Está en la página 1de 3

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TRABAJO ACADEMICO FINAL

 ENSAYO: LOS RECURSOS EN LA NUEVA LEY


PROCESAL DEL TRABAJO

PRESENTADO POR:
Romero Fernandez Luis Miguel 2018114520

ASIGNATURA:
DERECHO PROCESAL LABORAL

DOCENTE RESPONSABLE:
CARLOS HUMBERTO VASQUEZ RAMOS

CICLO: VIII semestre

SECCION: 7

FILIAL-JULIACA-PERU

2021
E RECURSO DE CASACION EN LA LEY PROCESAL DEL
TRABAJO

1. Introducción

La nueva ley procesal de trabajo N° 29497 solo contempla el recurso de apelación y el


recurso de casación. En el presente ensayo se desarrollará el tema del recurso de
casación en el proceso laboral, ya que para nosotros como futuros sabios del derecho
nos consta entender y comprender sobre dicho tema. Parte de la tutela judicial efectiva,
se otorga la posibilidad al ciudadano de poder velar por un pronunciamiento que haya
observado todos los posibles errores. Así, exploraremos la definición de este recurso
que permite el análisis de la correcta aplicación de una norma, o de la decisión de un
órgano jurisdiccional que decide apartarse sobre un criterio jurisprudencial.

2. ¿Qué es el recurso de casación?

Para poder entender este recurso impugnatorio es necesario saber que dice la doctrina
respecto a ello, por eso me es menester citar a el autor JUAN MONTERO AROCA
donde nos dice que este medio impugnatorio “es un verdadero recurso y de naturaleza
extraordinaria, en el sentido de que, primero se dirige, contra resoluciones que no son
firmes y segundo, tiene limitados los motivos, es decir, se trata de tutelar los derechos
subjetivos de las partes, pero también de unificar la jurisprudencia”.

Entonces puedo afirmar que el recurso de casación tiene el carácter de extraordinario,


eminentemente formal y que procede solo por causales taxativamente prescritas en el
artículo de la ley del trabajo, las cuales son; la infracción normativa y el apartamiento
de los precedentes vinculantes dictados por el tribunal constitucional o la corte suprema
de justicia de la república. El impugnante no debe haber consentido previamente la
resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la
resolución objeto del recurso, debe describir con claridad la infracción normativa o el
apartamento de los precedentes vinculantes, debe de mostrar la incidencia directa de la
infracción sobre la decisión impugnada y además señalar si su pedido casatorio es
anulatorio o revocatorio según lo previsto en el artículo 36 de la nueva ley procesal del
trabajo. Considero que este recurso de casación es un medo impugnatorio de carácter
extraordinario que se interpone después de superar la doble instancia y que tiene por
finalidad el control, o sea una correcta aplicación, así como también una interpretación
del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional.

También podría gustarte