Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 3 – EXPERIENCIA 7

Promovemos El Consumo De Alimentos Ricos En Hierro


Y una adecuada higiene personal
BIENVENIDO
En esta actividad promoveremos el consumo de una alimentación rica
en hierro con una adecuada higiene personal para mejorar nuestra
calidad de vida. La anemia es un trastorno en la sangre relacionada a
una concentración de hemoglobina por debajo de lo normal según la
característica de cada persona y su actividad, esto tiene como
consecuencia que disminuya la capacidad de la sangre para transportar
oxígeno a todo el organismo. La anemia es un indicador de mal estado
de nutrición y Salud (OMS, 2017)

Leemos
PREVALENCIA MUNDIAL DE LA ANEMIA - 1993 A 2005
La base de datos de la OMS sobre la anemia es la única fuente de
estimaciones de esta enfermedad a nivel nacional, regional y
mundial. Se emplea como indicador la concentración de
hemoglobina en sangre. Asimismo, los límites de los intervalos de
normalidad en los diferentes grupos fisiológicos de la población
(niños, adolescentes, adultos y embarazadas) se definieron en una
reunión consultiva de expertos que la OMS llevó a cabo en Ginebra
en 1992.
Las estimaciones de la anemia se facilitan por regiones para todos
los grupos de población, a partir de los datos recabados desde 1993
hasta 2005. Los datos abarcan aproximadamente al 70 % o más de
los niños en edad preescolar (76,1 %), y mujeres embarazadas (69 %) y no embarazadas (73,5 %).
Para el resto de los grupos de población, la cobertura es mucho menor: 33 % en niños en edad
escolar: 40,2 % en varones: y 39,1 % en ancianos. En conjunto, la cobertura de la población general
es del 48,8 %.
La prevalencia mundial de la anemia en la población general es del 24,8 %, y se calcula que 1620
millones de personas tienen esta enfermedad.
La prevalencia de la anemia es del 47,4 % en los niños en edad preescolar, y afecta a 293 millones
de ellos en todo el mundo. La máxima prevalencia se da en África (67,6 %) y Asia Sudoriental
(65,5%). En el Mediterráneo Oriental, la prevalencia es del 46 %, y del 20 % aproximadamente en
las demás regiones de la OMS: las Américas, Europa y Pacífico Occidental.
En las embarazadas la prevalencia es un poco menor, pero su distribución por regiones sigue la
misma tendencia que se observa en los niños en edad preescolar. La máxima prevalencia se da en
África (57,1 %) y Asia Sudoriental (48,2 %), seguidas por el Mediterráneo Oriental (44,2 %), el
Pacífico Occidental (30,7 %), Europa (25 %) y las Américas (24,1 %). En total, en el mundo hay 56,4
millones de embarazadas anémicas (prevalencia mundial del 41,8 %).
La prevalencia es ligeramente inferior en las mujeres no embarazadas que en las embarazadas. En
el mundo hay un total de 468,4 millones de mujeres no embarazadas con anemia (prevalencia
mundial del 30,2 %). La máxima prevalencia se da en África (47,5 %) y Asia Sudoriental (35,7%).
La prevalencia es del 32,4 % en el Mediterráneo Oriental, del 20,5 % en el Pacífico Occidental, del
19 % en Europa y del 17,8 % en las Américas.
Además, la prevalencia mundial de la anemia es del 25,4 % en los niños en edad escolar, del 12,7 %
en los varones y 23,9 % en los ancianos.
10 ALIMENTOS RICOS EN HIERRO
El hierro interviene en la respiración, pues optimiza el transporte del oxígeno hacia los tejidos, por
lo que también mejora el ritmo de circulación de la sangre.
Asimismo, este mineral interviene en la activación del grupo vitamínico B y en la estimulación de
los procesos inmunológicos del organismo, lo que lo vuelve más resistente físicamente. Esto se debe
a la acción del hierro sobre la glucosa, ya que la oxida para su conversión en energía. Además, este
mineral es muy importante para formar las proteínas en el tejido muscular, las células rojas y el
sistema óseo.
Las embarazadas y los niños son las personas con mayores requerimientos del mineral, pues lo
necesitan para el normal desarrollo y funcionamiento de su cuerpo. El déficit de hierro es la
conocida anemia, un trastorno nutricional muy común a nivel mundial. Sus posibles causas pueden
ser una dieta pobre en hierro o una pérdida del mineral debido a importantes pérdidas de sangre.
La absorción del hierro en el organismo varía de una persona a otra, sobre todo en dependencia de
la cantidad de hierro presente en la dieta de cada individuo, ya sea de origen animal o vegetal; del
contenido de hierro presente en los distintos depósitos del cuerpo como el hígado; y de los
requerimientos en la formación de glóbulos rojos de acuerdo a la intensidad de actividad física
practicada.
Alimentos que contienen hierro
Para garantizar niveles adecuados de hierro en la sangre, hay que suministrarlo tanto mediante
suplementos vitamínicos como con alimentos en la dieta diaria. Te proponemos un listado de
alimentos ricos en hierro.
¿Qué alimentos tienen hierro?
Frutas
Son conocidas fuentes de vitaminas y minerales, entre las
que podemos encontrar el hierro. Algunos ejemplos de las
frutas más ricas en hierro son las uvas y el mango.
Vegetales verdes
Las verduras son una fuente de hierro segura. Las acelgas y
espinacas, por ejemplo, cuentan con cerca de 4 mg
porciento de hierro de absorción baja, por lo que su
composición aporta grandes beneficios a nuestro
organismo.
Legumbres
Son una notable fuente de hierro, especialmente los
frejoles, los garbanzos, las lentejas y la soja, que contienen
el mayor contenido de hierro no hemo, con una cantidad cercana a los 8 mg del mineral por cada
100 gramos.
Cereales integrales
Además de ser ricos en fibras, también son muy ricos en hierro. En cambio, aquellos que se venden
en los supermercados son fortificados y, además, se mantuvieron en la corteza del grano, por lo que
el valor de su contenido en hierro se encuentra entre 7 y 12 mg por 100 gramos.
Almejas
Cien gramos de este producto aportan cerca de 24 mg de hierro, mucho más de las necesidades
diarias recomendadas para las personas, pues las mujeres
necesitan 18 mg en su edad reproductiva y los hombres
adultos precisan de 8 mg de este mineral.
Carnes
Son fuente de muchos nutrientes y proteínas, y también son
ricas en hierro. Todas las carnes cuentan con una cantidad de
hierro que ronda los 2 mg por cada 100 gramos del producto:
la carne de res, pollo, pavo, pescado, cerdo, entre otras.
Pescado
Además de ser ricos en grasas, omega 3 y 6 también es fuente
importante de hierro. Los ejemplares con mayor contenido
de este mineral por cada 100 gramos son las anchoas, con un
aporte de 6,7 mg; los boquerones, con 2,5 mg; y las sardinas, que contienen 4,8 mg de hierro.
Vísceras
Estas partes del cuerpo animal son ricas en hierro hem, por lo que ofrecen grandes aportes de este
mineral a nuestro organismo. El hígado de res, de cerdo o la morcilla elaborada a partir de la sangre
roja son ejemplos de estos alimentos que pueden ayudarnos a combatir la anemia.
Yema de huevo
El huevo es uno de los alimentos más completos del mundo animal. Cien gramos de la yema de este
alimento aportan un contenido de 7mg de hierro; sin embargo, el huevo entero tiene un aporte en
hierro más bajo, pues 100 gramos solo contienen 2,5 mg del mineral.
Frutos secos
Estos alimentos también pueden aportar un porcentaje notable de hierro. Cien gramos de
almendras y de nueces aportan 3,8 mg y 2,9 mg de hierro, respectivamente. No obstante, los frutos
secos de mayor contenido de hierro son las semillas de girasol y los pistachos.
Respondemos
➢ ¿Cuál de estos alimentos consumes con frecuencia en familia?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
➢ ¿Qué alimentos produce más tu comunidad?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
➢ ¿Qué alimentos son de tu agrado?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nuestros Hábitos De Higiene Saludable


