Está en la página 1de 16

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO

ESPECIALIDAD:
ING. CIVIL

DOCENTE
ING. MARTINEZ CORTES JOSE OSIRIS

ALUMNO:
LUIS ANGEL DESIRENA ESTUDILLO

MATERIA:
DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIDAD:
V

TEMA:
ESCENARIO MODIFICADO

SEMESTRE: 5 GRUPO: F
HEROICA CD. JUCHITAN DE ZARAGOZA
5. Unidad. Escenario modificado

5.1 Crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía.

5.1.1Fenómenos naturales

Crecimiento demográfico

Es el aumento de la población de un determinado territorio (país, región, ciudad,


municipio, etc.) durante un periodo determinado, normalmente de un año. Este se
mide, crecimiento demográfico =tasa de natalidad-tasa de mortalidad + saldo
migratorio (emigraciones – migrantes).

Los humanos han crecido de manera constante gracias a: Su extraordinaria


capacidad de adaptación; Su creciente desarrollo tecnológico para hacer un mejor
uso de la energía subsidiada en aras de ahorrar la energía metabólica que utiliza.
Al final, apareció el gran problema de la contaminación y degradación del ambiente.
Estas perturbaciones han provocado el desequilibrio y empobrecimiento (regresión)
de los ecosistemas sometidos a una explotación irracional o a la exposición con
sustancias contaminantes que alteran su funcionamiento.

Consecuencias del crecimiento demográfico:

Consumo de los recursos naturales, más contaminación, aumento en la quema de


combustibles fósiles, escases de espacios abiertos, aumento de la urbanización etc.

Un factor para tratar de controlar el crecimiento demográfico ha sido crear


conciencia en las personas, creando una cultura de planificación familiar.
Industrialización

La industrialización es la creación de industrias con carácter predominante en la


economía de un país, el proceso de industrialización describe el periodo transitorio
de una sociedad agrícola a una industrial en términos económicos, el sustento de
un país se basa en el producto interno bruto.

La industria reviste una enorme importancia para México. Ha sido en gran medida
la impulsora de la urbanización del país, ha favorecido el surgimiento de un sector
de servicios que ha consolidado a las metrópolis y ciudades medias.

No obstante, ello le exige superar sus límites y responder a los nuevos retos que le
plantea la apertura externa y el nuevo contexto internacional, así como las
demandas de la sociedad por un ambiente y una economía sanos, capaces de
sostener niveles de bienestar creciente.

De la industria dependen en buena medida los horizontes de la economía; genera


empleos modernos, absorbe la mano de obra redundante del sector rural e
incrementa su productividad, ayudando con ello a combatir la pobreza y la
desigualdad.

Industria y urbanización van de la mano, configurando los nuevos escenarios


económicos, sociales y ambientales de la modernización. La industria utiliza
materias primas, energía, capital y trabajo humano para generar bienes socialmente
deseables, pero también, sus procesos productivos arrojan al ambiente
subproductos indeseables para los cuales, generalmente, no hay precios positivos
ni mercados.
Entre ellos están las emisiones de contaminantes a la atmósfera, las descargas de
aguas residuales y los residuos peligrosos y no peligrosos.

Uso de la energía

La obtención de luz y calor está vinculada a la producción y al consumo de energía.


Ambos términos son imprescindibles para la supervivencia de la tierra y
consecuentemente de la vida vegetal, animal y humana.

Las fuentes de energía se pueden dividir en dos grandes subgrupos, renovables y


no renovables.

▪ Fuentes de energía no renovable

Los combustibles fósiles son recursos que no podemos reponer y que en algún
momento se acabara y tal vez sea necesario disponer de millones de años de
evolución similar para contar nuevamente con ellos, son aquellas cuyas reservas
son limitadas y se agotan (el petróleo, el carbono, el gas natural y uranio).

▪ Fuentes de energía renovables

Se basan en el flujo y ciclos naturales del planeta, son aquellos que se regeneran y
son tan abundantes que perduran por cientos o miles de años (energía solar,
geotérmica, eólica, hídrica, de ondas, de biomasa).

5.2 El Estado como regulador del desarrollo.

El papel sustancial del Estado en la sociedad actual es el de asegurar la obtención


de los beneficios de las empresas, permitiendo la acumulación de capital por parte
de unas pocas personas (en comparación a la gran masa trabajadora) y el
conservarlo privadamente con tranquilidad.

