Está en la página 1de 14

Servicio Nacional de Aprendizaje

RECTIFICADORES Modelo de la
Mejora Continua

EL DIODO COMO RECTIFICADOR

1.0 OBJETIVOS
Una vez completado este módulo, usted estará capacitado para:

1. Mostrar, mediante la utilización de un diodo ideal, cómo el diodo rectifica la forma de onda
sinusoidal de entrada.
2. Dibujar las formas de onda de entrada y salida de un circuito rectificador de media onda.
3. Reconocer la diferencia entre la forma de onda de salida de un rectificador que usa un diodo
real con respecto a la salida que usa un diodo ideal.
4. Calcular la tensión de salida de CC cuando se conoce el valor pico de la tensión de salida.
5. Dibujar el circuito rectificador de media onda.
6. Dibujar las formas de onda de entrada y salida del circuito rectificador de media onda.
7. Reconocer el propósito del capacitor de filtrado.
8. Determinar la magnitud del rizado a partir de la forma de onda de salida.
9. Reconocer la diferencia entre el transformador utilizado para los circuitos rectificadores de
media onda y de onda completa.
10. Dibujar el circuito rectificador de onda completa.
11. Mostrar cómo circula la corriente en el circuito para ambas mitades de la forma de onda
senoidal de entrada.
12. Dibujar las formas de onda de entrada y de salida para el circuito rectificador de onda
completa.
13. Dibujar la forma de onda de salida luego de agregar un capacitor de filtrado al circuito
rectificador de onda completa.
14. Dibujar el circuito rectificador en puente.
15. Identificar la ventaja entre un rectificador en puente sobre uno de onda completa.
16. Dibujar la forma de onda de salida del circuito rectificador en puente.
17. Dibujar las curvas de salida V—I de las fuentes de alimentación ideales y reales.
18. Dibujar el circuito rectificador complementario Dual.

2.0 EXPLICACIÓN
Un uso muy importante de los diodos semiconductores consiste en cambiar AC en CC, mediante
el uso de circuitos RECTIFICADORES. Se utilizaran diodos ideales para explicar cómo operan los
rectificadores. El circuito rectificador más sencillo es el circuito rectificador de MEDIA ONDA
mostrado en la Figura 1.

Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 2.0 F08 – 9227 – 040 Página 1 de 14
Servicio Nacional de Aprendizaje

RECTIFICADORES Modelo de la
Mejora Continua

FIGURA 1: Circuito rectificador de media onda. Diodo polarizado directamente

Durante el primer semiciclo de la tensión sinusoidal de entrada, la polaridad del generador es


positiva en la parte superior del símbolo del generador. Esto significa que el ánodo del diodo está
conectado al terminal positivo de la fuente de tensión de AC, y que tiene polarización DIRECTA. El
diodo ideal actúa como un cortocircuito, y la fuente de tensión está conectada directamente al
resistor de carga RL. A través del resistor de carga aparece la forma de onda completa de la tensión
de entrada, tal como la muestra el osciloscopio. Esto también significa que una corriente sinusoidal
circula por el resistor de carga.

Durante el siguiente semiciclo la polaridad del generador cambia, como se muestra en la Figura 2.
La polaridad negativa esta en el terminal superior, y el diodo tiene el terminal negativo conectado
al terminar positivo de la fuente. La polaridad negativa polariza INVERSAMENTE al diodo, y este
actúa como un circuito ABIERTO, debido a que es un diodo ideal.

FIGURA 2: Circuito rectificador de media onda. Diodo polarizado inversamente

La corriente es cero, y no puede aparecer tensión a través del resistor de carga. El osciloscopio
mostrará un espacio cuando la tensión sea cero, como se muestra en la forma de onda Vout de la
Figura 2.

Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 2.0 F08 – 9227 – 040 Página 2 de 14
Servicio Nacional de Aprendizaje

RECTIFICADORES Modelo de la
Mejora Continua

La tensión de entrada del rectificador posee la forma de onda sinusoidal repetitiva mostrada en la
Figura 3a. Durante los semiciclos positivos, el diodo tiene polarización directa y está activado
(“ON”). Durante los semiciclos negativos, el diodo tiene polarizaci6n inversa y esta desactivado
(“OFF”).

