Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PLANEACIÓN
PERIODO ACADEMICO B -2021

PLANEACIÓN CONCEPTOS Y ATRIBUTOS

PRESENTADO A:
RAFAEL OSPINA INFANTE

PRESENTADO POR:
NATALIA ISABEL SANTIAGO MORA (156204647)
ANGEL DAVID ARIAS CUARTAS (156204617)
YULETSI ANDREA PASTO CABRERA (156204648)

VILLAVICENCIO / META
2021
Seguimiento de Clases 1 – Diseño del Concepto
de Planeación

Tema: Planeación Conceptos y atributos

Para el desarrollo del seguimiento de Clase No. 1:

A. Según las base de datos elaborar su propio concepto y atributos de Planeación en las
organizaciones y diseñar por cada una de las siguientes herramientas didácticas de manera
gráfica.
RTA: La planeación es el proceso donde se toma una idea y se buscan las diferentes formas de
como poder comprenderla proponiendo metas y objetivos a los cuales se esperan llegar.

B. Favor consultar la elaboración de:


1. Mapa conceptual: Un mapa conceptual representa visualmente las relaciones entre ideas.
a) Selecciona un medio para dibujar (Algunas personas prefieren papel y lápiz o una pizarra,
mientras que otras usan software en línea específicamente diseñado para la tarea.)
b) Crea un concepto principal (Determina una idea central que se relacione con todas las
demás ideas en tu mapa.)
c) Identifica conceptos clave (Piensa en ideas relacionadas)
d) Organiza figuras y líneas (Ordena cada uno de tus conceptos de forma jerárquica.)
e) Afina los ajustes del mapa Conceptual (A medida que agregues conexiones a cada
concepto, asegúrate de examinar detenidamente las relaciones que ilustras.)

2. Mapa Mental (Tony Buzan ): Los mapas mentales constituyen una técnica gráfica,
impulsada por Tony Buzan, que tienen el objetivo de alcanzar el máximo potencial de nuestro
cerebro, ya que este método de análisis nos permite organizar nuestros pensamientos utilizando
al máximo nuestras capacidades mentales.
a) Empieza en el centro (De una hoja en blanco, ello te permitirá moverte libremente hacia
cualquier dirección)
b) Dibuja una imagen (Que represente la idea principal)
c) Haz uso de múltiples colores (Estimularán tu cerebro)
d) Crea ramificaciones (A partir de la imagen central con las ideas más importantes)
e) Utiliza líneas curvas (Ya que nuestro cerebro las recibirá con más atención y facilidad.)
f) Unica palabra clave (Ya que nos permitirá establecer más asociaciones a ella que el uso
de frases.)
g) Utiliza mucho las imagines (Pues una imagen vale más que mil palabras y nos permitirá
englobar muchos más conceptos en ella.)

3. Mentefacto: Un mentefacto es un diagrama jerárquico cognitivo que organiza y preserva el


conocimiento, en él se plasman las ideas fundamentales y se desechan las secundarias.
a) Concepto (Se ubica en el centro del esquema)
b) Supraordinada (Es una clase que contiene por completo a otra)
c) Exclusiones (Son las clases que se oponen o se excluyen mutuamente, se asocia con la
operación de excluir o negar un nexo entre dos clases adyacentes)
d) Isoordinada (Establece alguna correspondencia no total y se asocia con la operación o
nexos entre clases adyacentes)
e) Infraordinada ( Varias subclases de una clase)

4. Diagrama de Flujo: Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o


algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar,
planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles
de comprender.
a) Determine los principales componentes del proceso (En este paso es necesario aclarar
cuáles son las entradas del proceso y sus salidas.)
b) Ordene las actividades (El diagrama de procesos de negocio es un flujo, por lo que se
necesita ordenar estas actividades.)
c) Elija los símbolos correctos para cada actividad (Hay varias notaciones usadas para
dibujar diagramas de flujos de procesos. Por lo tanto, al indicar correctamente cada tipo
de actividad, utilizando los símbolos correctos, será mucho más fácil para cualquiera que
esté familiarizado con los símbolos.)
d) Haga la conexión entre las actividades (Para esto se utiliza conectores, normalmente
flechas y líneas de puntos, o continuas.)
e) Indique el comienzo y el final del proceso (Esta es una información muy importante para
establecer límites para los propietarios de los procesos.)
f) Revise su diagrama de procesos de negocios (Ahora será fácil entender si es realmente asi
que ocurre! Revíselo, estúdielo nuevamente y asegúrese de que su representación gráfica
del proceso aun es adecuada.)
5. Diagrama de Árbol: Es una herramienta de calidad que a través de un proceso sistemático
nos permite hallar la relación existente entre un concepto general y los elementos que lo
componen.
a) Definiendo el grupo de trabajo (Puedes hacerlo solo, pero según la complejidad de la
situación que se aborda es posible que no obtengas los mejores resultados.)
b) Definiendo el elemento central (Toda desagregación tiene un punto de partida general,
defínelo. Este será el problema, situación, meta, proyecto o lo que sea que vamos a
desagregar)
c) Las ramas de primer nivel (Consideramos que al tener completos los medios o ramas de
primer nivel lograremos dar solución al elemento central.)
d) Primera verificación (Ya con el primer nivel desagregado, en este paso nos aseguramos
de que no nos falte nada.)
e) Repetimos paso 3 y 4 (Es decir que los elementos detectados en el nivel anterior, serán
objetivo de la pregunta.)
f) Verificación final (Con esta verificación tomamos todos los elementos desde la parte
inferior del árbol y comenzamos a subir por cada nivel, hasta que comprobar que en
efecto, no sobran ni faltan elementos para completar el elemento central.)
MAPA CONCEPTUAL
https://www.goconqr.com/flowchart/34705538/mapa-conceptual-planeaci-n-estrategica
MAPA MENTAL (TONY BUZAN )
MENTEFACTO
DIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA DE ARBOL
CIBERGRAFIA
1https://www.lucidchart.com/pages/es/como-crear-un-mapa-conceptual
2https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mmarlorm/?page_id=4455
3http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/190844-
ejemplos-de-mentefacto-conceptual-%C2%BFqu%C3%A9-es-y-como-hacer-uno
4https://www.heflo.com/es/blog/modelado-de-procesos/hacer-diagrama-flujo-proceso/
5https://www.ingenioempresa.com/diagrama-de-arbol/

También podría gustarte