Como estos beneficios deben ser constantemente ampliados por la repetición del
circuito de producción, el Estado debe asegurar las condiciones para que exista un
crecimiento económico suficiente para lograr este objetivo. A esto se refieren los
economistas actuales con la expresión “crear un ambiente de negocios”, un entorno
social e institucional que favorezca la existencia de excedentes y les posibilite su
relación en manos privadas.

En lenguaje empresarial un sistema donde se garantice la propiedad privada de los


medios de producción, las reglas de juego (leyes, decretos, política económica)
sean claras y con relativa permanencia, la justicia proteja lo que entienden sus
derechos (la apropiación del excedente) y exista una cultura empresarial
desarrollada. Esto significa que la economía capitalista basada en unidades
empresariales no coordinadas no se podría sostener sin las actividades de
protección, estimulación y socialización que realiza el Estado.

La intervención del Estado ha crecido a lo largo de la historia del capitalismo por la


necesidad de favorecer la reproducción de un sistema cada vez más complejo,
regulando múltiples esferas de actividad en cuanto ellas fueran claves para el
proceso de acumulación de capital.

5.2.1 Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos

Aunque en México existen desde hace tiempo las bases constitucionales para la
protección del entorno natural, recientemente se incluye el derecho a disfrutar de un
medio ambiente adecuado, a saber “Toda persona tiene derecho a disfrutar de un
medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar”.

La relación entre salud y medio ambiente fue el punto de partida para que en la
mayoría de los Estados se emprendiesen acciones de protección ambiental.

Los artículos que contienen las bases para el desarrollo sustentable, la equidad
social en el uso de recursos, en término de protección al ambiente son:
Artículo 4(párrafo quinto): Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano
para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El
daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en
términos de lo dispuesto por la ley.

Artículo 25: El desarrollo nacional sea integral o sustentable. Señala


responsabilidad social para el desarrollo económico con criterios de equidad social
y productividad que beneficien al sector público, privado y/o social.

Artículo 26: Planeación democrática del desarrollo nacional: Equidad,


democratización política, social y cultural, aspiración y demandas de la sociedad,
participación y consulta popular.

Artículo 27: Todo es propiedad de la Nación: Tierras, Aguas, Bosques, Arrecifes,


Islas y Recursos Naturales. Artículo 73: O Da al congreso Federal el control de
hidrocarburos, minería, energía eléctrica y nuclear. O Expide leyes en materia de
asentamientos humanos para cumplir lo escrito en el...

Artículo 27. Expide leyes en manera de protección al ambiente de preservación y


restauración del equilibrio ecológico.

Artículo 115: Los municipios están a cargo de los servicios potables: Agua potable,
drenaje, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales y a la vez limpia, alumbrado
público, panteones, rastro, calles, parques y sus jardines contando su equipamiento.

5.3 Inseguridad alimentaria, social, política, jurídica, económica

Inseguridad alimentaria

La FAO considera que la seguridad alimentaria existe cuando todas las personas
tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes,
inocuos y nutritivos que satisfacen las necesidades energéticas diarias y
preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana. Por otra parte, la
inseguridad alimentaria de acuerdo a la Escala Latinoamericana y Caribeña de
Seguridad Alimentaria (ELCSA) se clasifica en los siguientes niveles: inseguridad
alimentaria leve que se presenta cuando se ha experimentado una disminución en
la calidad de la alimentación; inseguridad alimentaria moderada cuando hay una
disminución de la cantidad de alimentos y, finalmente, la inseguridad alimentaria
severa cuando un adulto o niño no ingiere alimento en todo un día.

La inseguridad alimentaria se puede ver desde dos puntos de vista, desde el


aspecto del país en general, y desde el aspecto de cada familia.

En el aspecto del país, la inseguridad alimentaria se refiere a que en el país no se


producen la cantidad suficiente de alimentos, por lo cual se deben importar de otros
países esos alimentos para la satisfacción de las necesidades de la población.

Desde el aspecto familiar, la inseguridad alimentaria, se refiere a que las familias en


muchas ocasiones no tienen los suficientes recursos económicos para la
adquisición de alimentos, o bien si se dedican a actividades agropecuarias, no
cuentan con los insumos suficientes para desarrollar dichas actividades.

