Está en la página 1de 7
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 161.E0f69 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION © INN-CHILE Cemento - Puzolana para uso en cementos - Especificaciones Cement - Pozzolana for coments - Specifications ‘Segunda edicén - 1868 Recmprasiin = 1998 Deseriptores: materiales de construccién, puzolanas, especificaciones les 91.10.10 Easln 995 Sentage | Choe " Telfence 1/60 21441 0390 + Ceftro de Documantacén y Vena de Nomas 5° Pol: +158 21441 9425, Telstar 1156 2) 447 0127 + Caner de Boeurmantse tn y Vert ee Mommas ("Past © 1/563] a} 0438 embxo 08 180 Terarional Orpanzston toe Stan rszmon * COFANT (Com amercara de Naas Teomiss) INORMA CHILENA DE EMERGENCIA OFICIAL NCh161.E0169 Cemento - Puzolana para uso en cementos - Especificaciones Preambulo EI Instituto Nacional de Normalizaciin, INN, es el organismo que tiene @ su cargo el estudio y preparacién de las normas técnicas a nivel nacional. Es miombro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), reprosontando a Chile ante esos organismos. Esta norma establece Jos requisitos que debe cumplir la puzolana que se utiliza on la fabricacién de los cementos puzoléinicos. Esta es una norma de Emergencia. Esta norma de Emergencia es una revisién y reemplaza parte de la NCh161.0162 Cementas puzolénicos, deciarada Norma Oficial da la Repliblica, por Decreta N°2.078, del 11 de septiembre de 1962, col Ministerio de Obras Publicas. En el estudio de esta norma se han tenido a la vista, entre otros documentos, el siguiente: AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS, ASTM C 340-66 T Specifications: for Portland - Pozzolan cement. El Comité "Cementos y Cales de fa Especialidad Construccién" que estudié y aprobé esta norma estuvo constituido por las siguientes personas: Comentos Bio-Bio S.A Hans Bucher K. German Spoerer C. Comento Cerro Blanco de Polpaico S.A, Eduardo Lobos P. Hugo 0. Moebius NChi6q Departamento de Investigaciones Cientticas y Tecnologicas de la Universidad Catdlica de Chile, DICTUC Sergio Rojas t Empresas Industriales £1 Melon S.A, Enrique Delgeon Hemén Marques B. Alfonso Serrano Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materiales de la Universidad de Chile, IDIEM Eduardo Alvarez Jorge Arribada C. Joaquin Porrero Instituto Nacional de Investigaciones Tecnolégicas y Normalizacién, INDITECNOR ‘Armin van Bischhotshausen H. El Instituto recibié durante el plazo de consulta publica de esta norma, observaciones de: Ing. Hugo Brangier M., Director del Instituto Ing. Carlos Héeming D., Asesor del H. Consejo del Instituto Esta norma de Emergencia ha sido revisada y aceptada por el Director del Instituto Nacional de Investigaciones Tecnoligicas y Normalizacién, INDITECNOR, Ing. Hugo Brangier M., con fecha 01 de julio de 1968, y aprobada en la sesién del H. Consejo de! Instituto, efectuada el 12 de septiembre de 1968, que contd con la asistencia de los. Consejeros sefiores: Sergio Alvarez; Hernan Ayarza; Jorge Covarrubias; Enrique 'Etigny;, José de Mayo; Braulio Fenéndex; Mauricio Froimovich; Eduardo Gana; Edmundo Ganter; Federico Lasira; Carlos Mac Donald; Samuel Navarrete y Gustava Vicuita, Esta norma ha sido declarada Norma Chilena de Emergencia Oficial de la Repiblica, por Deoreto N°446, de fecha 07 de mayo de 1969, del Ministerio de Obras Pablicas y ‘Transportes. Observaciones En ol texto de la norma sélo se citan Normas Chilenas. Esta norma es una ‘reedicién sin modificaciones* de la Norma Chilena de Emergencia Oficial NCh161.E0469 Cemento - Puzolana para uso en cementos - Especificaciones, vigente por Decreto N°448, de fecha 07 de mayo. de 1969, del Ministerio de Obras. Piiblicas y Transportes. Solamente se han actualizado las Referencias a normas que aparecen en ella NORMA CHILENA DE EMERGENCIA OFICIAL NCh161.£0169 Cemento - Puzolana para uso en cementos - Especificaciones 1 Alcance 1.1 Esta norma establece las especificaciones de la puzolena para cementos, 1.2 Esta norma se aplica a la puzotana que se utiliza en la fabricacién de los cementos puzolanicos, fabricado segin norma NCh1 48, 2 Referencias Nena2 Tamices de ensayo Nchi4a Cemento - Terminologia, clasiticacién y especiticaciones generale. Ncn1s8 Cemento - Ensayo de flexion y compresién de mortero de cemento, NChaogit Agua potable - Parte 1: Requisites. Nch4oai2 ‘Agua potabie - Parte 2: Muestreo. 3 Terminolagia 3.1 puzolana: se encuentra definido en Terminologia de NCh148. 