659
• Kühn, S., Düzel, S., Eibich, P., Krekel, C., Wüstemann, H., Kolbe, J.,
Martensson, J., Goebel, J., Gallinat, J., Wagner, G. G., & Lindenberger, U.
(2017). In search of features that constitute an "enriched environment" in
humans: Associations between geographical properties and brain
structure. Sci Rep, 7(1), 11920. doi: 10.1038/s41598-017-12046-7
• Triguero-Mas, M., Dadvand, P., Cirach, M., Martínez, D., Medina, A.,
Mompart, A., Basagaña, X., Gražulevičienė, R., & Nieuwenhuijsen, M. J.
(2015). Natural outdoor environments and mental and physical health:
relationships and mechanisms. Environ Int, 77, 35-41. doi:
10.1016/j.envint.2015.01.012
• Odeh, R., & Guy, C. L. (2017). Gardening for Therapeutic People-Plant
Interactions during Long-Duration Space Missions. Open Agriculture, 2(1),
1-13. doi:10.1515/opag-2017-0001
Imagen: Designed by Freepik
para el Desarrollo Humano (000815/03)
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Educar(000815/03)
Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 5

También podría gustarte