Inseguridad social

La inseguridad social, se refiere a que la población es víctima de la delincuencia


organizada, el cual puede atentar contra su integridad física o bien sobre sus bienes
muebles e inmuebles. Particularmente en nuestro país, en los últimos años,
específicamente en estados del norte del país, se ha desatado una ola de violencia
que ha alterado enormemente la seguridad en esos estados.
Inseguridad política

La inseguridad política, se refiere a la falta de confianza y credibilidad de las


autoridades electorales, para garantizar elecciones limpias y con resultados
confiables que satisfaga a todos los actores políticos del país.

Inseguridad jurídica

La inseguridad jurídica, se refiere a que no se garantiza el estado de derecho en


general en nuestro país. Existen innumerables leyes en diferentes ámbitos de la
vida pública en nuestro país, particularmente en aspectos ambientales, pero la
presencia de factores como la corrupción, la impunidad, el soborno etc, y la falta de
actuación de las autoridades judiciales, causa esa inseguridad jurídica.

Inseguridad económica

La inseguridad económica también se podría abordar desde dos puntos de vista, a


nivel país y a nivel familiar.

A nivel país, por causa de la globalización de la economía, los vaivenes en la


economía en los diversos países del mundo pueden ser causa de problemas
económicos en nuestro país, además de la dependencia de importar alimentos y
otros productos sujetos a la cotización de los precios a nivel internacional.

A nivel familiar, la carencia de un empleo fijo, el subempleo o la realización de


actividades económicas de manera informal, también es causa de la inseguridad
económica a nivel familiar, lo que acarrea consigo otros problemas como la
inseguridad alimentaria, social entre otras cuestiones.
5.4 Distribución de la riqueza

Se entiende por distribución de la riqueza o distribución de la renta la manera y


proporción en que la riqueza económica es repartida entre los diferentes estratos
sociales o sectores de un determinado país o sociedad, la cual resulta del conjunto
de actividades productivas que se desarrollan.

Cuando estamos analizando la distribución de la riqueza, estamos comparando la


riqueza de los distintos miembros de la sociedad. A diferencia de ingreso, la riqueza
se ve en la distribución de los bienes propiedad de la sociedad, en lugar de entradas
de dinero.

Esta distinción es importante porque la distribución de la riqueza es muy diferente a


la distribución del ingreso. En particular, la distribución de la riqueza mundial es
significativamente más desigual que el ingreso. La riqueza es una representación
del valor neto de una persona, expresado como: Riqueza = activos - pasivos

Los activos incluyen cualquier cosa tangible o intangible que puede ser de propiedad
o controladas y se considera que tiene un valor económico positivo. Se puede
vender por dinero en efectivo o generar dinero adicional a través de su propiedad.
Por ejemplo, un edificio de apartamentos sería un ejemplo de un activo que alguien
podía tener.

Un pasivo es una obligación de transferir fondos o bienes a una entidad como


resultado de una operación anterior. Por ejemplo, un préstamo bancario se
considera una responsabilidad.

La riqueza se calcula restando los pasivos de un individuo a partir de sus activos.


Así, es posible que alguien tenga riqueza negativa si deben más pasivos que
activos. En este caso, esa persona estaría en deuda.

Sin embargo, la riqueza está desigualmente distribuida en la sociedad, incluso más


que los ingresos. En los Estados Unidos, parece que el 10% de la población posee
el 71% de la riqueza, mientras que el 1% posee el 38%. El 40% de la población
posee sólo el 1% de la riqueza. Estas estadísticas revelan los altos niveles de
desigualdad que están presentes en una de las mayores economías del mundo.
Una de las razones por las que dicha distribución desigual de la riqueza que existe
es el hecho de que se ocupa la riqueza para generar más riqueza.

Los activos que uno posee, tienen más potencial para generar beneficios. Con más
ganancias provienen más oportunidades de comprar activos. Por lo tanto, la riqueza
puede seguir siendo generado por las altas esferas de la sociedad, porque controlan
mucho ya.

A nivel mundial, la distribución de la riqueza también tiene una forma muy desigual.
Hacia el final del siglo 20, las naciones industrializadas de Occidente, la OPEP
(naciones productoras de petróleo en el Medio Oriente) y varias economías de Asia
controlan una abrumadora mayoría de la riqueza del mundo. El análisis de toda su
población revela que el 1% de los adultos poseen el 40% de los activos del mundo,
y el más rico el 10% controlan el 85%. La mitad inferior de la población mundial
controla apenas alcanzará el 1% de la riqueza mundial.

