Está en la página 1de 34

ASPECTOS DE BIOSEGURIDAD EN

ESCENARIO DE LA COVID-19

GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD

GERENCIA DE SALUD AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO
08 de marzo 2021
NORMATIVIDAD EN BIOSEGURIDAD
GSASST
POLITICA DE SALUD AMBIENTAL: (Acuerdo del Consejo
Directivo N°6-3-ESSALUD-2018)

http://www.essalud.gob.pe/noticias/enunciado_politica
_salud_ambiental.pdf

NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL SEGURO SOCIAL DE


SALUD – ESSALUD: (Directiva de Gerencia General N° 19-
GCPS-ESSALUD-2019)

http://gcps.essalud/gcps/Documentos/2019/RES-1127-
GG-ESSALUD-2019.pdf
BIOSEGURIDAD
“Doctrina de comportamiento encaminada a lograr
actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del
trabajador de la salud, de adquirir infecciones en el
medio laboral…”

3
PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD

• La BIOSEGURIDAD tiene tres pilares que sustentan y


dan origen a las Precauciones Universales.

Universalidad Medidas de
Barreras
de protección eliminación
BARRERAS DE PROTECCION
MASCARILLA

RESPIRADOR
PRECAUCIONES ESTANDAR

Medidas que se
deben tomar frente a
todo paciente, en
cualquier tipo de
atención y en
cualquier lugar en
que se realicen
cuidados de salud.
• Contención Primaria: Protección del personal y del
ambiente de trabajo mediante la utilización de
procedimientos seguros y el uso de equipos de seguridad
apropiados.

• Contención Secundaria: Protección del ambiente exterior a


áreas de alto riesgo, de la exposición a materiales
infecciosos mediante el diseño de las instalaciones y los
hábitos de trabajo seguros.
¿Cómo implementar medidas de prevención y control
de infecciones para pacientes con infección
sospechada o confirmada de COVID-19?

• En el Triaje:
• Dele al paciente sospechoso una mascarilla y dirija al paciente
a un área separada, una sala de aislamiento si está disponible.

• Mantenga al menos 1.5 a 2 metros de distancia entre los


pacientes sospechosos y otros pacientes.

• Indique a todos los pacientes que se cubran la nariz y la boca


al toser o estornudar con pañuelos desechables o con el codo
flexionado para otros.

• Realizar la higiene de las manos después del contacto con las


secreciones respiratorias.
• Aplicar Precauciones de Gotas:
• Las precauciones de gotas evitan la transmisión de virus
respiratorios por gotas grandes.

• Use un respirador N95 si trabaja dentro de 1-2 metros del


paciente.

• Coloque a los pacientes en habitaciones individuales o


agrupe a aquellos con el mismo diagnóstico etiológico.

• Si no es posible un diagnóstico etiológico, agrupe a los


pacientes con un diagnóstico clínico similar y basados ​en
factores de riesgo epidemiológico, con una separación
espacial.
Precauciones en la transmisión por gotitas
Se procurará que la limpieza de la habitación de
aislamiento sea la última, siguiendo las normas
generales.
UBICACIÓN DEL PACIENTE: individual,
cohorte o alojamiento conjunto.
• Al brindar atención en contacto cercano con un
paciente con síntomas respiratorios (por ejemplo,
tos o estornudos), use protección para los ojos
(mascarilla o gafas), ya que pueden producirse
aerosoles a partir de las secreciones.

• Limite el movimiento del paciente dentro de la


institución y asegúrese de que los pacientes usen
mascarillas cuando estén fuera de sus habitaciones.
• Aplique Precauciones de Contacto:

• Las gotas y las precauciones de contacto evitan la transmisión


directa o indirecta del contacto con superficies o equipos
contaminados (es decir, contacto con tubos / interfaces de
oxígeno contaminados).

