Está en la página 1de 16

FRACTURA DE

CLAVICULA
FERNANDO SANCHEZ MUÑOZ
INTERNO EXTERNO
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
Ruptura del Hueso o
Perdida de la continuidad de la clavícula

EPIDEMIOLOGIA
2,6 % Total Fracturas

> Niños y adolescentes

>Hombres

.
ANATOMIA

01 Unica conexion brazo-tronco

02 Asegurada a la scapula

03 Unida al esternon
Dist Prox

Mitad Proximal Fracturas ppal 1/3 medio


MECANISMOS DE LESION

87% . .

Caida Sobre hombro Caidas de trafico Deportes


39% ciclistas
26% conductores o
pasajeros
17% peatones
17 % motociclistas

7%. 6%

Golpe directo Trauma indirecto


Caidas sobre la mano
De un objeto en la clavicula
extenida
CLASIFICACION DE ALLMAN

GRUPO I GRUPO II GRUPO III


Fractura Fractura Fractura 1/3
1/3 medio 1/3 distal proximal

En un estudio de 1000 fracturas consecutivas, el 69% 1/3 medio del hueso, el 28 % en 1/3 distal y el 2,8 % en 1/3 proximal
GRUPO I (1/3 MEDIO)
RX Transversales u oblicuas

CLINICA

● Dolor localizado:

● Exacerbado
Movimiento del brazo

● Chasquido o crujido el
momento de lesion

● Hinchazon :
Fractura Cuello glenoideo +
● Hematoma Fractura clavicula ipsilateral
● Angulacion osea

Hombro Flotante
Tratamiento No Qx inicial

Tratamiento conservador
en fracturas 1/3 medio Reduccion del
Control del dolor
no desplazadas e incluzo movimiento
desplazadas
Hielo Opiodes + • < 30º abducción, flexion
48-72 hr Acetaminofen hacia adelante o extensión
• Cabestrillo o vendaje forma 8
desplazamiento completo
Fracturas no desplazadas que rechazan la cirugía
Desplazamiento < completo

+ Consolidacion clínica adultos: 6-12 ss


ejercicios diarios de rango Niños: 3-6 ss
de movimiento del codo Con o sin callo

Hasta que se produce la consolidación clínica (es decir, el sitio de la fractura no es


doloroso y el paciente el brazo completamente con poca o ninguna molestia).
INDICACIONES PARA QX
Fracturas abiertas Hombro Flotante

Compromiso Neurovascular Desplazamiento completo


De clavicula

Formacion de tentaculos en la piel Conminuta y


acortamiento
II TIPO 1

Fracturas 1/3 distal II TIPO 2

Se presentan con dolor y sensibilidad


alrededor de la articulación AC,

Hinchazón

Equimosis

La prueba de brazo cruzado (aducción


del brazo sobre el pecho) aumenta el
dolor en ambas afecciones.
II TIPO 3
recomienda la derivación ortopédica para todas las
fracturas de clavícula distal tipo II porque son propensas a NO se debe utilizar un
complicaciones y el tratamiento sigue siendo controvertido vendaje en forma de ocho
para las fracturas de tipo II

Seguimiento igual
Fracturas 1/3 proximal

Esta fractura de la diáfisis de la clavícula no se puede apreciar con vistas estándar (radiografía a
la izquierda). Sin embargo, al usar la vista de inclinación cefálica de 45 grados (radiografía a la
derecha), se hace evidente la angulación ósea y una línea de fractura.
Physical Examination

Toda fractura de 1/3 Rx Simple no


proximal concluyentes
Evaluar cuidadosamente TAC àRMN
para ver lesiones asociadas para descartar una fractura
de cabeza, cuello, tórax y e investigar una posible
viscerales lesión intratorácica

Lesiones graves
90%
La reparación quirúrgica urgente es
necesaria para las fracturas
abiertas de clavícula y para
cualquier lesión intratorácica o
neurovascular significativa por el
desplazamiento posterior de los
fragmentos de la fractura
Tratamiento
Hielo
Tratamiento inicial en fracturas no desplazadas

Todas las demás son de

CX
ORTOPEDICA

Analgésicos Cabestrillo
La curación generalmente ocurre dentro de seis a ocho
semanas

Tratamiento exitoso, cese de la actividad de incitación durante


varias semanas seguido de fisioterapia para mejorar la postura,
la mecánica escapulotorácica y la fuerza del manguito rotador

A esto le sigue un regreso gradual y progresivo al deporte

El regreso al entrenamiento completo y la competencia puede


requerir dos meses o más después del diagnóstico
GRACIAS

También podría gustarte