Por lo tanto, distribución de la riqueza tiene una forma desigual, tanto dentro de un
país y entre países. Sin embargo, garantizar un acceso más equitativo a la riqueza
es una tarea difícil.

En particular, las poblaciones más pobres del mundo (como en el África


subsahariana), tienen control sobre los pocos activos que la generación de riqueza
parece imposible para ellos.

Por otra parte, en Occidente, a menudo tratan de controlar la mayor parte de los
activos y en su lugar pagar a las poblaciones pobres una pequeña cantidad de
ingresos.

Sin embargo, cantidades tan pequeñas de transferencias de ingresos no permiten


a las poblaciones pobres para controlar los activos - que sólo les proporcionan un
medio para sobrevivir.

Los intentos de redistribuir la riqueza eran originalmente muy afectivo en el


comienzo del siglo 20 en los países desarrollados. El énfasis en el Estado social
liberal significaba dar más poder a la población en general para generar riqueza.
Las políticas redistributivas aseguro que los niveles más bajos de la sociedad fueron
capaces de alcanzar un ingreso que les creó oportunidad para la generación de
riqueza futura. El creciente poder de los sindicatos aseguran que los empleadores
pagan a sus empleados una cantidad justa y proporcionada con los beneficios
suficientes para vivir una vida feliz. Con mayores niveles de ingresos que van hacia
la clase media y baja, el consumo aumentó a mediados del siglo 20 y la gente
controla más activos.

Sin embargo, la creciente presión de las políticas neoliberales ha erosionado gran


parte del estado liberal social y devuelto el poder a las grandes empresas y la
sociedad de clase alta. Por desgracia, la reinserción del viejo Estado liberal social
no es una opción, porque la economía mundial ha cambiado.

Los países tienen que competir por la inversión empresarial y si un país tiene leyes
que exigen a sus ciudadanos a pagar una cierta cantidad, la corporación puede
localizar en un país diferente, más barato.

La economía globalizada, por lo tanto, presenta numerosos retos para asegurar una
distribución equitativa de la riqueza. Aunque no existen soluciones claras para
remediar estos problemas, está claro que uno debe hacer hincapié en dar a las
personas una mayor oportunidad para el control de los activos en lugar de
simplemente recibir un ingreso.

5.5 Estrategias de sustentabilidad para los escenarios modificados

Se trata sobre la Implementación del desarrollo sostenible requiere un enfoque


múltiple.

No sería suficiente para poner de relieve una posible solución como la respuesta a
todos los males del mundo, la diversidad de enfoques se deben tomar para lograr
un mundo más sostenible.

En particular, tenemos que entender que la mejor manera que tiene el Estado, el
mercado y la sociedad civil es un esfuerzo concertado para lograr un desarrollo
sostenible. Dado que los estados todavía ejercen la mayor parte de su fuerza con
las leyes y reglamentos, estos deben ser utilizados para ayudar a guiar el desarrollo
sostenible.

Y ya que el mercado es lo que determina qué bienes se producen, es necesario


asegurar mecanismos adecuados se introducen en el mercado para asegurar
modelos de producción sostenibles. Esto incluiría gravando los comportamientos
nocivos y subsidiar el buen comportamiento.
5.5.1 Producción más limpia

Se define como la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva


integrada a los procesos, productos y servicios para aumentar la eficiencia global y
reducir los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente.

▪ En los procesos de producción

la Producción Más Limpia aborda el ahorro de materias primas y energía, la


eliminación de materias primas tóxicas y la reducción en cantidades y toxicidad de
desechos y emisiones.

▪ En el desarrollo y diseño del producto

La Producción Más Limpia aborda la reducción de impactos negativos a lo largo del


ciclo de vida del producto: desde la extracción de la materia prima hasta la
disposición final.

▪ En los servicios

La Producción Más Limpia aborda la incorporación de consideraciones ambientales


en el diseño y entrega de los servicios.

Metodología de un proyecto de Producción Más Limpia sigue y consta de los


elementos siguientes:

1.Colecta de datos - flujo de masa, flujo de energía, costos y seguridad

Éste es uno de los pasos básicos y más importantes y también a menudo realmente
consume mucho tiempo: la descripción apropiada de la situación actual. Mientras
mejor se conozcan los procedimientos y datos reales, mejor será la aplicación de
las opciones adecuadas de PML.

2.Reflexión: dónde y por qué generamos desechos

Después de la colecta de datos, éstos se analizan y reflejan según los principios de


PML.