3.2 actividad do ls puzolana: os ol valor do Ia resistencia a la comprosién a 7 dias, de un mortero proparado con puzolana, cal hidratada y arena normal, como promedio da 3 probetas. 3.3 Otros términos empleados en la presente norma se encuentran en Terminologia de la norma NCh148, NCh161 4 Propiedades mecénicas 4.1 La actividad do la puzolana sord tal que la resistencia a la comprosién a los 7 dias seré superior 0 igual a 42 kgiem’, 4.2. La doterminacién de la ‘actividad de la puzolana se efectuaré sogiin ‘se indica on capitulo 7 5 Aparatos Los aparatos que se utiicen en la determinacion de la actividad de la puzolana serdn: 5.1 Ta s i tamiz que se utiliza cumpliré con ta noma NCh32. 5.2 Recipiento 5 recipiente para mezclar ta puzolana seca, la cal y l igual a 2 Ly una tapa adecuada. arena tended una capacidad superior 5.3 Moldes Los moldes serdn de video, plastico 0 metal apropiado. Su forma seré cilindrica con un di&metro interior de 50 mm + 3.mmy una altura de 100 mm + 3 mm, 5.4 Mesa Una mesa de superficie impermeable a los liquidos. 6 Materiales Los materiales que se utilicen en la determinacién de ta actividad de la puzolana serén: 6.1 Cal hidratada La cal hidratads cumplird’con las siguientes condiciones: Oxido do calcio, CaO Superior o igual a 70% Oxido de magnesio, gO Inferior o igual a 5% Residuo retenide en tamiz -18 Inferior o igual 2 5% NCh161 6.2 Puzolana La puzolana debe estar seca” tondra una finura tal que fa cantidad porcentual retenida en el tamiz -18 (0,044 mm) sea inferior o igual a 12%. (Este requisite se aplicard solamente fen la determinacién de la actividad de la puzolanal 6.3 Arena normal La arena normal cumpliré con a norma NCH158, excepto en la granulometria, que eerd s6o la fraccién que pasa por ol tamiz -1 fabertura nominal 0,84 mm) y queda retenida en el tami 3 (abertura nominal 0,59 mm con una tolerancia de = 2%), 6.4 Agua El agua que se emplee debe cumplir con lo establecido en la norma NCh409/1 7 Determinacién de la actividad de la puzolana 7.1 Preparacién de las probetas 7.1.1 Preparar una cantidad de mortero suficienta para moldear tres probetas 9 més, en los moldes indicados on 5.3, mezclando los materiales en la siguiente proporcién en peso: puzolana seca 2 partes cal hidratada 1 parte arena normal 9 partes a es la cantidad porcentual de agua para obtener consistencia normal de la pasta puzolana - cal hidratada. 7.1.2 Mozclar intimamnente la puzolana seca, la cal y la arena en ol recipionte inalcado en 5.2 de esta norma; topar éste y sacudir vigoresamente durante 2 min. 7.1.3 Preparer el mortero colacando los materiales secos en forma de créter sobre una mesa como la indicada en 6.4 de esta norma, a ed 3 NCh161 7.1.4 Colocar el agua en el créter y cubrir con material de ta circunferencia para impedir la evaporacién. Esta operacién demorara 60 s. Después de este tiempo mezclar la masa con Jas manos cubiertas con guantes de goma. NOTA. Dacia cin tae ante aetna dol pasta es indispensable usar quotes ele Goma 7.2 Llenar los moldes en custro capas de igual altura, apisonanda cada capa 25 veces con tuna varilla de metal de 340 g de peso y que tenga una superficie plana de 2,5 cm de diémetro. Apisonar de manera que resulte una probeta homogénea. Inmediatamente después de moldear las probetas, sellar jos moldes, mediante un método apropiado, para eviter auie escape la humedsd, 7.3 Mantener ies probetes en los moldes en un ambiente de 23°C + 2°C durente 2a h £ 2h y luego a 55°C = 2°C durante 6 dias hasta 4h + 1/4 h antes del ensayo. Luego, enfriar a 23°C + 2°C, 7.4 Extraer cuidadosamente las probetas de los moldes con un tiempo comprendido entre 0.5 hy 1h antes del ensayo. Emparejar las cares y mantenerias himedas hasta el momento del ensayo a la compresién. Después colocar las probetas en la maquina de ensayo ¥ aplicar una carga pragresiva de manera que la probeta se rampa en un tiempo comprendido entre 10 s y 60s, 8 Expresién de los resultados 8.1 Caleular la resistencia 2 la compresién en kgicm’ del éraa do la seccién transversal dol cilindro. 8.2 Caloular la actividad de 1a puzolana como valor promedio de las resistencias @ la compresién registradas para cada probeta; se exceptian los valores registrados para cada probeta que difieran en mas del 18% del valor medio de todas las probetas preparacas, con la misma paste. 8.3 Repetir el ensayo si fa resistencia a la compresién de més ce una probeta difiere del térming medio en més del 15 %.

También podría gustarte