Está en la página 1de 4

Ingeniería Ambiental

Termodinámica EXAMEN PARCIAL III

Docente: Juan Guillermo Popayán-Hernández PhD

Nombre(s) del estudiante: __________________________________Código: _________

Nombre(s) del estudiante: __________________________________Código: _________

RESUELVA LAS INTERROGANTES 1 A LA 3 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE


INFORMACION

El clima es un sistema termodinámico complejo, compuesto de múltiples variables que


interactúan entre. En este sentido, tradicionalmente el sistema climático se ha estimado a
partir de las variables temperatura y posición geográfica, pero teniendo en cuenta las
fluctuaciones en el ambiente, la acción antrópica y otros aspectos naturales, resulta difícil y
con amplia incertidumbre la determinación de un sistema climático.

Así, se propone usar una estructura jerárquica simple que permita estimar la clasificación
climática de una zona determinada, tal como se muestra a continuación (Figura 1):

Figura 1. Estructura jerárquica difusa para clasificación climática:

Página 1 de 4
Ingeniería Ambiental
Termodinámica EXAMEN PARCIAL III

Los cálculos jerárquicos se pueden estimar mediante los softwares GeoFIS y FISpro. Los
valores obtenidos de la variable de salida (Indicador difuso de clima), se interpretan de
acuerdo a la tabla 1:

Tabla 1: Índice difuso de clasificación climática

La correspondencia de los climas se interpreta de acuerdo a la tabla 2:

Tabla 2: Clasificación climática

Página 2 de 4
Ingeniería Ambiental
Termodinámica EXAMEN PARCIAL III

Así, se tiene los datos correspondientes a las principales capitales de Colombia en formato
csv separado por comas.

Con esta información:

1. (Valor: 1 puntos) De acuerdo a los disponible en el archivo Excel, adapte la


estructura jerárquica disponible en la figura 1. Presente la nueva estructura y
justifique su respuesta en 250 palabras.

2. (Valor: 1 puntos) De acuerdo a la estructura jerárquica, determine las funciones de


pertenencia, las ayudas (kernel) y la argumentación de cada función de pertenencia.
Siga la estructura presentada en el siguiente ejemplo:

Tabla 3. Funciones de pertenencia

Variable de Función de Parámetros de la Argumentación


entrada pertenencia función (25 palabras)
Humedad La humedad relativa
relativa es una parámetro
ambiental que covaria
con la presión y la
temperatura; al
aumentar la
temperatura y la
presión, la humedad
relativa disminuye.
Agregue Agregue cuantas Agregue cuantas Agregue cuantas
cuantas veces sea necesario veces sea necesario veces sea
veces sea necesario
necesario

3. (Valor: 2 puntos) Estimar el índice de clasificación difusa para las ciudades de


Colombia. Interprete el índice y construya una tabla en donde se indique el tipo de
clima para cada ciudad capital, esto en función de las tablas 1 y 2. Presente captura
de pantalla de los puntos cargados en GeoFis. Argumente la interpretación del
índice en un párrafo de 150 palabras.

Página 3 de 4
Ingeniería Ambiental
Termodinámica EXAMEN PARCIAL III

RESUELVA EL INTERROGANTE 4 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACION

La arquitectura bioclimática consiste en el diseño de edificios teniendo en cuenta las


condiciones climáticas, aprovechando los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia,
vientos) para disminuir los impactos ambientales, intentando reducir los consumos de
energía. La arquitectura bioclimática está íntimamente ligada a la construcción ecológica,
que se refiere a las estructuras o procesos de construcción que sean responsables con el
medio ambiente y ocupan recursos de manera eficiente durante todo el tiempo de vida de
una construcción. También tiene impacto en la salubridad de los edificios a través de un
mejor confort térmico, el control de los niveles de CO2 en los interiores, una mayor
iluminación y la utilización de materiales de construcción no tóxicos avalados por
declaraciones ambientales.

Teniendo en cuenta lo anterior, analice el mini documental viviendas camufladas, disponible


en https://www.youtube.com/watch?v=Rz1xZTlZ0io , a partir de los cual:

4. (Valor: 1 puntos) Realice una infografía en donde se presenten los principales


aspectos de los proyectos estudiados, tales como La Casa Duna; esta deberá
contener las principales variables ambientales de importancia en el ecodiseño, los
impactos ambientales evitados y las ventajas de esta construcción respecto a las
construcciones convencionales.

Hora límite: 12:00 del mediodía, noviembre 19 de 2021. Enviar en PDF a través del lik
dispuesto para ello en la plataforma. No se admitirán evidencias entregadas fuera del
limite establecido.

Página 4 de 4

También podría gustarte