Está en la página 1de 3

INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


UNIDAD TICOMÁN.
SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
MAESTRÍA EN GEOCIENCIAS Y ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES.

TAREA: Resumen y opinión del libro “Rebelión en la granja” de


George Orwell.

Alumno:
Samuel Márquez Ramírez

Materia:
Sector Energético.

Fecha de entrega:
05/04/2021
Resumen del libro “Rebelión en la granja”.
Todo empieza en una granja en la cual el dueño se llama Jones, en donde él tiene una
gran diversidad de animales, desde un cerdo viejo, como también otros cerdos, vacas,
perros, palomas, caballos, ovejas, burros, cabras, los cuales se les puede identificar como
los personajes principales y en donde se desarrollan muchas situaciones.
En esta granja los animales trabajan arduamente y sus beneficios o ganancias no eran
recíprocos a lo que trabajaban, donde en una noche los animales convocaron a una
reunión la cual estaba liderada por el Viejo Mayor, expresándoles las inconformidades y
que pueden ellos tener otra forma de pensar y de vivir, como más derechos que los que
tienen los humanos, incitando a unirse todos los animales y empezar una rebelión,
desafortunadamente muere poco después del inicio de esto. Un día aprovechando el
descuido del Señor Jones, los animales toman la oportunidad de empezar la rebelión y de
tomar lo que tanto habían anhelado, como el impulso del hambre y las ideas del Viejo
Mayor, los animales atacan y exitosamente logran despejar la granja de los humanos y
ahora poniéndole un nuevo nombre “la Granja Animal” y reincorporando mandamientos
los cuales fueron olvidados en el paso del tiempo, esto genero un nuevo régimen
encabezado por los cerdos, los cuales tenían metas, las cuales planificaban un mejor
futuro para sus amigos y ellos, con la esperanza de algo nuevo y diferente, todos los
animales trabajaban con entusiasmo, como era de esperarse, surgen nuevas ideas, el
cual fue por parte de bola de nieve donde expresaba “cuatro patas si, dos patas no”, la
noticia de la rebelión de los animales se expande, provocando que en otras granjas, los
animales se enfrenten a los humanos, los granjeros tratan de recuperar sus hogares pero
no tienen éxito y a este evento lo nombran “la batalla del establo de las vacas”, la avaricia
llega a los cerdos, consumidos por el poder, empiezan a abusar de este, con el destierro
de uno de los cerdos ( Bola de nieve) el cual tenía varias ideas para beneficio de los otros
animales como el caso del molino de viento para reducir las jornadas de trabajo,
comienza una nueva dictadura, donde Napoleón negocia con los humanos ofreciéndoles
pagos semanales, en esta caso fueron de 400 huevos, a lo que era de esperarse una
inconformidad en las gallinas, tiempo después sucede un evento trágico al que llamaron la
batalla del molino de viento, donde los humanos lo hicieron explotar y los animales los
persiguieron, en el que varios resultaron heridos y algunos muertos. Napoleón gobernó
con ideas robadas y ocultando información, con el pasar del tiempo los animales se dieron
cuenta de la necesidad de la interacción con los humanos, pues tenían muchas limitantes,
Napoleón invito a los graneros vecinos para que vieran como estaba funcionando la
granja y los animales se sacaron de pedo, observaron dentro de la casa, y vieron a
Napoleón y los humanos jugando cartas y bebiendo, a lo que los animales dijeron que ya
no identificaban a los humanos de los cerdos.
Opinión:
El libro a pesar de que es algo corto, logra captar y transmitir varios escenarios como
ideas, como el primer caso, donde todo empieza por un animal el cerdo mayor, que llego
a un punto de su vida, donde no soportaba la desigualdad de los humanos con los
animales, lo que provoco a incitar una rebelión, como bien si él hubiera estado a cargo,
quizás las cosas no hubieran sucedido como fueron o quizás, también lo hubiera
consumido la avaricia y el poder, otro punto de vista a opinar es el caso de la amistad de
Bola de Nieve y Napoleón, el cual desde que empezó la rebelión iba bien hasta, que
empezaron las distintas opiniones de cómo manejar la granja, las ideas y sobre todo
quienes serían beneficiados, todo esto provocando la traición de Napoleón hacia Bola de
Nieve y adjudicándose sus ideas, pero engañando a los otros animales sobre los
beneficios, los cachorros perros, que cuando crecieron se volvieron los protectores de
Napoleón y lo obedecían para realizar sus trabajas sucios, los ideales de las ovejas, que
al final no parecían tan erróneas, el deseo de los humanos por recuperar sus propiedades
y antigua vida, el sentimiento de los animales por querer una vida distinta, les nublo la
mente para pensar en que las cosas se convirtieran en algo peor siendo controlados por
animales, como fue su caso, provocando más revuelos y confrontaciones, la necesidad
por solucionar sus deficiencias se vieron obligados a realizar negocios con los humanos
nuevamente y como se logra entender al final, que las cosas si se hubieran hablado se
hubiera evitado muchos confrontamientos, y la parte donde mencionan los animales que
no logran distinguir a los humanos de los cerdos, se puede entender de muchas maneras,
como que al final siempre habrá alguien que se quiera aprovechar de los que menos
pueden o tienen, que por más que sean el más intelectual en un grupo, no siempre
significa que seas el indicado para liderar con ellos, entre otros más.

También podría gustarte