FIGURA 3a: Forma de onda de tensión de entrada

FIGURA 3b: Forma de onda de tensión de salida

El diodo es primero activado (ON) y luego desactivado (0FF), y luego repite este ciclo como un
interruptor que es activado y desactivado ciclo tras ciclo. La salida exhibida por el osciloscopio es
una serie de pulsos, como se muestra en la Figura 3b. Si el diodo es ideal, la tensión pico VP de la
forma de onda de salida tiene el mismo valor pico de tensión que la onda sinusoidal de entrada.

MEDICIONES

El voltímetro de AC de la Figura 4a es usado para medir la tensión de entrada sinusoidal del


generador. Los voltímetros comunes de AC son calibrados para proveer valores precisos de tensiones
RMS (efectivas) si la forma de onda es sinusoidal. Si la forma de onda no es sinusoidal, los valores
indicados por el voltímetro no serán precisos.

El voltímetro de CC de la Figura 4a está midiendo la tensión de salida, la cual es la serie de pulsos


en la Figura 4b. Dado que los pulsos de tensión son todos positivos, la corriente en el resistor de
carga circula en el mismo sentido y es corriente continua. Un voltímetro de CC indica el valor
promedio de dichos pulsos, el cual es representado por la línea punteada. Si se conoce el valor de la
tensión pico o máxima, entonces el valor de la tensión de CC puede ser calculado a partir de:

Vmax
VDC ó VCC = = 0.318 Vmax
π

Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 2.0 F08 – 9227 – 040 Página 3 de 14
Servicio Nacional de Aprendizaje

RECTIFICADORES Modelo de la
Mejora Continua

Medición de AC Medición de DC
FIGURA 4a: Mediciones de AC y CC

FIGURA 4b: Valor de CC

DIODOS REALES.

Durante la investigación acerca de las características del diodo semiconductor se ha descubierto


que no es ideal, sino que actua como un resistor que cambia de valor con el cambio de la corriente.
Debido a que el diodo con polarización directa tiene resistencia y hay corriente que circula a través
del diodo (figura 5a), también tiene una caída de tensión directa Vd. En la Figura 5b se muestra
esta caída de tensión directa durante un semiciclo positivo. La tensión de salida es reducida en el
monto de esta tensión directa Vd, aproximadamente de 0.7V para diodos de silicio.

FIGURA 5a: Diodo real FIGURA 5b: Formas de onda del diodo real

Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 2.0 F08 – 9227 – 040 Página 4 de 14
Servicio Nacional de Aprendizaje

RECTIFICADORES Modelo de la
Mejora Continua

Los diodos reales no son circuitos abiertos cuando tienen polarización inversa, sino que poseen una
resistencia de valor alto. Cuando el diodo tiene polarización inversa, a través suyo circula una
pequeña corriente, denominada CORRIENTE DE FUGA. Esta pequeña corriente a través de la alta
resistencia del diodo produce una caída de tensión durante el semiciclo negativo, como se muestra
en la Figura 5b. El diodo no elimina del todo la forma de onda durante el semiciclo negativo.
Cuando el diodo comienza a fallar y tiene altos valores de corriente de fuga, esta parte de la forma
de onda aumenta, reduciendo el monto de tensión de salida de CC.

El diodo rectificador también puede ser usado para eliminar el semiciclo negativo de otras formas
de onda, tales como las ondas triangular y cuadrada de la Figura 6.

FIGURA 6a: Forma de onda triangular

FIGURA 6b: Forma de onda cuadrada

FUENTES DE ALIMENTACIÓN NO REGULADAS


3.0 EXPLICACION
RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA

La tensión y corriente de AC suministradas por las compañías de servicios eléctricos deben ser
convertidas en CC para operar dispositivos electrónicos. Para convertir AC a CC se utilizan diodos
semiconductores que conforman circuitos rectificadores. El transformador en el circuito rectificador
de la Figura 1a es utilizado para llevar una tensión alterna de 120 voltios a valores más bajos, tales
como 12 ó 15 voltios. Las tensiones primaria y secundaria dependen del número de vueltas o espiras
en los arrollamientos (devanados), como lo muestra la ecuación:

VP N
= P
VS NS
Cambiando la relación entre las vueltas se cambia la relación entre las tensiones.

Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 2.0 F08 – 9227 – 040 Página 5 de 14
Servicio Nacional de Aprendizaje

RECTIFICADORES Modelo de la
Mejora Continua

POLARIZACION DIRECTA

Durante el primer semiciclo, como lo muestra la Figura 1(a), la tensión secundaria tiene una
polaridad positiva en el ánodo del diodo, que polariza al diodo de manera directa.

FIGURA 7a: Rectificador de media onda - primer semiciclo

Si el diodo polarizado directamente es considerado como ideal, entonces actúa como el


cortocircuito de la Figura 1b. La tensión en el devanado secundario del transformador aparece en su
totalidad sobre el resistor de carga.

FIGURA 7b: Diodo ideal con polarización directa

POLARIZACION INVERSA

En el semiciclo siguiente, la polaridad en el ánodo del diodo es negativa, como lo indica la Figura
8a. Esta polaridad negativa polariza al diodo en sentido inverso, y si el diodo es considerado ideal,
entonces actúa como el circuito abierto de la Figura 8b.

Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 2.0 F08 – 9227 – 040 Página 6 de 14
Servicio Nacional de Aprendizaje

RECTIFICADORES Modelo de la
Mejora Continua

FIGURA 8a: Polarización inversa durante el segundo semiciclo

FIGURA 8b: Diodo ideal de polarización inversa

En el semiciclo negativo no circula corriente por la carga, ya que el diodo se encuentra abierto, por
estar polarizado inversamente.
Para la forma de onda de entrada de la Fig. 3a, la salida sigue a la entrada durante el primer
semiciclo y es cero durante el segundo.

FIGURA 9a:
Forma de onda de tensión
de entrada

FIGURA 9b:
Forma de onda de tensión
de salida (en la carga RL)

Esta salida es mostrada en la Figura 9b. Dado que la corriente circula en un solo sentido, es CC pero
pulsante, y no la CC de valor constante generada por una batería.
Si el diodo es ideal, la tensión máxima en la carga, V Lmax, es igual a:

VLmax = Vmax Donde: Vmax es el voltaje máximo del


secundario del transformador

Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 2.0 F08 – 9227 – 040 Página 7 de 14
Servicio Nacional de Aprendizaje

RECTIFICADORES Modelo de la
Mejora Continua

Como el diodo no es ideal, hay una caída de 0.7V en la carga debida a éste, ahora la tensión
máxima en la carga es:
VLmax = Vmax - 0.7V
Si se conecta un voltímetro de CC, indicará una tensión de salida a través de RL de:

VLmax V - 0.7V
VDC = = Lmax Donde VDC es la tensión promedio o media en la
π π carga.
VDC = 0.318 VL max
FILTRADO CON CAPACITOR

La tensión CC pulsante producida por el circuito rectificador de media onda es satisfactoria para
operar algunas cargas eléctricas y electrónicas. La mayoría de los dispositivos y equipos electrónicos
requieren una tensión de CC constante, similar a la generada por una batería. Es posible aplanar
esta CC pulsante mediante la adición de un capacitor, como lo muestra la Figura 10a. Cuando el
diodo es polarizado de manera directa, el capacitor se carga al valor pico de la tensión de entrada.

FIGURA 10a: El capacitor se carga cuando el diodo tiene polarización directa

FIGURA 10b: El capacitor se descarga a través del resistor de carga

En el próximo semiciclo, como lo muestra la Figura 10b, el diodo es polarizado en sentido inverso y
actúa como un circuito abierto. Ahora el capacitor suministra la corriente a la carga en el mismo
sentido que durante el primer semiciclo. El capacitor se esta descargando a través del resistor de
carga. Pese a que la polaridad de la tensión es la misma que durante el primer semiciclo, el valor
decrece a medida que el capacitor se descarga.

Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 2.0 F08 – 9227 – 040 Página 8 de 14
Servicio Nacional de Aprendizaje

RECTIFICADORES Modelo de la
Mejora Continua

TENSION DE RIZADO

El cambio de tensión mientras se descarga el capacitor se denomina Tensión de Rizado de AC. La


magnitud del rizado depende del valor del capacitor y del valor del resistor de carga. Si el capacitor
tiene un valor bajo, la tensión de rizado tiene un valor alto, como lo muestra la Figura 11a.