• Use EPP (respirador N95, protección para los ojos, guantes y


bata) al entrar a la habitación y quítese el EPP al salir. Si es
posible, use equipo desechable o dedicado (por ejemplo,
estetoscopios, manguitos de presión arterial y termómetros).
Si el equipo necesita ser compartido entre los pacientes,
limpie y desinfecte entre cada uso del paciente.
Equipo medico dentro de lo
posible, limitar a un solo paciente
el uso del equipo médico no crítico
• Asegúrese de que los trabajadores de la salud se abstengan
de tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos
enguantadas o sin guantes potencialmente contaminadas.

• Evite contaminar las superficies ambientales que no están


directamente relacionadas con el cuidado del paciente (por
ejemplo, manijas de puertas e interruptores de luz). Asegure
una ventilación adecuada de la habitación. Evitar el
movimiento de pacientes o el transporte.

• Realizar higiene de manos.


• Aplique precauciones en aire
(Precaución Respiratoria)

• Cuando realice un procedimiento de generación de


aerosol

• Asegúrese de que los trabajadores de la salud que


realicen procedimientos de generación de aerosoles
(es decir, succión abierta del tracto respiratorio,
intubación, broncoscopia, reanimación
cardiopulmonar) usen EPP, incluidos guantes, batas
de manga larga, protección para los ojos y
respiradores de partículas con prueba de ajuste
(N95 o equivalente, o mayor nivel de protección).
• (La prueba de ajuste programada no debe confundirse con la
verificación del sello del usuario antes de cada uso). Siempre
que sea posible, use salas individuales con ventilación
adecuada al realizar procedimientos de generación de
aerosoles, es decir, salas de presión negativa con un mínimo
de 12 cambios de aire por hora o al menos 160 litros /
segundo / paciente en instalaciones con ventilación natural.

• Evite la presencia de personas innecesarias en la habitación.


Cuide al paciente en el mismo tipo de habitación después de
que comience la ventilación mecánica.
HEPA : High Efficiency Particulate Air
AISLAMIENTO CON PRESION NEGATIVA:
para no transmitir su enfermedad a través del
aire
No olvidar:
• Descarte seguro de materiales
punzocortantes.

• Manejo adecuado del ambiente y de los


desechos hospitalarios.

• Uso de las señaléticas.


ENFERMEDADES SELECCIONADAS

VIH

ECZEMA
QUEMADOS
GENERALIZADO

TRANSPLANTE
CANCER
DE ORGANOS
OMS:
“CLINICAL MANAGEMENT OF SEVERE ACUTE
RESPIRATORY INFECTION WHEN NOVEL
CORONAVIRUS (NCOV) INFECTION IS
SUSPECTED”.

Interim guidance 12 January 2020


WHO/nCoV/Clinical/2020.1
ANEXO N° 14

MEDIDAS A ADOPTAR POR EL PERSONAL DE SALUD ANTE UN PACIENTE EN


AISLAMIENTO
Jerarquía de los Controles de Riesgo

Desde el punto de vista de las acciones preventivas y correctivas frente a los accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales, la gestión debe focalizarse en: ELIMINAR, SUSTITUIR,
JERARQUÍA DE LOS CONTROLES DE RIESGO
MITIGAR e implementar CONTROLES DE INGENIERÍA

SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN DESEADA

(Niveles de Control de Riesgo según OHSAS 18001 – Norma para el SGSST)

Desde el punto de vista de las acciones preventivas y correctivas frente a los accidentes y
REUNION NACIONAL DE
COORDINACIÓN
29 – 30 marzo 2021

• Representante de la Red.
• Exposición en máximo de 10 minutos.
• Contenido:
₋ Acciones de difusión y capacitación.
₋ Experiencias y lecciones aprendidas
sobre la gestión de Salud Ambiental
implementadas en las IPRESS de la
Red.
₋ Para hacer frente a la Emergencia
Sanitaria por la COVID-19.
GRACIAS

hugo.villa@essalud.gob.pe

juan.infante@essalud.gob.pe

34

También podría gustarte