Está en la página 1de 15

ESCRIBIMOS Y REVISAMOS NUESTRAS CARTILLAS DE

RECOMENDACIONES
ÁREA DE COMUNICACIÓN DOCENTE: Milagrina Silva Sánchez GRADO: 1°
LA FRASE DEL
DÍA
ACUERDOS DE
CONVIVENCIA
COMPETENCIA
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna.
Criterios de evaluación
Adecúa el texto teniendo en cuenta a las y
los destinatarios, la situación y el propósito
comunicativo.
Organiza mis ideas bajo la estructura de un
texto instructivo (inicio, recomendaciones y
cierre) buscando entre ellos coherencia y
cohesión.
Estructura una secuencia textual de forma
apropiada, considerando las características de
una cartilla de recomendaciones.
Evalúa los contenidos del texto para construir
una cartilla de recomendaciones.
¡Hola! ¡Llegamos a la última actividad!

En la actividad anterior, planificamos


nuestra cartilla de recomendaciones para
fortalecer nuestro sistema inmunológico en
armonía con el
ambiente.

Hoy escribiremos y revisaremos nuestras


cartillas de recomendaciones con todo lo
aprendido en las diversas áreas.

¡Empecemos!
OBSERVAMOS EL VIDEO

Add Text Add Text

LUEGO REALIZA UN COMENTARIO AL RESPECTO


Elaboramos la primera
versión de nuestra
cartilla.

Para iniciar la actividad de


hoy, leamos y revisemos
cómo se escribe la cartilla
de recomendaciones.
Al escribir nuestra cartilla de recomendaciones, debemos
tener en cuenta lo siguiente:
Utiliza verbos en modo imperativo.
El título y las imágenes deben guardar
relación.

El número de páginas que escribas


dependerá de la cantidad de
recomendaciones que has seleccionado.

Considera la estructura de una cartilla: inicio, pautas


y cierre.

Cuida la presentación (orden, tamaño y tipo de letra,


colores, organización de la información) y ortografía
de tu escrito.
Ten en cuenta
que… Puedes
emplear de una a
más páginas
para hacer tu
cartilla.
Podemos guiarnos de este esquema para
elaborar nuestra cartilla

Recuerda. Es importante que compartas tu escrito con tus familiares.


Luego, recoge sus sugerencias y mejóralo.
¡A revisar y mejorar nuestra cartilla!
Utilicemos esta lista de cotejo para revisar nuestra cartilla:
¡Has llegado muy lejos!
¡Excelente!

Estás haciendo un buen trabajo. Luego de revisar


nuestro primer borrador de la cartilla de
recomendaciones, es momento de redactar la
versión final. Para ello, podemos emplear materiales
reciclables (hojas de colores, imágenes de revistas
o periódicos, cartón o cartulinas, etc.).

Es momento de aplicar toda nuestra creatividad.

¡Adelante!

Recuerda colocar la versión final de tu escrito


en tu cuaderno de trabajo o en el portafolio.
REFLEXIONEMOS
¿Qué aprendí hoy sobre la escritura de la cartilla de
recomendaciones?, ¿cómo lo hice?
______________________________________________
______________________________________________

¿Qué dificultades tuve al


escribirla?, ¿cómo las superé?
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________

¿En qué otras situaciones podríamos usar una


cartilla de recomendaciones?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
EVALUAMOS NUESTROS AVANCES
Ahora, nos autoevaluamos para
reconocer nuestros avances y lo
que requerimos mejorar.

Coloca una “X” en el recuadro


correspondiente según lo
consideres. Luego, escribe las
acciones que tomarás para mejorar
tu aprendizaje
GRACIAS

También podría gustarte