FIGURA 11a:
Tensión de rizado de AC
grande

FIGURA 11b:
Tensión de rizado de AC
pequeña

Cuando se incrementa el valor del capacitor, la tensión de la carga almacenada varía relativamente
menos y la forma de onda de tensión de salida tiene muy poca tensión de rizado como lo muestra la
Figura 11b. Aún si el capacitor es grande, la tensión de ondulación podría ser un valor alto si el
resistor de carga tiene un valor bajo y la corriente de carga es alta.
En

RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA

El rectificador de onda completa en la Figura 12a requiere un transformador con derivación central.
La derivación central es una conexión al centro del arrollamiento, que divide a la tensión
secundaria en dos partes iguales. La derivación central es conectada a tierra. Durante el primer
semiciclo, la polaridad positiva está aplicada al ánodo del diodo Dl y lo polariza de manera directa.

La polaridad negativa está aplicada al ánodo del diodo D2, y éste es polarizado en sentido inverso.
Los diodos de la Figura 12b son considerados ideales; el diodo Dl está representado por el
cortocircuito y el diodo D2 está representado por el circuito abierto. La corriente convencional debe
seguir la trayectoria de corriente a través del diodo Dl, y produce las polaridades mostradas en el
resistor de carga RL. El semiciclo positivo de la tensión de entrada debe aparecer a través de RL.

Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 2.0 F08 – 9227 – 040 Página 9 de 14
Servicio Nacional de Aprendizaje

RECTIFICADORES Modelo de la
Mejora Continua

FIGURA 12a: Rectificador de onda completa durante el primer semiciclo

FIGURA 12b: Circuito de diodo ideal


En el semiciclo siguiente se revierte la polaridad en el secundario del transformador, como lo
muestra la Figura 7. Esto polariza al diodo Dl en sentido inverso y al D2 en sentido directo, y
aparecen como circuito abierto y cortocircuito respectivamente.

FIGURA 13: Segundo semiciclo

La única trayectoria disponible para la corriente es a través del diodo D2, y luego a través del
resistor de carga en el mismo sentido que durante el primer semiciclo. El pulso de tensión es
idéntico al pulso producido durante el primer semiciclo. Como los ciclos de entrada continúan, los

Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 2.0 F08 – 9227 – 040 Página 10 de 14
Servicio Nacional de Aprendizaje

RECTIFICADORES Modelo de la
Mejora Continua

diodos conducen primero a Dl y luego a D2. En la Figura 14 se muestran los pulsos de tensión a
través de RL. Un voltímetro de CC indicaría que la tensión de salida a través de RL es:
VLmax
VDC = 2 ó
π
VDC = 0.637 VLmax , Vmax = Vpico

FIGURA 14: Forma de onda de tensión de salida


Como los diodos no son ideales, hay una caída de 0.7V en la carga debida a éste, ahora la tensión
máxima en RL es:
VLmax = Vmax - 0.7V
VLmax (Vmax 0.7V)
VDC = 2 =2
π π
= 0.637 (VLmax -0.7V)
Vmax corresponde a la tensión máxima del secundario, pero con respecto a la derivación central.

PUENTE DE ONDA COMPLETA

El circuito de puente de onda completa en la Figura 15a es elegido a menudo porque utiliza el
secundario completo del transformador. El circuito anterior tenía una tensión de salida determinada
por la mitad de la tensión del transformador.

FIGURA 15a: Rectificador de puente

Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 2.0 F08 – 9227 – 040 Página 11 de 14
Servicio Nacional de Aprendizaje

RECTIFICADORES Modelo de la
Mejora Continua

FIGURA 15(b): Trayectoria de la corriente durante el primer semiciclo

En el circuito de puente durante el primer semiciclo, los diodos Dl y D3 son polarizados de manera
directa por la polaridad del arrollamiento secundario. Los diodos D2 y D4 son polarizados en sentido
inverso, y son mostrados por la representación del diodo ideal de la Figura 15b. La trayectoria de la
corriente sigue las líneas de trazo punteado, y circula atravesando el resistor de carga RL. Esto
produce el pulso de tensión positiva a través del resistor de carga.

