Está en la página 1de 1

Subdirección Académica

[…] un mayor apoyo financiero a los municipios débiles fiscalmente y con la más alta demanda de servicios estatales, impulsan-

1
do de esta manera la disminución de los profundos desequilibrios que existen entre las diversas regiones del país […] Determinó
el diseño de un sistema de seguimiento y control para evaluar permanentemente la gestión de los municipios (CGR, 1994, p. 57).
UNIDAD En este sentido, la Constitución no solo cambió los principios de la fórmula de distribución de las transferencias
fiscales, sino que buscó impulsar mecanismos de monitoreo sobre la ejecución y gestiones de los funcionarios de las
DIDÁCTICA entidades territoriales.
Con lo anterior se pretendía, principalmente, que las transferencias automáticas que debía realizar el Gobierno na-
Tema 2. cional, dirigidas a fortalecer la descentralización fiscal de las entidades territoriales, se orientaran sobre el principio de
equidad fiscal, en la medida que “cuando el sector público cumple con sus funciones de política fiscal, buscando el
Las Fases de la bienestar social, lo hace mediante el manejo de las finanzas públicas” (Velasco, 2007, p. 36).
Descentralización
También se determinó que, por ley, “los departamentos y municipios ubicados en zonas fronterizas podrán adelan-
Fiscal en Colombia tar directamente con la entidad territorial limítrofe del país vecino, de igual nivel, programas de cooperación e integra-
ción, dirigidos a fomentar el desarrollo comunitario, la prestación de servicios públicos y la preservación del ambiente”
(C.P., art. 289).
Un elemento importante para la descentralización de orden fiscal fue la determinación de los procedimientos para
la elaboración, aprobación y ejecución de los planes de desarrollo en todos los niveles de la organización del Estado,
ley que debe prever los mecanismos necesarios y apropiados para su armonización y para la sujeción a ellos de los
presupuestos oficiales, lo cual permite los principios de coordinación y concurrencia en el uso de las finanzas públicas.
Por otro lado, la Constitución ordena que la Ley Orgánica del Presupuesto será la que va a regular las condiciones de
ejecución presupuestal referidas a los procesos de programación, aprobación, modificación y ejecución de la nación,
todas las entidades territoriales y los entes descentralizados de cualquier nivel administrativo, en coordinación con el
Plan Nacional de Desarrollo y con las planes territoriales e institucionales.
En este sentido, las entidades territoriales, en su conjunto, tendrán en el manejo del presupuesto público territorial
una de las herramientas medulares de la descentralización fiscal, que en gran medida permite organizarlo en función
de algunos fines, como lo señala Velasco:
a) Es un instrumento de control que identifica la responsabilidad de gestión de los recursos por parte de cada
sección y programa que lo conforman.
b) Es un elemento de gestión pública al permitir comparar los aspectos monetarios con el tiempo y resultados
esperados.

19
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 19
19

También podría gustarte