En el siguiente cuadro, coloca una “X” en los aspectos que consideres que son tus hábitos de higiene
diarios.
Actividad Física

“El Inmóvil” (Requiere De Tres Participantes A Más)


En un determinado espacio que delimiten, un participante
trata de tocar la espalda de cualquier integrante. Si lo logra,
este participante queda inmóvil, y recuperará su movilidad
solo cuando el otro participante que no haya sido tocado
coloque su mano en la espalda. El juego termina cuando
todos los integrantes han sido inmovilizados en un tiempo
de 20 a 25 minutos.
Luego, al finalizar, deben hacer los ejercicios de relajación
o recuperación durante 5 a 8 minutos, sin olvidarse de
tomarse el pulso antes, durante y después, así como de
hidratarse. Después de la actividad, deben asearse para
evitar enfermedades.

Reflexionamos
➢ ¿Cómo se sintieron al finalizar esta actividad?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
➢ ¿Qué aprendieron en esta actividad?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
➢ ¿Qué pueden hacer para mantenerse saludables y sin anemia?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
➢ ¿Qué tipos de actividades físicas pudieron practicar en familia?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Envía tu evidencia del trabajo a


través del WhatsApp. Estas
evidencias pueden ser fotografías,
audios, textos escritos, videos etc.

También podría gustarte