En el semiciclo siguiente cambia la polaridad del transformador, como lo muestra la Figura 16. Los
diodos Dl y D3 son polarizados en sentido inverso y D2 y D4 son polarizados de manera directa.

FIGURA l6: Trayectoria de la corriente durante el segundo semiciclo

La trayectoria de la corriente es a través de las líneas punteadas, muestra que la corriente pasa
por el resistor de carga en el mismo sentido que el producido por el primer semiciclo. La corriente
fluye en la misma dirección en ambas mitades del ciclo de entrada. Como la señal de entrada es
una función periódica (figura 17a), la salida de onda completa tiene el mismo aspecto del circuito
anterior, y es mostrada en la Figura 17b.

Los circuitos de rectificación onda completa tienen una salida cada semiciclo, entregando una
forma de onda pulsante.
En cada semiciclo de la tensión del transformador, la corriente que fluye por la carga circula por
dos diodos a la vez; en el semiciclo positivo por D1 y D3, en el negativo D2 y D4. La caída total en
la carga es 1.4V menos respecto a la entrada, teniendo:

VLmax = Vmax - 1.4V

Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 2.0 F08 – 9227 – 040 Página 12 de 14
Servicio Nacional de Aprendizaje

RECTIFICADORES Modelo de la
Mejora Continua

Un voltímetro de CC indicaría que la tensión de salida a través de RL es:


VLmax
VDC = 2 ó VDC = 0.637 VLmax
π

FIGURA 17a:
Forma de onda de entrada

FIGURA 17b:
Forma de onda sin filtro

FIGURA 17c:
Forma de onda de salida con
capacitor de filtrado

Para aplanar la salida, se coloca un capacitor de filtrado en paralelo con el resistor de carga. El
capacitor se cargará a la tensión pico, luego se descargará a través de la resistencia carga mientras
la tensión de entrada disminuye hacia cero, como lo muestra la Figura 17c.

La salida disminuye hasta que la tensión de entrada es mayor que la tensión del capacitor, y luego
el capacitor es cargado nuevamente al valor pico. Esto se repite cada semiciclo

CARGA
La tensión de sa1ida de la fuente de alimentación ideal no cambia su valor mientras se incrementa
la corriente de carga, como lo muestra la curva superior en la Figura 18. Las fuentes de
alimentación reales no tienen esta curva característica V— I de línea recta sino que muestran una
disminución en la tensión de salida cuando se incrementa la corriente de carga, como lo muestra la
segunda curva.

FIGURA 18: Curva característica V-I de las fuentes de alimentación

Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 2.0 F08 – 9227 – 040 Página 13 de 14
Servicio Nacional de Aprendizaje

RECTIFICADORES Modelo de la
Mejora Continua

Si el capacitor de filtrado es pequeño, entonces la disminución de la tensión a corrientes de carga


alta es una cantidad aún mayor, como lo muestra la curva inferior. Los capacitores de filtrado
grandes mejoran las características de salida, pero los reguladores de tensión que estudiará en
módulos posteriores ofrecen mejoras muy superiores.

CIRCUITO DE FUENTE DE ALIMENTACION COMPLEMENTARIA DUAL

Para muchas aplicaciones, la fuente de alimentación debe tener dos tensiones de salida de igual
valor, pero con polaridades opuestas. El circuito de la Figura 19 tiene una tensión de salida a través
del capacitor superior que es positiva con respecto a tierra. El capacitor inferior tiene una tensión
de salida que es negativa con respecto a tierra.

FIGURA 19: Circuito dual complementario


En la siguiente tabla se muestra los valores más representativos de los diferentes tipos de
rectificadores.
Frecuencia Caída de tensión en
Tipo de
Vdc de la señal la carga, debido a
rectificador
de salida los diodos

Vmax
Media Onda ó 0.318 × Vmax Fo 0.7V
π
Onda
Completa 2 Vmax
ó 0.636 × Vmax 2Fo 1.4V
(tipo
puente)
π
Onda
Completa 2 VLmax
ó 0.636 × Vmax 2Fo 0.7V
(tap-
central)
π

Bibliografía:
Desarrollador por:
Andrey Julián Rentería Scarpetta.

Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 2.0 F08 – 9227 – 040 Página 14 de 14

También podría gustarte