3.Generación de opciones

A partir del análisis se generan las opciones de PML. Surgirán algunas nuevas,
creativas y/o ya muy conocidas, teniendo como objetivo una reducción en la fuente
por medio de buenas prácticas, modificación del producto o proceso, cambios
orgánicos, reciclaje interno o externo.

4.Análisis de viabilidad

Para las opciones seleccionadas, un estudio de viabilidad analizará la viabilidad


económica, técnica y ecológica.

5.Implementación

En este paso se implementan las opciones de PML. Ya sea después de proceder


con los pasos 1 a 4, pero muy a menudo se llevan a cabo las opciones directamente
sin el análisis de viabilidad detallado - cuando las ventajas y la viabilidad son obvias
- o incluso sin la generación de opciones – toda vez que la colecta y la reflexión de
los datos ya hace visibles las opciones obvias de PML.

6.Control y continuación

Probablemente el aspecto más significativo y desafiante es el establecimiento de


una forma sistemática de mejoramiento exitoso y continuo. Aquí se necesita el
control ambiental, el establecimiento de nuevas metas y objetivos y la
implementación continua.

Los análisis en la compañía como se usan en un proyecto/programa de PML pueden


usarse para cinco tipos diferentes de evaluaciones:
5.5.2 Procesos ecoeficientes

Ecoeficiencia

Es un enfoque que se interna en la operación las empresas mismas y no se queda


en las externalidades (emisiones, efluentes, residuos), forma tradicional de tratar el
tema. De allí que el concepto tenga las dos caras que se señalan a continuación.

La ecoeficiencia se mueve en un campo más amplio que la protección del medio


ambiente o el control de la contaminación, las formas tradicionales de tratar los
problemas de la responsabilidad de los sectores productivos en su contribución a la
calidad de vida de la población. Tal enfoque se asocia normalmente a regulaciones
y controles, cuando no a costos adicionales para la empresa, que no siempre puede
asumir ni tampoco traspasar a los precios de sus productos, sobre todo en
mercados altamente competitivos.

Objetivos de la ecoeficiencia
Criterios de la ecoeficiencia

La definición de la ecoeficiencia contiene enormes objetivos sociales y metas


ambientales. Esto llevo a cabo a la adopción de 7 criterios o lineamientos básicos
para avanzar hacia la ecoeficiencia.

▪ Minimizar el uso de materiales


▪ Minimizar el uso de energía
▪ Minimizar la emisión de contaminantes.
▪ Aumentar la posibilidad de reciclaje.
▪ Maximizar el uso de recursos renovables contra no renovables.
▪ Aumentar la durabilidad de los productos.
▪ Incrementar la intensidad de servicio de los productos.

Esta definición esta estrechamente vinculada al concepto de producción y consumo


sostenible que debe formar parte integral de una agenda mas amplia ,con este
enfoque específico sobre producción sostenible y uso de bienes y servicios , para:

▪ Alentar la mejora continua de la ecoeficiencia en el consumo de materiales y


energía
▪ Introducir cambios en los patrones de oferta y demanda de bienes y servicios
▪ Hacer énfasis en una perspectiva de ciclo de vida en los procesos de
manufactura, uso, reúso, reciclaje y disposición de bienes y servicios.
5.5.3 Planes de D

Bibliografía:

Miguel Ángel Díaz-Carreño; Mayte Sánchez León; Alejandra Díaz


Bustamante. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
España y Portugal ( Inseguridad alimentaria en los estados de México: un
estudio de sus principales determinantes ).Economía, Sociedad y Territorio.
Vol. XVI.México.2016.
Manual de Producción más Limpia. ONUDI (PAG:
unido.org/sites/default/files/2008-06/1-Textbook_0.pdf)
José Leal .( Ecoeficiencia: marco de análisis, indicadores y experiencias).
Publicación de las Naciones Unidas. Santiago de Chile. Septiembre del 2005
Guía de ecoeficiencia para empresas .Peru.2009(Pag:
https://www.minam.gob.pe/calidadambiental/wpcontent/uploads/sites/22/20
13/10/guia_de_ecoeficiencia_para_empresas.pdf).
https://sites.google.com/view/lopezmariads/unidad-5/5-5-estrategias-de-
sustentabilidad-para-los-escenarios-modificados
http://itpn.mx/recursosisc/5semestre/desarrollosustentable/Unidad%20V.pdf
https://hopelchen.tecnm.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r125663.PDF

También podría gustarte