Está en la página 1de 10

Escuela superior politecnica de chomborazo

Facultad de ciencias

Escuela de física y matwmatica

Carrera de biofísica

Guía de laboratorio de física moderna

Practica No. 1

Reflexión y refracción de la luz

1. Datos generales:

Nombre: curso:

Fecha de realización : fecha de entrega:

2. objetivo(s)

2.1. general

Comprobar las leyes de reflexión y refracción de la luz.

2.2. especificos

armar un sistema aplicado a la reflecion de la luz

armar un siste,a aplicado a la refracción de la luz

usar diferentes medios en los procesos de refleccion y refracción.

3. metodología

para la presente practica se deberá armar un sistema en el cual se pueda producir


la refracción y refleccion de la luz usando un laser.

Se deberá anotaar los angulos de incidencia y los angulos de refleccion y


refracción respectivamente.

Se anotaran los datos en las tablas.


Se realizara un análisis estadístico a los datos.

4. materiales

 laser
 cubeta plástica
 botella plástica
 cuerpos solidos
 medios liquidos
 velas
 espejos
 graduador

5. marco teorico:

Refracción de la luz

Cuando la luz pasa de un medio transparente a otro se produce un cambio en su


dirección debido a la distinta velocidad de propagación que tiene la luz en los
diferentes medios materiales. A este fenómeno se le llama refracción.

Si dividimos la velocidad de la luz en el vacío entre la que tiene en un medio


transparente obtenemos un valor que llamamos índice de refracción de ese medio.
n: índice de refracción
c: velocidad de la luz en el vacío
v: velocidad de la luz en el medio material

Si el índice de refracción del agua es n= 1,33, quiere decir que la luz es 1,33
veces más rápida en el vacío que en el agua.

Por lo general cuando la luz llega a la superficie de separación entre los dos
medios se producen simultáneamente la reflexión y la refracción.

El fenómeno de la reflexión total permite que podamos canalizar la luz a través de


pequeños tubos de diferentes sustancias que se denominan fibras ópticas. Las
fibras ópticas se utilizan en muchos campos de la ciencia y de la tecnología. Por
ejemplo:

En medicina permiten ver órganos internos sin intervenciones quirúrgicas


complejas.

En las telecomunicaciones están alcanzando unos altos niveles de utilización ya


que por una fibra del grosor de un cabello pueden transmitirse información de
audio y video equivalente a 25.000 voces hablando simultáneamente.

El fenómeno de la refracción se rige por la llamada ley de la refracción o ley de


Snell:

n1 sen i = n2 sen r

n1 = índice de refracción del medio del que procede.


i = ángulo de incidencia
n2 = índice de refracción del medio en el que se refracta.
r = ángulo de refracción

Reflexión de la luz

La reflexión de la luz es un fenómeno óptico básico en la naturaleza que es


conocido y analizado desde la Grecia clásica. Las leyes que rigen los fenómenos
de reflexión y refracción de la luz fueron enunciadas conjuntamente por el
astrónomo y matemático neerlandés W. Snel en 1621 y unificadas bajo un
principio de mínimo, en este caso para el tiempo como variable, por el matemático
francés Pierre de Fermat en 1657.

Si bien estas leyes son comunes a todo fenómeno ondulatorio, son las ondas
electromagnéticas OEM las que han dado lugar a una numerosa fuente de
aplicaciones, en especial al estudio de la parte visible del espectro de las OEM y al
tratamiento de la reflexión y refracción por lentes, espejos y sus aplicaciones. Las
aplicaciones de los fenómenos de reflexión y reflexión total interna con las OEM
van desde los instrumentos ópticos como el anteojo o telescopio, los telescopios
de reflexión como el de Newton o el Hubble, la linterna y el periscopio, hasta
las antenas de reflexión pasando por la fibra óptica. Ambos fenómenos,
reflexión y refracción, suelen aparecer conjuntamente en la naturaleza pero su
estudio, análisis y aplicaciones pueden separarse y diferenciarse claramente. []

6. procedimiento
 observación y reconocimiento de instrumentos y equipos.

