Está en la página 1de 5

LA INGENIERIA COMO PROFESION

JUAN MANUEL GALLEGO LOPERA- 1004799777

REVISADO POR:
Cesar Augusto Rodríguez Mejía
Titulaciones: ingeniero civil
Titular de la asignatura: seminario de ingeniería

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

ARMENIA
Fecha
12/10/2021
Seminario de Ingeniería
LA INGENIERIA COMO PROFESION Presentado por:
JUAN MANUEL GALLEGO LOPERA

1. RESUMEN.

La Ingeniería es la disciplina y profesión que aplica los conocimientos técnicos y


científicos y utiliza las leyes naturales y los recursos físicos, con el fin de diseñar e
implementar materiales, estructuras, máquinas, dispositivos, sistemas y procesos para
alcanzar un objetivo deseado, pero que cumpla con los criterios especificados.

Asociado a la ingeniería existe un gran cuerpo de conocimientos especiales, la


preparación para la práctica profesional implica una amplia capacitación en la
aplicación de ese conocimiento. Las normas para la práctica de la ingeniería se
mantienen gracias a los esfuerzos de las sociedades profesionales, por lo general
organizadas a nivel nacional o regional, con la responsabilidad, de cada uno de los
miembros, de reconocer a los ciudadanos por encima de las responsabilidades con su
empleador o de otros miembros de la sociedad.
Los ingenieros utilizan el conocimiento de la ciencia, las matemáticas y la
experiencia para encontrar las mejores soluciones a los problemas concretos, creando
los modelos matemáticos de los problemas que les permiten analizarlos
rigurosamente y probar las soluciones potenciales. Si existen múltiples soluciones
razonables, los ingenieros evalúan las diferentes opciones de diseño sobre la base de
sus cualidades y eligen la solución que mejor se adapta a las necesidades, costo,
seguridad y otras condiciones de contorno.
En general, los ingenieros intentan probar si sus diseños logran sus objetivos antes de
proceder a la producción en cadena. Para ello, emplean entre otras cosas prototipos,
modelos a escala, simulaciones, pruebas destructivas y pruebas de fuerza. Los
ensayos comprueban si los artefactos funcionarán como se había previsto.
El ingeniero debe ser capaz de identificar y comprender las limitaciones
(disponibilidad de recursos materiales, humanos, técnicos y económicos), así como
los requisitos (utilidad, seguridad, costo, estética) aplicables al objeto o sistema que
pretende diseñar y construir. Por lo anterior, los ingenieros emplean dos tipos de
recursos naturales: materiales y energía. Los materiales son útiles debido a sus
propiedades: fuerza, facilidad de fabricación, ligereza, durabilidad, capacidad para
aislar o conducir sus propiedades químicas, eléctricas o acústicas. Importantes fuentes
de energía son los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas), el viento, la luz del
sol, la caída de agua y la fisión nuclear. Dado que la mayoría de los recursos son
limitados, el ingeniero debe proponerse a sí mismo el continuo desarrollo de nuevos
recursos, así como la utilización eficiente de los existentes.

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
-2-
Seminario de Ingeniería
LA INGENIERIA COMO PROFESION Presentado por:
JUAN MANUEL GALLEGO LOPERA

2. IDEOGRAMAS

Ilustración 1: ideograma PEU

fuente: tomado de: https://www.mindomo.com/es/mindmap/ingenieria-como-


profesion-y-desarrollo-historico-f176d6a31af84388afe50f8c51aea46d

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
-3-
Seminario de Ingeniería
LA INGENIERIA COMO PROFESION Presentado por:
JUAN MANUEL GALLEGO LOPERA

3. REFLEXIÓN DEL TEMA.

Dentro de nuestro proceso de formación, nos enseñan como debemos de


caracterizarnos a la hora de pensar, de una forma metódica, lógica e ingeniosa. Por
ello, Hay que decir, que la ingeniería, es una profesión desafiante desde que se
empieza a estudiar. Esto nosotros lo hemos evidenciado en cada semestre que
avanzamos, que cada vez, el nivel de dificultad aumenta. Pero es por eso por lo que
cada vez estamos más convencidos que estamos estudiando y escogimos la profesión
correcta, porque el día de mañana queremos impactar positivamente una sociedad que
esta en proceso de desarrollo y evolución.

Finalmente, se afirma que los ingenieros, no son más que facilitadores sociales que
trabajan siempre pensando en los impactos que tendrán sobre la comunidad, mediante
el cumplimiento de una serie de éticas, capacitación teórica y condiciones que les
permiten suplir y solventar cada una de las necesidades que contantemente aparecen
en nuestro diario vivir.

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
-4-
Seminario de Ingeniería
LA INGENIERIA COMO PROFESION Presentado por:
JUAN MANUEL GALLEGO LOPERA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

colaboradores de Wikipedia. (2021, 7 octubre). Ingeniería. Wikipedia, la enciclopedia


libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa

Editores (2009). La Ingeniería. Revista Digital Lámpsakos, No. 1, recuperado el 10


de octubre de 2021 de:
https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/lampsakos/article/download/749/718

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
-5-

También podría gustarte