Laser

Cuerpos solidos

Espejos
Velas

Graduador

 Toma y recolección de datos


 Cálculos y resultados:

1 anote los resultados en el siguiente cuadro. Compare los angulos de incidenci y


reflexión correspondientes y obtenga conclusiones sobre como es uno respecto al
otro. Al final obtengs la diferencia promedio hallada para dichos angulos.

Medición Ѳi Angulo de Ѳr Angulo de d = |Ѳ i−Ѳ r|


incidencia reflexión
1 15 15 0
2 20 20 0
3 25 25 0
4 30 30 0
5 40 40 0
6 45 45 0
7 50 50 0
8 55 55 0
9 60 60 0
10 70 70 0

Grafique el angulo de incidencia en función del angulo de reflexión; ajuste una


recta a los datos y anote las características de la misma

f(x) = 012
R² = 0
10
angulo de reflexion

0
0 2 4 6 8 10 12
angulo de refraccion
Humo

1 anote los resultados en el siguiente cuadro. Compare los angulos de incidenci y


reflexión correspondientes y obtenga conclusiones sobre como es uno respecto al
otro. Al final obtengs la diferencia promedio hallada para dichos angulos.

Medición Ѳi Angulo de Ѳr Angulo de d = |Ѳ i−Ѳ r|


incidencia reflexión
1 15 15 0
2 20 20 0
3 27 27 0
4 36 36 0
5 42 42 0
6 45 45 0
7 50 50 0
8 55 55 0
9 60 60 0
10 80 80 0

Grafique el angulo de incidencia en función del angulo de reflexión; ajuste una


recta a los datos y anote las características de la misma

90
80
f(x) = x + 0
70 R² = 1
angulo de reflexion

60
50
40
30
20
10
0
10 20 30 40 50 60 70 80 90
angulo de refraccion
Refracción

1 anote los resultadosen el siguiente cuadro, obtenga previamente el seno del


angulo de incidencia y el ceno del angulo de refracción.

Medición Ѳi Angulo de Ѳr Angulo de Sen Ѳi Sen Ѳr


incidencia reflexión
1 15 18 0.26 0.31
2 20 22 0.34 0.37
3 25 26 0.42 0.44
4 30 32 0.5 0.53
5 40 42 0.64 0.67
6 45 48 0.70 0.74
7 50 52 0.77 0.79
8 55 58 0.82 0.85
9 60 63 0.87 0.89
10 70 72 0.94 0.95

2. grafique el seno del angulo de incidencia en función del seno del angulo de
refracción y ajuste una recta a los datos. Anote las características de la ecuación
obtenida

1
0.9 f(x) = 0.97 x + 0.05
R² = 1
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
Agua

1 anote los resultadosen el siguiente cuadro, obtenga previamente el seno del


angulo de incidencia y el ceno del angulo de refracción.

Medición Ѳi Angulo de Ѳr Angulo de Sen Ѳi Sen Ѳr


incidencia reflexión
1 15 16 0.26 0.28
2 20 23 0.34 0.39
3 25 27 0.42 0.45
4 30 34 0.5 0.56
5 40 41 0.64 0.66
6 45 47 0.70 0.73
7 50 54 0.77 0.81
8 55 59 0.82 0.82
9 60 64 0.87 0.87
10 70 75 0.94 0.97

2. grafique el seno del angulo de incidencia en función del seno del angulo de
refracción y ajuste una recta a los datos. Anote las características de la ecuación
obtenida

1.2

1
f(x) = 0.96 x + 0.05
R² = 0.99
0.8

0.6

0.4

0.2

0
0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
3. calcule el índice de refracción del cuerpo solido mediante la ley de Snell,
suponiendo que el índice de refracción del aire es 1.

Calcule la velocidad de la luz en el medio.

Observaciones

7. Conclusiones y recomendaciones
8. Bibliografía :
9.

También podría gustarte